Archivo de la categoría: INICIO

SEMANARIO CLASE VERDE. Semana del 28 de septiembre al 2 de octubre de 2015

6e6999d7ca7d0b063fe00608e1594828Seguimos trabajando y profundizando en el tema de «Las emociones», cada día dedicamos un ratito de nuestra jornada a identificarlas, ejemplificarlas y aprender a gestionarlas. Un trabajo muy difícil a estas edades, pero a la vez muy necesario para su correcto desarrollo psico-afectivo y por ende social.

Relacionamos diferentes estados de ánimo o emocionales, con determinados patrones de dibujo, empleados en la confección del rostro (ojos, cejas y boca). Realizamos una actividad consistente en completar unos «retratos» a los que les faltan dichos atributos, en función de si queremos que exprese alegría, enfado, tristeza, miedo, etc. Por último incluimos nuestro auto-retrato, reflejando cómo nos sentimos en ese momento.

En el taller alfabético seguimos con la práctica de la copia de nuestro nombre y apellidos, para identificar nuestros trabajos. También nos iniciamos en la «lectura» a través de la lista del súper-ayudante, los vasos de la merienda y la «lectura silenciosa», con la que iniciamos nuestras mañanas.

IMG_2207Presentamos la poesía «Buscando hojitas», basada en una simpática hormiguita que busca hojitas para llevar a su casa. Aprenderemos esta poesía, con temática otoñal, en la que se trabajan de forma paralela conceptos matemáticos (grande, mediano, pequeño), alfabéticos (hemos tenido que buscar información acerca del signifcado de «angosto» y por tanto hemos conocido EL DICCIONARIO) y la rima.

Hemos dado la bienvenida a la nueva estación, colocando en el aula diferentes carteles que hacen alusión directa a la misma. Hablamos acerca de los cambios en el paisaje, la vestimenta y de las frutas/frutos característicos. Algun@s compañer@s han querido compartir con nosotros, frutos característicos de esta época del año, así que degustamos unas deliciosas moras que nos trae Martina y unas saludables nueces, de la mano de Guillermo. Os invito a aportar otros alimentos de la estación, para probarlos en la asamblea, hablar de sus propiedades, etc.
Unificamos el taller de expresión creativa y el de matemáticas, con un taller basado en la obra de Paul Klee, «La casa giratoria».

casa giratoriaPara ello hemos trabajado primero con la obra original, identificando los colores que aparecen en la misma, estableciendo semejanzas con la gama de color presente ya mismo en nuestro jardín, parques, bosques… Diferenciamos claramente dos elementos en la misma, un fondo de color difuminado y un dibujo a base de líneas rectas, que lo define. Detectamos figuras geométricas trabajadas la semana pasada y acordamos realizar una reproducción del mismo.

Como primer acercamiento, practicamos con la plastilina, material que nos ofrece la posibilidad de ensayo-error en múltiples ocasiones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la realización ha habido dos sesiones (cada una en día diferente y por equipos de trabajo):

  1. Confección del fondo de la obra, previa obtención de los colores a base de mezclar algunos colores básicos. Para que el resultado se pareciese más al original, utilizamos esponjas a la hora de aplicarlos.
  2. Representación del dibujo de «la casa», para el que empleamos una lápiz negro intenso y regla. Esta sesión ha requerido algo más de tiempo, ya que la gran mayoría del grupo, como es normal, no había utilizado la regla nunca (como útil de dibujo y no medida, claro). Como podréis comprobar en nuestro tablón expositor, ha habido una gran variedad de interpretaciones espaciales, que han enriquecido aún más la obra del autor.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

deberesFinalizamos la semana con la visita a la biblioteca y nuestro primer préstamo para casa, así que ahí van los primeros «deberes», confío en que les motive. No olvidéis recoger la plantilla para su confección y que la entrega es el próximo viernes.

