Archivo de la categoría: Clase Verde (5-6 años)

¡UN DÍA EN LA GRANJA!. SALIDA A FINCA «MALPASILLO»

Sin duda alguna, el día de ayer fue una experiencia de convivencia grupal que quedará grabada en la memoria de todos y todas, de manera significativa.

Mis verdecitos «se están haciendo mayores» y pronto pasarán a la siguiente etapa educativa, así que ayer aprovechamos al máximo el disfrutar unos de otros, como equipo y grupo cohesionado, a la par que nos lo pasamos en grande con todo lo que allí nos tenían preparado.

Nuestra salida a la finca Malpasillo, estuvo repleta de actividades, anécdotas, aprendizajes, relaciones, etc.

El itinerario fue el siguiente:

  • Recepción de las monitoras y reparto de grupos para la realización de las distintas actividades, de manera que las rotaciones para guardar ciertos protocolos de seguridad, estuvieran asegurados.
  • Observación del comportamiento de distintas aves en el entorno del estanque. Los gansos son «los dueños y señores del recinto», nada más llegar, gallinas y patos abandonaron el lugar sin restar un segundo en ello. ¡Fue espectacular verlo! Ni os imagináis el montón de especies distintas que conocimos ¡hasta patos chinos que tenían un cuerno!
  • Interacción con «animales pequeños» como gazapos, cabritillos, gatos y tortugas. Que tuvimos oportunidad de coger, acariciar y observar.
  • Visita a la zona de los «animales grandes», donde tras unas normas básicas de comportamiento (necesarias para nuestra seguridad fundamentalmente) y algunas curiosidades acerca de lo que íbamos a ver, nos quedamos boquiabiertos con todos los animales que allí había: cerdos, ovejas, cabras, burros, yeguas y potros (recién nacidos y hasta mamando). ¿Sabíais que todos los potros nacen de color oscuro o que los mulos y mulas entre ellos no tienen descendencia?, estas y otras muchas cosas nos fueron explicado Raquel y Rocío durante el paseo y la interacción.
  • Tentempié especial y paseo a caballo por parejas. Ay lo que tiene una que hacer con tal de «dar ejemplo». Si supieseis el miedo que le tengo a los caballos… menos mal que Mateo agarraba mis manos y me tranquilizaba con caricias, mientras el resto del grupo preguntaba ¡¿Esther, estás bien, cómo vas?!, ja, ja, ja.
  • El almuerzo que nuestras cocineras del cole (Loli y Carmen) nos prepararon, hizo las delicias de todos y además disfrutarlo al aire libre, en una zona arbolada y tras la intensa jornada de «disfrute», hizo que nos supiese aún mejor.
  • Visita de la cueva del gnomo, interacción con él y posterior itinerario por túneles oscuros, hasta llegar a su casa ¡qué aventura! y ¡qué valientes!.
  • Ruta de senderismo por las inmediaciones de la granja, en la que participamos en la construcción de cabañas, realizamos reconocimiento de la flora presente en el lugar (olivos, higueras, cardos, chumberas, almendros…) y compartimos un ratito de chistes, canciones, historias y bailes, en una gran gruta.
  • Taller creativo con material reciclado (bolsitos granjeros) y merendola con zumos y bizcocho casero.
  • Despedida con bailes grupales y recepción a las familias.

Y tras todo esto… ¡aquí va!, que sé que lo esperáis con ganas. El vídeo que muestra algunos de los momentos más relevantes de la especial y significativa jornada que ayer vivimos.

¡Buen fin de semana!,

Esther Justicia.

FINALIZAMOS EL PROYECTO DE LA GRANJA. ¡COMIENZA LA CUENTA ATRÁS!

Este viernes, con nuestra salida a la granja escuela «Malpasillo», pondremos broche final al proyecto de aprendizaje que hemos llevado a cabo en clase, a lo largo de varias semanas, en relación a la granja.

