Archivo de la categoría: INICIO

ANTONIO, EXPERTO EN DRAGONES

Penúltimo experto del año, con los unicornios de la semana próxima cerraremos la actividad hasta el próximo trimestre.

Ayer aprendimos algunas cosas acerca de los dragonesAntonio entusiasmado nos relató todo cuanto había investigado acerca del tema.

Nos define dragón como un reptil volador y que es muy rápido.

Aclara que vienen de la fantasía, así que no existen en realidad «bueno uno sí que existe todavía pero viene en la otra cartulina y … lo digo luego, ¿vale?».

En cuanto a su alimentación nos dice que comen ovejas, carne, cerdos y otras cosas.

Algunos viven 80 años y otros «dicen algunos que son inmortales» o sea que no se mueren.

Pueden vivir en el agua, el aire  o la tierra . Como nacen por huevos son ovíparos. El dragón que nace es del color del huevo «a ver, tiene mucha probabilidad de que se parezca a su madre, pero es del color del huevo, creo».

Por último nos habla de algunos dragones que le gustan en especial: Embestida, Fogonero, Misterio, Rastreadora, Roca, Marejada y Afilada.

De cada uno de ellos va relatando sus características principales y diferenciadoras como que es extremadamente veloz, posee un fuego muy potente, tienen habilidades misteriosas y raras, comen tierra y rocas, su olfato es muy agudo y rastrea cosas, y alguno hasta escupe agua hirviendo y electricidad.

Como podéis comprobar toda una clase  de fantasía que ha tenido a sus compañeros atentos, dado que los datos eran numerosos y específicos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡FELICIDADES ANTONIO!. Has conseguido superar tu dolorcillo de barriga por nervios (como decías por la mañana), je.

En el turno de preguntas surgieron cuestiones como cuántos huevos a la vez pueden poner los dragones, cómo es su cuerpo, si todos tienen alas y alguna con trampilla (formulada por mí) sobre la diferencia entre los dragones orientales y los occidentales. Salió airoso de la mayoría de ellas, buscando una respuesta que tuviese cierta lógica aunque no lo hubiese investigado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para el juego volvemos a maquillarnos y en el dibujo se nos ocurre inventar un dragón a cada uno, ya que pertenecen a al fantasía…

P.D: Como sabéis el viernes y el lunes no hay colegio debido a las distintas festividades. Hemos decidido no realizar préstamo de la biblioteca, a cambio les enlazaré en la próxima entrada algunos juegos para practicar «mates», que parece que la experiencia de ayer con el del torneo matemático les ha gustado.

Un saludo,

Esther Justicia.

¡¡SESIÓN DE YOGA!!

Hoy tenemos un martes muy completo.

Asistimos como oyentes al Experto en Dragones de Antonio. A través de su exposición hemos podido conocer muchas peculiaridades de estos animales del mundo de la fantasía y nos quedamos embobados de las palabras tan difíciles que nos cuenta Antonio.

Seguidamente nos desplazamos hasta el aula de Yoga donde nos espera Isabel junto al grupo naranja donde compartimos esta sesión tan divertida.

Para empezar y calentar, Isabel canta una canción en la que hay que mover cada parte del cuerpo para ponerla en movimiento. Continuamos con un poquito de baile para activar los músculos y articulaciones,y cuando la música se para todos tenemos que poner diferentes posturas: de equilibrio, en el suelo, por parejas….

Isabel cuenta una historia muy bonita de unos «guerreros» que tienen que superar algunos miedos para poder conseguir llegar a su poblado. A través del cuento los niños y las niñas tienen que ir poniendo las posturas de yoga que Isabel va haciendo: «el perro boca abajo, la serpiente, la tortuga, el león….»

Terminamos haciendo el saludo al sol mediante una canción y relajándonos con el sonido del cuenco tibetano.

Ha sido una sesión muy dinámica y divertida.

