Archivo de la categoría: SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANARIO CLASE VERDE. Semana del 16 al 20 de noviembre de 2015

Parece que el cambio climático empieza a ser una realidad en nuestras vidas, y este tiempo tan «loco» nos tiene un poquito «descolocados». El comportamiento del grupo es más propio del clima primaveral que de la estación en la que nos encontramos, así que recurrimos a diversos ejercicios de respiración y relajación, que nos ofrecen una alternativa o estrategia para volver a la calma, tras una actividad intensa. Ejercicios que favorecen la concentración previa a las tareas y facilita un clima adecuado para la realización de las mismas. Estamos utilizando piezas instrumentales de piano y centrándonos en la correcta respiración y colocación del cuerpo, para intentar lograr un equilibrio entre actividad-concentración-energía-calma.

Dedicamos parte de la mañana del lunes a la realización de diversos juegos matemáticos en los que trabajamos con la numeración y las cantidades hasta el 20. En esta ocasión alternamos cálculo mental, con manipulativo y algunas estrategias a aplicar (por ejemplo en todos los casos como 10+1, 10+2, 10+3 …). Seguimos practicando el conteo adelante-atrás y de dos en dos. También nos iniciamos en el reconocimiento de los signos gráficos de suma y resta, que mediante ejemplos reales (teatralizados), los asemejamos a los conceptos de adición y sustracción.

sumas y restas 1

Nos convertimos, por un ratito, en cociner@s y preparamos nuestro segundo plato para el almuerzo. Como cocinar una tortilla requiere de la utilización de fuego, decidimos cambiar la forma de preparación del huevo y pedimos a nuestras cocineras que nos los cuezan duros. Con éstos y un poquito de perejil, zanahoria rallada y aceitunas negras, montamos unos graciosos ratoncitos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En nuestra tarde cooperativa, realizamos un trabajo encaminado a la siembra y plantación de los arriates o jardineras que bordean nuestro nuevo parque de juegos. Para ello retiramos todas las piedras que entorpecen el crecimiento de las plantas y seleccionamos algunas (cantos rodados) para incluir en un espacio de rocalla, que próximamente crearemos.

El martes nos centramos en el esquema corporal y más concretamente en su representación gráfica. Para trabajar aspectos como el movimiento o el volumen, confeccionamos un «muñeco articulado», que nos permite obtener diferentes posiciones, que nos ofrecen una referencia para nuestras producciones. Este trabajo podrán llevarlo a casa el viernes, para facilitar una práctica más asidua.

IMG_2611[1]

El miércoles les presento un recurso multimedia para la alfabetización(que ponemos en práctica en la PDI), cuyo objetivo no es conseguir que lean, tan sólo facilitarles diferentes y variados entornos, ambientes y herramientas de aprendizaje que favorezcan el desarrollo de este área, tomando siempre como referencia el punto de partida de cada uno/a.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A TENER EN CUENTA:

  1. Está diseñada para el apoyo a la lectura del primer ciclo de Educación Primaria, pero puede ser un recurso motivador en la iniciación a la lectura al final del segundo ciclo de Educación Infantil.
  2. Permite su uso en mayúsculas.
  3. Se debe adaptar al nivel en el que nos encontramos, es decir
  4. «Aprendo a leer». El siguiente nivel lo pueden practicar a modo de experiencia, pero no es significativo aún para ellos/as. El alumnado que se encuentra ya un poquito más avanzado en este área, pueden incluir en su carnet de «Engañadragones», «Ya leo», aunque necesitarán de acompañamiento del adulto para su realización, al menos en un principio.
  5. El ensayo-error es fundamental para el aprendizaje, no debéis adelantar o facilitar la solución correcta a vuestros «peques».

Para facilitar la intervención de todo el grupo, dividimos éste en dos equipos, de tal modo que mientras uno está en el aula de la PDI, trabajando este recurso, el otro se encuentra en la clase, realizando una actividad de lógica-matemática. Ésta consiste en la práctica (mediante manipulación), de sumas que como resultado den 10, o lo que es lo mismo, la descomposición del número 10. Para ello les presentamos un material nuevo, que facilita el ensayo-error y el aprendizaje de estos conceptos. Les ha encantado.