En cuanto al tema del trabajo de normas en el comedor, que iniciamos la semana pasada con la lectura de «Coco y tula, buenos modales en la mesa», deciros que está funcionando muy bien el proyecto «El semáforo del ruido», que este año hemos puesto en marcha en el centro.  Cada día conseguimos mantener un tono más adecuado en este momento del día y el cumplimiento de las normas inherentes  a este espacio. Esta semana hemos ganado la «Copa al primer premio de comedor» y el lunes obtendrán una recompensa.

Buen fin de semana,

Esther Justicia.

SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL 21 AL 25 DE SEPTIEMBRE 2015

El primer día de la semana EN LA ASAMBLEA los chicos-as están muy motivados en contar sus  cosas y experiencias sobre el fin de semana.

Les cuento que este año sus padres vendrán a contarnos su profesión. Al preguntarles a ellos, unos lo tienen claro y otros no tanto. La mayoría de mayor quiere ser… Médicos, Veterinarios, Dentistas, Cuidar los animales, muchos la misma profesión que vosotros-as.

También estamos hablando sobre LOS DESAYUNOS.

Damos la bienvenida al OTOÑO, recordamos cosas sobre esta estación. Sus frutos y frutas, vestimenta, clima y como no muy importante para ellos-as la visita del SEÑOR OTOÑO.

LAS PROPUESTAS de esta semana han sido por mayoría Maquillajes y Disfraces.  Han surgido todo tipo súper héroes, princesas, personajes de películas y dibujos.  Adoptando así cada uno-a un rol con el que se identifica o le gustaría ser.

En ALFABETIZACIÓN hemos trabajado con el nombre propio mediante sus tarjetas. Juegos de identificación de su nombre, porque letra empieza, y al escondite de las tarjetas. Con las letras magnéticas a componer mi nombre y otro juego de  tarjetas con el dibujo y la palabra escrita.

En LOGICA-MATEMATICA hemos reiniciado la actividad con las Fichas de Estimación. En un principio las que contienen 1 hasta el 4 objetos o formas.

EXPRESIÓN PLASTICA, nos hemos dibujado a nosotros mismos y a nuestra familia, cosas de otoño y sobre la propuesta jugada. El viernes realizamos una actividad ARTISTICA  con la técnica en acuarela. Aunque el tema era libre, ellos están muy motivados con la nueva estación. Disfrutaron mucho y hasta decoraron la servilletas que les di para secar los pinceles.

Para los temas que estamos iniciando, podéis aportar cosas de otoño; Imágenes, poesías, canciones, cuentos, frutos, hojas, piñas (Sobre todo si vais de excursion) También para el tema de los desayunos. Con los disfraces también podéis hacer aportaciones de telas o abalorios.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Recordaros que proximamente sacare la lista y que podemos iniciar la actividad para octubre.

Daros las gracias por vuestra asistencia a la reunión de grupo.

Cualquier cosa que necesites, estoy a vuestra disposición.

El viernes es la noche internacional de los investigadores. Abrir este enlace:

https://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/portada/

Rosario García-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE VERDE. Semana del 21 al 25 de septiembre de 2015

graciasEn primer lugar quisiera agradecer vuestra asistencia a la reunión de presentación del programa, el pasado lunes.  Espero que os sirviese como orientación general de qué y cómo vamos a trabajar este curso. Estoy a vuestra disposición para cualquier consulta o duda que necesitéis resolver.

Me gustaría hacer una puntualización sobre el tema de la alfabetización, ya que algunos/as me preguntásteis al finalizar la misma. Es recomendable que los ejemplares de lectura que les ofrezcáis sean con letra mayúscula, ya que es este tipo de letra con la que nos estamos iniciando en el proceso alfabetizador.

 abc

Esta semana la hemos dedicado a trabajar el esfuerzo y la constancia en el trabajo, mediante la presentación y realización  de un «cuadernillo» en torno a la propuesta de «Las vacaciones». Con él hemos repasado algunos contenidos que hemos ido poniendo en común, practicado la motricidad fina y precisión a la hora de colorear,  entrenándonos en la escucha activa para poder entender las consignas ofrecidas por mí y como no, un trabajo alfabético de reconocimiento fonológico.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la expresión plástica, realizamos el dibujo de nuestro fin de semana, intentando ajustarnos a la realidad a la hora de la representación (como veréis recurren a dibujos que les son fáciles en la ejecución, así que iremos trabajando este aspecto en sucesivas sesiones). También confeccionamos nuestro primer «Bloc para colorear», que regalamos a Carmen, por su quinto cumpleaños.

