Archivo de la categoría: EXPERTOS/AS CLASE VERDE

CONFERENCIA-EXPERTO EN GATOS (MIGUEL)

Última conferencia-experto del curso, sobre los gatos, a cargo de Miguel.

El pasado martes tuvimos oportunidad de escuchar la presentación que Miguel nos había preparado sobre lo que había investigado acerca de los gatos. Comenzó con algún titubeo («miedo escénico») pero enseguida cogió confianza y seguridad y expuso lo que a continuación detallo, ajustándose mucho al guión elaborado por su familia.

«Los gatos son felinos de pequeño tamaño. Son muy ágiles y se alimentan de otros animales como ratones o pájaros. Cazan sobre todo por la noche y cazan en solitario».

Las partes del cuerpo que les ayudan a ser buenos cazadores son las siguientes:
• Ojos: los gatos ven hasta seis veces mejor que los humanos, cuando hay poca luz.
• Orejas: los gatos tienen orejas y gracias a ellas pueden oír hasta las pisadas de un ratón, oyen muy bien.
• Bigotes: sus bigotes les ayudan por ejemplo si no ven y se van a chocar con una pared, pues los bigotes se chocan antes, porque sobresalen de su cara y saben que tienen que cambiar de camino.
• Pelo: su pelo les sirve para camuflarse y como cazan por la noche también los protege del frío.
• Almohadillas: las almohadillas les permiten acercarse a sus presas sin hacer ruido.
• Garras: todos los felinos pueden esconder las garras en las patas cuando no las usan y sacarlas para atrapar a sus presas y eso se dice con una palabra que es:  retráctiles.
• Patas traseras: son mucho más largas que las delanteras y tienen unos músculos muy potentes, les sirven para saltar muy alto y lejos, así atrapan a sus presas.
• Cola: les ayuda a mantener el equilibrio.

Hace unos 5000 años, en el antiguo Egipto los gatos ya se hicieron amigos de los humanos.
Los gatos ya eran mascotas en el antiguo Egipto, donde se los consideraba animales sagrados porque cazaban animales molestos como las ratas y ratones. Existía una diosa (Bastet) que tenía cuerpo de mujer y cabeza de gato. Cuando los gatos sagrados morían, los momificaban y enterraban en tumbas especiales.
Existen más de 100 razas distintas. de gatos, por ejemplo, las siguientes:
• Gato de pelo rizado
• Gato leopardo
• Gato sin cola
• Gato de orejas dobladas
• Gato salchicha
• Gato gigante

Los cuidados de los gatos
Los gatos viven más o menos 20 años y necesitan muchos cuidados. Algunas de las cosas que necesitan son las siguientes:
• Una cama en un lugar tranquilo de la casa.
• Un bebedero que siempre tengan disponible y un comedero donde poner su comida siempre a la misma hora.
• Un kit de cepillado, porque les gusta estar limpios.
• Un arenero donde hacer pis (hay que entrenarlos para que aprendan a usarlo).
• Un transportín para llevarlo en el coche, en avión, de viaje o si no quieres llevarlo con la correa.
• Una cosa que yo le llamo «afila uñas» que es para afilarse las uñas.
• Juguetes para divertirse.
Pero lo más importante para los gatos es que sus dueños pasen tiempo con ellos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un gran aplauso de sus compañeros y compañeras dio cierre a la exposición y dimos paso al turno de preguntas, en el que le formularon bastantes interrogantes. Miguel se sintió bastante cómodo con ellas, tanto que hasta se atrevió a decirles «oye, ¿es que nadie me va a preguntar cuántos gatos puede tener a la vez una gata?» ja, ja, ja.

Tras un ratito de juego en relación a la temática, realizamos los dibujos alusivos a la experiencia.

Enhorabuena Miguel por el esfuerzo realizado.

Bueno familias, mañana se acaba el curso y os dejaré la última entrada al blog a modo de «despedida oficial», que irá con una pequeña sorpresa a cargo del alumnado del colegio.

