Archivo de la categoría: Clase Verde (5-6 años)

VIAJAMOS AL MUNDO DE LA CREATIVIDAD A TRAVÉS DE «LA POESÍA»

Buenos días familias, espero que estos días  «festivos» os hayan proporcionado algo de desconexión y que además sigáis gozando de buena salud, que es lo principal.

Hoy damos comienzo al último trimestre del curso y aunque el proceso de enseñanza-aprendizaje va a ser bastante distinto al que estáis acostumbrados dentro de nuestro proyecto, vamos a seguir trabajando para ofreceros gran variedad de recursos, estrategias y orientaciones para que la colaboración escuela-familia revierta en el bienestar  y desarrollo integral de vuestros hijos e hijas, que son nuestra prioridad.

A lo largo de varias entradas os he ido dejando diverso material (audiovisual), experiencias de juego, experimentos, talleres medioambientales, etc. en relación al mundo vegetal, que es el área principal que trabajamos en la propuesta «EL VIVERO». Si bien es cierto que este proyecto nos permite trabajar de forma interdisciplinar todas las áreas de aprendizaje y hemos puesto en práctica también la creatividad, la alfabetización o la lógica-matemática, entre otras.

El acto de compra-venta que pone el broche final a la propuesta no se va a poder realizar, pero estamos ideando alguna forma de «compensar» ese hecho, cuando volvamos a las aulas.

Espero que en mayor o menor medida hayáis ido realizando las orientaciones ofrecidas por este medio, disfrutando en todo momento del descubrimiento de cosas nuevas, para que los objetivos propuestos a nivel grupal e individual se hayan alcanzado.

La próxima semana se celebra el día del libro (23 de abril) y alrededor de él sabéis que nuestro centro desarrolla una semana muy especial, «LA SEMANA DE LA LECTURA». De momento nos vamos a centrar en el proyecto de aula que tendríamos que desarrollar para presentar al resto de la etapa, «LIBRO DE POESÍAS».

La poesía es un género literario que a priori no es escogido por los primeros lectores, por la complejidad que entraña la comprensión del texto en sí.

Sin embargo trabajar el lenguaje poético desde edades tempranas, potencia especialmente la creatividad lingüística ya que contribuye al desarrollo de la imaginación y la fantasía.  La poesía está presente en canciones, adivinanzas, refranes, trabalenguas, etc. y es un excelente medio para practicar y estimular la memoria, favorecer hábitos de escucha y atención, despertar el gusto por el lenguaje y hasta trabajar aspectos como pronunciación, entonación y respiración al hablar (cuando se lee).

Os propongo que recurráis a textos cortos que ya conozcáis y que hayan sido relevantes en vuestra vida, para cultivar en vuestros hijos el gusto por este género.

Yo os dejo esta poesía cortita, que hace alusión al tema de las plantas y así relacionamos ambas propuestas ¡qué fácil es trabajar de forma globalizada y significativa!.

En el vídeo de hoy les hago referencia expresa a algunos de los aspectos que os he comentado y también les dejo algunas tareas:

  1. Escoger el tema sobre el que quieren escribir su poesía
  2. Investigar acerca de Gloria Fuertes y Federico García Lorca.

Os dejo algunos enlaces de interés para trabajar el tema en cuestión, el contenido de los dos últimos vídeos está enfocado a niveles educativos algo superiores, así que no os centréis en que aprendan la diferencia entre verso, estrofa … aunque sí proporciona una visión de conjunto de la forma tan particular que tiene esta composición escrita y también la utilización de la metáfora como figura retórica especialmente relevante (en el siguiente vídeo me centraré en esos aspectos de forma simplificada):

Para finalizar os dejo con esta simpática poesía, que puede servir como base para un improvisado taller creativo y sobre la que podéis emplear uno de los muchos recursos existentes para trabajar la poesía: tomar como referencia un poema y sustituir unos sustantivos por otros, dar opción a completarlo de forma distinta o incluso inventar otro que lo tenga como base.

 ¡A poner en marcha la imaginación!

