Archivo de la categoría: INICIO

EXPERTA EN FRUTAS

frutasTurno para Candela P., que  divide su conferencia acerca de las frutas, en tres grandes bloques, que se corresponden con las cartulinas utilizadas para el apoyo visual, tanto enfocado a  su exposición como para el  mejor seguimiento del alumnado.

IMG_2487

  1. El origen de las frutas.  Comienza contándonos que las frutas tienen semillas. Algunas tienen muchas, como la sandía, y otras en cambio sólo una, como el melocotón. Cuando las semillas se entierran en tierra húmeda, germinan y crecen hasta convertirse en un árbol o un arbusto. Del árbol brotan flores, que finalmente se convierten en frutas y maduran. En la naturaleza, las frutas maduras las comen los animales, dispersando las semillas; en la granja en cambio, es el granjero quien las recoge par que todos podamos comerlas y plantar nuevas semillas.
  2.  Las frutas en las estaciones del año. En esta parte nos presenta algunas frutas que maduran en las distintas estaciones del año. Nos habla de la importancia de comer en cada estación las frutas que maduran en ella, ya que son más sanas y así no hay que traerlas de lejos.
  3.  Las frutas de Granada. Con el apoyo de un mapa, no cuenta qué frutas crecen en la vega, la costa, la sierra y otros pueblos significativos de nuestra provincia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como colofón nos recita esta adivinanza, que hemos resuelto rápidamente «Tiene corona y no es rey, tiene escamas y no es pez. ¿Qué fruta es?». (Aquí lo dejo a ver si lo adivináis).

Tras la rueda de preguntas, degustamos unas riquísimas frutas desecadas y jugamos a adivinar de qué fruta se trata.

Candela, muchas felicidades por tu trabajo.

Esther Justicia.

FIESTA DE OTOÑO E INAUGURACIÓN DEL NUEVO «PARQUE ALQUERÍA»

El pasado viernes tuvo lugar en nuestro centro la tradicional fiesta de Otoño, para la que cada año invitamos a unos entrañables personajes, que transportan a l@s pequeñ@s y no tanto, a un lugar mágico e inolvidable.

Desde primera hora se nota el ambiente en las aulas, los nervios están a flor de piel y los preparativos para recibirlos no cesan hasta el último momento.

Y como una imagen vale más que mil palabras, aquí os dejamos unas cuantas para que os hagáis una idea.


También tuvo lugar ese día la inauguración del nuevo espacio de juego y experimentación «El Parque Alquería», en el que estamos seguras pasaremos divertidos momentos y viviremos miles de anécdotas. Una inauguración cargada de romanticismo, ya que los encargados de la misma fueron el Sr. y Sra. Otoño, y tras la cual disfrutamos de los romances preparados por el grupo de 6º de EPO y  nos lanzamos a bailar unas danzas, al ritmo de una música armoniosa y con un aire un tanto bucólico. Aquí os dejamos también algunas fotos de vuestra@s peques, disfrutando de lo lindo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Charito y Esther.

SEMANARIO CLASE VERDE. Semana del 3 al 6 de noviembre de 2015

 Semana corta, pero cargada de actividades especiales y variadas.

El martes comenzamos con la conferencia de experto/a de Lara, acerca del huerto, en la que aprendemos algunos contenidos que están en estrecha relación con la propuesta de «Los alimentos» (entrada específica en el blog).

HUERTOPara seguir profundizando en la misma, la próxima semana tendremos una conferencia de experto/a en frutas y nuestra salida trimestral a Mercagranada (el  miércoles día 11).

El miércoles comenzamos la mañana con la confección de un sobre, para enviar nuestras cartas al Sr. Otoño. Como nos parece fácil en la ejecución, decidimos hacer uno individual para cada un@. Trabajamos el lugar donde incluir el remitente y el destinatario, así como el empleo del sello.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la clase de Educación Física, realizamos nuestra salida mensual a la vega. En esta ocasión nos desplazamos hasta la «Casa de la Bruja Maruja«. Por el camino podemos observar algunos cambios significativos que ya ha sufrido el paisaje, en relación a los colores que muestra y la vegetación. Nos lo pasamos genial y hasta hacemos un «concurso» para ver quién pone la cara más divertida para la foto. Hacemos un colorido dibujo en nuestro cuaderno de campo, que intenta reflejar lo vivido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El jueves nos convertimos en auténticos cociner@s y elaboramos una deliciosa receta «Galletas de coco», para obsequiar al Sr. y Sra. Otoño y degustarlas nosotros en la fiesta. Trabajamos la importancia de la higiene a la hora de la manipulación de alimentos, y la limpieza del espacio de trabajo.