Aquí os dejo las fotos de los cumpleaños de Naia y Paula, que también hemos celebrado esta semana y a las que les hemos regalado un bonito bloc de dibujos para colorear, con producciones originales y únicas.

Un fuerte abrazo y hasta mañana,

Esther Justicia.

CONFERENCIA-EXPERTO EN PERROS (ARTURO)

Arturo nos ofreció la semana pasada una conferencia-experto acerca de los perros.

El contenido de la misma se ajustó al objetivo individual planteado en torno a la expresión verbal y el desarrollo que posee en este área.

Comenzó su exposición presentándose ante sus compañeros y compañeras y directamente nos ofreció una clasificación de perros en función de las tareas que realizan:

  • Perro policía: «ayuda a la policía avisando que hay ladrones y no se sube dentro de la furgoneta, bueno sí se pone dentro pero dentro lo atan.»
  • Perro bombero: «ayuda a las personas en los incendios o fuegos.»
  • Perro de compañía: «ayuda  a los abuelos que no ven a guiar a las personas. Si se choca el perro gira y así la persona también gira.»
  • Perro de agua: «ayuda a las personas que se ahogan. Lleva un salvavidas encima.»
  • Perro pastor: «ayuda a que las ovejas no se salgan de su corral, se queda al lado de las ovejas. Si una se escapa todas se escapan, porque son familia y siempre están juntas. El perro pastor ladra y así vuelven.»

A continuación nos enumeró algunos cuidados de los perros:

«Hay que jugar con ellos, darles de comer, llevarlos al veterinario para ponerles una vacuna para que no corran mucho, darles una casa, cepillarlos, ducharlos…»

Para finalizar nos dijo algunos alimentos que no pueden comer los perros porque según él son alérgicos: el jamón, el chocolate, la leche de vaca, huesos que tengan pinchos, cebolla, cerveza, aguacate, uvas y garbanzos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el turno de preguntas sus compañeros le formularon algunas cuestiones en relación a si era herbívoro o carnívoro, también ovíparo o vivíparo, porqué en la foto aparecen dos casas para un mismo perro, cómo es que no pueden tomar leche si es un animal mamífero e incluso porqué no puede comer jamón si es carnívoro. A modo de ejemplo de cómo «salió del paso» de algunas de ellas os dejo su respuesta a la última «pues porque el jamón tiene unos bichitos que las personas no son alérgicas pero los perros sí son alérgicos» ¿no os parece elocuente? ja, ja, ja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como siempre, finalizamos la actividad de expresión oral jugando al tema expuesto y realizando un dibujo alusivo al mismo.

Algunos presentaron cierta dificultad a la hora de reproducir sin copia sus apellidos, después de haber estado realizando trabajos grupales durante las últimas semanas. Es necesario reforzar los aprendizajes mediante repetición para que se automaticen y así liberemos a la memoria de trabajo de información, para que pueda centrarse en otras consignas de realización.

¡En breve me leéis de nuevo con la crónica de esta brevísima semana!

Esther Justicia.

 

 

CONFERENCIA-EXPERTO «ANIMALES EXTRAÑOS» (SERGIO)

Ayer disfrutamos de la conferencia-experto de Sergio sobre animales extraños.  Un tema que despertó el interés del resto del grupo ya que tan sólo los nombres eran de por sí extraños, ja, ja, ja.

Aunque muy emocionado por la experiencia, Sergio «aguantó el tipo» bastante bien y expuso con mucha seguridad todo lo trabajado ante sus compañeros y compañeras.  Se sintió orgulloso al finalizar su intervención y aclaró (por si no nos habíamos dado cuenta) que todo lo había recortado y escrito él.