CÓMO SE DIBUJA A UN NIÑO (Gloria Fuertes)

PARA DIBUJAR UN NIÑO HAY QUE HACERLO CON CARIÑO.

PINTARLE MUCHO FLEQUILLO,

-QUE ESTÉ COMIENDO UN BARQUILLO;

MUCHAS PECAS EN LA CARA QUE SE NOTE QUE ES UN PILLO;

-PILLO RIMA CON FLEQUILLO Y QUIERE DECIR TRAVIESO-.

CONTINUEMOS EL DIBUJO: REDONDA CARA DE QUESO.

COMO ES UN NIÑO DE MODA, BEBE JARABE CON SODA.

LLEVA PANTALÓN VAQUERO CON UN HERMOSO AGUJERO;

CAMISETA AMERICANA Y UNA GORRITA DE PANA.

LAS BOTAS DE FUTBOLISTA -PORQUE CHUTANDO ES ARTISTA-.

SE RÍE CONTINUAMENTE, PORQUE ES MUY INTELIGENTE.

DEBAJO DEL BRAZO UN CUENTO POR ESO ESTÁ TAN CONTENTO.

PARA DIBUJAR UN NIÑO HAY QUE HACERLO CON CARIÑO.

¡Un fuerte abrazo a todos!,

Esther Justicia.

¡VÁMONOS DE FIESTA!

¡Buenos días!,

Hoy os dejo unos divertidos videos musicales, que os van a ayudar a mover el esqueleto en familia y olvidaros por un momento de todo. Espero que estos días en «modo vacaciones» los estéis aprovechando para descansar y bajar la intensidad emocional de las semanas anteriores.

El próximo lunes volvemos a conectar con vosotros a diario y os dejaremos nuevos vídeos para los peques, con la intención de seguir acortando esta distancia que nos vemos obligados a mantener. ¡OS ECHO DE MENOS!

  • Dubbi Kids. Es una compañía que ofrece canciones, cuentos y espectáculos enfocados para ser compartidos en familia. Os dejo dos de sus éxitos más bailados. 

«PARABAPÁ» ofrece una sencilla letra acompañada de coreografía, que está muy bien para ir calentando el cuerpo.

» ME DUELE LA CARA DE SER TAN GUAPO», versión de esta famosa canción de Los Inhumanos, que han adaptado para los más peques.

  • Petit Pop. Grupo musical con una década de trayectoria que ofrece música familiar con mucho sentido del humor y algunos «guiños» a situaciones de la vida diaria. Estoy segura que estos dos hits que os dejo os van a sacar una sonrisa.

http://https://www.youtube.com/watch?v=oOMMN1MxPyk

  • Billy Boom Band. Grupo de rock para pequeños, que incluye en sus letras muchos contenidos relacionados con los valores. No dejéis de escuchar sus canciones «Lorca pop»

«FAMILIA DE LOCOS»,  es un videoclip realizado a partir de vídeos caseros grabados por familias durante la cuarentena del Covid19 en Marzo de 2020.

 

«EL LAGARTO Y LA LAGARTA», versión pop-rock basado en el poema de Federico García Lorca.

Para conocer más acerca de ellos sólo pinchad sobre los nombres coloreados. 

¡Espero que paséis un buen rato en familia!

Estoy seleccionando una playlist para montar un FIESTÓN en cuanto volvamos al cole…, ya me los imagino bailando.

 

Ahora os dejo un taller creativo que Charito ha propuesto para estos días de fiesta:

«Hola familias, hola chicos y chicas.

Para esta “semana festiva” os voy a proponer una actividad común para toda la etapa de infantil ( 0-6 años).

El grado de dificultad lo pondrá cada alumno dependiendo de su edad, su madurez y capacidad creativa.

Este taller lo vamos a titular “UNA OBRA LLENA DE RECUERDOS” y se trata de un collage.  Es una propuesta donde os podéis recrear durante varios días, buscando los materiales, planificando y pintando la tapadera.

Seguro que cada día se os ocurre algo más que añadir para que quede un bonito recuerdo. 

