Seguimos trabajamos autocontrol y atención con Laura. En la sesión hemos llevado a cabo distintas dinámicas que nos han motivado muchísimo. Hemos empezado activando nuestro cerebro con ejercicios relacionados con las funciones ejecutivas visualizando diferentes videos.
Después, hemos jugado a «¡Bomba!»
En el suelo se disponen aros en filas y debemos ir de uno a otro con cuidado pues algunos esconden una ¡Bomba! Tenemos que recordar dónde se encuentran las bombas para poder ir avanzando y poder finalizar el recorrido satisfactoriamente, así ejercitamos la memoria.
En la siguiente tarea, debíamos formar una cadena o gusano e ir avanzando… Para ello necesitábamos comunicación y coordinación.
Experimentos
Nuestros experimentos siguen viento en popa y seguimos cuidándolos, hoy le ha tocado a Guillem que ha sido el super regarlos.
Yoga
Hoy también hemos tenido nuestra sesión mensual de yoga. En ella a través de cuento hemos practicado diferentes posturas de yoga. Cada uno tiene su favorita, preguntadles e intentad hacedlas con ellos… ¡Sonia dice que ya somos unos yoginis expertos!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Aprovechamos tambien para hacer varios avisos:
Mañana está prevista, si el tiempo nos lo permite, nuestra salida mensual a la vega. Si llueve no saldremos, pero si no llueve sí por lo que sería bueno que viniesen con calzado y ropa adecuada, cómoda y abrigada.
Empezamos a preparar nuestro vivero, por lo que necesitamos ir recopilando tetrabrik, algunos y algunas compañeros y compañeras ya han traído, pero cuantos más mejor. Así que os pedimos que vayáis trayendo. Gracias de antemano.
El lunes tras el repaso a las vacaciones hicimos un dibujo referente a ellas.
Taller de experimentación y medioambiental
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El martes en nuestro taller medioambiental hicimos plantación de diferentes vegetales y hortalizas. Por un lado, plantamos ajos, que aunque tenemos en nuestro huerto, tenerlo en la clase nos va a permitir observarlos diariamente. Por otro lado, hemos plantado patatas. Y por último, hemos germinado apio. Para ello cortamos a 4 dedos a partir de la base del apio.
Para este trabajo observamos una patata nueva, y una patata «vieja» que tenía ya raíces. El mismo proceso lo realizamos con los ajos. Es una tarea compleja de observación, análisis verbal, para exponer lo que cada uno observa…
¡Les ha encantado y están super motivados con su cuidado y observación diaria!
Taller creativo
En nuestro taller creativo hicimos un paisaje nevado, la única indicación/limitación era el material que íbamos utilizar.
Discos de algodón
Rotuladores o ceras blancas
Rotulador marrón
Cola
Copitos de nieve
¿El resto? ¡IMAGINACIÓN AL PODER!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Aquí tenéis el resultado:
Método de Propuestas
Esta semana por supuesto también hemos llevado a cabo nuestro método de propuestas.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Taller lógico-matemático
En nuestro taller lógico-matemático estuvimos estrenando nuevo material. Con el trabajamos la capacidad viso- espacial, la psicomotricidad fina, la percepción visual… Aquí os dejamos una muestra de lo mucho que disfrutaron.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Biblioteca
Reanudamos nuestro taller de biblioteca, tras las vacaciones. Recordemos que durante el primer trimestre el objetivo estaba enfocado al fomento del gusto y disfrute por la lectura, así como a la práctica a la hora de exponer oralmente, a través de las intervenciones voluntarias del alumnado con un pequeño resumen del libro leído.
Este trimestre añadimos una tarea en casa, para la que se os ha facilitado una plantilla. La tarea añade un plus de responsabilidad que ya en estas edades va siendo conveniente fomentar. Es muy sencilla, consiste en realizar un dibujo alusivo al libro leído. Esta representación gráfica hace las veces de «resumen», ya que representa las ideas más significativas del cuento o lo que más les ha gustado. Además de este dibujo encontraréis unos recuadros para incluir nombre+apellidos, fecha y título del libro. Utilizaremos la copia (en mayúsculas siempre) para incluir tanto la fecha como el título y dejaremos libre la escritura del nombre y los dos apellidos. Como os hemos dicho en otras ocasiones, es importante respetar el ritmo individual de cada uno y fomentar su capacidad, así que no es conveniente forzar ni dictar las letras para que las incluyan. Cada uno escribirá conforme su proceso evolutivo en este área en concreto. Están acostumbrados/as a realizarlo en clase para nomenclar sus dibujos y de eso se trata, de seguir practicando en la misma línea.