IMG_2598En relación a la propuesta de los alimentos, estamos estableciendo clasificaciones dentro de los diferentes grupos de alimentos (cereales, legumbres, frutas, verduras y  lácteos). Para ello cada día hablamos acerca de un alimento nuevo e intentamos clasificarlo dentro de uno de ellos. De igual modo en nuestro almuerzo, nombramos los diferentes ingredientes que lo componen, para realizar esta misma clasificación. No es algo fácil para esta edad, con lo cual, nos conformamos con la familiarización de los diferentes nombres y contenidos. Como apoyo a la propuesta, incluimos en nuestro rincón de cocinita una pirámide de los alimentos y visualizamos diferentes recursos, que además fomentan la alimentación saludable. Os enlazo éstos, que son los que más les ha gustado.

creciendo sanos

los alimentos medusa

 

los alimentos gobierno de canarias
El jueves disfrutamos con el experto de Juan en coches (entrada específica ya enlazada en el blog). Como nuestro comportamiento es ejemplar, nos da tiempo a completar la representación gráfica por la mañana, de modo que por la tarde… «Taller de geometría».

Cerramos la semana con las clases de los especialistas de Inglés y Música y nuestro taller de biblioteca, en el que cada semana son más l@s niñ@s que quieren llevarse a casa un ejemplar con letras mayúsculas. En esta ocasión disfrutamos de la lectura «¿Qué es el amor?».

Y para quedarnos con buen sabor de boca, nada mejor que degustar las deliciosas galletas caseras que Elisabeth nos ha traído, para celebrar su 5º  cumpleaños.

Buen fin de semana,

Esther Justicia.

 

SEMANARIO CLASE VERDE. Semana del 9 al 13 de noviembre de 2015

POESIA_OTO_OComenzamos la semana con la realización de un dibujo, que muestra lo que más nos gustó de la fiesta de Otoño.

Aprovecho para agradeceros vuestra asistencia a la misma y la elaboración de esos dulces tan riquísimos que degustamos.

Es la primera jornada en la que disfrutamos del juego en nuestro nuevo «Parque Alquería», como pudisteis ver en las fotos que enlazamos en una entrada anterior. Empleamos buena parte de nuestra tarde cooperativa en la puesta en común de las normas inherentes a este espacio de juego y disfrute. Este curso realizaremos la merienda cooperativa en el comedor, así que si alguien necesita recoger a su peque antes de la hora de salida, estaremos en este espacio.

El martes turno para Candela P. y su experto en frutas (entrada específica en el blog), con la que aprendimos algunos contenidos que complementan nuestra propuesta de alimentación.

El miércoles realizamos nuestra salida trimestral a Mercagranada. Allí conocimos diferentes tipos de frutas (menos habituales en nuestro día a día) y algunas curiosidades sobre las mismas. Como por ejemplo que el fruto de la granada, dio nombre a nuestra ciudad, o que existen miles de tipos diferentes de patatas, o que en los picantes lo que pica son las hebras blancas que contienen y no tanto las briznas. También aprendimos a diferenciar el pescado azul delblanco (por la forma de su cola) y en qué fijarnos para saber que un pescado está fresco. Conocimos la labor que realiza el voluntariado del Banco de alimentos y nos lo pasamos muy bien con el juego de adivinar de qué alimento se trataba, sólo con tocarlo o probarlo (con los ojos tapados). Y como no, nuestro desayuno de media mañana, no podía estar compuesto de otra cosa que fruta, aunque en esta ocasión, Juanjo (nuestro guía), nos la condimentó con un poco de chocolate rallado.

Una experiencia nueva y enriquecedora en muchos sentidos.
Aquí os dejo una breve muestra de lo vivido.

El jueves, jornada para la realización de los seguimientos individuales del alumnado, en torno a la figura humana y la alfabetización. ¡Cómo han progresado desde principio de curso!. Mientras el resto del grupo, mediante rotaciones, realiza juegos de mesa que nos prestan en el ciclo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Culminamos la semana con un nuevo préstamo de la biblioteca y la lectura de una nueva poesía para aprender (la que aparece en la cabecera de esta entrada) y un libro aportado por Martina y que aún no habíamos completado del todo «Diccionario por imágenes de los pequeños gourmets».

Buen fin de semana,

Esther Justicia.

