Archivo de la categoría: Clase Verde (5-6 años)

¡CARNAVAL, CARNAVAL, CARNAVAL TE QUIERO…!

Las sesiones de juego en el aula, estos dos últimos días, se han basado en el diverso material de construcción que tenemos en clase. A través de este tipo de juego se trabajan innumerables conceptos asociados al área lógico-matemática, siendo la simetría, las proporciones o las figuras geométricas, sólo algunos de ellos. Las habilidades motrices necesarias para llevarlo a cabo favorecen el aumento de la presión y precisión, básicos para otras destrezas más complejas, como por ejemplo coger el lápiz de forma correcta para escribir. Sobra decir el gran aporte que realizan al desarrollo de la creatividad y la imaginación. El razonamiento y la planificación serían  dos de las funciones cognitivas, de orden superior, implicadas directamente en este tipo de «tarea». Y de manera transversal a todo lo mencionado anteriormente podríamos decir que estaría el fomento de las habilidades sociales, entre las que podríamos destacar la resolución en grupo de una «situación problemática».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Junto a nuestra profe de música, Elena,  damos los últimos retoques a nuestra chirigota. Nos ayudamos de las claves y la percusión corporal, para ir marcando el pulso de nuestra canción e intentar entrar a tiempo en cada una de las estrofas. Actuar frente al público siempre causa algo de respeto, así que espero que mañana no les traicionen los nervios, porque les sale genial.

Aprovechar los recursos naturales de los que disponemos en el centro, es algo que tenemos muy presente a la hora de plantear cualquier taller, para que éste sea más significativo.

Ya son varios los cursos que llevamos realizando, con motivo del Carnaval, una deliciosa limonada casera con los limones de nuestro limonero.  Participar activamente de la recogida y el conteo de éstos, es un aliciente añadido a la motivación por este tipo de experiencias. Aunque en esta ocasión el taller de cocina ha sido algo más parecido a un show cooking, participando el alumnado directamente en la decoración de los vasos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En nuestro taller complementario de alfabetización, aprovechamos esta experiencia para escribir los ingredientes utilizados para la receta. En esta ocasión realizamos toda la escritura sin copia, enfatizando en la discriminación fonológica y la identificación de los distintos grafemas. Aquí os dejo el resultado, que muestra los grandes avances conseguidos desde principio de curso hasta ahora.

 

La simetría nos rodea y está por todas partes en las que podemos imaginar. En nuestro propio cuerpo, en objetos de nuestra vida cotidiana, en la naturaleza y hasta en nuestro propio reflejo en el espejo. Trabajamos en nuestro taller lógico-matemático la capacidad de observación, a través del concepto de simetría axial, con la reproducción de figuras geométricas inventadas, tomando como punto de referencia una recta central.  Existen múltiples materiales y actividades, para trabajar este concepto matemático, nosotros hemos utilizado hoy palitos depresores de colores y una simple línea de tiza sobre el suelo. Este ha sido el resultado:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aunque como veis hemos estado algo atareados estos dos últimos días, hemos sacado un ratito para confeccionar nuestro cartel para la chirigota. Sobre un sencillo fondo verde, colocamos el nombre de nuestra comparsa, aprovechando nuevamente la ocasión para poner en práctica nuestras habilidades alfabéticas y seguir practicando la fonología. Obtenemos las letras a través de estampación y recortado.

En el taller de biblioteca realizamos la devolución de los libros y optamos por no realizar un nuevo préstamo ya que aún quedan varios libros en casa y la semana que viene no hay más que dos días de clase. Retomaremos el préstamo tras esos días de descanso, aprovechando para que los más rezagados vayan devolviendo sus libros y así «estar al día».

En el parque han creído descubrir unos huevos de araña. Realmente no eran más que unas manchitas sobre ramas de bambú, pero les ha despertado curiosidad. Así que nos hemos llevado a clase un libro sobre arañas, para ir aprendiendo más cosas acerca de ellas, en los próximos días.

Mañana os esperamos a todos para celebrar nuestra gran fiesta de Carnaval. Os animo a venir disfrazados/as para la ocasión, que seguro a vuestros peques les hará mucha ilusión.

¡Nos vemos mañana! Un abrazo,

Esther.

 

 

 

 

 

rEceta y biblioteca.

 

COMIENZA LA CUENTA ATRÁS PARA EL ¡CARNAVAL!

Como os ha ido relatando Natalia en entradas anteriores, la temática del Carnaval ha estado muy presente en los últimos días, a través del juego imitativo-simbólico (con disfraces) pero también con la realización de diversos talleres creativos, que han servido para decorar algunos espacios del centro.