Todas y cada una de las actividades, experiencias, lecturas, juegos, asambleas, etc. que os he ido relatando a través del blog, nos han permitido desarrollar de forma interdisciplinar, enriquecedora, significativa y cohesionada, las competencias clave marcadas para la Educación Infantil.

Un aprendizaje competencial en términos de capacidades, que obviamente ha sido trabajado a través de los distintos contenidos y objetivos que conllevan implícitos.

Además de todo lo expuesto, con anterioridad a esta entrada, me gustaría que conocieseis «nuestros últimos pasos».

Con objeto de seguir poniendo en práctica el trabajo en equipo, la oratoria, la distribución de roles, la planificación, la organización, la solución creativa de los problemas… hemos llevado a cabo un trabajo por parejas/trío en torno a cuatro animales de granja: caballo, cerdo, oveja y gallina.

Ha sido sorprendente la capacidad demostrada, no sólo para implementar lo enumerado en el párrafo anterior, sino también para aplicar y trasladar aprendizajes globales, a la hora de llevar a cabo esta actividad puntual.

Os dejo una galería de fotos de los distintos equipos de trabajo, en sus distintas fases, que hablan por sí solas.

EQUIPO CABALLO (Lucía y Nacho)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

EQUIPO OVEJA (Daniel, Emma y Nora)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

EQUIPO CERDO (Claudia y Máximo)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

EQUIPO GALLINA (Mateo y Mateo A.)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estos son los cuatro «murales» finales que han quedado expuestos en clase.

Tras las exposiciones orales de todos los grupos de trabajo, hemos presentado dos herramientas de auto-evaluación al alumnado, del proyecto en general:

  1. Semáforo de auto-evaluación, en el que de manera global se han evaluado en torno a cinco de las siete competencias claves contempladas por ley. Para ello, María y yo les hemos ido leyendo cada uno de los interrogantes y explicando todo aquello que no alcanzaban a comprender del enunciado.
  2. Diana de auto-evaluación, con la que se han evaluado en torno a ciertos aspectos relacionados con la competencia lingüística en particular.

Ambos registros irán en el dossier de granja (portfolio) que hemos hecho a lo largo del proyecto y en cuyo reverso se incluye información algo más detallada (para las familias).

Estamos muy ilusionados e ilusionadas con la salida del viernes, así que no olvidéis traer la mochila con todo lo necesario y un montón de ganas de pasarlo genial.

P.D: Mañana me ausento desde las 16.00 horas, así que la despedida del grupo no correrá de mi parte.

Esther Justicia.

 

 

VIAJAMOS CON EMMA HASTA EL ESPACIO (ACTIVIDAD DE EXPRESIÓN ORAL)

Seguimos con las exposiciones orales en torno a la actividad de los «mini-expertos» y hoy escuchamos a nuestra compañera Emma, que nos cuenta cositas acerca del espacio.

Como veis, la composición de la cartulina ha corrido casi entera de su cuenta, incluso nos ha contado porqué ha dividido la misma en cuatro cuadrantes distintos e igualmente la elección de los colores utilizados.

Es la más pequeña del grupo, pero le sobra autonomía y desparpajo para enfrentarse a esta actividad, que ha defendido en un idioma, que no es el suyo natal, con muy buena nota.

 

 


«Hola, soy Emma y soy experta en el espacio.  

Ahora os voy a contar el Sistema Solar:

  • Hay ocho planetas. Antes Plutón era un planeta, pero unas personas dijeron que era muy pequeño y ahora es una estrella.
  • Los planetas dan vueltas alrededor del Sol.
  • Se llama así porque el Sol está en el centro, es amarillo con puntitos rojos y una línea alrededor de color rojo.  Porque está hecho de gases muy calientes.
  • Las constelaciones son estrellas que hay en el cielo y pueden ser blancas o amarillas. algunas tienen formas de animales. 

