Archivo de la categoría: Clase Verde (5-6 años)

¡FIESTA DE OTOÑO!

¡Por fin ha llegado el gran día! y hemos podido celebrar nuestra tradicional y entrañable fiesta de Otoño.

Sobra decir que la organización ha tenido que ser modificada sustancialmente para seguir cumpliendo de manera estricta el protocolo de salud instaurado este curso en el centro. No ha existido convivencia entre grupos, ni asistido un familiar a caracterizarse como Señor Otoño, ni tampoco os hemos podido invitar a compartir esa extraordinaria merienda, en la que degustábamos vuestras especialidades típicas de la estación.

Sin embargo, todo ello no ha impedido que la celebración se mantenga, aunque con carácter interno y ciñéndonos a algunas restricciones. Aún así, hemos pasado una jornada muy especial, cargada de ilusión.

Esta mañana nada más llegar, nos esperaba el Señor Otoño en el jardín y como cada año nos hemos podido hacer la foto de grupo trimestral.

Algunos lo han visto por primera vez, otros lo recordaban del curso pasado y algunillo ha dicho … ¡ si no se mueve!, ja, ja, ja.

Una vez en el aula hemos jugado un ratito, mientras gestionábamos algunas emociones que no sabían identificar muy bien. «Esther, pero ¿te vas a sentar a mi lado?» » No tengo miedo pero…» «Bueno, sí tengo miedo pero no del Señor Otoño, no sé de qué»… Hablamos de las sensaciones corporales que notamos cuando algo nos inquieta, de qué es la incertidumbre de como en ocasiones se mezclan sensaciones y emociones que no podemos controlar y también de lo importante que es verbalizarlo para poder acompañarles en el proceso. A través de las sensaciones corporales, como los cambios de temperatura, el dolor de estómago, la tensión muscular, la rigidez facial … , hemos ido desgranando como nos sentíamos cada uno y ya veréis como ha acabado el día ¡PARA ENMARCAR!

La verdad es que no estábamos muy seguros de que este año pudiese venir el Señor Otoño, la carta se la enviamos ayer e igual no le daba tiempo a llegar.

También existía alguna duda con eso de que alguien entrase al cole «¡si no entran ni las familias, Esther!»,  pero una vez más, la magia ha sido posible.

Nuestro profe Alberto ha sido el encargado de caracterizarse de este entrañable personaje, forma parte del profesorado especialista que está en contacto con nuestros grupos de convivencia en Infantil y además ha seguido un riguroso proceso de desinfección antes de la entrada en cada aula (que por cierto se ha colado a través del espejo en alguna foto, je). Han faltado los abrazos, agasajarlo con dulces y no creáis que no están pendientes de todo estos niños que… hasta las hojas secas que habíamos preparado para la lluvia otoñal y la silla en la que iba a sentarse ha pasado su inspección particular, «Esther, ¿la has desinfectado?», ja, ja, ja.

Durante la visita hemos tenido oportunidad de recitarle nuestras poesías, cantarle las canciones que sabíamos, preguntarle dónde vive, cómo cocina o porqué la Señora Otoño no ha podido venir. Cuando ha sacado del saco nuestras cartas no se lo podían creer, ¡le habían llegado!

Una vez lo hemos despedido y tras dejar la clase más limpia que «los chorros del oro», hemos continuado con nuestras rutinas habituales, disfrutando por la tarde de una sesión de danzas otoñales y una merienda súper especial: chocolate calentito, bizcocho y las galletas de coco que cocinamos ayer.

Ah y también hemos vuelto a recitar nuestras poesías para el resto de grupos del ciclo (nuevamente nuestros espacios exteriores y la climatología nos han permitido un espacio de convivencia con distancia suficiente de seguridad).

Os dejo un montaje para que disfrutéis de algunos momentos súper bonitos y podáis compartirlos en familia con vuestros hijos e hijas. Seguro que os cuentan mil y una anécdota más de las que os he podido transcribir por esta vía.

¡Buen fin de semana!,

Esther Justicia.

 

 

 

 

 

 

CARTA AL SEÑOR OTOÑO

¿Qué tal habéis pasado estos días sin cole?

Por lo que han contado vuestros peques en la asamblea, ha habido multitud de actividades enfocadas al disfrute en familia, con largos paseos por entornos naturales, visionado de películas, celebración de la festividad de Halloween y hasta el nacimiento de una nueva prima.