SEMANARIO CLASE VERDE. Semana del 3 al 6 de noviembre de 2015

 Semana corta, pero cargada de actividades especiales y variadas.

El martes comenzamos con la conferencia de experto/a de Lara, acerca del huerto, en la que aprendemos algunos contenidos que están en estrecha relación con la propuesta de «Los alimentos» (entrada específica en el blog).

HUERTOPara seguir profundizando en la misma, la próxima semana tendremos una conferencia de experto/a en frutas y nuestra salida trimestral a Mercagranada (el  miércoles día 11).

El miércoles comenzamos la mañana con la confección de un sobre, para enviar nuestras cartas al Sr. Otoño. Como nos parece fácil en la ejecución, decidimos hacer uno individual para cada un@. Trabajamos el lugar donde incluir el remitente y el destinatario, así como el empleo del sello.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la clase de Educación Física, realizamos nuestra salida mensual a la vega. En esta ocasión nos desplazamos hasta la «Casa de la Bruja Maruja«. Por el camino podemos observar algunos cambios significativos que ya ha sufrido el paisaje, en relación a los colores que muestra y la vegetación. Nos lo pasamos genial y hasta hacemos un «concurso» para ver quién pone la cara más divertida para la foto. Hacemos un colorido dibujo en nuestro cuaderno de campo, que intenta reflejar lo vivido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El jueves nos convertimos en auténticos cociner@s y elaboramos una deliciosa receta «Galletas de coco», para obsequiar al Sr. y Sra. Otoño y degustarlas nosotros en la fiesta. Trabajamos la importancia de la higiene a la hora de la manipulación de alimentos, y la limpieza del espacio de trabajo.

Por la tarde, el grupo Rojo nos cede su hora de biblioteca, para que podamos ir a realizar un nuevo préstamo para casa. En esta ocasión escuchamos el cuento «Soluciones para casi todo».

El viernes celebramos nuestra fiesta de Otoño, con la visita del Sr. y Sra. Otoño, a los que preparamos en la clase un rinconcito especial para que descansen, tras su andadura desde el bosque hasta el colegio. Les obsequiamos con unas deliciosas galletas de coco y la poesía «Buscando hojitas». Nos divertimos con la lluvia de hojas que nos traen y nos bajamos hasta el patio, para una especial inauguración, a su cargo, y disfrutar de los romances que ha preparado el alumnado de 6º EPO.

IMG_2428

Esther Justicia.

SEMANARIO CLASE VERDE. Semana del 26 al 30 de octubre de 2015

Ultimamos preparativos para la fiesta de la próxima semana, y para que no se os olvide la fecha ni la hora, montamos un cartel que la anuncie.

Un cartel cooperativo en el que han participado las clases Naranja, Roja y Verde. En nuestra tarde cooperativa salimos por turnos a incluir las letras que hicimos la pasada semana y este es el resultado final.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Realizamos un taller creativo con acuarelas, en el que tomamos como temática, «Un paisaje de Otoño», la única consigna era utilizar colores propios de la estación y que el paisaje fuese de la naturaleza.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El martes disfrutamos con el experto de Carlos A. en dinosaurios herbívoros, que tiene una entrada específica en el blog, ya enlazada con anterioridad. Aprovechamos también un ratito para decorar el aula con algunas trabajo que realizamos la semana pasada, y que seguiremos colgando la siguiente.

IMG_2266

El miércoles, nueva sesión de cálculo global, en la que conseguimos aumentar la atención proponiendo que sea el alumnado quien formule sus propias preguntas al resto.

Tras la Educación Física, nos convertimos en cocineros/as y bajamos para elaborar la ensalada y el postre que comeremos en nuestro almuerzo de ese día. Aprendemos aspectos básicos de la manipulación de alimentos y cómo no unas sencillas recetas que podemos poner en práctica en casa.

Aquí os dejo algunas de las fotos del momento, que actualizaré a la vuelta del puente, debido a unos problemitas técnicos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde escribimos la lista de los ingredientes, atendiendo a si nos ha tocado el grupo de «La ensalada» o el de «La macedonia». Para ello realizamos copia de la pizarra y recordamos/aprendemos el formato utilizado para la creación de una lista. Por último incluimos un dibujo que represente la actividad.