El contenido que os dejo a continuación está transcrito tal cual lo dijo, sin variar ni una coma siquiera. Eso es ajustarse al guión y lo demás tonterías, ja, ja,ja.
«¡Hola me llamo Sergio y os voy a hablar de los animales extraños!
Pero no de todos, no, no. Os voy a hablar de mis favoritos»

  1. La araña cangrejo. Se llama así por sus largas patas y porque camina de lado.
  2. El pez rana. Abre su gran boca y se traga a sus presas de un solo bocado.
  3. Lagarto de gorguera. Usa su cresta, que tiene alrededor del cuello y la levanta para asustar a sus presas.
  4. Dragón de komodo. Es el Lagarto más grande de todo el planeta. Su saliva tiene veneno pero no mata a sus presas, las deja así… paradas y en unos cuantos días se mueren y va y se las come.
  1. El cerdo hormiguero.  Tiene una lengua muy larga y pegajosa para atrapar las hormigas, que son su comida.
  2. Tarsero fantasma. Tiene los ojos muy grandes, es nocturno y es tan pequeño como la palma de nuestra mano.
  3. Puli húngaro. Es un perro , pero su largo pelo le hace extraño.
  4. Gato esfinge. No tienen nada de pelo.
Pero mi favorito es…
¡El Ornitorrinco!
  • Tiene pico de pato, cuerpo de nutria y cola de castor.
  • Tiene un espolón en las patas traseras, con veneno.
  • Es a la vez mamífero y pone huevos y leche.

Como veis, un contenido curioso a la par que difícil de recordar si no tienes mucho interés o motivación. La entonación empleada por Sergio para captar la atención del resto, así como su desparpajo e ilusión hizo que recordáramos muchas cositas al final.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos mostró un libro del que había extraído información, le dimos un fortísimo aplauso y le hicieron algunas preguntas algo complicadas de resolver: «¿porqué el pez rana abre tan rápido su boca? , pues… a lo mejor es que es uno de los animales más rápidos del mundo ¿de dónde sale el veneno que tiene el ornitorrinco en su espolón, o sea de qué parte de su cuerpo sale y llega a sus patas? pues… eso ya… ahí estoy perdido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Antes de pasar a realizar la expresión gráfica, necesitamos mirar un poquito las cartulinas porque son animales que no vemos de manera cotidiana y nos va a resultar algo difícil reproducirlos.  De camino aprovechamos para preguntar a Sergio alguna que otra cuestión más.

Por último jugamos un poquito a esta propuesta tan divertida, inventando algunos escenarios igual de extraños que los animales que nos acompañaron.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez más, mi más sincera enhorabuena a Sergio y su familia por el trabajo realizado. Esta experiencia les hace sentirse «más mayores» y potencia no sólo su responsabilidad sino el auto-concepto que poseen de sí mismos. Más de veinte años asistiendo a esta actividad como docente y siguen sorprendiéndome cada vez que hacen una nueva.

P.D: Hoy no tenemos clase de inglés (asunto personal urgente) así que no me da el tiempo de tutoría para escribiros, además de ésta, la entrada semanal. Os la dejo a lo largo del fin de semana.

¡Buen fin de semana!

Esther Justicia.

 

CONFERENCIA-EXPERTO EN TIGRES (BENJAMIN)

Nueva conferencia-experto en el grupo verde a cargo de nuestro compañero Benjamin, que nos ha contado algunos datos y muchas curiosidades acerca de los tigres.

Una conferencia un tanto especial ya que como sabéis Benjamin llegó este curso a nuestra clase hablando y entendiendo tan sólo el idioma francés. En estos meses no sólo ha adquirido mucho vocabulario y bastante fluidez en su expresión oral en castellano sino que ha defendido una exposición oral con cierto grado de dificultad de forma extraordinaria. Mi más sincera enhorabuena por el esfuerzo realizado y por extensión a su familia que también partía con el «hándicap» del idioma ¡Felicidades!

