Archivo de la categoría: Clase Verde (5-6 años)

VIAJE A TRAVÉS DEL TIEMPO

Tal y como avancé el lunes, el interés y curiosidad que les despertó el tema de la Prehistoria, ha sido el motor alrededor del que ha girado nuestra semana.

En las jornadas del martes y el jueves las mañanas han estado dedicadas casi de manera íntegra al «MÉTODO DE PROPUESTAS», desarrollando juego simbólico en relación a  la temática elegida, destinando algún tiempo a la investigación del mismo y realizando la expresión gráfica de lo acontecido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta última la hemos llevado a cabo a través de la lectura de algunos ejemplares de la biblioteca del colegio, búsquedas concretas en Internet y dos conferencias-experto de hace ya algunos cursos (que yo misma les relaté, mientras las visualizamos en el blog con el ordenador del aula).

Hemos tenido oportunidad de conocer, entre otras muchas cosas:

  • Qué es la Prehistoria (desde el primer humano hasta la escritura).
  • Partes que la componen (Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales)
  • Características particulares de cada período.
  • Diferenciación en las construcciones.
  • Concepto de nómada y sedentario (relacionándolo con la aparición de la agricultura y el establecimiento de los poblados cerca de los ríos)
  • El descubrimiento del fuego
  • Las pinturas rupestres
  • Las cuevas de Altamira

Y un largo etcétera que cada uno narra a su manera, pero que nos ha proporcionado mucha motivación para que el interés permaneciese latente.

En cada sesión han ido añadiendo elementos, construyendo historias grupales e incluyendo datos que nos situaran de manera más exacta en el período concreto que queríamos. Como ejemplo analizamos que habíamos construido nuestra casa tal y como se hacía en el período denominado «piedra antigua» y sin embargo utilizábamos el fuego que era posterior. Reflexionamos sobre la importancia de la investigación y documentación, lo que nos aporta la curiosidad por conocer cosas nuevas y la satisfacción que se obtiene ante algunos esfuerzos.

Como no podía ser de otra forma, nuestros talleres creativos han consistido en crear nuestras propias pinturas rupestres.

Con los datos obtenidos en una de las investigaciones, tenemos claro los colores a utilizar y cómo los obtenían (aunque nosotros los simulamos utilizando ceras oleosas, que permiten un trazo fluido que les encanta). También las escenas que solían representar e incluso cómo eran de simples los trazos artísticos.

Primero probamos con una creación individual en la que cada uno tuvo oportunidad de dar forma al soporte, mediante el arrugado y consiguiente estirado del papel y decidir qué escena representar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ayer nos atrevimos a hacer uno cooperativo, reutilizando el papel que nos ha dado juego toda la semana y con el que pretendemos reproducir el techo de las cuevas de Altamira. Para ello vemos un pequeño documental y descubrimos dónde se encuentran, cómo fueron descubiertas, porqué ahora se encuentran cerradas, el motivo de la creación de la «neocueva» (que ha permitido recrear la original y por tanto continuar con las visitas) y hasta que las representaciones pictóricas se encuentran en el techo. 

Los dibujos acerca del juego también han sido muy precisos en detalles, composición y representación de lo más significativo. Y del ambiente de trabajo, mejor os dejo esta pequeña muestra:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Dado que los miércoles y los viernes, la mañana está destinada a las áreas de especialistas, dedicamos unos minutos de la asamblea (aprovechando para implementarlo de forma sistemática) al entrenamiento del cálculo mental mediante la formulación de sencillos problemas matemáticos de adición y sustracción. Para fomentar la atención sostenida y la memoria de trabajo formulo el problema en voz alta, sin indicar quién debe responder y añadiendo como dificultad el incluir en el resultado no solo la cantidad numérica sino también la «incógnita requerida» (ejemplo: cinco lápices). De esta forma, en ocasiones, son capaces de realizar auto-corrección al darse cuenta que no era lo que se les estaba «pidiendo».