Nosotros hoy tenemos una jornada muy especial, damos una calurosa bienvenida a Claudia y Daniel. Les mostramos algunas de las nuevas normas de convivencia para este curso y disfrutamos de una mañana repleta de juegos en la clase y en el patio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde hemos llevado a cabo un taller creativo donde hemos dado rienda suelta a nuestra imaginación, con un material novedoso este curso. Han hecho soles, casitas, hombres-dinosaurio, serpientes, martillos…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También hemos ensayado unas simpáticas poesías que recitaremos al resto del ciclo el próximo viernes, con motivo de nuestra fiesta de Otoño. Teníamos siete (desconocemos su autor o autora) y hemos inventado tres más para que cada uno se responsabilice de una. Son muy sencillas y con rima, así que les está resultando muy fácil recordarlas. Como pista os diré que todas empiezan así » La hojita de …»

Mañana culminaremos el proceso para enviar las cartas que escribimos la semana pasada al Señor Otoño. Las introduciremos en un sobre y aprenderemos el lugar en el que debemos poner quién la escribe y quién la recibe, hablaremos del sello, del servicio de correo postal…

Con la escritura de la carta, trabajamos específicamente la alfabetización, aunque en esta ocasión no tanto enfocada a la adquisición de la conciencia fonémica, como a la funcionalidad de la escritura.

Aprovechamos para establecer diferenciaciones entre lo que sería un «formato de lista», como el que utilizamos para escribir los ingredientes de una receta y una carta. Comentamos las distintas fórmulas que existen para introducir una carta y también la importancia de incluir la fecha y ciudad desde donde se escribe, así como firmarla en la parte de abajo. Insistimos en la direccionalidad de la escritura y lo que serían «los renglones» y el punto final que llevan todos los textos.

A ver si el señor Otoño se encuentra con buena salud para visitarnos y si no, nos adaptaremos a los tiempos con una videollamada o una grabación.

¡Hasta el viernes!

P.S. El jueves tendremos taller de cocina (galletas de coco) y el viernes la celebración de la fiesta de otoño tendrá carácter interno, así que mantenemos el horario de salida habitual.

Esther Justicia.

¡EL APRENDIZAJE NO SE REALIZA SOLO EN UN AULA!

Buenos días familias, con el post de hoy os invito a disfrutar de lo que cada día vuestros peques viven en «nuestro cole», mucho más allá de las paredes de «la clase verde».

Apenas llevábamos unos meses en el año 2020, cuando nuestras vidas se vieron «azotadas» de manera súbita e inesperada. Desde entonces, muchas han sido las adaptaciones que hemos tenido que llevar a cabo, en el terreno laboral, personal, familiar… aumentando así la tan nombrada resiliencia.

Nuestra zona de confort dejó de estar blindada y permanentemente nos enfrentamos a nuevos retos, situaciones, problemas, gestiones emocionales y una gran incertidumbre. Esa salida forzada de la zona de confort, nos aporta inmensas posibilidades de aprendizaje, en su más amplia acepción. Veamos la vida con «otras gafas», esas de abeja que os comenté en nuestra primera reunión del curso, y que nos permiten ser capaces de focalizarnos en los aspectos positivos de todo cuanto vivimos, para seguir avanzando.

Afortunadamente, los niños poseen una gran capacidad de focalización en el momento presente, disfrutando a cada instante de todas sus vivencias con alegría, ilusión, motivación y mucha felicidad. No porque sean ajenos a los «problemas» sino porque sus ganas de vivir plenamente son inmensas.

Pasar cada día con ellos, es el mejor regalo que podría pedirle a este incierto año que se nos ha presentado.

Así que en esta ocasión, he decidido mostraros sus momentos cotidianos, sin entrar en demasiada terminología pedagógica ni ahondar en objetivos didácticos, la enumeración sería bastante extensa.

Tenemos la gran suerte de poder disfrutar de unos espacios exteriores que son extensión natural del aula y que nos ofrecen incontables posibilidades de aprendizaje. Con un poquito de atención descubriréis cómo están presentes todos los ámbitos del desarrollo en sus juegos. Siendo el aspecto socio-emocional y relacional la pieza clave para ello. Me fascina ver como se organizan, ceden turnos, se prestan ayuda, comparten ideas, generan conocimientos nuevos, exploran, manipulan, disfrutan, ríen… ¡VIVEN!

La semana da para mucho, así que también os dejo muestra de nuestro taller creativo «BODEGÓN DE OTOÑO», así como de la gestión que hacen de los tiempos de espera, mediante la lectura silenciosa y compartida de ejemplares de la biblioteca, algunos momentos de comedor y el trabajo sobre atención, que en esta ocasión hemos hecho a través del pasatiempo «SOPA DE LETRAS».