La luna da vueltas alrededor de la Tierra y es más pequeña que la Tierra.

 Humanos en espacio:
  • Sólo los astronautas pueden viajar al espacio, porque no hay gravedad, no pueden andar como aquí y dan saltos muy grandes.
  • Para ser astronauta hay que entrenar mucho y tienen un traje especial, con todas estas cosas (dice señalando distintas partes del traje).
  • Las primeras personas que viajaron al espacio fueron a la luna.»

Los extraterrestres nadie sabe si existen o no, pero yo creo que no existen.»

Un sencillo contenido, pero que ha cumplido el objetivo marcado para ella en cuanto a cohesión en su discurso y la utilización de un mayor número de conectores gramaticales ¡prueba superada!

En el juego, la mayoría ha decidido convertirse en extraterrestres (marcianos) y han puesto la clase «patas arriba» literalmente con mesas y sillas, conformando un escenario de juego, que he decidido no mostrar porque era raro, raro… ja, ja, ja.

Emma y Lucía en cambio han decidido viajar en un cohete espacial hasta la luna y vivir algunas aventuras espaciales. Para lo que han conformado también un espacio de juego un tanto peculiar, pero del que daban todo lujo de detalles.

Las representaciones gráficas evocan distintas partes contenidas en el discurso, para cada cual la que le ha parecido más significativa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Felicidades Emma por tu gran trabajo! y a su familia especialmente dado el hándicap del idioma.

NOTA: Esta tarde habéis recibido en vuestro correo electrónico, la información relativa para la salida a la Granja Escuela «Malpasillo», que realizaremos el próximo viernes.

Como comprobaréis se sugiere que lleven pantalón largo, ya que igual montamos en caballo, burro o similar, ja, ja, ja. Como hará calor, recomiendo que sea finito.

Con objeto de poder llevar todo lo necesario ese día, este jueves os entregaremos las mochilas, gorras, botellas de agua, bolsas de mascarillas, etc. como normalmente hacemos cada viernes.

Cualquier consulta que necesitéis hacerme, no dudéis en comunicármela en estos días.

Saludos,

Esther Justicia.

Os animo a realizar la inscripción para nuestras «actividades de verano» preparadas para el mes de julio, ¡lo vamos a pasar en grande!

 

 

¡ EN ESTE COLE NO PARAMOS!

A lo largo de esta semana hemos mantenido la propuesta/proyecto de la granja, así como el juego simbólico en torno a ella.

En la jornada del martes, la votación en la asamblea no estuvo dirigida a qué propuesta realizar (lo tenían más que claro) sino a si el juego iba a basarse en la creación de una historia o trama, que simbolizar a través de los materiales de nuestra «maqueta gigante» o se iban a transformar en animales, a través de la dramatización.  He de deciros que hubo un poquito de todo, siguieron construyendo e  incluyendo elementos en la maqueta, inventaron historias entre los cerditos y los patos, una gran tormenta que les hizo resguardar a todos los animales en la casa del granjero y unas cuantas conejitas que destinaron gran parte de su tiempo de juego a organizar de manera minuciosa su espacio y todo el material necesario, terminando por incluir a la gran mayoría del grupo en su propuesta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la asamblea de comunicación, cada componente del grupo tuvo oportunidad de relatar de manera bastante extensa, y he de decir que ajustada a la realidad, todo cuanto había acontecido en el juego: quién era su compañero o compañera de juego, quién había tenido la idea original de llevar a cabo esa trama, cómo se habían organizado los distintos roles, los motivos por los que habían cambiado de propuesta a lo largo del juego… Sus narraciones van siendo mucho más elaboradas y ajustadas a lo sucedido. También sus construcciones gramaticales han ganado en complejidad, usando de forma más correcta los tiempos verbales, los conectores lingüísticos y el vocabulario nuevo.

