Archivo de la categoría: INICIO

PROFESIONES CLASE ROJA

Este pasado martes JOSE, de profesión INDUSTRIAL (Papá de Jose) y de ayudante ROSA la mamá.

Mediante imágenes nos muestra el Molino de piensos donde Jose dirige y trabaja, antes trabajaron su padre y abuelo. Es un molino o fábrica de piensos que lleva funcionando 43 años, hacen piensos para los animales.

Les pregunta a los chicos y chicas qué animales de granja conocen y estos van enumerando todos los que saben o se acuerdan.

A los animales hay que alimentarlos para que se pongan fuertes. Cada animal come unos cereales diferentes. Los que nosotros usamos son: Maíz, soja, cebada, trigo, avena, y habas secas.

Es la imágenes nos muestra las diferentes máquinas: Las que muelen, la que envasa los sacos, el peso, después los cosen y les ponen las etiquetas para saber que cereales son.

Una máquina llamada torillo para cargar y un gran camión para transportarlos a las diferentes granjas.

¿Qué comen…?

CERDOS; Cebada, maíz y soja.

VACA; Cebada, maíz y soja. Mucha soja para que de buena leche.

GALLINA; Maíz, soja y girasol. Mucha soja para que de sabrosos huevos.

CABALLOS; Habas, avena y maíz.

Pasamos a la parte practica.

Primero Jose nos regala unas camisetas a modo de uniforme para trabajar.

Vamos trabajando por grupos-mesa. En los cubos con los diferentes cereales van mezclando los piensos para después molerlos en el molino (En esta ocasión en la termomic)

Los chicos-as de la mesa 1, preparan la comida para los cerdos.

La  2, preparan la comida para los caballos.

La  3, preparan la comida para las gallinas.

Después de darle unas GRACIAS ASÍ DE GRANDE, por enseñarnos a preparar los alimentos de los animales, pasamos al juego.

Jugamos con los animales de granja, los clasificamos y les construimos sus establos con las construcciones.

Por último pasamos a la expresión plástica, dibujamos la exposición o a lo jugado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

 

 

EXPERTA EN INSECTOS

insectosRetomamos nuestra actividad de expertos-as, con la mini-conferencia de Irene acerca de los insectos.

Comienza su presentación informándonos de que los insectos son los seres vivos que más abundan en el planeta Tierra y que tienen como características principales:

1. Seis patas.

2. Tres partes: cabeza, tórax y abdomen.

3. Su esqueleto está por fuera.

El resto de la exposición versa sobre cómo se defienden:

1. Camuflándose. Como el insecto hoja y el insecto palo.

2. Picando. Como la avispa y la abeja.

3. Asustando. Como la mariquita ( con sus colores llamativos y el perfume apestoso de sus patas) y la mariposa búho.

4. Volando.

Por último nos presenta algunos «insectos famosos» y nos propone una adivinanza:

«Soy negra como el carbón,

siempre camino en fil,a

recojo granos de trigo.

¿Quién soy?»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Antes de la rueda de preguntas, nos hace un pequeño test para ver si diferenciamos algunos bichitos entre insectos o no. También leemos una poesía muy bonita acerca de una mosca y una hormiga y el cuento «La boda de la pulga y el piojo».

Los dibujos de la actividad preciosos, cómo han crecido, hasta de llorar tengo ganas!.

Como taller especial, fabricamos por la tarde un insecto palo con alambres que nos ha proporcionado Irene ya cortados.

Felicidades Irene.

Esther.

SEMANARIO DE LA CLASE VERDE. Días 28, 29 y 30 de abril de 2014.

FLAMENCATras nuestra intensa Semana de la Lectura, en la que hemos disfrutado realizando y asistiendo a múltiples actividades, volvemos a la «calma» con esta cortita semana.

El lunes, como no podía ser de otra forma, comenzamos comentando qué es lo que más nos gustó de la Semana de la lectura y, tras nuestra clase de Inglés, realizamos nuestra expresión plástica.

