Archivo de la categoría: INICIO

EXPERTA EN MARIPOSAS

mariposasSeguimos con los temas de expertos/as, relacionados con la Primavera. Hoy le ha tocado el turno a Gabriela, que nos ha contado curiosidades acerca de las mariposas.

Comienza su exposición con la metamorfosis que experimentan estos insectos, a la largo de su vida:

1. Las mariposas adultas ponen huevos en una hoja. Cuando la oruga sale se va comiendo la cáscara de su propio huevo y luego la hoja en la que nació.

2. Comen muchas, mucha hojas hasta que la piel se les queda pequeña, entonces la mudan. Pueden hacerlo hasta cuatro veces.

3. Más adelante, se cuelgan de una rama, adoptando una forma de «J» y se van cubriendo de una capa dura y lisa, que se llama crisálida. Ahora la oruga se llama pupa y  se queda en crisálida durante unos 10-14 día.

4. Sale la mariposa, sacando en primer lugar sus patas y luego todo su cuerpo. No pueden volar de inmediato, necesitan secar sus alas al sol.

Las alas de la mariposa están cubiertas por una especie de escamas y ya no come hojas (no tienen dientes), chupan néctar de las flores, a través de su espiritrompa.

La segunda parte de su exposición se centra en una mariposa muy especial, la «mariposa Monarca». Que realiza un viaje muy largo desde México hasta USA y de vuelta. Dependiendo del clima que haya en cada momento.

Curiosidades:

  • La mariposa más pequeña, no cubre la punta de una nariz y se llama Western Pygmy Blue.
  • La mariposa más grande, sólo vive dos semanas y se llama Attacus Atlas.

Para finalizar su exposición, nos muestra algunas de las características principales, que diferencian a las mariposas de las polillas:

1. Las mariposas son de colores brillantes y llamativos, las polillas suelen ser de color marrón, canela o blanco.

2. Las mariposas vuelan de día y las polillas de noche.

3. Las mariposas tienen el cuerpo y las antenas finas y delgadas, las polillas tienen sus antenas como plumas y su cuerpo gordo y peludo.

Tras una cortita ronda de preguntas, nos enseña todos los materiales utilizados para su exposición y realizamos el dibujo del experto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, llevamos a cabo un taller creativo, en el que aprendemos a fabricar mariposas de Origami.

IMG_0444[1]

Felicidades Gabriela,

Esther.

SEMANARIO CLASE VERDE. Semana del 5 al 9 de mayo de 2014

granja escuelaEsta semana hemos comenzado con una nueva propuesta de trabajo,   «Los animales de la granja». Los contenidos relacionados con el tema en cuestión, ya han sido trabajados en cursos anteriores, por lo que nos dedicamos a recordar lo aprendido y profundizar en algunos de ellos.

Debéis preguntar a vuestros peques, qué animal le ha correspondido investigar y ayudarle a buscar información acerca de él, para traerla a clase.

El lunes realizamos un taller plástico en el que confeccionamos unas simpáticas «Flores con emoción». Durante algunos días, se han sucedido en el patio pequeños conflictos (sin importancia), que hemos trabajado en el aula y mediante los cuales hemos reforzado la necesidad de trabajar la emocionalidad individual y en grupo.

IMG_0431[1]

En nuestra tarde cooperativa disfrutamos del último día de pista deportiva, debido al calor.

El martes, desarrollamos el juego en el aula y realizamos un concurso de dibujo para escoger los dos equipos en los que dividiremos la clase para la Granja Escuela. El lunes próximo serán expuestos.

IMG_0432[1]

El miércoles presentamos un «Cuadernillo de pasatiempos», mediante el cual trabajaremos algunos contenidos matemáticos, de una forma divertida. Para que fuese más significativo aún, lo he relacionado con aspectos de animales de granja, propuesta que estamos llevando a cabo en estos momentos.

¡Último paseíllo a la vega!. Ya empieza a apretar el calor, así que con esta salida, damos por concluidas nuestras salidas del curso. Aprovecho para recordaros la conveniencia de traer una gorra para los momentos de patio, desde hace días utilizamos ya el protector solar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El jueves aprendemos cosas acerca de insectos, con el experto de Irene (entrada específica).

También escribimos todo lo necesario para llevar a nuestro viaje de fin de curso a Parapanda, que ya está a la vuelta de la esquina.

IMG_0434[1]

Y para cerrar la semana, el viernes, retomamos  el préstamo de la biblioteca, mediante los ejemplares adquiridos con la recaudación del vivero. Celebramos también el cumpleaños de Ignacio, con un delicioso bizcocho con lacasitos.

Esther.

SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL 5 AL 9 DE MAYO

El lunes tuvimos una extensa asamblea sobre esos días de puente, día de la cruz incluida.

Al súper se lo hemos puesto mas difícil, ya tienen que pasar lista sin tener la ayuda de los símbolos. Así trabajaremos por que letra empieza cada nombre de los compañeros-as.