Los mayores sobre todo (2ºciclo de infantil) que sois capaces, ir planificando vuestro trabajo (no pegar por pegar), pensar porqué ponéis eso y no lo otro para que al final esa obra cuente por sí sola una breve historia personal.

Materiales:

  • Tapadera de cartón, pintura o papel para forrarla.
  • Tijeras y pegamento.
  • Recortes varios de papel (revista, periódico o de regalo).
  • Fotos vuestras de la familia o mascota.
  • Trozos de cinta, botones, encajes, etc.
  • Pequeños juguetes vuestros.

Como siempre os animo a que investiguéis por vuestra cuenta para encontrar aquellas pequeñas cosas, para que esta obra sea ENTRAÑABLE.

Espero como siempre, que estas sencillas ideas os sirvan, gusten, entretengan y entre todos aprendamos cosas nuevas.

Un abrazo muy fuerte y feliz semana.

Charito.

Nota informativa desde el centro:

«Estimadas familias,

Hemos sido informados a través de Facua de una posible vulnerabilidad de Zoom en relación a la accesibilidad de las credenciales propias del usuario a partir de enlaces. Para evitar este tipo de riesgos os recomendamos establecer en la configuración de Windows la restricción del tráfico NTLM a servidores remotos.
Esta función se habilita desde la configuración del equipo, haciendo clic en configuración de Windows, luego en ajustes locales, opciones de seguridad y seguridad en red, eligiendo denegar todos en la restricción de NTLM a servidores remotos.

Según algunos expertos, una posible solución es actualizando zoom a la versión que está en activo desde 1 de abril de 2020.

Esperamos esta información os sea de utilidad.»

¡Muchos besitos a mis peques!,

Esther Justicia.

 

¿QUÉ HACEMOS HOY …?

Buenos días familias,

Recién empezados estos días de Semana Santa y con el ánimo de que para vuestros peques y vosotros sean unos días «de descanso», os dejo unas cuantas ideas para disfrutar en familia y pasar un buen rato.

IDEAS PARA LAS VACACIONES EN CASA:

  • Este animal me deja sin palabras. Juego basado en el tradicional «sin palabras» o «gestos», cuyo objetivo consiste en adivinar un animal elegido al azar, mediante la gesticulación exclusivamente.
  • Palabras encadenadas. No es necesario escribir nada, se puede hacer mediante el lenguaje oral. Para incluir más emoción podéis atribuir tiempo a las intervenciones y restringir o no la norma de no que no sean palabras inventadas (ejemplo: zapato, tornillo, lloviendo, dominó…).

  • Títeres con calcetines. Seguro que tenéis por casa algún calcetín desparejado, de esos que nos sabemos cómo la lavadora «se ha comido» su compañero. Pues bien, os propongo confeccionar unos divertidos títeres que animarán las sobremesas, estoy segura.
  • Karaoke. Un juego para partirse de risa, sobre todo si como yo cantáis … En casa lo probamos ayer y no recuerdo reír más en los últimos meses.
  • Visitas virtuales. Para los que sois amantes de los viajes, gracias a los medios tecnológicos, existen muchas visitas virtuales que podéis realizar a museos, exposiciones, parques naturales… os dejo algunos enlaces entre los que se encuentra la Alhambra.

