Archivo de la categoría: INICIO

NUEVA PROPUESTA DE JUEGO «LA GRANJA»

Hoy hemos comenzado una nueva propuesta de juego «la granja». En esta ocasión el tema ha sido propuesto por mí, ya que debemos empezar a trabajar sobre nuestra salida de final de curso a la granja-escuela Parapanda y no nos queda tanto tiempo.

Realizamos una lluvia de ideas para comprobar nuestro punto de partida, ya que es un tema recurrente a lo largo de todo el ciclo y no olvidemos que «sólo se aprende aquello que no se conoce». Como imagináis han sido numerosas las aportaciones que han realizado, así que hemos dado «un repaso» a aquellos contenidos referidos a la nomenclatura de cada uno de los miembros que componen una determinada familia (cerda, cerdo y lechón, por ejemplo), la onomatopeya que utilizan (oing) y cómo se llama esta (gruñir). También hemos hablado acerca del lugar en el que viven, dentro de la granja (pocilga). En posteriores asambleas iremos recordando todo lo que ya sabemos o conocemos e incluyendo pequeños datos novedosos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aunque la granja también incluye el huerto, de momento vamos a centrarnos en la parte animal. Podéis aportar cuentos, libros para investigación, documentales, trocitos de dibujos, juguetes … relacionados con este tema.

Tenemos intención de realizar un taller creativo cooperativo que consistirá en la creación de una maqueta, del lugar que vamos  a visitar. Además de favorecer el trabajo en equipo, les aporta cierta seguridad ante lo desconocido. Si tenéis por casa algún material susceptible de ser utilizado en la maqueta, podéis traerlo también al aula. Cuando dispongamos de material suficiente comenzará el proyecto.

Por último comentaros que hoy ha tenido lugar la sesión trimestral de yoga en nuestra clase. Isabel nos ha recibido a las 9.30 horas en el aula de yoga y hemos llevado a cabo distintas actividades relacionadas con la respiración, la postura, la rabia y la canalización de la energía en determinados momentos en que nuestro estado emocional está algo alborotado o confuso. Hemos terminado con unos minutos de relajación en los que, ayudados por un peluche, hemos centrado nuestro foco en la relajación de las distintas extremidades y la respiración abdominal.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un saludo,

Esther Justicia.

ÚLTIMA SALIDA A LA VEGA Y RECOGIDA DE HABAS

Hoy hemos disfrutado de nuestra última salida mensual a la vega, ya que en junio hace ya demasiado calor para esa caminata, sin apenas sombra. Salvo que el tiempo acompañe, damos por finalizada esta actividad que realizamos en ciclo y que les encanta.

En esta ocasión nos hemos ido por el camino que lleva hasta «la casa de la bruja», hemos podido observar como la primavera ha llegado ya en pleno apogeo, haciendo florecer todo tipo de árboles, arbustos y flores silvestres. En los campos cercanos observamos los espárragos y el trigo.

Como ya somos muy mayores y caminamos rápido, nos ha dado tiempo a llegar hasta el carril bici y volver al colegio por el sentido contrario a nuestra salida, una gran caminata que nos ha abierto el apetito.

Antes de salir hacia la vega, nos hemos reunido en el huerto para arrancar las matas de las habas y dejarlas preparadas para mañana. 

A lo largo de estos días hemos ido dando lectura a todos los ejemplares que compramos con la recaudación del vivero y hemos comenzado también con varios de las otras clases.

A raíz del contenido de uno de ellos, que nombraba a Arquímedes, Leo S. nos trajo un libro donde contaba su biografía, bastante adaptada y simplificada y les encantó descubrir algunos de sus «inventos».

¡Mañana celebramos el tradicional Día de la Cruz!, 

Os recuerdo que salimos a las 15.00 horas.

Esther Justicia.

NUESTROS POEMAS. PROYECTO DE AULA PARA LA SEMANA DE LA LECTURA

Pese a que ya es Primavera y los días son más largos, el tiempo en el aula pasa volando. Parece que fue ayer cuando preparábamos con ilusión el programa a desarrollar en la Semana de la lectura y ¡ya se ha pasado!.

Hoy en la asamblea hemos recordado las actividades que realizamos y cada uno ha escogido aquello que más le gustó para decorar una bonita portada que agrupará los dibujos en relación a la misma, que hemos ido realizando las distintas jornadas.

El pasado viernes expusimos nuestro proyecto de aula «LIBRO DE POEMAS». Con objeto de que pudieseis ver la evolución y el proceso seguido, al lado de cada uno de los poemas resultantes expuse el borrador que previamente realizamos para el tema alfabético y que también nos proporcionó la posibilidad de realizar un boceto de la ilustración.

El tema elegido fue libre, al igual que la extensión de la poesía o si la rima era consonante o asonante. En la inmensa mayoría de los casos no han necesitado nada de ayuda en el proceso de invención.

Para el borrador ha habido de todo, ya que como sabéis respetamos el ritmo individual de cada uno, atendiendo a su momento evolutivo y capacidades particulares.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la realización del boceto, seguimos unas orientaciones básicas que nos proporcionó Charito, en cuanto a precisión del trazo, inclusión o no de detalles, composición general y tamaño de las figuras representadas.