En la fase de recogida del material la cosa ya es «coser y cantar», son totalmente autónomos a la hora de clasificar, ordenar, doblar… dejan la clase tal cual estaba antes de comenzar el juego.

Las representaciones gráficas «hablan por sí solas», a poco que os fijéis podréis ver claramente representado cada uno de los juegos que os he narrado, reconocer las personas y elementos incluidos en cada uno de los dibujos e incluso reparar en el hecho de que escriben palabras/frases de forma autónoma (sin copia por supuesto).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguimos realizando trabajos para nuestro «primer cuaderno de granja», en este caso alfabéticos. Elaboramos la lista con todo lo necesario para llevar a la excursión (ropa) y también el menú que tomaremos ese día.

Ropa:

  • GORRA
  • CAMISETA CORTA
  • PANTALÓN CORTO
  • CAMISETA LARGA
  • ZAPATILLAS

Aumentamos algo la dificultad, ya que en algunos casos  se incluyen dos palabras y deben reconocer cómo separarlas. La discriminación fonológica la realiza cada uno de forma independiente, tras una primera presentación por mi parte (con gran énfasis en el punto de articulación de los fonemas).

En el menú diferenciamos entre lo que tomaremos a media mañana, el almuerzo y la merienda. La seguridad con la que se enfrentan a este tipo de tareas sin el «miedo a la equivocación» que presentaban muchos al principio de curso es asombrosa.

Como creo que os dije en la anterior entrada, estamos de lleno con los registros trimestrales, así que aprovechamos también para reconocer las distintas partes de nuestro cuerpo, con ayuda del espejo y dejamos constancia de nuestro esquema corporal así como de la conciencia que de él tenemos, en un dibujo. Siendo ya cada vez más frecuente el otorgar volumen e incluso movimiento, a sus producciones, así como incluir detalles como pupilas, pliegues corporales, articulaciones y hasta vello corporal, ja, ja, ja.

El espectáculo de danza del vientre que tuvimos oportunidad de disfrutar el jueves, dentro del marco de actividades culturales de este curso, fue impresionante. En primer lugar, las bailarinas nos presentaron un poquito la historia de ese baile, sus orígenes desde el antiguo Egipto, su relación con la diosa Isis y el porqué de la inclusión de los bastones (al igual que los antiguos guerreros hacían para celebrar sus victorias). Tanto el vestuario como los distintos movimientos utilizados nos dejaron boquiabiertos, no fue para menos.

Estos días hemos dedicado tiempo también a una experiencia de aprendizaje en el aula, enfocada en el trabajo por parejas o tríos. El objetivo era la creación de un soporte gráfico, centrado en un animal de la granja, que incluye la nomenclatura de los miembros que componen la familia, su agrupamiento, su alimentación, el lugar en el que reside  y lo que nos aporta. Los animales elegidos fueron el caballo, la oveja, el cerdo y la gallina. El recortado, clasificado, pegado y rotulado corrió de su cuenta. Para la exposición tuvieron que dividir el trabajo en partes, ponerse de acuerdo en el turno de intervención y ensayar el pequeño discurso. Haciendo énfasis en fórmulas de cortesía como » ahora doy paso a mi compañero…» «somos el equipo … y nos llamamos…» (dejando el que habla en último lugar).

Las fotos del proceso y el resultado final, están a la espera de la exposición del último grupo, que no ha tenido oportunidad de realizarlo y somos tan poquitos que nos vamos a esperar, je.

Los juegos en el parque, la observación de los gusanos de seda (que amablemente nos ha prestado el grupo rojo) y otorgar cierre a nuestras tardes cooperativas, han puesto broche final a la semana.  ¿Qué mejor forma de despedirnos hasta el lunes que recogiendo nísporas de nuestro parque y comiéndolas?, como dicen algunos y algunas ¡ESTE COLE ES LA BOMBA!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hasta el lunes!,

Esther Justicia.