Hola me llamo Benjamin y voy a presentaros qué es un tigre:

  • Los tigres son de la familia de los felinos, como los leones y los gatos.
  • Los tigres tienen la piel naranja con rayas negras. Algunos son blancos con rayas marrones, son los tigres de Bengala.
  • Hay cinco subespecies y tres ya han desaparecido.
  • Los tigres viven en Asia.
  • Los tigres pueden vivir en cualquier lugar donde hay agua, suficientes presas y vegetación para refugiarse. Pueden vivir en la jungla, los bosques y las montañas.
  • Los tigres viven en solitario, no como los leones que viven en manada.

  • El tigre puede pesar tanto como dos motos.
  • Tiene una vista nocturna muy aguda y colmillos enormes.
  • Puede correr hasta 50km/h. Puede correr tanto como un coche.
  • Puede saltar hasta 9m, como dos coches puestos en fila.
  • Como carne. Come búfalos y ciervos.

  • El tigre vive más o menos nueve años.
  • Los tigres tienen diferentes rayas. Cada tigre es único.
  • El tigre nada muy bien. Le gusta mucho nadar y jugar en el agua.
  • Dicen que el pipí de los tigres huele a popcorn (nos ha traído un bolsita con palomitas de maíz para que las olamos, ja, ja, ja)
  • El tigre está en peligro de extinción. Es cazado por su pelaje, sus bigotes y sus colmillos. Tenemos que protegerlos.

¡Muchas gracias por vuestra atención!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El texto incluido en esta entrada es el facilitado por su familia para que en caso de haber necesitado mi ayuda (por olvidar algún dato o quedarse «bloqueado») hubiese podido hacerlo. No ha sido así ya que Benjamin se ha ajustado estrictamente al guión respetando el orden y exponiendo todo el contenido completo.

Sus compañeros y compañeras le dieron un caluroso aplauso bien merecido tras su intervención y repitieron con otro valorando el doble esfuerzo realizado por él. Benjamin les obsequió con una pegatina de tigre y en el turno de preguntas, fueron muchas las cuestiones planteadas, aunque no todas tenían fácil respuesta:

  1. ¿porqué los tigres tienen rayas? pues yo creo que para decorar
  2. ¿porqué viven en solitario y no en manada? porque en manada viven los leones
  3. ¿porqué unos tienen rayas marrones? porque esos son tigres de la nieve

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El juego ocupó gran parte de la mañana, llevándose a cabo en pequeños grupos. Luego derivó a una propuesta grupal que nada tenía que ver con los tigres pero que plantearon de forma coordinada, lo cual fue motivo de reconocimiento y felicitación por mi parte.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La expresión gráfica es bastante representativa y la parte alfabética de práctica de escritura autónoma va siendo interiorizada ya por la gran mayoría. Lo hacen sin titubear, con seguridad y confianza. Cada uno por supuesto dentro del nivel evolutivo que presenta en el área y planteando algunos interrogantes del tipo «no me acuerdo como es la /m/ »

Ya quedan poquitos expertos que realizar este curso, así que ánimo a los próximos que estamos deseosos de escucharles.

Teniendo en cuenta que hemos tenido tan sólo tres días de clase, que esta actividad ocupa toda la mañana del jueves, que los miércoles y viernes la ocupan las clases con especialistas (inglés, música y educación física) y que no había ninguna propuesta grupal iniciada, os cuento un poquito acerca de lo acontecido en las tardes en la próxima entrada.

Si me gustaría adelantaros que la semana próxima entraremos de lleno en el proyecto de trabajo «el vivero» así que las sesiones de juego se enfocarán al tema de compra-venta y la investigación paralela girará en torno a las plantas, su funcionalidad, sus partes, su crecimiento, sus cuidados…

¡Ya sabéis, todo lo que haya por casa que pueda enriquecer la propuesta será bienvenido! incluyendo esquejes para poder obtener más plantas para la venta que llevaremos a cabo en el mes de abril. De momento tan sólo tenemos crasas, caléndulas y aloes. Podéis traer cintas, potos, geranios, etc.

¡Buen fin de semana!