Dentro del área de alfabetización, damos lectura a estos dos ejemplares:

El primero como veis de la temática estrella de la semana, que nos ofrece una simpática historia de un cavernícola que pretendía cazar un mamut, harto ya de tanto masticar hojas. Para ello necesita ayuda, así que pone de relieve el trabajo en equipo, aunar fuerzas para una meta común … El empleo de la rima hace que la lectura sea dinámica y atractiva, realizando pequeños juegos verbales de manera paralela a la misma. Algunos vocablos no eran de uso común en estas edades, así que también analizamos qué es el significado de una palabra y la posibilidad de control a través de los dibujos o el contexto global de la historia.

El segundo de ellos es una clara invitación al gusto por la lectura y el placer que proporciona verse inmerso en mil y una aventuras. La imaginación como motor contra el aburrimiento y la fantasía como recurso para vivir experiencias nuevas.

En los momentos de patio les ha encantado hacer «patinaje sobre hielo» en la zona de las montañas y experimentar en la zona de arenero que posee la textura perfecta para hacer todo tipo de construcciones, excavaciones …

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cerramos semana con nuestro paseíllo mensual a la vega. Aunque el suelo estaba algo embarrado lo hemos completado con éxito, llegando hasta el río Genil. Por el camino hemos contemplado Sierra Nevada, los campos arados, las incipientes yemas de las higueras, zonas completamente escarchadas, toperas y … ¡sorpresa!, la casa de la Bruja está aún más en ruinas de lo que estaba ¿a qué es debido?

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la tarde cooperativa intercambiamos información y experiencias con la clase rojita, acerca de las propuestas que cada grupo está llevando a cabo. Y nos vamos a casa con la barriga llena de rico yogur  y bizcocho, ambos caseros.

P.D: El jueves dimos la bienvenida a Joakim, un nuevo compañero que nos acompañará en la aventura de aprender.

Este es nuestro nuevo rincón en la clase, en el que iremos depositando material exclusivo del tema que estemos trabajando. De manera que pueda ser un espacio de libre consulta y experimentación. Como este año no podéis aportar objetos ni libros de casa, os animo a que habléis del tema este fin de semana y el lunes puedan hacer alguna nueva aportación,  con objeto de que les siga suscitando interés. También sigue abierta la posibilidad del envío de fotografías, poesías, canciones, historias, pequeños vídeos, enlaces, sugerencias de lecturas … a través del email de apoyo-familia.

¡Buen fin de semana!

Esther Justicia.

CRONIÑONA Y CRONIÑÓN

¡Buenas tardes!,

En el transcurso de la asamblea de hoy hemos tratado el tema del calendario, añadiendo algunos aspectos como los meses que componen el año (número y nomenclatura), cuántos días tiene un mes, qué día del año cambiamos al siguiente y algunas particularidades más, derivadas de las fechas en que nos encontramos.

Hemos tenido oportunidad también de recordar las estaciones del año y la diferencia existente entre el invierno y las fiestas navideñas, ya que la mayoría los consideran «sinónimos».

También hemos acordado conformar un solo equipo de trabajo y para ello, el viernes pasado dispusimos todas las mesas del aula en forma de pez. He insistido en la confianza que deposito en su autonomía y comportamiento, ya que así me lo han demostrado durante todo el primer trimestre. Aún así, la distribución de los sitios fijos ha corrido a mi cargo, estableciendo compañeros y compañeras colindantes, bajo criterios de eficacia pedagógica y socio-relacional.

Una vez hemos conocido todos esos nuevos aspectos a tener en cuenta, les he leído uno de los libros que acordamos antes de irnos de vacaciones que leeríamos a la vueta, «CRONIÑOÑA».

Como podéis imaginar, por el título y la portada, versa sobre una niña y sus vivencias en la etapa prehistórica. La narración les ha encantado, tanto que hemos decidido jugar a la Prehistoria hoy en clase y además hemos podido aprender algunos datos a través de vídeos cortitos relacionados con el tema.