Visita virtual al OCEANOGRÁFICO

Visita virtual BIOPARC de Valencia

Visita virtual ALHAMBRA

  • Picnic casero. También hay que darse un respiro en la tarea de cocinar (hasta para los que nos gusta un montón), unos sandwiches y aperitivos varios, sobre un mantel en el suelo de casa… nos soluciona un almuerzo sin sentirse «culpable» por no ofrecer un menú elaborado y equilibrado ¡un día es un día!.
  • Noche de camping. Existen las versiones fiesta de pijamas, discoteca en casa y hasta «quedada con amigos». Acampar en el salón de casa construyendo una especie de tienda de campaña con sábanas y dormir encima de colchonetas de playa, cojines del sofá o colchones en el suelo es una experiencia que no olvidarán, os lo aseguro. ¡A mí también me toca, je!.
  • Nuevas recetas de cocina. Algunos no pueden resistirse al placer de cocinar así que es momento para inventar nuevas recetas o simplemente platos divertidos con los que sorprender al resto de la familia. ¡Aquí van algunas ideas!
  • Batalla de chistes, adivinanza o trabalenguas. Dejar volar la imaginación, estar dispuestos a perder la vergüenza o intentar ser el más rápido, puede resultar divertido con esta actividad.
  • Concurso de talentos. ¿Cuál es el talento oculto de cada uno de los miembros de la familia?. Seguro que hay algo que se os da fenomenal y que los demás no conocen, atreveros a ponerlo en común la sorpresa está asegurada.
  • Historia familiar. Ver fotos familiares y relatar historias de tiempos pasados, sobre todo si los peques o vosotros sois los protagonistas es una buena opción para conocer parte de la «historia familiar», es un momento entrañable que se puede extender durante  varias horas y que aporta satisfacción emocional.

  • Máquina del tiempo. Os propongo hacer una foto familiar realizando alguna actividad que hayáis hecho estos días y que antes no habíais probado. Pegarla en un papel e incluir un pequeño texto que describa las sensaciones o emociones que habéis sentido al hacerla, ponedle fecha, cerrad la carta y dejadla en algún lugar a buen recaudo, que os permita abrirla cuando haya pasado un año. Os parecerá increíble cuando le deis lectura. Para los adultos, la versión de proyectar cómo nos vemos dentro de un año o cómo quisiéramos vernos, es una buena opción para proyectar perspectiva a esta situación.

Bueno, voy a ver cuántas cosas me da a mi tiempo a hacer. Aunque si os digo un secreto… una película con montañas de palomitas bajo la manta  o la lectura tranquila de un buen libro, creo que son suficientes, ja, ja, ja.

Abrazos, nos vemos de nuevo el miércoles.

Os dejo unas fotos de cómo la primavera ha llegado al cole , qué ganas de volver.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esther Justicia.

MÚSICA Y MUCHO MOVIMIENTO

Queridas familias ya está próximo el fin de semana, así que debemos realizar un esfuerzo extra para que los niños perciban que existe cierto cambio en esos días, y no se vean demasiado alteradas sus rutinas ni ritmos biológicos.

Os aconsejo que las normas sean algo más laxas (sin caer en la permisividad extrema), el menú sufra ligeras variaciones (por ejemplo permitiéndoles tomar algo «prohibido» o dejándoles elegir el almuerzo o cena) y estén muy presentes los momentos de ocio y diversión compartidos,  sobre todo los que implican movimiento.

La práctica de ejercicio físico moderado  aumenta la cantidad de oxígeno que llega hasta nuestro cerebro, fortalece huesos y músculos, eleva la autoestima, fomenta la sociabilidad y mejora el estado de ánimo. Entre otras muchos beneficios más.

Como no podemos salir de casa ¿qué os parece si montamos una súper fiesta de baile?. El baile es uno de los ejercicios más completos que existe y además puede ser practicado por personas de cualquier edad, así que no hay excusa.

 ¡TOCA BAILAR EN FAMILIA!

Aquí os dejo unas canciones muy marchosas a ritmo de rock, porque mis verdecitos son muy «bailongos» y alguna les suena ya.

¡Bailad como si nadie os viese, perded la vergüenza y disfrutad mucho compartiendo esta actividad!, os sentiréis como después de un agradable masaje y estaréis cargados de energía positiva para seguir afrontando todo lo que nos presente la vida.