En torno al tema lógico-matemático, hemos realizado varias sesiones en las que reconocemos, nombramos y experimentamos con las figuras geométricas. En esta ocasión os muestro un ejemplo del resultado con un material diferente al de la semana pasada, en el que la creación era libre.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aprovechamos este trabajo de geometría, para realizar un taller creativo, en el que cada un@ escoge una figura y debe reproducirla con palitos de madera. Como podéis ver, están ya muy mayores y eso se nota en la limpieza y presentación de sus trabajos.

IMG_2200[1]

En el taller de cálculo global de las mañanas, ya estamos en la serie correspondiente a 5 años. La gran mayoría del grupo los resuelve sin problemas. Ahora vamos a trabajar el incluir la unidad en la respuesta que ofrecen. Ejemplo: 3 croquetas, en lugar de 3.

Las narraciones que hemos escuchado esta semana han sido:

En torno al tema de la alimentación, iniciamos nuestro trabajo con una colaboración muy especial. Irene (alumna 2º EPO), hermana de Guillermo,  nos cuenta qué es la celiaquía, ya que tenemos un caso en el aula. Para su exposición cuenta con un libro ilustrado, de creación propia que nos presta durante toda la semana.

Y no todo va a ser trabajar, en los momentos de patio aprovechamos para compartir juegos con l@s compañer@s, explorar en nuestro jardín, buscar bichitos, observar las tortugas del estanque y divertirnos juntos. A continuación una muestra, ya que algún@s ha sido imposible «pillarlos», Je!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por último os enlazo una actividad muy interesante y atractiva, que se celebra esta noche en toda Andalucía, y que podéis compartir en familia.

noche de los investigadores

 

Nos vemos el lunes,

Esther Justicia.

SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL 14 AL 18 DE 2015

¡¡¡BIENVENIDOS FAMILIAS!!!

f.grupo

ES UN PLACER COMENZAR ESTE NUEVO CURSO CON TODOS VOSOTROS.

En esta nueva andadura hemos comenzado la semana con asambleas, donde hemos hablado de nuestras vacaciones y también le hemos dado la bienvenida a dos nuevos compañeros.

Hemos reconocido nuestra nueva clase, nuevos materiales y juguetes. También  hemos empezado con las tareas del súper ayudante tan importante para ellos-as.

En la tarde del lunes el ciclo 3-6 nos reunimos en gran asamblea para presentar al grupo naranja y a los alumnos-as de nueva incorporación. Recordamos las actividades que vamos a realizar.

Les presento el objetivo de este año «ALIMENTACIÓN Y HABITOS SALUDABLES» que desarrollaremos a lo largo del curso con talleres varios. También repasamos las normas y buenos hábitos en el comedor.

Les enseño  mediante un cuento «EL PIRATA EN BUSCA DE SUS EMOCIONES» el rincón de las emociones.

Sobre las propuestas los chicos-as en estas primeras semanas proponen; coches, animales, cocina, bebes etc. Estamos aprendiendo a aceptar las propuestas de los demás o las más votadas.

Hemos realizado las expresiones gráficas sobre las vacaciones, las propuestas y el verano.

He realizado algunos seguimientos sobre alfabetización, figura humana, recortado y lógica-matématica, para ver en que punto partimos. 

El jueves por la tarde acudimos a la biblioteca. En ella escogimos libros para traerlos a nuestra aula y leerlos durante este 1º trimestre. Leímos algunos relajadamente y yo les conté otros dos.

Ya os contare mas cositas en la REUNION que celebraremos el día 24 de septiembre a la 16h.

normas comedor 1 normas comedor 2 familia

 

 

 

 

 

Se sintieron muy interesados en ver las fotos de familia de otros cursos.