 

«MINI-EXPERTO» EN TIGRES Y PLANIFICACIÓN DE LA SEMANA

Turno hoy para Máximo y su «mini-experto» acerca de los tigres.

Estos verdecitos se están haciendo mayores y hay un sinfín de detalles que son buena prueba de ello.

Hoy, Máximo tenía varias sorpresas para el resto del grupo, y aunque la emoción le embargaba, ha esperado hasta el momento oportuno para mostrar cada una de ellas (camiseta alusiva a la temática, figura de tigre de casa y vídeo para ver en grupo).

No deja de sorprenderme la actitud que muestran frente a actividades, que en un principio son todo un reto en su proceso de aprendizaje. Experiencias, que si miramos con algo de retrospectiva personal, a muchos de nosotros y nosotras nos suponían «un trago algo amargo». No es tarea fácil defender un tema de forma oral delante de tu grupo social de referencia, en el que además todos somos conscientes de nuestras «fortalezas» y «debilidades». Sin embargo, estos peques están viviendo cada una de las exposiciones que realizan con una naturalidad asombrosa, digna de los mejores comunicadores.

¡Felicidades a todos y cada uno de mis niños y niñas, por su esfuerzo, tesón y valentía!, especialmente hoy para Máximo y el agradecimiento al acompañamiento de su familia.

Sin perder ni un segundo esta sonrisa, pero muy concentrado en su discurso, nos ha trasladado el siguiente contenido (no sin antes descubrirnos que traía una camiseta de tigre):

  • Los tigres son mamíferos ¿sabéis lo que son mamíferos? son los animales que cuando nacen, beben leche de las mamas de sus mamás.
  • Los tigres son animales carnívoros, comen carne.
  • El tigre es un felino, como los gatos. Tiene unas uñas retráctiles, eso quiere decir que las pueden sacar y esconder cuando ellos quieran, por ejemplo para cazar.
  • Pueden correr hasta 80km/h.
  • Las hembras pueden tener en un día hasta seis crías.
  • Hay nueve tipos de tigres, estos tres de aquí ya han desaparecido y estos seis están en peligro de extinción, eso quiere decir que van a desaparecer. Ay, se me ha olvidado decir que casi ningún animal puede comerse a un tigre, sólo algunos elefantes grandes y osos grandes que los pisan. Pero los humanos los cazan para fabrican con sus pieles como techos o algo así, bueno es que esa parte no la he investigado ¡no pasa nada!.

Antes de que nos diese tiempo al merecido aplauso y reconocimiento, Máximo nos ha preguntado «Bueno, ¿os ha gustado mi experto?» y tras la afirmación del grupo ha dicho «pues aún no se ha terminado, mirad». En ese momento me ha indicado que pusiese el siguiente vídeo.

Durante el visionado del vídeo hemos reparado en la fisionomía del tigre, para intentar reproducirlo lo más fielmente posible en nuestras producciones gráficas. Así han quedado:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el juego algunos componentes del grupo han decidido personalizar directamente a los tigres y han llevado a cabo su trama dando vida a este felino, mientras otro grupito ha preferido conformar un escenario de juego en el que incluir figuras de animales que ya teníamos en clase.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos quedan Mateo de la T. y Emma, que realizarán sus exposiciones en las próximas semanas. 

A lo largo de estos próximos días, llevaremos a cabo distintas actividades y talleres de profundización/afianzamiento de contenidos y competencias, que nos facilitarán a la vez la observación y el registro, necesarios para la evaluación y los consiguientes seguimientos, que realizamos cada trimestre, en relación a las distintas áreas de conocimiento.

P.D: El jueves disfrutaremos de una actividad de exhibición de Danza del Vientre a cargo del «Dúo Khalida» . Actividad enmarcada dentro del enriquecimiento curricular, que el centro realiza para todo el alumnado y también en nuestro planing de actividades/salidas culturales.

¡Hasta mañana!,

Esther Justicia.