Archivo de la categoría: INICIO

EXPERTO EN EL ESQUELETO

ESQUELETODespedimos el trimestre con un nuevo experto, Pedro, que nos ha ofrecido su mini-conferencia en torno al esqueleto humano.

Ha dividido su exposición en tres bloques, para facilitar la comprensión de los contenidos y centrar la atención de sus compañeros/as.

En la primera cartulina nos cuenta:

–  El esqueleto es un conjunto de huesos que sostiene al cuerpo.

– Está formado por 206 huesos.

– Los huesos están hechos de calcio, fósforo y minerales.

Mediante una división del esqueleto en tres partes (cabeza, tronco y extremidades), nos nombra uno de los huesos presentes en cada una de las partes y la función que realizan los mismos (proteger los órganos vitales).

En la segunda cartulina nos explica que los huesos se mueven a través de las articulaciones, que se pueden fracturar y cómo se llama el médico especialista en huesos (traumatólogo).

Nos muestra mediante imágenes cómo los huesos pueden tener diferentes formas: largo (fémur), corto (vértebras), redondo (rótula) y plano (homóplato).

Por último nos cuenta algunas de las curiosidades que más le han llamado la atención sobre el tema, como que los huesos crecen hasta los 20 años aproximadamente, cuál es el hueso más largo y el más corto, o  qué tipo de alimentación es necesario llevar para mantener el esqueleto sano y fuerte.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el turno de preguntas, responde resuelto a la mayoría de ellas, recurriendo a «eso no lo he trabajado», cuando no conocía la respuesta a alguna de ellas.

¡Felicidades Pedro!

 

PROFESIONES CLASE ROJA

El lunes 7 de abril, Mº carmen y Angel los papas de Helena nos visitan para contarnos su profesión. Los dos trabajan de Psicólogos.

No explican que ellos ayudan a las personas a superar cosas como por ejemplo: miedos, fobias etc.

Mª Carmen nos explica que ella hace entrevista de trabajo. Trabajo en una oficina.

¿Quien ha elegido a vuestros papas y mamas para u trabajo?

Hay que hacer una selección mediante una ENTREVISTA.

Una entrevista es cuando dos personas se sientan y una le pregunta a la otra, por ejemplo ¿Quien hace mejor las pulseras?

Luego Angel no explica su trabajo.

¿Habéis jugado a los papas y mamas? ¿Que tienen que hacer unos buenos padres?

_ Acostarlos_ Darles de comer_ Cuidarlos_LLevarlos al médico_ Al cole_Lavarlos. ¿Que pasa si los papas no hacen eso?

¡Se los llevan a la mama de Helena! Contesta un alumno-a.

Los llevan a una casa donde hay personas que los cuidan. Algunos no tienen papas y los adoptan.

Pero los mas importante para estos niños-as es QUERERLOS MUCHO y darles CARIÑO.

¿Que son las emociones?

_ Estar enfadado, triste, contento, alegre o sentir miedo por ejemplo.

También les enseñamos buenos modales y buenos hábitos de higiene y alimentación.

Yo trabajo en una casa donde viven 10 niños-as de varias edades. Hasta que lo adopten o vuelvan con sus padre o cumplan la mayoría de edad (18 años)

Después pasamos a la acción. Mº Carmen pide la colaboración para realizar una entrevista de trabajo. Mar y Raquel se ofrecen para realizarla. Eligen que sea una entrevista para un puesto en una peluquería.

Luego por parejas se entrevistan unos a otros.

Ha sido muy interesante y hemos aprendido cosas nuevas.

MUCHAS GRACIAS Mº CARMEN Y ANGEL POR ESTE RATITO CON NOSOTROS.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Rosario García-Valenzuela Morell

 

SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL 31 DE MARZO AL 4 DE ABRIL

images

En esta semana hemos comenzado a trabajar en la actividad del cómic. Escribimos el título y empezamos a dibujar y colorear las viñetas. Previamente han tenido que pensar en la historieta de cada uno-a.

El lunes celebramos el cumpleaños de Clara, nos sorprendió con unas fabulosas magdalenas de fresas y nosotros-as le hicimos su carpeta de dibujos.

Otro acontecimiento importante de esta semana ha sido la despedida de Isabela y Benjamín. Cada uno de nosotros se despidió con emotivo dibujo. De recuerdo le regalamos dos macetas de geranios de nuestro vivero. El jueves fue el último día que pasaron con nosotros-as. Por la mañana jugamos con globos y bailamos.Por la tarde la familia acudió a la escuela para despedirse y nos dejaron algunos recuerdos. Para todos los compañeros, un pequeño coala, animal australiano. Isabela nos cantó una canción en español.

En la asamblea de la tarde cooperativa del lunes, hablamos de las actividades realizadas durante este trimestre y principalmente del vivero. De la entrada e la primavera y de las próximas vacaciones. Mientras un grupo realizaba tareas en huerto el resto jugamos en el patio. Durante la merienda escuchamos un cuento.

No pudimos salir de paseillo este miércoles debido al tiempo. Realizamos un taller artístico, dibujo libre con la técnica de  acuarela.

Esta semana las propuestas han sido principalmente: Construcciones, animales y cosas de casa ( cocina y bebes)

Dedicamos tiempos para ir preparando nuestras carpetas trimestrales.

Nota: El jueves 10 de abril será la entrega de las carpetas, trabajos de este 2º trimestre.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE VERDE. Semana del 24 al 28 de marzo de 2014

flor viveroEsta semana la hemos dedicado a ultimar los preparativos de nuestra tienda-vivero. Hemos repartido los ejemplares entre las tres clases, hemos regado las plantas, quitado algunas malas hierbas y hojas secas, etc.

También montamos el cartel de precios, con los nombres y monedas que trabajamos la semana pasada.

IMG_0267

En nuestras propuestas de juego, están presentes diversos materiales, pero siempre con la consigna de «jugar a las tiendas». Para ello utilizamos nuestras máquinas registradoras y los tapones que marcamos con un 1  o un 2, para simular euros.

Plasmamos en una ficha, la composición y descomposición de los números, hasta el cinco, mediante el uso del precio, de un determinado objeto y las monedas.

IMG_0265

También volvemos a practicar con el juego multimedia de la semana pasada e incluimos uno nuevo en el que es posible el cambio de operación aritmética, incógnita y nivel de dificultad. Próximamente estará enlazado en el apartado de recursos. Confeccionamos unas bonitas flores para adornar nuestra tienda y también mariposas y mariquitas, que colgamos de nuestra «instalación» del hueco de la escalera.

¡MUCHAS GRACIAS A TODOS POR VUESTRA PARTICIPACIÓN EN EL VIVERO!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como ya sabéis el dinero irá destinado a aumentar el fondo bibliográfico del ciclo 3-6 años. Los ejemplares adquiridos serán presentados al alumnado y familias, en la semana de la lectura.

Realizamos un buen ejercicio lógico-matemático, para averiguar cuánto dinero hemos recaudado en nuestra clase. Tras varias propuestas e hipótesis, decidimos agrupar el dinero en «montones» de diez euros, luego contamos de diez en diez, con ayuda de nuestra tabla numérica.

Buen fin de semana a todos,

Esther.