«NAMASTÉ»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez en la clase y «con esa relajación que hemos vuelto», nos sentamos a hacer una representación gráfica de lo vivenciado en la sesión de yoga con el propio cuerpo. Sus dibujos los podéis ver con ellos en el corcho de la clase, seguro que les hace mucha ilusión que valoréis el trabajo que están haciendo tanto a la hora de escribir su nombre como en sus creaciones.

Por la tarde Inglés con Débora, merienda y despedida.

P.D: además de todo esto nos ha dado tiempo de jugar un rato con el material reciclado para ir concretando los juguetes que cada uno quiere fabricar. Durante la semana empezaremos con las fases de pintar y pegar.

Ah se me olvidada, en el puente podéis fabricar con ellos/as alguna decoración navideña para la clase, eso sí, con material reciclado je, je, je

Que paséis una buena tarde.

Carmen

SESIÓN TRIMESTRAL DE YOGA

Hoy hemos tenido nuestra sesión trimestral de yoga, a cargo de la especialista en esta materia del centro, Isabel.

Con ella hemos tenido la oportunidad de realizar algunas dinámicas que integran diversas posturas, asociadas a esta disciplina y que nos permiten trabajar sobre la postura, relajación, respiración, estado de ánimo e incluso sobre la gestión emocional.

Ha sido una clase bastante participativa y de la que han sacado mucho provecho. Son bastante expertos ya en la realización de determinadas posturas y el trabajo de atención y relajación ha sido magnífico.

¡Proponed a vuestros peques que os hagan una mini-clase!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

P.D: La anterior entrada ya está actualizada con la galería fotográfica, así no queda descontextualizada.

¡Hasta mañana!,

Esther Justicia.

UNA SEMANA MUY «MEDIOAMBIENTAL»

Con semanas como ésta, parece que la necesidad de trabajar de forma más específica el objetivo del Plan de Centro para este curso: «Concienciación medioambiental» no fuese necesario, sin embargo es tan largo el camino que les queda por recorrer en sus vidas y tantas las buenas acciones que pueden proyectar sobre el medioambiente que seguiremos con empeño en ello, de la manera más vivencial, cercana y significativa que esté en nuestras manos.

Para la realización del taller creativo del miércoles «ÁRBOLES DE OTOÑO» llevamos a cabo una observación directa de los ejemplares que hay presentes en nuestro parque. Además de identificar las diferencias físicas de algunos de ellos, hablamos de la importancia de su cuidado y de los beneficios que aportan a nuestro entorno. En esta ocasión Charito y yo escogimos la dáctilo-pintura como técnica plástica a poner en práctica. La composición espacial, la proporcionalidad, la limpieza, la precisión y la excelente actitud que tuvieron durante el taller nos dejó impresionadas.

El jueves tuvimos oportunidad de compartir la experiencia culinaria de aliñar aceitunas, con el grupo de 4º EPO. No podía ser de otra forma, teniendo en cuenta que ambos grupos nos hemos acompañado durante varias semanas en el conocimiento y experimentación del precioso proyecto «LOS ALIMENTOS» y éste es un estupendo broche final. Con suma paciencia fuimos repasando los ingredientes y cantidades a incluir en los botes y de forma colaborativa realizamos la actividad con éxito y en tiempo récord. Ahora sólo nos queda esperar unos cuantos días (diez aproximadamente) para poder comerlas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lo del tiempo récord debido a que a las 11.00 horas ya estábamos en marcha para nuestra salida mensual a la vega (previo paso por el baño e ingesta de fruta). La dirección de nuestro paseo nos llevó hasta «la casa de la Bruja Maruja», toda una aventura ya que la acequia estaba casi desbordada y los desplazamientos fueron muy controlados. Al llegar allí … ¡sorpresa! el campo donde solemos jugar estaba sembrado con ajos y unos señores estaban echando un producto para eliminar las malas hierbas, así que decidimos improvisar un ensayo general de villancicos, para dejar contenta a la bruja, que parece que tiene línea directa con los encargados de traernos algún que otro juguete esta Navidad, ja, ja, ja.