 

Tras esta inyección de energía positiva y para aprovechar los ratitos de mayor sosiego del fin de semana os sugiero implementar en el ámbito familiar una de estas dos estrategias:

  • Caja de los agradecimientos. Su fabricación es bien fácil, sólo os hace falta cualquier caja reciclada que tengáis por casa o un recipiente que permita abrirse y cerrarse, y que ellos puedan decorar a su gusto. El ejercicio consiste en comprometerse a escribir y depositar en él cada día, una frase cortita dando las gracias por algo que haya ocurrido en esa jornada (ejemplo: gracias por ayudarme a hacer la cama, gracias por jugar conmigo mucho rato, gracias por decirme te quiero, gracias por haberte portado tan bien …). Es una forma sencilla de focalizarnos en todas aquellas pequeñas cosas positivas que suceden a nuestro alrededor y que quedan diluidas en la vorágine del día a día.

http:/https://youtu.be/0eEkWvekQiE

  • Talonario para emergencias emocionales.  Se trata de fabricar una pequeña libreta o talonario en el que se incluyan cosas como «vale por una guerra de cosquillas», «vale por un masaje en los pies», «vale por un beso que dura 1 minuto» y todo aquello que a cada miembro de la familia piense que le pueda aportar cierto sosiego, en momentos en los que no se encuentre muy bien. Podéis confeccionar uno para la familia o que cada uno escoja qué quiere incluir en el suyo, pudiendo canjear los vales siempre que se necesite.  A veces los niños no son capaces de expresar lo que están sintiendo, este recurso ofrece la posibilidad de solicitar «ayuda» cuando la regulación emocional los sobrepasa. Pobradlo, es súper efectivo y además muy reconfortante. 

Hoy tocaría empezar las vacaciones así que la semana próxima no habrá videos en el blog, pero sí un par de entradas (lunes y miércoles) con algunos planes divertidos para hacer en casa.

¡FELIZ FIN DE SEMANA!. Besitos.

Esther Justicia.

 

HOY TOCA… JUGAR CON LOS NÚMEROS

¡Hola de nuevo!, hoy toca vídeo otra vez y he pensado que os gustaría ver cómo he construido algunos materiales para practicar los números, con las cosas recicladas que tenía por casa, allá va.

Como veis, con algo de imaginación y dedicándole un poquito de tiempo podéis tener en casa un montón de juegos de fabricación casera que os permitirán practicar, sin necesidad de recurrir a la impresora o el ordenador ¡manos a la obra!.

De todas formas os enlazo también algunos recursos digitales y otros para descargar, que pueden ser divertidos. Así podéis ir alternando una forma de trabajar y otra, o podéis extraer ideas y confeccionar vosotros uno nuevo. También podéis practicar el cálculo mental a través de las láminas de subitización que hay en blog de la clase Roja (ya sabéis sólo dos o tres segundos para ver la lámina y… ¿cuántos había?).

Recursos digitales:

  • La invasión de los gusanos. Juego para practicar la identificación número-grafía y el concepto de cantidad hasta el 9.

  • Completar del 1 al 10. Con este juego se practicar el anterior y posterior de un número, utilizando la recta numérica hasta el 10.

  • Repasa las sumas con dados. Tiene distintos niveles de complejidad así que permite su uso en etapas educativas superiores. Nosotros debemos utilizar el nivel 1. Aquellos que lo dominen pueden probar el 2. Dispone de tiempo para conseguir el resultado así que tiene una dificultad añadida.

  • El país de los números. Divertido juego para practicar «los amigos del diez». Se trata de pasar distintas pruebas que se van complicando conforme avanza el juego. Algunas suponen reto hasta para los adultos, ja, ja, ja.

Recursos para descargar:

  • Casita del 100. Lámina con la numeración del 1 al 100, para poder practicar los conceptos de anterior y posterior, con la ventanita presentada en el vídeo.
  • La oca de Jorge el curioso. Divertido juego de la oca, para practicar numeración hasta el 38. Incluye instrucciones específicas.
  • Crucinúmeros. Crucigrama para practicar sumas sencillas que se van encadenado. Muy divertido

Bueno chicos y como la música es pura matemática, para terminar os dejo estos vídeos que estoy segura que os van a encantar y suponer cierto nivel de reto ¡a ver si lo conseguís!. Con ellos trabajaréis ritmos, orientación espacial y seriaciones. Aconsejo que lo hagáis en familia ya que necesitan algo de práctica. Ya me contaréis qué tal.

¡Hasta mañana!, besitos.

Esther Justicia.