El día de intercambio de ejemplares se mantiene los jueves, fijar un único día es más fácil para establecer una rutina de responsabilidad y nos ofrece la posibilidad de tener programado en casa, que el miércoles antes de irnos a dormir debemos preparar todo lo necesario para llevar al cole.
Tarde cooperativa
En nuestra tarde cooperativa como ya os avanzamos en el pasado blog llevamos a cabo la gran tarea de compartir, y nada menos que uno de los juguetes nuevos que han recibido nuestros niños y niñas en las pasadas fiestas.
Compartir con todo el alumnado de la etapa fue un maravilloso gesto y un una preciosa tarde invernal en nuestro parque, al aire libre disfrutando todos y todas juntos.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Como veis hemos empezado el trimestre por todo lo alto, con toda la emoción, la ilusión y las ganas de siempre… pero con energías renovadas. ¡Seguimos!
Espero que hayáis podido pasar unos días entrañables, en los que el disfrute junto a vuestros hijos e hijas haya estado muy presente.
Nosotros aquí en el cole hemos arrancado el trimestre con ilusión, energía y ganas de seguir en esta aventura de «aprender a aprender».
En la asamblea que da inicio a la jornada hemos tenido oportunidad de intercambiar nuestras experiencias personales, alrededor de estos días festivos que hemos pasado en familia. Tenían muchas ganas de reencontrarse y compartir de nuevo juegos y vivencias. Algunos/as han reconocido que volver a levantarse temprano les ha costado un poco y también separarse de vosotros, después de tantos días «sin cole», pero en pocos minutos nos hemos introducido en nuestra rutina de siempre y todo ha ido «sobre ruedas».
Como era de esperar, los regalos recibidos han acaparado gran parte de las comunicaciones, pero también ha quedado lugar para el disfrute junto a distintos familiares, la ambientación del hogar, la cabalgata…
Aquí os dejamos un pequeño resumen de alguna de las muchas cosas que nos han contado:
Asier: He estado en Madrid, en Estella y en Bilbao. En Estella no viene Papá Noel, viene el Olentzero, que ayuda a Papá Noel. Cuando vine a Granada fue a la sierra a esquiar.
Miguel: Estuve cenando en casa de mis abuelos en Nochebuena y probé una cosa con salmón y carne y no me gustó. El ultimo día que comí en casa de mis abuelos comí una lubina que tenía 3 kilos de sal pero no estaba nada salada.
Luis: Vinieron mis abuelos a mi casa y se quedaron a dormir muchos días. Fui a Juveandalus y me monté en el tren de la bruja, y por la tarde comí churros con chocolate. Me monté en ruedas de coches que tenían ruedas pequeñitas y mi madre tiraba de ella muy fuerte.
Leo: Fui a un sitio donde me monté en un tobogán que iba super rápido y me hice daño en el culo. Luego hice una cosa de madera, y otra cosa me dio miedo pero aún así la hice. Después, me fui con mis primos a mi casa, cené con ellos y se quedaron a dormir.
Max: Fui a un bar con amigos a comer y había unas bolas. Jugamos a los pokemon y después fuimos a la cabalgata a coger caramelos. Me trajeron un huevo que hay que dejarlo en un bote con agua tres días para que se abra y salga el dragón.
Guillem: Fui a la cabalgata cogí muchos caramelos porque me tiraba por el suelo y cogía las chuches, fui a la cabalgata con papá. A papá le cayó un caramelo en una chaqueta. Y me fui a Mallorca a ver a mis abuelos y estuve con ellos unos días y volvimos a Granada.
Adrián: He ido a la cabalgata y vi a Guillem y a Ángela. Y nos encontramos a un amigo de mi hermano. Y he jugado con mi hermano a la consola.
Hermes: Los reyes magos me han regalado una excavadora. He hecho pasteles con papá y me los he comido. He hecho pocos pasteles, y los he hecho en Sevilla. He ido a Sevilla a ver a la abuela.
Anni: He ido a Sevilla, he estado en la plaza de España y he saltado en colchonetas en las setas. He hecho una fiesta en casa con mi amiga Farah y su mamá.
Ezra: Ha estado en casa de mis amigos, También he estado en Barcelona viendo a mis hermanos. Me han regalado un lince, un leopardo y un tigre. He aprendido que un lince es más rápido que un tigre y un leopardo. Los leopardos y los tigres pesan más que un lince.
