Archivo de la categoría: INICIO

EXPERTO EN PREHISTORIA

prehistoriaEstrenamos nuestras conferencias de «expertos/as» con el tema de la Prehistoria, a cargo de Álvaro.

Para ello disponemos el aula de un modo especial, que permite a todos/as observar la pizarra cómodamente. Exponemos las cartulinas que ha trabajado Álvaro e invitamos a un equipo de la clase Roja, para que vaya practicando de cara al próximo curso.

Una vez todo listo, Álvaro comienza presentándose al grupo y diciendo cuál es el tema de su experto. Ha dividido su conferencia en cuatro grandes bloques:

  1. Definición
  2. El Paleolítico
  3. El Neolítico
  4. El arte y el fuego

IMG_2240

Aprendemos que la Prehistoria es desde que apareció el hombre hasta la escritura, que al principio los humanos se parecían más al mono, que sólo emitían sonidos y que su cerebro era muy pequeño. Poco a poco se hacen más altos, van más erguidos, aprenden a hablar y su cabeza y cerebro se hacen más grandes.

La etapa del Paleolítico se caracteriza porque vivían en cuevas y eran nómadas. Nos cuenta con detalle algunas de las herramientas que utilizaban para la caza y para qué utilizaban la carne, las pieles y los huesos de los animales.

El Neolítico se caracteriza por la construcción de cabañas para vivir, que construían cerca de los ríos y por ser sedentarios, ya que habían aprendido a cultivar y a tener animales en rebaños.

En cuanto al arte nos habla de las pinturas rupestres, porqué las hacían y qué representaban. También cómo obtenían los diferentes tintes. El invento más importante fue el fuego, del que aprendemos dos formas para obtenerlo y sus diferentes utilidades (calentarse, alumbrarse, cocinar y asustar a los animales peligrosos).

Una vez finalizada la exposición comienza el turno de preguntas, en el que surgen cosas como éstas: «¿Porqué el cerebro se hace más grande?», «¿Existían los erizos, calamares, dientes de sable…?, «¿Había tinta?», «¿Comían mandarinas?», «¿Cómo se fabrica una lanza?», «¿Qué se ponían cuando hacía frío?», «¿Cuántos hombres necesitaban para transportar a un mamut?», etc.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para el juego nos caracterizamos como auténticos hombres y mujeres primitivos, añadiendo a nuestro rostro un poco de vello y una pinturas para cazar.

prehistoria 2Por la tarde reflejamos con detalle todo lo que hemos aprendido, o por lo menos aquello que nos ha resultado más significativo e incluimos en nuestras representaciones el texto «ÁLVARO EXPERTO EN PREHISTORIA».

Un gran trabajo Álvaro, FELICIDADES!!!

Esther.

 

SEMANARIO CLASE VERDE. Semana del 13 al 16 de octubre de 2015

Una semana algo más corta de lo habitual, pero no por ello menos productiva.

Comenzamos la misma recibiendo a Ana, una alumna en prácticas que nos acompañará hasta finales de enero.  Aprovechamos para recordar los contenidos de las propuestas de alimentación y otoño, y programar las actividades que debemos realizar en los próximos días, previos a la celebración de la fiesta de Otoño.

En el taller de expresión creativa dibujamos un paisaje otoñal, utilizando para ello los colores típicos de esta estación y eligiendo el material que nos parecía más adecuado, según si queríamos dibujar o colorear. Como pudisteis comprobar en la exposición, cada vez incluyen más elementos en su composición: pájaros, hojas caídas de los  árboles, insectos, piedras, etc.

Practicamos las matemáticas a través del juego del Bingo. De momento jugamos por parejas, para poder prestar ayuda al que lo necesita y tan sólo utilizamos la numeración hasta el 20.  La euforia de poder ganar el juego hizo que el ambiente fuese movidito y la «partida» se alargara un poco.

Para nuestra práctica alfabética, aprendemos la poesía «El supermercado de Animalandia» y nos iniciamos en las técnicas de inventar historias, a través del juego del «Bla, bla, bla» (que ya comenté en la reunión de grupo). Como es algo complicado en su ejecución, practicamos el juego del «Ni sí ni no», en el que deben responder a diferentes preguntas formuladas por mí, sin incluir en sus frases las palabras SÍ ni NO.

