Archivo de la categoría: INICIO

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 20 al 24 de octubre de 2014

medios de transporte 2Con el trabajo de esta semana, culminamos nuestra propuesta de «LOS MEDIOS DE TRANSPORTE».

Cada mañana hemos hecho un acto de recordar lo que habíamos aprendido hasta el momento, y ampliado a otros conocimientos acerca del tema.  De este modo hemos conocido cómo se realizaban los transportes en la época de nuestros antepasados, establecemos diferenciación entre medios de transporte de pasajeros y/o mercancías, medios de transporte individual o de muchas personas y algunos transportes específicos como «transporte de animales», «vehículos» o «leche», por ejemplo.

En nuestra tarde cooperativa, realizamos la presentación del huerto y las actividades que llevaremos a cabo en él, la más próxima, la siembra de habas. El grupo verde se encarga de adecentarlo un poco, retirando algunas malas hierbas y piedrecitas. Los naranjitas y rojos, recogemos caquis para llevar a casa. ¡Umm, qué ricos!!

Culminamos nuestro taller creativo: «Mi propia alfombra de coches». Que hemos llevado a cabo por grupos, incluyendo diferentes vehículos, que hemos formado con diferentes formas geométricas. Aquí tenéis el resultado de nuestro trabajo.

Incluimos un taller más de expresión creativa, en el que confeccionamos diferentes medios de transporte (coches, barcos y aviones), con diverso material reciclado. En esta ocasión también empleamos varias sesiones, ya que debíamos esperar a que secase la pintura. Y como una imagen vale más que mil palabras…

IMG_0792

En nuestro paseíllo a la vega, llegamos hasta «La casa de la Bruja Maruja». Allí conocemos su historia y disfrutamos de un agradable  juego en  «su jardín». Como siempre, dejamos nuestra experiencia plasmada en el cuaderno de campo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La semana pasada, se me olvidó comentaros que ya ha empezado la actividad de expert@s en el grupo verde y que nosotros asistiremos cada semana a verla para ir teniendo una toma de contacto de cara al curso que viene. El equipo 1 ha asistido al experto «La Alhambra» y el equipo 2 al experto «El circo».

En la biblioteca, dedicamos un ratito al tratamiento de los conflictos acaecidos durante la jornada y el no correcto cumplimiento de las normas establecidas en el aula. Entre tod@s ofrecemos soluciones a las diferentes casuísticas y nos comprometemos a aplicarlas.

Como es habitual, disfrutamos de nuestra lectura silenciosa y leemos el ejemplar aportado por Martina

un viaje por el cielo

También «aprendemos» la poesía LA CALLE:

ANDO POR LA CALLE,

NO POR DONDE QUIERA,

YA QUE ME HAN DICHO

QUE DEBO IR POR LA ACERA.

PASAN LOS COCHES,

ATIENDO AL SEMÁFORO,

QUE ES QUIÉN VIGILA Y NOS DA PASO.

(Teresa Torres)

Culminamos nuestra propuesta con una actividad motriz, que realizamos con Alberto (profe de Ed. Física) y Yolanda (alumna en prácticas) «DÍA DE LA CIRCULACIÓN».  Cada equipo asume un rol diferente (coche, moto, camión o peatón) y se desplaza por una improvisada ciudad, en la que debemos cumplir lo que nos indican las diferentes señales de tráfico que encontramos a nuestro paso.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como cierre de semana, trabajamos por equipos, con diverso material de construcción, con el que inventamos carreras de caballos, castillos, y múltiples objetos raros que tienen un sinfín de utilidades.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La próxima semana comenzaremos a trabajar «EL OTOÑO», que ya mismo tenemos aquí la fiesta y la visita de nuestro Sr. Otoño.

Disfrutad del fin de semana, nos vemos el lunes.

Esther Justicia.

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

MAR EXPERTA EN EL CIRCO EL 22 DE OCTUBRE DEL 2014

images

Este jueves hemos disfrutado de nuestra 2º     experta de este curso.

Mar, tras su presentación nos dice ¡¡ COMO ESTAN USTEDES !!

Y comienza su exposición hablando de ¿Que es un circoSus partes exteriores e interiores y como lo montan.

– Con una manta muy grande y muchas cuerdas.

Nos habla de la pista y ¿Por que es redonda?

– Para que los animales no choquen.

Que tiene grandes focos y gradas para sentarse.

Después ¿ Que personajes trabajan en el circo?

Nos va nombrando uno a uno.  Que es lo que hacen y como lo hacen. Nombra a los: Equilibristas, payasos, forzudos, magos, malabaristas etc.