Dibujamos los bocetos

Decidimos hacer la ilustración definitiva con acuarelas, así que les facilitamos una cartulina en la que plasman su boceto, dan color y repasan líneas con rotulador negro, para hacerla resaltar más.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El último paso ha sido el pasar a limpio el texto incluido en el borrador, para lo que hemos realizado muchas sesiones en las que hemos llevado a cabo auto-corrección, conciencia fonológica, dictado en voz alta por mi parte (para la separación de palabras) y en algunos casos solución de duda ortográfica. Como veréis tantos niveles como personas hay en el grupo. ¡Esa es la verdadera personalización del aprendizaje!.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El resultado final irá incluido en las carpetas del último trimestre, pero vamos a realizar una copia a color para encuadernarlos todos juntos y así conformar nuestro «LIBRO DE POEMAS», que será un bonito recuerdo.

NOTAS: 

  • El día 1 el centro permanecerá cerrado, debido a la festividad del «día del trabajo».
  • El día 2 celebraremos la salida mensual a la vega y recogeremos las habas del huerto.
  • El día 3 el centro cierra a las 15.00 horas, debido a la festividad del «día de la Cruz». Ese día el alumnado puede venir ataviado para la ocasión, ya que celebraremos esta tradición cultural y popular con una música propia del folclore andaluz y una degustación de saladillas y nuestras habas del huerto.

ESTA SEMANA TAN PECULIAR LA APROVECHAREMOS PARA JUGAR MUCHO, QUE LA PASADA ESTUVO MUY ESTRUCTURADA Y LOS NIÑOS NECESITAN TAMBIÉN «TIEMPO LIBRE» PARA CREAR, INVENTAR, SOÑAR, IMAGINAR …

Un saludo,

Esther Justicia.

 

CLAUSURA SEMANA DE LA LECTURA 2019

Empezamos el último día de esta semana con un original y divertido cuento motor, a cargo de varias familias de los grupos naranja y rojo (Aurora y Antonio, padres de Máximo y Antonio; MªJose, madre de Hernán; MªJesús, madre de Mateo A.; Sebas, padre de Elena y Sofía y Erika, madre de Vega).

La historia era un viaje alrededor de los seis continentes, realizando en cada uno de ellos alguna actividad motriz relacionada con su propia idiosincrasia. También nos han ido relatando algunas características particulares de cada uno.

Clausuramos esta singular y significativa semana con un teatro musical a cargo de las familias del grupo verde, basado en la historia del «FLAUTISTA DE HAMELÍN».

Una representación muy entrañable, no solo por el contenido de la misma, que han adaptado para incluir algunas escenas que no aparecen en el cuento original,  sino porque «los peques de los artistas» no sabían nada de nada y les ha sorprendido un montón.

¡Un bonito regalo de fin de etapa, que han querido hacerles sus familias!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esperamos que las distintas entradas, que os hemos ido enlazando diariamente, os hayan acercado un poquito a todo lo que hemos vivido esta semana.  Culminamos esta aventura en relación a la lectura con gran satisfacción por su desarrollo y esperamos haber contribuido al fomento de la lectura en familia.

¡GRACIAS A TODAS LAS FAMILIAS QUE HAN COLABORADO!

Nos vemos a la vuelta del fin de semana, con más cosas que compartir.

Carmen y Esther.

 

 

CUARTA JORNADA. SEMANA DE LA LECTURA 2019

Comenzamos nueva jornada con la visita de Rafa y Paloma (padres de Adriana-clase roja y Blanca- clase amarilla), que nos han contado a todo el ciclo los cuentos «Daniela Pirata» y «Nina buena,Nina mala» acompañando la narración con la armoniosa música  del piano. Nos ha gustado mucho y hemos terminado bailando todos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aquí os enlazamos uno de los cuentos:

Por la tarde ambos grupos han tenido oportunidad de disfrutar de sus lecturas familiares, una experiencia inolvidable y como siempre entrañable, ya que la participación de los abuelos y abuelas es algo «con una chispa especial».

El grupo rojo escucha:

  • «El dragón Zog», a cargo de Maribel ( abuela de Mateo)
  • «Arapita teje sueños», a cargo de Pepita( abuela de Vega)
  • «El momento perfecto»,a cargo de Antonio( papá de Antonio y Máximo)
  • «Orejas de mariposa», a cargo de Melissa ( mamá de Dana)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El grupo verde escucha:

  • «El leñador honrado», a cargo de Antonia (abuela de Luis)
  • «Confundiendo historias», a cargo de Isabel (abuela de Sofía)
  • «Ayobami y el nombre de los animales», a cargo de Carmela (abuela de Oliver)
  • «El Gato con botas», a cargo de Mª Luisa (abuela de Leo S.)

Al finalizar degustamos unas pequeñas «golosinas saludables» (brochetas de frutos rojos y trocitos de jengibre), que a colación del final de su cuento, nos ha obsequiado la abuela de Sofía.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mañana volvemos con más actividades

Carmen y Esther