En el juego simbólico, escogemos la temática de nuestra propuesta «El restaurante» y organizamos ambientes y materiales para aglutinar a todo el grupo. Nos confeccionamos algunos elementos que nos ayudan a caracterizarnos (libretas, gorros y monederos), nos maquillamos y ensayamos nuestro «papel» en el juego: algunas normas de cortesía, modales en la mesa, limpieza de la cocina, etc. Al estar los roles repartidos entre el alumnado, el juego se ha desarrollado con más calidad y tranquilidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La próxima semana seguiremos con este juego, de tal modo que si tenéis por casa libros de recetas, cartas de restaurantes, folletos de comida a domicilio o cualquier otra cosa que tenga relación con la propuesta, no dudéis en traerla al aula. Cuanta más diversidad de materiales haya, más enriquecedor será el juego.

Aprovechamos el gran interés demostrado en el juego, para proponer la elaboración de una carta-menú. Para ello trabajamos la conciencia fonológica de cada uno de los fonemas presentes en las diferentes palabras que debemos reproducir, intentamos establecer relación con el correspondiente morfema y por último intentamos reproducirlo en el papel.  Para los dos primeros vocablos (ENSALADA Y SOPA), reciben más ayuda verbal por mi parte, el resto (POLLO Y FRUTA) es escritura totalmente autónoma (en la que ha habido mucho ejercicio de copia del/ de la  compañer@).

Un nuevo préstamo de la biblioteca cierra la semana, que aprovecho para recordar se ENTREGA  y DEVUELVE LOS VIERNES.

Hasta el lunes,

Esther Justicia.

SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL 13 AL 17 DE OCTUBRE 2015

Esta semana hemos realizado un taller muy especial de tartas, a cargo de Cristina (Mama Alejandro). Nos ha enseñado a colorear y modelar  el fondá  para al final recubrir el bizcocho. Antes hemos acudido al baño para lavarnos muy bien las manos y con nuestros delantales comenzar con la actividad culinaria.

TARTA 1 TARTA 2 TARTA 3 TARTA 4 TARTA 5 TARTA 9

En LAS ASAMBLEAS, hablamos como siempre de sus cosas y hemos introducido el tema de la higiene mediante un libro sobre microbios. Como consecuencia de la falta de higiene y otras cosas nos podemos poner enfermos. También tiene cabida la actividad de nuestras emociones a través del los barcos piratas.

Sobre las IDEAS PREVIAS que tienen los alumnos-as, cada uno cuenta de que ha estado malito alguna vez, ha donde han ido para que los curen y enfermedades que ellos conocen. También personas o profesiones que conocen sobre el tema. Consultamos algunos libros aportados por ellos o de nuestra biblioteca.

Nace así la PROPUESTA DE MEDICOS-AS. con el material que tenemos y los bebes se organizan para el juego. Les miran los oídos, les dan jarabes etc.

MEDICOS 1 MEDICOS 2

Después del juego verbalmente y luego mediante EL DIBUJO los chicos-as cuentan y EXPRESAN con quien han jugado, a que y como.

Hemos trabajado en LÓGICA MATEMÁTICAS  con un material llamado «geoplanos», con el cual a través de gomas los alumnos crean formas diversas y despierta mucho la creatividad.

GEOPLANOS 1 GEOPLANOS 2 GEOPLANOS 3 GEOPLANOS 4

 

 

 

 

 

 

 

Como siempre os pedimos ayuda para que la propuesta se desarrolle con vuestras colaboraciones; imágenes, cuentos, libros, cajas de medicamentos etc.

Nota: A ver si poquito a poco vamos renovando las fotos de carné que tenemos y nos vemos un poco mas grandecitos.

Rosario García-Valenzuela Morell

 

SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL 5 AL 9 DE OCTUBRE 2015

En LAS ASAMBLEAS de la semana tratamos aquellos temas del momento como son: las propuestas, presentación de materiales aportados; arroz cocido, recetas, libros, frutos y frutas del otoño y  juegos sobre la alimentación. También solemos hablar y comentar otras cuestiones de normas o conflictos cotidianos. Seguimos recordando la importancia de los desayunos. Los súper de cada día colaboran en el comedor y meriendas con su delantal. s.ayuda

LAS PROPUESTAS de cocinar y elaborar platos, los chico-as están  muy implicados.  Cocinan, se relacionan y  leen los libros aportados.

arroz 2 arroz 3 cocinando delantal lectura recetas p. cocina 1 p. cocina

 

 

 

JUGAMOS  con unos juegos de mesa por equipos, sobre de donde provienen los alimentos. Productos de origen animal Granja), de huerta, de árboles frutales o son raíces. 