Esta semana no podía ser menos, ya que nos encontramos a pocos días de la celebración de nuestra fiesta de Carnaval. Si el tiempo nos acompaña, el viernes compartiremos una divertidísima tarde entre comparsas, chirigotas y una deliciosa merienda.

Ayer, el grupo estuvo algo dividido en cuanto a la elección de la propuesta de juego. Mientras algunos/as decidieron seguir utilizando los disfraces, para desarrollar distintos escenarios simbólicos otros se decantaron por el juego con construcciones , con un alto componente reglado. Una sesión en la que tuvieron total libertad de actuación ya que aproveché para realizar una observación minuciosa, que me proporcionó información necesaria para completar el seguimiento grupal que se realiza en torno al Método de Propuestas y que ya había iniciado Natalia. La valoración de aspectos como quién propone, quién administra, tipo de juego que realiza, cómo se lleva a cabo la resolución de conflictos, quién es capaz de buscar material de manera autónoma, quién recrea espacios o escenarios de juego, etc. nos permite identificar aspectos del propio desarrollo evolutivo grupal e individual. Aspectos en estrecha relación con áreas como autonomía, autoestima, gestión emocional, desarrollo de funciones ejecutivas, habilidades sociales y de comunicación, entre otras.

Modificamos la fase del dibujo de la propuesta, para poder hacer el dibujo de cumpleaños a Miguel, que se quedó pendiente el viernes.

Los ensayos de nuestra chirigota van «viento en popa». La verdad es que la letrilla les ha dado tiempo a aprenderla antes de mi vuelta y ahora nos estamos enfocando en añadirle un poquito de ánimo, dinamismo y desinhibición ¡que se note que es una fiesta!

Hoy, tras el inglés,  han vuelto a disfrutar con Natalia de una mañana de juegos en el aula. He tenido que ausentarme un ratito para realizar la recepción del alumnado de prácticas, con el que contamos  a partir de hoy y hasta finales de curso. En nuestra clase volvemos a dar la bienvenida a Rosa, a la que ya conocemos y que nos ha dado mucha alegría volver a ver.

En nuestro taller creativo hemos confeccionado unos originales instrumentos musicales, con cierto aire carnavalesco. He disfrutado muchísimo viendo la evolución que han tenido en estos meses y también lo presente que sigue estando el trabajo en equipo y la ayuda mutua. Valores imprescindibles para que el aprendizaje se potencie y resulte verdaderamente significativo. Habilidades que hoy en día están en auge en la selección de personal de algunas de las empresas multinacionales más competitivas y que forman parte de las llamadas  «soft skills» .

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos puesto a prueba y entrenado, nuestra paciencia, concentración, desarrollo motriz fino, coordinación óculo-manual, creatividad y algunos conceptos matemáticos como la mitad, el reparto igualitario o las proporciones.

El resultado ha sido estos «CASCABELES DE CARNAVAL», como han decidido llamarlos, que no pueden ser más originales.

Faltan tan sólo dos días para la fiesta y aún nos queda pendiente confeccionar el cartel para nuestra comparsa y la elaboración de una receta de cocina (con parte alfabética incluida). Así que el jueves volveré a publicar otra nueva entrada con estas actividades, quedando para el lunes el transcurso de la fiesta, como entrada común de ciclo junto al grupo rojo.

¡Nos vemos mañana!

Esther Justicia.

 

 

Semana previa al carnaval en la clase verde

Taller psicopedagógico

Esta semana tuvimos un nuevo taller con Laura, En él trabajamos la atención, el control inhibitorio… Pero como siempre es mejor verlo a que os lo contemos, aquí os dejamos una muestra.

Teatro 2º EPO

También pudimos disfrutar de una obra teatral representada a cargo del grupo de 2º de EPO enmarcada en la semana cultural de la que han disfrutado en primaria. ¡Nos encantó ver la obra y lo mucho que han trabajado y disfrutado nuestros compañeros y compañeras!

Os dejamos el blog de las compañeras, por si queréis echarle un vistazo a la obra.

https://www.alqueria.es/blogs/alqueriaprimerciclo/2024/02/14/semana-cultural-los-abuelos-3/

Cadenetas 

En nuestro taller lógico-matemático trabajamos la seriación con la excusa de decorar la escalera interior del aulario. Para ello, ponemos en práctica nuestra habilidad motriz fina y la coordinación óculo-manual y  establecemos como premisa intercalar los colores (siguiendo la serie roja-naranja-verde) para mantener la atención y la memoria de trabajo durante el proceso. La fase de pegado fue minuciosa y larga, pero estaban tan entusiasmados que no pararon hasta agotar las existencias de papel, ja, ja, ja.