Paula: El primer día de vacaciones me fui a Miguelturra, allí viven los abuelos y la tita. Y me lo he pasado muy bien. Después me he ido a Jaén. Y he estado con los abuelos.
Olivia: He dormido en casa de mi abuela dos días. Y fui a un parque que tenía un castillo hinchable y unas camas que te cogían con cuerdas y saltaba super alto, me dio un poco de miedo pero fui valiente y me subí. Los reyes me han traído dos puzles. Y un gatito super mono que se llama de nombre Kitty y de apellido Gatuela. También un bebé que no se como llamar.
Angela: Lo que más me ha gustado de las vacaciones es que fuese mi cumple. Fui en la cabalgata, y estuve un ratito en el coche y un ratito en la carroza. También fueron mis papas y Charly. Al día siguiente fue mi cumple y vino toda mi familia y ese día abrimos todos los regalos. Me trajeron un barco pirata gigaaaaante a Charly y a mí para jugar y nos hicimos una cabaña.
Manuel: Fui a Cádiz. Fui a Cádiz a ver a mi familia. Fui a la cabalgata de los Reyes y tiraban pelotas, fui con papá. Vino Papá Noel y me trajo un libro que se puede pintar otra vez y se pinta con agua y sellos de todas las letras.
Hacemos un dibujo alusivo al tema de las vacacionespara ir de nuevo «calentando motores» de cara a este nuevo trimestre, en el que poco a poco iremos introduciendo nuevas consignas a la hora de trabajar, escribir nuestro nombre, copiar la fecha…
Dentro delárea de autonomía trabajaremos para fijar, entre otros, aspectos relacionados con:
El correcto manejo de los cubiertos (incluido el cuchillo que ya hoy hemos utilizado en el almuerzo), para lo que necesitamos colocar bien nuestras manos y dedos en cada uno de ellos, no sirviéndonos ya «cualquier agarre».
La higiene tras utilizar el w.c. (culete y manos).
La responsabilidad del llenado/vaciado de nuestras botellas de agua y su utilización.
Reparto y recogida de todo el material necesario para nuestros talleres.
Establecimiento de turnos de uso y disfrute, para los materiales compartidos.
Gestión autónoma de las situaciones que pueden generarnos conflicto.
Cuidado y orden de nuestros objetos personales.
Cumplimiento de normas socialmente establecidas, sin necesidad de supervisión constante.
Etc.
El trabajo en torno a este área establece las bases de otros aprendizajes, de ahí que debamos conferirle la importancia que posee sin relegarla a un segundo plano tras aspectos más puramente cognitivos.
La mañana ha dado para mucho ¡se nota que nos hacemos mayores! así que tras la asamblea, el dibujo de nuestra vacaciones, hemos jugado y hasta hemos celebrado dos cumples….
FELICIDADES PAULA Y ÁNGELA
En estas vacaciones nuestras compañeras han cumplido años y hoy han querido celebrarlo con nosotros. ¡Felicidades!
Informaros por último, que el próximo viernes en la tarde cooperativa llevaremos a cabo una preciosa actividad, en la que invitamos a todo el ciclo a compartiruno de sus juguetes nuevos. Es un acto de generosidad muy potente en estas edades y también de asunción de responsabilidad, al tener que cuidar el juguete nuevo de otro compañero/a. Os animo a que ayudéis a seleccionar el juguete a vuestro hijo/a para que no sea el más delicado, pequeño o especial de todos los que haya recibido. Si invita a ser compartido mucho mejor.
Seguimos remando juntos en esta aventura de aprender. Un fuerte abrazo ¡nos seguimos leyendo por aquí!
Después de nuestra comida elegante seguimos trabajando… ¡No todo iba a ser fiesta…! jaja
Tuvimos nuestro ratito de lectura tranquila en la biblioteca del cole.
También tuvimos tiempo para trabajar funciones ejecutivas, láminas de estimación y calculo rápido.
En esta ocasión debían «detectar» las mentiras… Mentiras como: Los coches funcionan con leche. Les hacían muchísima gracia… se lo pasaron genial…
Y llegó el viernes…. y con él nuestra fiesta del invierno y despedida del trimestre.
Desde primera hora suenan villancicos en las clases y el ambiente es festivo. “Nos ponemos elegantes” dibujándonos un gran copo de nieve en el moflete para disfrutar del gran día que tenemos por delante.