En ALFABETIZACIÓN, jugamos con las tarjetas de nuestro nombre propio. Cuantas paltas (Sílabas) cuantas letras, el mas largo o el mas largo, reconozco el nombre de mis compañeros. Escribimos un bonito cartel con el nombre.

El miércoles realizamos nuestra primera SALIDA A LA VEGA. Visitamos un bosquecillo y un campo de panochas. Por la tarde realizamos la expresión gráfica  de lo vivido, en ella los chicos-as se dibujan ellos con sus amigos, el camino etc.

s. vega

Aunque este lunes también comenzábamos a celebrar las TARDES COOPERATIVAS, no pudimos por causa de la lluvia.

NOTA: ¡¡ Animaros en la actividad de LAS PROFESIONES !!

j. alimentos nombres propios puzzles s.v.1

 

 

 

 

Rosario García-Valenzuela Morell

 

SEMANARIO CLASE VERDE. Semana del 5 al 9 de octubre de 2015

alimentosComenzamos la semana con la puesta en común de las ideas que cada uno/a tiene en torno a la alimentación saludable y como no, de los diferentes alimentos que conocemos.

Nos centramos en las frutas y verduras, qué beneficios aportan a nuestro organismo, propiedades de algunas de ellas, origen, diferencias básicas, época de recolección (las de Otoño) y por supuesto si nos gustan o no.  En sesiones posteriores establecemos una clasificación atendiendo a si lo que ingerimos es la raíz, el fruto, las hojas, etc. Y también hablamos un poquito de las plantas aromáticas y su uso culinario y medicinal.

Realizamos el dibujo de nuestro fin de semana y como el tiempo no nos permite la celebración de la «Tarde cooperativa», que inaugurábamos este lunes, dedicamos la tarde al visionado de un recurso digital, en torno al Otoño y algunos videos para la higiene buco-dental. A continuación os enlazo dichos recursos para recordarlos (el alumnado que estuvo conmigo el curso pasado) o para conocerlos (el alumnado de nueva incorporación). Como el nivel de profundización aumenta con la maduración, siempre viene bien reforzar ciertos contenidos, que hasta ahora no habían sido muy significativos.

http://youtu.be/9Ji-G3yl4HI
http://youtu.be/27OS3lXhwIY
http://youtu.be/_VC15jtsofg

El martes desarrollamos juego libre en el aula, intentando establecer normas claras de funcionamiento a la hora de formar propuestas o agrupamientos. Incidiendo en el buen uso de los materiales y el correcto trato a l@s compañer@s.

IMG_2218[1]Por la tarde, practicamos la alfabetización mediante la «Sopa de letras» que, por supuesto, tenía como temática el Otoño. Aprendemos el resto de estrofas o párrafos de la poesía «Buscando hojitas» (ya nos sale bastante bien)  y presentamos otra, «El supermercado de Animalandia».

IMG_2219[1]

Iniciamos el miércoles con una extensa asamblea en la que repasamos las ideas que hasta ahora hemos puesto en común, a cerca de la alimentación. Tras nuestra clase de Educación Física, y previa ingesta de la fruta y unas energéticas almendras, nos vamos a nuestra primera «Excursión a la vega».

Por la tarde realizamos el dibujo de campo, intentando plasmar aquellos elementos que hemos observado en nuestra salida y ajustándonos lo más posible a la realidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como no hay mejor forma de concienciarnos sobre algo y/o hacerlo significativo, decidimos montar un pequeño taller de cocina, para preparar una infusión.

Para ello investigamos en el ordenador del aula algunas de las propiedades de las plantas aromáticas y otros alimentos ya trabajados. Aprovechando que empiezan los primeros resfriados, dolores de gargantas, mucosidades, etc., elaboramos una a base de : tomillo, orégano, miel y limón (con un pequeño truco por mi parte que es añadirle rooibos para darle un sabor más agradable).

A la gran mayoría le gustó bastante y a otros no tanto, aunque todos la probaron para conocer su sabor.

Como nuestro comportamiento fue excelente,  aún nos quedó tiempo para hacernos unos simpáticos marca-páginas, que nos acompañarán en las lecturas de casa. También dedicamos un ratito a hablar acerca de la auto-protección en el centro.

Cerramos semana con la visita a la biblioteca y un nuevo ejemplar en préstamo.

P.D.1:  Esta semana hemos leído los siguientes ejemplares:

P.D.2.: Gracias a tod@s por las aportaciones de frutos de Otoño, que nos han permitido montar una estupenda cesta decorativa y degustar granadas, nueces, almendras, caquis, limones, boniatos y persimon.

Buen fin de semana,

Esther Justicia.