Cada componente del grupo debía hacer su propia cadeneta para luego unirlas todas y vivenciar de manera real lo que es llevar a cabo un objetivo común, mediante el trabajo en equipo.

Antes de la última parte surgieron aspectos relacionados con la medida, al comparar la longitud de las distintas cadenetas. Incluso las fueron uniendo en el suelo para comprobar si era suficientemente larga. Sin duda, una estrategia cognitiva nada usual en estas edades y que se podría enmarcar en lo que sería la resolución de problemas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

SOMBREROS LOCOS

Les proponemos que el complemento carnavalesco que realicemos sea un sombrero, en lugar de la típica o tradicional máscara-antifaz. Tomando como base una cinta de cartulina negra a la medida del diámetro de su cabeza, cada uno va eligiendo los colores a incluir, la anchura de la tira de cartulina e incluso si quieren convertirla en una «escalera» o en un «churrillo». También van decidiendo dónde colocarla y van probándose frente al espejo cada una de sus inclusiones. Ponemos en práctica nuestra habilidad motriz fina y la coordinación óculo-manual, con el manejo de las tijeras. La ayuda mutua estuvo muy presente durante la sesión, así como ayudar a aquellos compañeros o compañeras que les costaba un poquito más de trabajo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡UNA ACTIVIDAD DE CREATIVIDAD LIBRE Y DIVERTIDÍSIMA!

Autonomía 

Ya os dijimos al principio del trimestre que el desarrollo de la autonomía de los y las verdecitos iba a ser un objetivo muy presente este trimestre, pues aquí queremos poneros un ejemplo. Llegó el momento de recoger nuestra maqueta del zoo, pues ya estaba estropeándose mucho, y como hacemos siempre ellos fueron los encargados de recogerla y poner cada cosa en su lugar. Pero por iniciativa propia, ellos y ellas se organizaron para transportar las mesas entre todos a su lugar (una de ellas la movió Natalia y ellos mismos cogieron el resto, se organizaron y empezaron a moverlas).

¡Como crecen estos verdecitos!

Alfabetización-Cartel anunciador carnaval Alquería ’24

En la tarde cooperativa teníamos previsto realizar el cartel anunciador de nuestro carnaval y a nosotros nos tocaba hacer las letras, así que nos pusimos manos a la obra coloreando nuestras letras muy coloridas y organizándolas para poner el mensaje que debía poner. 

Tarde cooperativa 

El viernes por la tarde nos reunimos todos y todas y pusimos en común el trabajo de cada una de las clases de 3-6 para poder tener nuestro cartel como resultado final, y aquí lo tenéis. 

Jugamos a disfrazarnos

Estas semanas previas al carnaval, el juego se centra en el disfraz, y el role-play. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Celebramos el cumpleaños de Miguel

Miguel ha cumplido 6 años ¡Felicidades Miguel!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La semana próxima continuaremos con los preparativos del carnaval y recibiremos a Esther.

Natalia:

Aprovecho este blog para daros las gracias a todas las familias y a mis verdecitos y verdecitas por hacerme tan fácil esta sustitución. He disfrutado mucho compartiendo estos meses con ellos y con vosotros por extensión. Aunque ya no esté diariamente con ellos, nos seguiremos viendo y seguiré conectada a la clase desde el departamento de atención a la diversidad. Os mando un abrazo muy grande, nos seguimos viendo.

 

Conferencia-experto de Asier: «LAS AVES RAPACES»

Este jueves disfrutamos de una nueva conferencia-experto, de la mano de nuestro compañero Asier, que eligió como temática «las aves rapaces».
Aprovecho para incidir en la importancia del proceso de preparación de una actividad como esta, el cual debe tener como objetivo principal el disfrute. Escuchar a nuestros peques, respetar sus intereses y opiniones, acompañarlos en sus propias exigencias y tener muy presente un enfoque respetuoso de sus necesidades y tiempos, nos brindará la oportunidad de vivir esta experiencia como algo inolvidable.
Así es como lo vivió Asier y nos lo contó, tras culminar su exposición, expresando que lo que más le había gustado era «TODO». Le ha gustado buscar información, hacer las cartulinas, ensayar y exponerlo. Reconoce que algunos días estaba «cansado de trabajar», pero aún así quería terminarlo porque le hacía ilusión exponerlo a sus compañeros y compañeras.
¡FELICIDADES ASIER! POR TU TENACIDAD Y ESFUERZO
«Hola, me llamo Asier y voy a ser experto en aves rapaces.»
  • Las aves rapaces son animales vertebrados y ovíparos. Vertebrados significa que nacen de … ay, vertebrados significa que tienen huesos y ovíparas significa que nacen de huevos.
  • Se diferencian por su pico, que es curvado y ganchudo, lo tienen así para cazar animales. También tienen garras afiladas, para cogerlos.
  • Son carnívoras, comen animales como conejos, peces, cabras y ovejas.