De la carta del Señor Otoño, os hablaré en la siguiente entrada, ya que el trabajo alfabético realizado en torno a ella da para «muchas líneas», ja, ja, ja.

¡Os deseo un buen puente! y que disfrutéis de los pequeños momentos que suelen pasar inadvertidos.

Besos,

Esther Justicia.

 

 

 

«RESTAURANTE ALQUERÍA»

Hoy damos comienzo a  una nueva semana y con ella la recta final de este mes de octubre.

En nuestro calendario, contamos los días que faltan para que acabe el mes, ya que esperan ansiosos dos acontecimientos importantes: la fiesta de Halloween y la incorporación de Claudia y Daniel.

Hoy Tomás se ha estrenado como súper-ayudante del día y ha realizado las tareas como si llevase ya con nosotros varios meses, je. Aprovecho para contaros (se me pasó la semana pasada), que la «patrulla verde» está ya a pleno funcionamiento. Esta semana es el equipo número 2 el encargado de recordarme tareas como: apagar las luces antes de salir del aula, revisar la recogida del material de juego para que todo esté en su sitio, controlar si la ventilación del aula se está realizando correctamente (ventana y puerta abiertas), recordar la higienización del baño tras cada momento de aseo, etc. Están encantados de ir «recordándome» o revisando todo cuanto es mi responsabilidad, les hace tener sentido de pertenencia y correspondencia dentro del grupo. Tienen un lugar, una tarea, se sienten capaces, autónomos…

Como propuesta de juego hemos mantenido «el restaurante», ya que la semana pasada no tuvimos oportunidad de disfrutarlo suficientemente. La propuesta ha partido en esta ocasión de mí, pero la votación ha sido unánime, así que nos hemos puesto en marcha sin dilación.

Como ya habíamos trabajado previamente la construcción de espacios de juego diferenciados, cómo llevar a cabo el reparto de roles, las normas básicas para que el juego se desarrolle sin contratiempos y los objetos que caracterizarían a cada personaje: cocineros, camareros y clientes, todo ha sido «coser y cantar». Hoy hemos incluido un elemento más, el cartel que da nombre a nuestro restaurante, al que hemos llamado como nuestro cole, ALQUERÍA.

Han decidido incluirme en el juego con el rol de abuelita Manuelita, con tres  magníficos nietos de 7, 8  y 15 años (Nacho, Mateo A. y Máximo), con los que he visitado el estupendo restaurante y nos hemos dado una comilona… ja, ja, ja.

No olvidéis preguntar a vuestros peques porque nos lo hemos pasado en grande. El más mayor tenía «examen de mates» y se ha ido solo a casa, avisándonos que había llegado, el mediano investigaba sobre ranas porque se lo había encargado Juanjo y el más pequeño sobre la Prehistoria, para la clase de Daría.

¡No me lo he podido pasar mejor!

Mientras esto transcurría, los cocineros (Lucía, Nora y Tomás) se afanaban en preparar deliciosos manjares, que unos diligentes camareros (Emma y Mateo T.) nos traían utilizando en todo momento las correspondientes normas de cortesía.

Entre comanda y comanda, han salido a limpiar y desinfectar la zona del baño, que les ha parecido no estaba demasiado limpia.

¿Me los como? No, os los dejaré a vosotros que son vuestros hijos, pero ganas hoy no me han faltado.

Han jugado tan requetebién que hasta en el patio no han echado en falta el material exclusivo de este espacio, han compartido juegos como el pilla-pilla, el escondite, la gallinita ciega…

Os dejo los dibujos de la propuesta de juego, haciendo hincapié hoy en otorgar volumen a la figura humana y la precisión del trazo para poder repasar luego con rotulador.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Volvemos a leernos el viernes. ¡Os deseo una feliz semana!,

Esther Justicia.

 

¡NUESTRO PRIMER TALLER DE COCINA! y OTRAS MIL COSAS MÁS

Buenas tardes,

La jornada del martes, el grupo continuó con el interés de «los seres fantásticos del bosque», de modo que en la asamblea les conté algunos detalles o curiosidades de personajes como los gnomos, unicornios o hadas. Sin embargo,  a la hora de plasmarlo en el juego simbólico recurrieron a personajes significativos para ellos. Pensad lo difícil que es adoptar un rol que no conoces ¿os haría sentir cómodos? ¿motivados? ¿creativos?… más bien todo lo contrario. Así que fueron transformándose en zorros, gatos y lobos. Nos ayudamos del maquillaje para caracterizarnos y durante un buen rato la propuesta se mantuvo constante en todo el grupo. Algún que otro veterinario también entró en escena ¡cómo iban a dejar pasar la oportunidad de utilizar el nuevo fonendoscopio que además es de verdad! En la asamblea que realizamos tras el juego, tuvimos oportunidad de diferenciar entre los seres fantásticos que pueden habitar en el bosque y los animales que viven en ese hábitat.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A mediados del próximo mes comenzará la actividad de «los expertos», que como os dije en la reunión será los martes por la mañana. Este primer trimestre vamos a disfrutar de cuatro conferencias: los jabalíes, los perros, los dinosaurios y el ajedrez.