Esther Justicia.

CONFERENCIA-EXPERTO EN LEONES (LEO)

Seguimos con nuestra «actividad estrella» en el grupo verde, ¡las conferencias-experto! en temas de libre elección por el alumnado.

Leo escogió el tema de los leones y ha investigado durante varias semanas acerca de ello, para poder exponer al resto del grupo algunos de los conocimientos adquiridos.  Lo ha hecho con ejemplares de casa, algunos de la biblioteca del colegio e incluso con una visita específica al Castillo de las Guardas.

Cuando se recaba mucha información, la fase de síntesis se hace algo más complicada ya que la duración debe ajustarse al público receptor, intentando mantener la atención durante el desarrollo y además siendo capaz de transmitir los datos con cierta significatividad.

Leo expuso de forma concreta y concisa algunos de los datos más importantes acerca de este animal y tuvo oportunidad de mostrarnos muchos más conocimientos en el turno de preguntas, en el que le llovieron los interrogantes.

«Buenos días, soy Leo y voy a dar una conferencia sobre leones»

  • «Los leones son felinos, son como los gatos pero mucho más grandes y feroces.»
  • Las partes del cuerpo son:

«Los bigotes son para notar todo a su alrededor. Hasta puede notar un ratón en medio de la Sabana.  Las zarpas son muy grandes, como las de mi papá, por abajo son blanditas y pueden hacer menos ruido. Tienen unas garras que las pueden sacar cuando quieran, como los gatos. La melena es para parecer más grande y más fuerte y sólo la tienen los machos. La cola es muy larga y le sirve para mantener el equilibrio y le sirve para espantar a las moscas.  Los dientes son igual de grandes que una naranja y son muy fuertes y afilados, para poder comer bien la carne.»

» A los leones lo que más les gusta es dormir.

  • Los leones son los únicos felinos que viven en manada.
  • Las leonas son las que cazan. Mientras unas caza las otras leonas cuidan de los cachorros. Los machos no cuidan de los cachorros porque tienen muy mal genio.
  • La mayoría viven en África, en la Sabana. «

«Ahora voy a contar curiosidades de los leones:

  • Su rugido es muy fuerte. Si un león está en el cole se escucha desde la casa.
  • Sus dientes son tan grandes como una naranja.
  • Lo que más les gusta es dormir, pasan casi todo el día durmiendo.

Como se puede observar en las imágenes, todo el material utilizado para la presentación ha corrido a cargo de Leo, así que es de valorar ese esfuerzo añadido, así como su constancia en el trabajo y la originalidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Mi más sincera enhorabuena a Leo! y a su familia por acompañarle en esta primera conferencia, de muchas que tendrá oportunidad de ofrecer a su compañeros y compañeras.

En el turno de preguntas, como he comentado anteriormente, fueron muchas las que le formularon sus compañeros y compañeras. Ahí Leo tuvo oportunidad de revelarnos otros tantos datos de este animal, como por ejemplo que es carnívoro, que caza cebras o cabras, que los primeros que comen son los machos aunque no salen de caza, etc.

Tras el juego llevamos a cabo la expresión gráfica de lo vivido y como podéis ver, ya son muchos los detalles que incluyen. También se notan los avances en la escritura autónoma, respetando por supuesto el ritmo de cada uno.

Esta semana no llevamos a cabo ninguna conferencia, por estar centrados en nuestra fiesta de Carnaval del próximo viernes.  El ensayo de la chirigota va por buen camino, sabiéndonos ya la mitad de la canción y hoy en clase hemos jugado muchísimo con los disfraces.

Para mañana han decidido realizar un torneo de juegos de mesa, ya que hoy han llegado algunos a clase. Así que les he propuesto que cada uno o una aporte de casa el que quiera y así podemos compartirlos en grupo ¡Espero vuestras aportaciones! Se quedarán en clase hasta el jueves.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Nos leemos de nuevo el viernes!

Esther Justicia.