Las águilas reales, son las reinas de la rapaces.
  • Tienen los ojos amarillos.
  • Pueden volar planeando, con las alas abiertas, muchas horas.
  • Son muy musculosas.
  • Cazan animales muy grandes, como ciervos.
Los halcones son los animales más rápidos del mundo.
  • Son mucho más rápidos que los leones y los guepardos. Igual de rápidos que los coches deportivos.
  • Tienen las alas en punta para impulsarse y ven muy bien.
  • Para cazar vuelan para abajo cayendo en picado.
  • Los halcones están por todo el mundo.

  • Los carroñeros  comen animales muertos. Estos son el buitre leonado y el buitre negro. El negro es más grande que el leonado.  Este es el quebrantahuesos, que lanza los huesos contra las rocas para que se partan por la mitad y se come lo que hay dentro.
  • Las rapaces nocturnas cazan de noche. El búho es el rey de la noche. El águila real es la reina del día y el búho de la noche. Vuela sin hacer ruido y no puede mover los ojos, para mirar a los lados tiene que girar la cabeza, pero sin mover nada más.

¡Ya he terminado! ahora las preguntas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Antes de pasar al turno de preguntas le dimos un fortísimo aplauso y nuestro compañero Martín (del grupo rojo) le dijo que sabía muchas cosas y que él quería ser experto en leones, ja, ja, ja.

Fueron muchísimas las intervenciones, os dejo algunas: ¿las águilas son reales? ¿Porqué los búhos miran para el lado? ¿La lechuza es nocturna? ¿El águila cuando caza hace ruido cuando vuela? ¿Con qué hacen el ruido? ¿Porqué hay una especie de pájaro que come huesos? ¿Cuál es el ave más grande? ¿Porqué sabes tanto de aves rapaces? ¿Porqué los búhos son los «reys» de la oscuridad? ¿Qué comen los búhos? ¿Porqué el avestruz no vuela?…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como veis el tema despertó gran curiosidad en el auditorio, que tengo que decir mantuvo la atención y el silencio durante todo el tiempo. Asier fue dando respuesta a cada uno de los interrogantes, saliendo otras cuestiones no expuestas como por ejemplo que el ave más grande era el avestruz, pero que no era rapaz y no volaba. También hablamos acerca de la diferencia ente pájaro y ave o de si las gallinas y los patos volaban. Un turno de preguntas en el que las ideas previas de cada uno/a se relacionaron con los nuevos conocimientos y se enriqueció muchísimo la experiencia.

Tal y como es habitual, desarrollaron juego imitativo-simbólico relacionado con el tema, del que os dejamos algunas imágenes representativas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para la representación gráfica, pidieron ver más de cerca las cartulinas que había hecho Asier y aprovecharon para comentar algunas cosas y preguntar algunas otras, que les suscitaron interés.

Podéis ver que las composiciones artísticas van siendo más elaboradas y equilibradas, en cuanto al uso del espacio.

Nos despedimos dando la enhorabuena a Asier¡nos ha encantado tu experto! De igual modo a su familia, por el trabajo realizado y el enfoque tan personalizado.

La semana próxima la dedicaremos al Carnaval, y la siguiente tenemos varios días sin cole, así que el próximo experto se hará esperar un poquito más.

¡Hasta pronto!

Natalia Molina y Esther Justicia.

Finalizamos el proyecto del «Zoo» en la clase verde

Taller medioambiental en el huerto escolar 

En la entrada del 13 de enero (https://www.alqueria.es/blogs/alqueriarojaverde/2024/01/13/empezamos-ano-y-trimestre-en-la-clase-verde/), os contábamos que habíamos realizado un  taller medioambiental donde plantamos diferentes vegetales y hortalizas. Pues bien. los días han ido pasando, hemos ido cuidando, regando y observando cómo avanzaban nuestros vegetales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con todos estos cuidados hemos conseguido que crezcan mucho en poco tiempo.