La posibilidad de mantener contacto periódico y directo con los distintos cultivos colindantes nos proporciona una vivencia poco común en los tiempos que corren. Observar el ciclo de siembra, crecimiento y recolección, de muchos alimentos presentes en nuestra dieta diaria, hace tangible el conocimiento de su origen y fomenta en ocasiones el atrevimiento a probar nuevos sabores.

Para terminar la semana visitamos nuestro huerto,en el que ya han crecido los primeros brotes de las habas que sembramos. Como medida de prevención para la aparición de pulgones llevamos a cabo la siembra de ajos en todo el perímetro que rodea las habas (una acción basada en la agricultura ecológica que nos permite no utilizar ningún producto químico en nuestro huerto). También sembramos zanahorias, cuyas semillas venían protegidas en una especie de papel compostable que nos ha permitido sembrarlas muy fácilmente ya que su tamaño es bastante pequeño.

Todo esto lo hacemos en la Tarde Cooperativa, en compañía de las otras dos clases del ciclo, aprovechando la merienda para la lectura de un simpático e ilustrativo cuento aportado por Inés, que nos ofrece un tratamiento de la igualdad de género y respeto a las diferencias, muy próximo a estas edades.

Y así nos despedimos de la clase de Educación Física del viernes, ja, ja, ja.

Os dejo también estas del momento de juego en la pista deportiva, que como podéis comprobar utilizan para algo más que jugar al fútbol o baloncesto, je.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Espero que paséis un buen fin de semana!, ¡nos vemos el lunes!

Esther Justicia.

 

¡YA ESTÁN LAS ACEITUNAS!

Comenzamos la semana con una grata sorpresa, al comprobar que la curación de aceitunas ha dado resultado. La gran mayoría del grupo se ha presentado voluntario para probar cómo iban y … aunque aún conservan un punto de amargor, que se les quitará en la fase de aliño, ya están listas para comer.

¡Tienen buena boca,  les han gustado solamente con  la salmuera!

Hemos compaginado por tanto el juego libre con el recordatorio y la preparación de los distintos ingredientes que utilizaremos en el aliño y unas etiquetas que emplearemos en el envasado. Éstas últimas han corrido a mi cargo ya que el soporte es algo pequeño y su precisión grafo-motriz aún no les permite incluir tanto texto.

Ingredientes:

  • Orégano
  • Tomillo
  • Romero
  • Laurel
  • Ajo
  • Limón
  • Pimiento seco

Estos son los ingredientes consensuados el viernes pasado, algunos otros como el pimentón o el vinagre no han sido muy bien aceptados en cursos anteriores, así que hemos decidido suprimirlos (siempre hay opción de echarlos al bote una vez esté en casa y en un par de días o tres… tendréis otro aliño distinto).

Hablamos de las cantidades que echaremos en cada recipiente individual y  acordamos realizar en los próximos días unos carteles para que nuestros compis de 4º EPO sepan cuánto echar de cada ingrediente.

¡Qué ilusión ser nosotros los que preparamos todo a los mayores!

Hemos dejado listos los ingredientes, aprovechando para hacer un taller matemático en el que practicamos cantidades (contamos las hojas de laurel y los dientes de ajo) y el concepto de mitad (a través de los cortes del pimiento seco y la indicación de cortar los ajos para darles más sabor). Estos verdes… están hechos unos auténticos cocineros y cocineras, se manejan bastante bien y han sido súper rápidos.

El jueves será el gran día y una vez estén envasadas tendremos que ir contando días (alrededor de 10) para ver cuándo están listas para que sean una verdadera delicatessen.

P.D: No tenéis que traer bote de cristal, ya están listos.

Por la tarde hemos practicado la alfabetización a través del pasatiempo «SOPA DE LETRAS». Además de ser un valiosísimo recurso alfabetizador, nos ayuda a trabajar la atención.

De momento sólo buscamos palabras en horizontal y además les he incluido el vocablo escrito, para facilitar la tarea. Mañana los expondré en el tablón para que veáis el estupendo trabajo que han hecho.

Mañana tenemos el experto de Silvia en perros y el jueves, tras el taller de aliño, excursión a la vega. La semana promete.

¡Hasta pronto!,

Esther Justicia.