El lunes por la tarde, realizamos varias actividades en la pista deportiva. Jugamos con balones, cuerdas y aros. En la merienda, todos muy atentos con el cuento del gigante egoísta.

El martes recibimos a Jose y a Rosa padres de jose, para explicarnos su profesión. ( Ver apartado de profesiones) Esta actividad nos ha servido como trampolín para iniciar el tema de los animales de granja. Tema que trataremos en este mes hasta la salida a la granja escuela.

Por ello os pedimos vuestras colaboraciones, con aportaciones sobre el tema: cuentos, imágenes, juguetes de animales y granjas, etc.

Las propuestas de juego han sido como no, sobre los ANIMALES.

  1. Hemos recopilado todos los animales del ciclo de infantil.
  2. Hemos clasificado los animales de granja, de selva, marinos o de aire.
  3. Con los animales de granja jugamos y a la vez clasificamos: Cerdos, vacas, caballos, gallinas cabras, ovejas, etc.
  4. Con las construcciones le hacemos sus “casas” establos, chiqueras etc.
  5. También hacemos filas y los contamos.
  6. Contamos cuantos tenemos de cada especie.

El miércoles salimos de paseillo por la vega. Fuimos de hasta el río Genil, por el camino vimos grandes máquinas que se están usando en la carretera, también muchos ciclistas.

A la vuelta hicimos unas cuantas carreras.

Celebramos el cumple de Blanca que se sumó a lo chicos-as que están cumpliendo los 5 años.

RECORDATORIO: Es importante que ya todos tengamos un gorro-a para poner en el patio. Desde el lunes les ponemos crema en cara y brazos a media mañana.

Rosario García-Valenzuela Morell

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

PROFESIONES CLASE ROJA

Este pasado martes JOSE, de profesión INDUSTRIAL (Papá de Jose) y de ayudante ROSA la mamá.

Mediante imágenes nos muestra el Molino de piensos donde Jose dirige y trabaja, antes trabajaron su padre y abuelo. Es un molino o fábrica de piensos que lleva funcionando 43 años, hacen piensos para los animales.

Les pregunta a los chicos y chicas qué animales de granja conocen y estos van enumerando todos los que saben o se acuerdan.

A los animales hay que alimentarlos para que se pongan fuertes. Cada animal come unos cereales diferentes. Los que nosotros usamos son: Maíz, soja, cebada, trigo, avena, y habas secas.

Es la imágenes nos muestra las diferentes máquinas: Las que muelen, la que envasa los sacos, el peso, después los cosen y les ponen las etiquetas para saber que cereales son.

Una máquina llamada torillo para cargar y un gran camión para transportarlos a las diferentes granjas.

¿Qué comen…?

CERDOS; Cebada, maíz y soja.

VACA; Cebada, maíz y soja. Mucha soja para que de buena leche.

GALLINA; Maíz, soja y girasol. Mucha soja para que de sabrosos huevos.

CABALLOS; Habas, avena y maíz.

Pasamos a la parte practica.

Primero Jose nos regala unas camisetas a modo de uniforme para trabajar.

Vamos trabajando por grupos-mesa. En los cubos con los diferentes cereales van mezclando los piensos para después molerlos en el molino (En esta ocasión en la termomic)

Los chicos-as de la mesa 1, preparan la comida para los cerdos.

La  2, preparan la comida para los caballos.

La  3, preparan la comida para las gallinas.

Después de darle unas GRACIAS ASÍ DE GRANDE, por enseñarnos a preparar los alimentos de los animales, pasamos al juego.

Jugamos con los animales de granja, los clasificamos y les construimos sus establos con las construcciones.

Por último pasamos a la expresión plástica, dibujamos la exposición o a lo jugado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

 

 

EXPERTA EN INSECTOS

insectosRetomamos nuestra actividad de expertos-as, con la mini-conferencia de Irene acerca de los insectos.

Comienza su presentación informándonos de que los insectos son los seres vivos que más abundan en el planeta Tierra y que tienen como características principales:

1. Seis patas.

2. Tres partes: cabeza, tórax y abdomen.

3. Su esqueleto está por fuera.

El resto de la exposición versa sobre cómo se defienden:

1. Camuflándose. Como el insecto hoja y el insecto palo.

2. Picando. Como la avispa y la abeja.

3. Asustando. Como la mariquita ( con sus colores llamativos y el perfume apestoso de sus patas) y la mariposa búho.

4. Volando.

Por último nos presenta algunos «insectos famosos» y nos propone una adivinanza:

«Soy negra como el carbón,

siempre camino en fil,a

recojo granos de trigo.

¿Quién soy?»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Antes de la rueda de preguntas, nos hace un pequeño test para ver si diferenciamos algunos bichitos entre insectos o no. También leemos una poesía muy bonita acerca de una mosca y una hormiga y el cuento «La boda de la pulga y el piojo».

Los dibujos de la actividad preciosos, cómo han crecido, hasta de llorar tengo ganas!.

Como taller especial, fabricamos por la tarde un insecto palo con alambres que nos ha proporcionado Irene ya cortados.

Felicidades Irene.

Esther.