El jueves iniciamos con el juego del restaurante, que ya hace días no hacíamos. Después seguimos practicando la alfabetización, en este caso con la escritura autónoma de la Carta al Sr. Otoño. Para ello primero trabajamos la estructura de este tipo de textos, acordamos fórmulas para comenzar una carta y también para terminarla, la inclusión del lugar y fecha, así como de la firma.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Celebramos el cumpleaños de Candela P. y como ya es habitual este curso, le regalamos un bloc para colorear, que nosotros mismos/as hemos hecho.

Cerramos la semana con nuevo préstamos de la biblioteca. Recordar la importancia de cumplir con los plazos de entrega.

Buen fin de semana,

Esther.

SEMANARIO CLASE VERDE. Semana del 19 al 23 de octubre de 2015

Seguimos con nuestra propuesta de trabajo centrada en el comedor, el restaurante y por extensión en los alimentos. Incluimos en el juego simbólico elementos como menús, cartas de restaurantes, libros de cocina, revistas de alimentación y juguetes de casa (alimentos, utensilios de cocina, etc.).

Ya son capaces de organizarse solos, distribuirse en diferentes grupos, establecer espacios diferenciados y buscar elementos que complementen la propuesta.

cuentos cortosHemos leído unas historias, en relación al tema, contenidas en este libro y que nos han amenizado la hora del almuerzo: «La invasión de las lentejas» o «El ataque de los huevos duros» han sido algunas de ellas. Gracias a Candela P. 

El tiempo vuelve a no dejarnos celebrar la tarde cooperativa en el exterior, pero decidimos trasladarla a la clase Naranja, donde nos reunimos un ratito para poner en común:

  • Poesías y canciones de Otoño.
  • Los trabajos que tenemos pendientes antes de la celebración de la fiesta (receta, carta al Sr. Otoño y  cartel anunciador de la misma).
  • Cómo es el proceso desde que escribimos la carta hasta que la recibe el Sr. Otoño en el bosque.
  • Cómo se desarrolla el día de la fiesta, que nos sirve para recordarlo y anunciarlo al alumnado de nueva incorporación.

Por último realizamos una escenificación a través de expresión corporal, poniéndonos en el lugar de unos pájaros, hojas secas, árboles…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Inauguramos la actividad de los expertos con el tema de la Prehistoria, que Álvaro nos presenta y que hace las delicias de tod@s. Os aconsejo que leáis la entrada específica y que preguntéis a vuestr@s peques, seguro que enriquecerán aún más mis apreciaciones.

El miércoles nos ponemos manos a la obra con la parte que nos ha tocado realizar, para el cartel anunciador de la fiesta de Otoño, «Las letras».

Probamos a realizar copia de letras dobles y como el resultado no era demasiado representativo, decidimos optar por la impresión con tampones, que queda más vistosa. Para ello primero trabajamos en grupo cómo se escribe el texto que debemos reproducir y vamos descubriendo, con ayuda, algunas letras que aún no conocíamos, hasta que conseguimos …

IMG_2271[1]

El jueves una nueva sesión de experto, esta vez a cargo de Javier, que nos cuenta cosas acerca de los «Dinosaurios carnívoros» y que próximamente tendrá su entrada específica en el blog. Esperamos al próximo experto que versa sobre el mismo tema y … listo.

Para el taller de lógica-matemática, utilizamos el siguiente recurso multimedia, que permite poner en práctica, de una forma divertida e intuitiva, algunos de los contenidos de este área. Nos ofrece además la posibilidad de seleccionar tres niveles de dificultad diferentes e incluso la descarga de algunas fichas-tipo.

matea calculator

El texto aparece en mayúsculas, a la vez que escuchamos las indicaciones, con lo cual nos permite la práctica alfabética también.

En el taller de biblioteca aprovechamos para una mini-sesión de ética y convivencia, acerca del respeto por las diferencias de los demás y el buen trato a l@s compañer@s. Para reforzar el diálogo, escuchamos el cuento «Orejas de mariposa». Aquí os dejo un enlace del mismo.

Os animo a practicar en casa el cálculo mental y descubrir sus nuevas estrategias, además les ayudará a tener más agilidad.

Buen fin de semana,

Esther Justicia.