Un saludo

Rosario García-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE VERDE. Semana del 14 al 18 de septiembre de 2015

Buenas a todos de nuevo, tal y como os anuncié en la anterior entrada, esta semana hemos llevado a cabo la «presentación oficial» de algunos de los talleres que llevaremos a cabo en el aula, este curso.

El próximo lunes tendrá lugar la reunión para la presentación del programa, en ella os explicaré con más detalle algunos de estos aspectos y también aquellas actividades o cuestiones novedosas en relación al curso pasado. Este año cerramos ciclo y etapa y toca afianzar contenidos, estrategias, actitudes, etc. y profundizar un poquito más.

A continuación un resumen de las actividades semanales:

  • Taller de expresión gráfica: Aprovechamos el tema de nuestras vacaciones del verano, para presentar este taller los utensilios que tendremos a nuestra disposición, la correcta utilización de los mismos y  la diferencia entre dibujar aspectos reales o relacionados con la fantasía. En cada representación incluiremos nuestro nombre y apellidos, así como la fecha. En esta ocasión les solicito que escriban su nombre de manera autónoma, sin copia, para determinar el nivel alfabético en torno a este tema, de cada un@.
  • Taller de cálculo global: Consistente en una batería de problemas para desarrollar estrategias de cálculo mental, que tienen una complejidad progresiva. Lo llevamos a cabo, tres días a la semana, al comienzo de la clase (tras la lectura silenciosa). Hemos realizado sesiones con la serie perteneciente a 4 años (clase Roja), para determinar niveles.
  • Tarde cooperativa: Realizamos una presentación de esta actividad, con todo el ciclo 3-6 años, en el jardín, para dar la bienvenida a todo el alumnado de nueva incorporación y al grupo Naranjita que inicia esta actividad por primera vez. Una vez ponemos en común las diferentes cosas que se tratan, trabajan o llevan a cabo en ellas, nos subimos a merendar al aula (en próximas sesiones la merienda es cooperativa).
  • Taller de alfabetización: Presentamos nuestras tarjetas del nombre propio y apellidos, que nos ayudarán a aprenderlo de un modo más fácil. También presentamos y exponemos el abecedario y jugamos fonológicamente a «Palabras que empiezan por…).
  • Taller de educación emocional:  A través del libro «El monstruo de colores», presentamos de una forma atractiva el tema de las emociones y lo hacemos significativo a través de la representación  gráfica relacionada con el mismo y un taller de modelado con plastilina. En el debate o diálogo que ha tenido lugar, han salido cosas como : «Cuando estoy en calma, no siento nada», «Tengo miedo a la oscuridad»,  «No se puede llorar,¿ a que no?», «Cuando tengo rabia, me pongo muy fuerte», » A veces cuando estoy contenta lloro». Un bonito momento imposible de describiros extensamente y que ha promocionado en el aula un interés creciente por el tema emocional, identificación y respecto hacia los demás.  En una sesión posterior escuchamos «¿Qué ocurre en la oscuridad?».
  • Taller lógico-matemático: En esta ocasión a través de puzles y tablillas de iniciación a la geometría. Trabajamos conceptos espaciales, topológicos, etc. También han estado presentes las actividades de conteo, valor de posición y escritura autónoma de números.

tablillas

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Taller de expert@s: Presentación del contenido del taller y elección libre de temas.  A lo largo de este curso, cada alumn@ será experto en un tema libremente escogido y que deberá presentar de forma oral al resto del grupo. Esta actividad, sus objetivos, forma de preparación y temporalización será presentada de forma detallada en la reunión.

experto

  • Taller de biblioteca: Visitamos este espacio del centro y conocemos sus normas de funcionamiento. Esperamos que para la próxima semana estén preparados nuestros carnés para préstamo y podamos llevarnos un ejemplar a casa. Hoy hemos disfrutado escuchando «Adivina cuánto te quiero» y » ¿Quieres ser mi amigo?. También  hemos retirado en préstamo, algunos ejemplares para el aula y disfrutado de un ratito de relax con la  lectura individual.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os espero a tod@s el lunes en la reunión, buen fin de semana.

Esther Justicia.