Así que era el momento de trasplantarlas en nuestro huerto para que sigan creciendo. Allí seguiremos cuidándolas y observando su desarrollo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante el proceso, al retirar la tierra, pudimos observar cómo habían ido cambiando eso ajos, patata y apio que habíamos plantado o dejado en agua. Identificando las distintas partes que habían salido, crecido o cambiado.

Nuestra maqueta del zoo

Como producto final de nuestro proyecto del zoo, y aglutinando varias ideas y sesiones, hemos realizado una maqueta que ha estado expuesta en el pasillo de nuestra planta en el cole.

Como ya os cantamos en una entrada la semana pasada (https://www.alqueria.es/blogs/alqueriarojaverde/tag/modelado-de-plastilina/) en uno de nuestros talleres creativos estuvimos modelando plastilina para recrear animales. Pues bien, a esas creaciones se han unido todas las construcciones que nuestros verdecitos y verdecitas utilizaban en el juego en el método de propuestas, y además, en el taller de alfabetización colocamos señalética como si de una exposición de un museo se tratase para que todos pudierais apreciar sus grandes creaciones. Se lo han pasado genial haciéndola.

Y a nuestros compañeros y compañeras de planta les ha encantado participar de manera espontánea modificándola cada vez que pasaban jajaja ¿Quién puede resistirse a tocarlo cuando lo ves al pasar? jajaja Así que nos hemos rendido a la evidencia y hemos decidido que es una exposición viva que va cambiando y en la que el espectador participa .

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Taller lógico matemático 

Esta semana en nuestro taller lógico matemático trabajamos por equipos. En cada mesa había una propuesta y los equipos iban rotando.

En una mesa trabajamos con los amigos del 10 con policubos,  son unas piezas encajables que sirven para realizar actividades matemáticas en las que se favorece la manipulación y la visualización. 

Los policubos son unos cubitos de dos centímetros de arista de plástico que tienen la propiedad de encajar unos con otros. Existen varios modelos, a mí me gustan los que ves en la fotografía porque están fabricados con un plástico muy agradable al tacto y, además, son ensartables.

Los policubos son de diez colores diferentes, los mismos de las regletas Cuisenaire, hecho que facilita aún más su utilización en las clases de matemáticas.

Es un material que tiene una vida muy larga, puedes usarlo desde Infantil hasta Secundaria.

En cuanto al aprendizaje de las matemáticas, se trata de un recurso tan versátil que se pueden utilizar en todas las áreas de las matemáticas, como por ejemplo:

  • Geometría
  • Lógica
  • Cálculo
  • Álgebra
  • Estadística

El material con el que contaban eran unas tarjetas en las que venían las diferentes combinaciones de amigos del 10 (parejas de números que juntos forman 10, como por ejemplo el 8 y el 2, 9 y el 1, etc.) y tenían que representarlas con éste material.

En la otra mesa jugaban a  «La carta más alta«. La dinámica de este juego consiste en que él o la que tiene la más alta (número mayor) se lleva las dos (la propia y la de su compañero). Si hay empate, cada participante se lleva la suya. El juego termina cuando se acaba el mazo inicial de cada jugador y gana el que obtuvo mayor cantidad de cartas.

Tarde cooperativa

La tan esperada y bienvenida lluvia nos hizo cambiar nuestros planes, pues trabajar en el vivero se hacía un poco complicado con todo mojado.

Aún así, observamos e identificamos todos los esquejes que habían traído nuestros compañeros de la clase roja (os animamos a que sigáis trayendo).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras esto, hicimos lectura y tertulia sobre este libro:

Fueron muy valientes, porque muchos y muchas reconocieron que a veces tienen rabietas y estuvimos hablando sobre qué se las producen, cómo gestionarlas, etc.

Por último, tras nuestra merienda, estuvimos cantando «Todo el mundo en esta clase se tiene q divertir».

Además de todo esto, hemos realizado el seguimiento que se realiza en esta época del segundo trimestre todos los años, en la que se registra la evolución de nuestros y nuestras verdecitos y verdecitas.

Algunas cosas importantes, la semana que viene tendremos doble sesión de taller psicopedagógico. El martes, si el tiempo acompaña, haremos nuestra salida mensual a la vega. El miércoles, los compañeros y compañeras  de 2º de EPO nos han invitado a un teatro que realizan con motivo de la semana cultural de primaria, bajo la temática «Los abuelos y las abuelas«. Tendremos un nuevo experto y comenzaremos los preparativos de nuestro carnaval.

Así que. con todo esto, nos vemos la semana que viene.

Un abrazo

Esther Justicia y Natalia Molina.