Por último los animales que también trabajan en el circo

Nos lo señala en las imágenes que ella misma ha dibujado. Y nos dice que hacen, si saltan, bailan, o dan palmadas.  Los tigres o leones están en jaulas por que si no se comerían a los otros.  Los elefantes son capaces de… y muchas cosas mas.

Finalizada la exposición sus compañeros/as le preguntan…

¿ Donde guardan a los animales?

– En camiones.

¿Todos los animales están juntos?

– Noooo

¿Siempre están en el mismo sitio?

– Viajan por todas partes, Madrid, «Barcelonia» 

Otros alumnos cuentan sus experiencias sobre el circo.

Después De felicitarla y darle las gracias por todo lo expuesto, pasamos al juego o PROPUESTA SOBRE EL CIRCO.

Montamos una gran pista de circo con la sillas en círculo y algunos chicos se disfrazan. Hay de todo presentador, mago, equilibristas, elefantes, payasos, tigres, malabaristas etc. Jugamos con pelotas, hacemos equilibrio por la cuerda floja y bailamos con la música.

Por último realizamos el dibujo sobre el tema.

Por la tarde trabajamos un taller de construcción de una carpa de circo. Las instrucciones fueron las siguientes: Colorear una fila si y otra no, recortar, pegar y doblar el techo por las lineas.

¡¡¡MUCHAS GRACIAS MAR!!! Nos ha encantado como nos lo has contado ¡¡¡FELICIDADES!!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 14 al 17 de octubre de 2014

numeros escritos

 

Comenzamos de forma sistemática nuestro trabajo con las láminas de estimación y los problemas de cálculo global (mental).

Cada mañana dedicamos 15 minutos de nuestra asamblea a esta actividad. La han acogido con mucho entusiasmo y permanecen muy atentos ante la posibilidad que les toque a ell@s responder.

Podéis aprovechar los momentos de traslado en coche hasta el cole, para ir poniendo en práctica esta actividad de cálculo e ir afianzando aprendizajes. No debéis utilizar cantidades superiores a 3, como ejemplos:

«Si tengo dos caramelos y te doy otro más, ¿Cuántos caramelos tienes ahora?».

«Si tienes tres manzanas y te comes una. ¿Cuántas manzanas te quedan».

Es aconsejable ir cambiando los vocablos empleados para la adición y sustracción, de modo que ampliemos vocabulario y fomentemos una mayor comprensión del enunciado del problema.

Inicmedios de transporteiamos también una nueva propuesta de trabajo «LOS TRANSPORTES». Como siempre, realizamos una asamblea de ideas previas para establecer el punto de partida.

Asociaremos a esta propuesta, la clasificación de los diferentes medios de transporte, dependiendo por dónde circulan, qué transportan, cómo han ido evolucionando con el paso del tiempo y normas básicas de circulación vial.

Con nuestra PDI, trabajamos algunos material multimedia, que está incluido en el apartado del recursos del presente blog.

Dedicamos una jornada a la realización de un taller lógico-matemático, dedicado a la seriación. Para ello utilizamos una plantilla en la que vienen indicadas cuatro series diferentes de formas geométricas, que cada un@ debe continuar.

En esta ocasión, sólo variamos un atributo, el color, permaneciendo la forma inalterable, como primer nivel de dificultad. Las dos primeras series poseen dos elementos y las otras, tres.

De forma paralela a este taller, realizamos un trabajo de seriación con otro material, más experiencial y que permite autocorrección y ensayo-error. Se trata de una serie de tarjetas indicativas de diferentes series, que tenemos que tratar de reproducir. Es muy divertido, ya que los objetos representan a camellos que se enganchan por la cola. En esta caso varía el tamaño (tres diferentes) y el color.

Antes de bajar al patio, asistimos a un teatro representado por el grupo Verde (5-6 años). «Una de indios».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En nuestra sesión del método de propuestas, introducimos además de la alfombra de coches, una caja con señales de tráfico y varias figuras que representan los diferentes componentes de una familia. Repartimos roles y una vez finalizada la misma, hablamos acerca de los posibles conflictos acontecidos durante el juego y la forma en que los hemos resuelto. Para nuestra expresión gráfica, utilizamos el lápiz negro, con el objetivo de trabajar la precisión en el trazo.

Semana de novedades también en la biblioteca. Varios alumn@s se presentan voluntari@s para contar un cuento a los demás. El título elegido ha sido «Caperucita Roja». Imposible describiros sus narraciones, pero  os aseguro que no tienen desperdicio. Las diferentes versiones contaban con elementos inventados sobre la marcha, fantásticas inmersiones en cuentos como los tres cerditos o los siete cabritillos y una gran dosis de protagonismo y actitud corporal a la hora de la narración.