Por la tarde, el grupo Rojo nos cede su hora de biblioteca, para que podamos ir a realizar un nuevo préstamo para casa. En esta ocasión escuchamos el cuento «Soluciones para casi todo».

El viernes celebramos nuestra fiesta de Otoño, con la visita del Sr. y Sra. Otoño, a los que preparamos en la clase un rinconcito especial para que descansen, tras su andadura desde el bosque hasta el colegio. Les obsequiamos con unas deliciosas galletas de coco y la poesía «Buscando hojitas». Nos divertimos con la lluvia de hojas que nos traen y nos bajamos hasta el patio, para una especial inauguración, a su cargo, y disfrutar de los romances que ha preparado el alumnado de 6º EPO.

IMG_2428

Esther Justicia.

SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL 3 AL 6 DE NOVIEMBRE DE 2015 arbol

Esta semana si hemos podido disfrutar de nuestro PASEILLO POR LA VEGA con un estupendo día. Fuimos hacia, como nosotras la llamamos la casa de la bruja. Observamos el paisaje y los árboles casi pelados por la caída de sus hojas. Jugamos e investigamos un ratito en un campo vecino.

En las ASAMBLEAS hablamos de este pasado puente. Vimos los objetos aportados y entre ellos una maqueta del cuerpo humano en la que fuimos descubriendo, sus huesos, músculos, y órganos internos. Recordamos lo importante de esta semana como es el taller de cocina, la salida a la vega y la fiesta del otoño.

Una de las actividades de ALFABETIZACION ha sido escribir la receta de cocina. El titulo lo hicimos mediante copia y los ingredientes como cada uno sabía, dictado.

En MATEMATICAS hemos realizado actividades de conteo con los frutos secos y juegos de mesa de construcciones dediferentes formas.

El jueves realizamos nuestroTALLER DE GALLETAS DE COCO. Lo primero fue adoptar las medidas higiénicas oportunas. Ya con nuestros delantales comenzamos recordando y viendo los ingredientes. Por grupos-mesas fuimos realizando nuestras riquísimas galletas.

 

JUGAMOS A LOS MEDICOS. Les anuncie que seria esta semana la ultima de esta propuesta.

El viernes por fin dimos la BIENVENIDA A LOS SEÑORES DE OTOÑO. Los chicos estaban muy ilusionados-as y cuando entraron en nuestra clase se quedaron boquiabiertos como si fuera la primera vez que los ven. Pero a pesar de esa primera impresión, les recitamos dos poemas y otros dos niños le recitaron ambos poemas inventados por ellos mismos. t.galletas 6

NOTA: Proximamente podréis ver un montaje de ciclo sobre la fiesta del otoño y sus momentos mas bonitos y tiernos.

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

 

EXPERTA EN HUERTO

HUERTO1El pasado martes disfrutamos de la mini-conferencia de experto, a cargo de Lara, acerca del huerto.

En ella aprendimos que un huerto es un terreno donde se pueden cultivar diferentes hortalizas, verduras, árboles frutales y plantas aromáticas. También que normalmente es un espacio pequeño, ya que se cultiva para el consumo de la propia familia.

IMG_2340

Para tener un huerto se necesita un espacio con luz del sol, que el suelo sea llano, que esté protegido del viento y a ser posible no esté cerca de carreteras ni fábricas contaminantes. De igual forma se debe procurar que la tierra sea de buena calidad y disponer de agua para su riego.

Conocemos, que existen diferentes tipos de huerto: familiares, comerciales, escolares y urbanos.

Para la preparación del huerto debemos realizar una serie de tareas:

  • Mullir la tierra.
  • Hacer los surcos.
  • Sembrar las semillas.
  • Tapar las semillas con tierra fina.
  • Eliminar algunas plantas que han brotado para que el resto pueda tener más espacio.
  • Recolectar los productos ya maduros, para que no se pudran.

Aprendemos el nombre y uso de algunas de las herramientas necesarias para el huerto, nos muestra un calendario de cultivo y recogida de alimentos, según las estaciones del año y por último algunas de las variedades que se pueden plantar o sembrar en un huerto.

Tras la rueda de preguntas, realizamos el dibujo de todo lo aprendido y la felicitamos por su trabajo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lara, muchas felicidades por tu trabajo.

Esther Justicia.