En la tarde cooperativa aprovechamos para dar lectura a algunos de los ejemplares, adquiridos con el dinero del vivero: Croniñón, La vocecita y Caperucita es dentista.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El martes jornada tranquila, disfrutando de los juegos del aula, en compañía de Silvia. Realizamos nuestra clase de Educación Física, ya que el miércoles es día de significación especial : Día de la Cruz.

Por fin miércoles, ya ha llegado el gran día en que todas las niñas han traído sus trajes de gitana y han disfrutado bailando al son de las sevillanas. Y digo niñas, ya que tan sólo dos niños se han animado a hacerlo, felicidades por la valentía, Je!.

Desde bien temprano bailamos y cantamos sevillanas en la clase, e incluso nos animamos a dar palmas, en plan cuadro flamenco.

En torno a las 11.00 horas, nos hemos bajado al jardín a comer unas ricas salaíllas y habas (de nuestro huerto), mientras los más dispuestos se animaban a bailar. Hasta el equipo de profes (incluído «teacher» y nuestra «dire») ha hecho sus pinitos.

Os dejo unas fotillos que se que os gustan.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Que paséis unos días estupendos disfrutando de estas fiestas tradicionales de nuestra ciudad y/o descansando.

Nos vemos a la vuelta,

Esther.

 

PROFESIONES CLASE ROJA

En esta ocasión nos visita, Francisco el papa de Francis. Nos cuenta mediante imágenes un montón de cosas sobre las GASOLINERAS, lugar donde el trabaja.

Primero los exteriores de la gasolinera donde están las mangueras, 4 diferentes según el tipo de gasolina; Puede ser Diesel o gasolina según cada coche.

20140428_110407

 

 

 

 

 

También una maquina para llenar de aire las ruedas o agua para el parabrisas.

20140428_110138

 

 

 

 

 

 

 

En esta gasolinera hay seis establecimientos para lavar los coches y uno automático.

20140428_110505 20140428_110430

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dentro hay como un pequeño supermercado donde hay un poquito de todo. Algo de alimentación, bebidas, chuches, revistas y cosas para los coches como ambientadores y productos de limpieza.20140428_110059 20140428_110112

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El trabaja por turnos de mañana, tarde y noche. Suelen estar dos personas en cada turno.

Los chicos y chicos muy emocionados cuentan, como ellos van a la gasolinera con sus padres a echar gasolina  y también como limpian los coches.

Francis les plantea algunos problemas. ¿Qué pasa si los coches se quedan sin gasolina? ¿Cuántas ruedas tienen?

Nosotros le preguntamos que  donde se guarda tanta gasolina y gasoil en las gasolineras. Nos cuenta que debajo de esta hay cuatro bidones o depósitos enormes, enormes con miles y miles de litros.

Francis nos reparte unas tarjetas para que en nuestros juegos podamos repostar gasolina.

Después de darle un montón de gracias por pasar este tiempo con nosotros y explicarnos tantas cosas, comienza la propuesta de juego. Utilizamos los coches, la alfombra de carreteras, unas mangueras y las construcciones para construir gasolineras y otros edificios.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

Por último realizamos el dibujo sobre la profesión y sobre lo jugado.

¡MUCHAS GRACIAS FRANCISCO DE PARTE DE TODOS NOSOTROS!

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

SEMANA DE LA LECTURA. CLAUSURA Y REPRESENTACIONES TEATRALES

Con esta jornada, otorgamos cierre y broche de oro a nuestra Semana de la lectura.

Para ello disfrutamos de una clausura muy especial, al ritmo de unas audiciones con las que hemos movido nuestro cuerpo de forma sin igual.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También disfrutamos de varias representaciones teatrales :

 1. » We are going on a bear hunt«. A cargo del alumnado de la clase Roja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

2. «Brown bear brown bear what do you see? «. A cargo del alumnado de la clase Verde.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ambas representaciones han sido trabajadas en las sesiones de Inglés con nuestras profes Almudena y Lucy, a las que agradecemos su esfuerzo.

3. «Los tres cerditos». A cargo de las familias de los grupos Amarillo y Verde.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esperamos que hayáis disfrutado de esta semana tan especial y con las pequeñas crónicas que a través del blog os hemos ido ofreciendo.

Gracias por vuestra colaboración.

Charito y Esther.