La selección del material de juego así como la conformación de los espacios, ha cobrado hoy mucha más relevancia de lo habitual, ya que tal y como habíamos aprendido o recordado,  en «esa época» no existían los juguetes. Os recomiendo comentar con vuestros peques, las distintas fotografías para que os expliquen qué papel jugaba cada uno de los objetos presentes en la escena. ¡Jugar con piedras y palos ha sido la bomba! ja, ja, ja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tal ha sido el éxito del libro y  el disfrute del juego, que en la merienda leemos «CRONIÑÓN«, así que supongo que este interés será el eje vertebrador de nuestro juego-aprendizaje almenos a lo largo de esta semana.

A través del correo de apoyo-familia os envío comunicación referente a la atención tutorial individualizada y las fechas de las conferencias-experto que tenemos este trimestre.

¡Hasta mañana!,

Esther Justicia.

 

En

¡FELIZ AÑO NUEVO!

Buenas tardes familias,

Me gustaría desearos un feliz y próspero año nuevo. Lleno de ilusión, paz, esperanza y salud.

Damos comienzo de manera oficial al segundo trimestre, aunque no se han incorporado todos los miembros del grupo. Dejamos para el próximo lunes, la bienvenida general, los cambios de equipo, la reanudación de las tareas del súper y un largo etcétera de experiencias nuevas por descubrir.

Hoy ha sido una jornada muy tranquilita en la que hemos tenido oportunidad de intercambiar las vivencias de estos días sin cole, lo mejor de las fiestas pasadas y por supuesto comentar los regalos recibidos.

Aunque los especialistas han acudido en su horario habitual, ha prevalecido el reencuentro, el juego grupal y la adecuación del aula de cara al trimestre que afrontamos.

Un fuerte abrazo y ¡nos vemos el lunes!,

Esther Justicia.

¡FELICES NAVIDADES! DESDE LA CLASE VERDE

Bueno familias, pues este primer trimestre ha llegado a su fin y os tengo que decir que estoy muy orgullosa de vuestros/mis peques, por lo bien que han llevado este «especial tramo del curso».

Han sido muchas las experiencias vividas, los aprendizajes realizados y los recuerdos que perdurarán en nosotros para siempre, estoy segura de ello. El vínculo creado dentro del grupo verde será irrepetible y en buena parte gracias a vuestra colaboración. Una vez más felicidades y enhorabuena por vuestra labor educando.

Ahora os dejo unas fotografías de la especial jornada de hoy. Nada más llegar a clase les aguardaba una gran sorpresa ¡el invierno había llegado a nuestro aula!, un montón de globos y papeles de colores blanco y azul adornaban el espacio  y lo ambientaba en la estación que ayer comenzó.

Pasamos la mañana entre juegos, bailes y villancicos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En torno a las 10.30 horas, hemos seguido la fiesta en el exterior donde, guardando la debida distancia de seguridad, nos hemos encontrado con el resto de etapa y compartido nuestros villancicos navideños.

Para la ocasión nos hemos decorado la cara con unas simpáticas bolas navideñas y copos de nieve, llenos de purpurina.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para hacer aún más especial el día hemos tomado galletitas saladas con forma de pez, al son del villancico «los peces en el río» y en el almuerzo degustamos mantecados como postre.

¡OS DESEO UNA FELIZ NAVIDAD Y UN AÑO NUEVO CARGADO DE MUCHÍSIMA SALUD!

Abrazos, nos vemos el día 8 de enero.

Esther Justicia.

ACTIVIDADES ESPECIALES y SALIDA A LA VEGA

¡Hola familias!

Aprovecho que el blog se encuentra «dentro de horario laboral» ja, ja, ja para mostraros algunas fotografías de las actividades especiales y más significativas que tuvimos la semana pasada y que aún no os había contado a través de este medio.