Tras esto, toda la etapa nos reunimos en la sala de usos múltiples para participar en el “recital de villancicos” acompañados de los peques del ciclo 0-3. ¡Nos encanta encontrarnos con ellos!
Tras la actuación de los grupos amarillo, naranja y rojo llegó nuestro momento. Aquí os dejo nuestro «LOS PECES EN EL RÍO».
Una vez finalizado el recital toda la etapa participó en una gran asamblea en la que comieron galletitas saladas.
El viernes también fue la despedida del alumnado de prácticas. Para despedirse prepararon una representación teatral en la que hablaban de la importancia de cuidar el medio ambiente. Aquí os la dejamos para que la disfrutéis:
«LAS AVENTURAS DE COPI»
La llegada del invierno, forma parte de la temática y ambientación de este día de significación especial, así que no ha podido faltar la gran lluvia de globos blancos y azules que la evocan.
Hemos llegado a unas fechas muy entrañables, en las que las reuniones culinarias forman parte de las tradiciones culturales/populares, que las envuelven de magia. Sentarse en familia a compartir un rico almuerzo/cena refuerza vínculos y relaciones. Nosotros en el entorno escolar somos como una pequeña o gran familia, según se mire. Así que trasladamos esa manera de festejar al colegio, como forma de acercamiento entre ambos ambientes.
Hoy hemos tenidoalmuerzo especial de Navidad. Especial por varios motivos, las velas que adornan las mesas, la música navideña ambiental, algunas variaciones en el menú y sobre todo porque ponemos mucha intencionalidad en ello.
El menú consta de:
Cabe resaltar que el postre es muy significativo, ya que lo cocinan ellos mismos en el taller de cocina que hacemos el día anterior, «Bolitas navideñas». Aunque la receta es bastante sencilla (galletas, leche condensada y virutas de colores) y es «algo dulce» para tomar a diario… ¡un día es un día! ja, ja, ja.
El proceso para elaborar las bolitas ha sido el siguiente:
En primer lugar, metemos en una bolsita de plástico tres galletas.
Le damos golpes hasta hacer polvo de galleta.
A ese polvo de galleta le añadimos leche condensada y removemos bien.
Amasamos la mezcla dándole forma de bola.
Las decoramos con fideos de colores y chocolate.
Aquí os dejamos reportaje gráfico del proceso:
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Y aquí tenéis el resultado final:
Con el postre preparado y gracias al gran trabajo de nuestras compañeras de cocina, hoy estaba todo listo para disfrutar:
Esta mañana en clase hemos completado nuestro look elegante con lazos de color verde, y algunos y algunas se han atrevido con peinados arriesgados, la emoción estaba en el aire y con ella nos hemos encaminado hacia el comedor:
Aquí os dejamos un reportaje fotográfico del acontecimiento:
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Quizás penséis que con esto, ya hemos «echado» los días… ¡Pero no! Hemos tenido tiempo para más:
¡Leo cumple 5!
Ayer fue el cumple de Leo, lo celebramos con un rico bizcocho de limón casero aderezado con mantecados muy apropiados a la época en la que estamos.
Receta de cocina – Taller de alfabetizaciónEn nuestro taller semanal de alfabetización hemos escrito los ingredientes de nuestra receta navideña.
Taller creativoEsta semana hemos trabajo el modelado de plastilina. Este material nos aporta, entre otros, los siguientes beneficios:
Potencia la creatividad y la imaginación
Potencia la concentración
Trabaja la grafo-motricidad permitiendo que los niños y niñas realicen movimientos mucho más precisos mientras utilizan de forma simultánea sus ojos, manos o dedos.
Gran estimulante psicomotriz
Ayuda a relajarse
Taller lógico-matemáticoEn nuestro taller lógico-matemático hemos continuado trabajando con la metodología ABJ (aprendizaje basado en juegos) y, utilizando el jenga y el circuito de canicas hemos trabajado la numeración, la visión espacial, la coordinación óculo-manual, la psicomotricidad fina, etc.
Postales navideñasTambién hemos culminado un trabajo que nos ha llevado distintos «ratitos» ya que por la naturaleza del mismo, necesitábamos que se fuesen «secando» unos procesos para poder hacer los siguientes. Os presentamos las postales navideñas 2023 de la clase verde:
Con todo esto nos despedimos hasta el viernes, que sin duda, será otro emocionante día.Os recordamos que el viernes salimos a las 15:00h. ¡Pero la recogida es a partir de las 14:00h!