Tras esas intervenciones, escuchamos los cuentos:

Con la intención de corroborar cómo es posible que existan múltiples versiones de un mismo cuento.

En el taller creativo, comenzamos la primera fase de lo que pretende ser una «Alfombra de coches». Por equipos realizamos un trabajo de rectas paralelas, que conseguimos dejando la huella de las ruedas de diferentes coches.

¡Hasta la próxima!

Esther Justicia.

 

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 14 AL 17 DE OCTUBRE 2014

Esta semana a estado cargada de emociones. Por un lado la representación de nuestro CUENTO INDIO y por otro el debut de la primera EXPERTA.

Para la representación hemos construido un TOTEN, realizado y pintado entre todos. Nuestras ropas y abalorios. Y hasta la representación varios ensayos.

El miércoles Antes del almuerzo actuamos para la clase roja y por la tarde durante la merienda a la clase amarilla.

Lo hicieron y se lo pasaron muy bien ¡¡COMO LOS INDIOS!!

También hemos aprendido un montón de cosas que han quedado reflejadas en el cartel que hemos realizado y como no en los JUEGOS.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el area de lógica-matemáticas esta semana hemos trabajado las FORMAS GEOMÉTRICAS. Tanto con los dibujos que hemos realizado en las distintas decoraciones como con una actividad que realizamos con figuras de madera con las formas de circulo, triángulo, cuadrado y rectángulo. De diferentes colores, tamaños y grosor.

GEOMETRIA

El jueves debutó Raquel como experta en la ALHAMBRA (Podéis verlo en el apartado de expertos clase verde)

Os pongo algunas fotos de vuestros hijos-as en la actividad de EDUCACIÓN FISICA DE BASE.

La semana próxima comenzaremos a trabajar el tema o propuesta de los ALIMENTOS. Relacionado con la salida a MERCAGRANADA  que realizaremos el 14 de noviembre junto al grupo de 4º de primaria.

frutas verduras verduras harinas

Podéis colaborar como siempre con: Imágenes, cuentos, libros, folletos etc.

Rosario García-Valenzuela Morell

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

FOTO Alhambra

        RAQUEL EXPERTA EN LA ALHAMBRA

EL JUEVES 16 DE OCTUBRE RAQUEL DEBUTA COMO LA 1º EXPERTA DE LA CLASE VERDE.

Con su velo morisco de monedas, su barilla y tarjeta de experta Raquel comienza su exposición.

Muy resuelta nos explica que es la Alhambra y por qué se llama así. Donde esta situada y cuando se construyo.

Después se centra en la Alcazaba, que es la parte defensiva. la componen varias torres, y nos dice que su favorita es la Torre de la Vela con su campana y banderas.

De lo Palacios Nazaríes nos informa  que es donde vivian los reyes Boabdil y Moraima. Son sus patios preferidos el Patio de los leones y el Patio de los Arrayanes.

El Palacio de Carlos V, lo construyo El emperador Carlos V. Por fuera es cuadrado y redondo por dentro con columnas.

El Generalife es la «resisencia» (como dice ella) es la residencia de los Reyes Arabes, se le ilumina la cara cuando nos cuenta que esta llena de flores, hortalizas y otros alimentos y sobre todo mucha agua y mucho sol.

Para finalizar nos cuenta que la Alhambra está llena de Magia, Leyendas, cuentos e historias. Su favorita es la leyenda de la Puerta de la Justicia que dice que «Si la mano alcanza la llave…»

En las preguntas, sus compañeros-as le preguntan.

¿Que son los cristianos?

Ella muy resuelta le explica que los cristianos son los que tienen la espada recta y los árabes curva.

Otro, que como se construyo. 

Con piedras con el color que tenía la Alhambra.

¿Que es la parte defensiva?

– Donde vigilaban los soldados.

¿Que son los subterráneos?

– Donde se escapó el padre de Boabdil

Después de la exposición, de darle un gran aplauso y felicitarla por haberlo expuesto también, les comunico que vamos a jugar y que pueden disfrazarse, rápidamente se ponen manos a la obra. Se colocan capas, velos, turbantes etc. Les pongo música y algunos bailan. Otros se acercan a ver los carteles y los cuentos que están encima de la mesa.

Pasamos a la expresión gráfica, es decir al dibujo sobre el tema del experto-a. El dibujo puede hacer referencia a la exposición de Raquel o a lo jugado.

Por la tarde les propongo realizar un taller de construcción de Castillos o de la Alhambra.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡Muchas gracias Raquel por tu bonita e interesante exposición y a tus padres por haberte acompañado en esta experiencia!!!

Rosario García-Valenzuela Morell