Las mañanas del martes y el miércoles asistimos a las narraciones y representaciones teatrales que el alumnado del centro Reina Isabel preparó especialmente para nosotros. La temática de todas las historias representadas versaba sobre la Navidad, dejando entrever  algunos valores éticos y morales como el respeto a la diversidad, la solidaridad, la amistad, la empatía…

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Desde aquí me gustaría trasladar un gran reconocimiento al esfuerzo realizado, dadas las especiales condiciones en que se tuvieron que dar las actuaciones, al trabajo previo y todo el atrezzo, vestuario y caracterización, que hicieron que nuestros peques no perdieran ni un momento la atención. Y eso que fueron bastantes las historias que tuvimos el privilegio de conocer.

En nuestra tarde de biblioteca les leí unas simpáticas adaptaciones a cuentos tradicionales que un abuelo del cole realizó hace un par de cursos. Nos dio pie a reflexionar sobre la creatividad, imaginación, flexibilidad a la hora de conocer o interpretar cuentos e incluso distintas técnicas para inventar historias. Como colofón les presenté un libro que nos acompañará durante el segundo trimestre y con el que podremos practicar la composición de palabras en mayúscula. Unos simpáticos animalitos emprenden un viaje y deben escoger algo que llevar, mediante rimas y siguiendo el orden alfabético van apareciendo distintos vocablos para componer.

En el área de música siguieron practicando la percusión con distintos elementos como el cuerpo y vasos, a la par que practicando villancicos para el encuentro que tendrá lugar mañana martes. Los seleccionados han sido «Gatatumba» y «En el portal de Belén…» aportando para este último algunas versiones individuales y escogiendo tres de manera grupal.

Con Ángela siguen practicando el inglés a la vez que se divierten con un montón de juegos, que les favorece un acercamiento más significativo del idioma extranjero. En esta ocasión os dejo un juego de movimientos corporales con música, en el que deben seguir las orientaciones que les marcan y parar cuando se indica.

El jueves conocieron una herramienta muy utilizada en Educación Infantil, el semáforo de autoevaluación.

En esta ocasión el tema sobre el que lo hemos practicado ha sido el «proyecto de los alimentos». El documento resultante va incluido en las carpetas trimestrales y en él podréis observar cómo han evaluado algunas competencias básicas, a través de aprendizajes puntuales realizados en torno al mismo. La redacción del enunciado, fue explicada antes de evaluar para que les fuese cercana y accesible.

El viernes el tiempo nos permitió realizar nuestro paseíllo mensual a la vega. Aunque el día estaba muy nublado, pudimos disfrutar de una agradable caminata por el entorno cercano al centro y en esta ocasión descubrimos los túneles que hay dentro de los hormigueros.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde hicimos entrega a Tomás del bloc de dibujos que le hemos confeccionado entre todos, para que recuerde su paso por nuestro cole y para que sepa que le echaremos un montón de menos. También hicimos una marchosa sesión de baile, antes de bajarnos a disfrutar de la tarde cooperativa.

Él también nos sorprendió con un precioso mural, que nos envió por email. Se encuentran representados todos y cada uno de sus compañeros y compañeras, teniendo en cuenta incluso los colores preferidos de aquellos que conocía. Hemos decidido imprimirlo y dejarlo expuesto en clase para tenerlo muy presente en nuestro día a día.

Hoy hemos pasado la mañana poniendo algo de orden en clase, disfrutando del juego libre y celebrando el cumpleños de Emma. A la que por supuesto también hemos hecho un precioso dibujo para regalarle.

Por la tarde han practicado la numeración en inglés con un divertidísimo bingo y han ayudado a Ángela a ordenar sus trabajos del área de inglés, para incluir en la carpeta.

Bueno familias, mañana despedimos el trimestre con una jornada muy especial y reducida, ya que salimos a las 15.00 horas.

Me despediré de vosotros como es debido, si los medios no nos fallan. De momento os mando abrazos y agradecimientos por vuestra paciencia con los «problemas técnicos» que el blog está dando últimamente.

Esther Justicia.