El taller creativo estuvo enfocado a la estación en que nos encontramos. En esta ocasión no había consignas predeterminadas, tan sólo se debía partir de una hoja (recogida por la mañana en el parque) y a partir de ella crear aquello que nos sugiriese, dando rienda a nuestra imaginación.

¡PRECIOSO RESULTADO Y MAGNÍFICO PROCESO!

Aprovechando que tenemos dos equipos de trabajo establecidos en el aula, uno llevó a cabo el taller y el otro realizó un dibujo para regalar a nuestro compañero Nacho por su cumple (que había quedado pendiente), cambiando de tarea a la finalización de la primera.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El miércoles recibimos a un nuevo compañero, que nos acompañará durante unos meses, Tomás. Todos lo acogieron con gran entusiasmo y él se ha adaptado en estos días de manera extraordinaria a nuestras rutinas, experiencias y cotidianeidad. ¡Tomás y familia, estamos encantados de que forméis parte de nuestra comunidad educativa!

En las áreas de inglés y música practican los sonidos-grafías de las letras (de manera manipulativa con plastilina) y la percusión con vasos, respectivamente.

En nuestro taller de biblioteca disfrutamos de estas historias que recomiendo leáis si tenéis ocasión.

La primera de ellas nos ofrece la posibilidad de conocer cómo se sienten las personas que son algo más inquietas o cuya canalización de energía aún no está autoregulada (¿la tenemos regulada los adultos?). Compartir en grupo reflexiones sobre cómo nos sentiríamos nosotros, cómo pensamos que podríamos ayudar o simplemente ser conscientes que la diversidad es riqueza, son aspectos básicos en estas edades para establecer unos valores bien asentados.

La segunda, ofrece una simpática forma de entender cómo a través de la constancia y la conformación de un buen autoconcepto y autoestima, podemos conseguir aquello que perseguimos.

El jueves nos atrevimos con nuestro primer taller de cocina «ENSALADA DE OTOÑO». Elaboramos una sencilla pero riquísima ensalada que tomamos en el almuerzo. Pusimos el foco en el correcto aseo antes de manipular alimentos, la necesidad de mantener nuestro «espacio de trabajo» ordenado y limpio, así como el uso del cuchillo. Durante el proceso aprovechamos para clasificar los alimentos en frutas o verduras y también hablamos de qué es una pasa.

Esta simpática carita nos la hizo «la profe Silvia» para animarnos a comer verdura, a aquellos que nos gusta algo menos ¡gracias Silvia!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el juego, seguimos practicando con la cocina y montamos un restaurante en toda regla. Con camareros que apuntan las comandas en libretas, cocineros que preparan platos deliciosos y clientes que cumplen la normativa Covid de nuestra ciudad y no se reúnen más de 6 por mesa, ja, ja, ja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, en el taller alfabético escribimos de manera autónoma los siete ingredientes de nuestra ensalada, realizando tan solo copia en el título de la receta. Aprendemos cómo es el formato de lista y para que otras cosas podemos utilizarlo.

Hoy la jornada ha también ha transcurrido entre actividades diversas e interesantes a la vez. A primera hora la clase semanal de Educación Física, después nos hemos ido de excursión a la vega y para terminar la tarde hemos sembrado ajos en el huerto.

En la excursión, observamos los cambios que ha sufrido el paisaje, como algunos árboles poseen ya los colores propios de la estación, hablamos del sistema de riego de las acequias, de los ríos Genil y Beiro, visitamos el carril bici y volvemos de nuevo al cole por un campo que nos hemos encontrado plagado de hormigas gigantes negras y aluas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La siembra de los ajos tiene como contextualización evitar de una forma totalmente ecológica las plagas de pulgones en las matas de habas que crecerán en unos meses.

Para despedirnos de los compañeros de ciclo, realizamos espectáculos espontáneos de baile, acrobacias y teatros.

¡Espero que disfrutéis del fin de semana!, nos vemos el lunes.

Esther Justicia.