Archivo de la categoría: EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTA: MARINAPEZ MARINA

TEMA: LOS DELFINES

FECHA: 7-2-13

Marina comienza su exposición con un tono de voz bajita pero muy decidida, contándonos algunas características de los delfines:

Son mamíferos, nos señala en las cartulinas las partes de su cuerpo; melón, aletas, tienen esqueleto, respiran aire, tiene pulmones y corazón, viven en manadas.

Comen; calamares, peces y gambas.

Hay hasta 30 variedades de delfines, entre ellos. El delfín común, delfín mulas, delfín amazonas y la orca.

Como son; muy inteligentes y muy amigo de los humanos. Le gustan las olas.

Podemos verlos en los acuarios jugando.

Su mamá le empuja hasta la superficie para que respiren. Nacen de uno en uno.

Pasamos a las preguntas por parte de sus compañeros:

Francisco: ¿Por qué saltan?

Pedro: ¿Con qué juegan? ¿Cómo llevan a las crías a la superficie?

Vega: ¿Por qué tienen una cosa naranja? ¿Cómo nacen de su madre?

Dani: ¿Por qué adoran a los niños?

Leo: ¿En qué zona se encuentran los delfines? ¿Cómo los llevan a los acuarios?

Pepe: ¿Por qué navegan? ¿Por qué tienen esqueleto?

Pablo: ¿Qué comen?

Abril: ¿Poe qué comen gambas?

Ania: ¿Qué es la superficie?

Esperanza: ¿Por qué viven en aguas calentitas?

Alberto: ¿Por qué tienen un agujero por arriba?

Marina nos comenta que un delfín salvó a un perro y también a los humanos. A veces los pescadores atrapan con las redes a los delfines sin querer.

 

Los chicos/as hablan de sus experiencias en este tema:

Vega, Pedro, Ania y Esperanza nos cuentan que han visto delfines en los acuarios.

Pepe; vi que un hombre atacó a un delfín.

Dario y Francisco nos cuentan que los vieron desde un barco.

Leo; vio en un libro como los delfines defendían a una cría que era atacada

por los tiburones.

Ana; vio en un vi-dio un delfín rosa.

 

Propuesta de juego

Me piden que los maquille.

Leo es el monitor-entrenador que los cuida, les da de comer y los entrena.

Hay orcas y delfines de todas las clases.

Las chicas sobre todo van en “manada” y los chicos juegan más activamente.

Se comunican con ruiditos.

Taller tarde

Por la tarde entre todos pintamos con rodillos un gran mural de delfines que nos ha aportado Marina.

!Muchas felicidades Marina! Por tu bonita e interesante exposición.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

dinosaurios4

EXPERTO: IGNACIO

TEMA: LOS DINOSAURIOS

FECHA: 31-1-13

 

 

 

 

 

Ignacio tras su presentación, nos expone lo siguiente:

  • La palabra dinosaurio significa LAGARTO TERRIBLE.
  • Vivieron hace mucho, mucho tiempo.
  • Características; piel con escamas, nacen de huevos, los hay muy grandes y otros pequeños, unos eran carnívoros y otros herbívoros.
  • Desaparecieron hace mucho debido a un meteorito.
  • Unos murieron y otros evolucionaron como LAS AVES.
  • Nos dice el nombre de algunos de estos animales.
  • Nos enseña los libros donde ha aprendido todo sobre los dinosaurios.
  • Trae una muestra de algunos dinosaurios de juguete.

 

Preguntas por parte de sus compañeros/as.

Francisco: ¿Cuál es el mas grande y el mas rápido? ¿Tienen los dientes afilados?

Marta:¿Dónde murieron?

Pepe: ¿Cuál es el mas pequeño?

Pedro: ¿Por qué unos comen carne y otros no? ¿Por qué unos murieron y otros no?

Vega: ¿Las uñas son largas o cortas?

Darío: ¿Por qué son como las tortugas y las serpientes?

Leo: ¿Para qué tienen las raspas?

Abril: ¿Por qué tiene patas?

Daniel: ¿Por qué se murieron?

Esperanza: ¿El meteorito era grande o pequeño?

Pablo: ¿Por qué salen de un huevo?

 

Cosas que aportan sus compañeros/as

Leo; el meteorito cayó en el mar. Mi tía ha visto el museo de los dinosaurios.

Vega; en la clase roja estudiamos un volcán.

Pedro; el dinosaurio rex era carnívoro.

Esperanza; el meteorito cayó en la luna por eso tiene cráteres.

Darío; tienen diferentes esqueletos.

Ania; en el museo de P.C. Ya no hay dinosaurios.

Jacobo; en la T.V. Vi unos dinosaurios con plumas pero no volaban.

Marta; tengo una canción de dinosaurios.

Marina; en “Tíboli” vi un dinosaurio y una cueva.

Ellos/as hubieran seguido contando cosas y curiosidades sobre los dinosaurios.

 

Pasamos a la propuesta de juego.

Me piden que los maquille. Una vez caracterizados, toda la clase se llena de dinosaurios.

Acuden a los carteles expuestos para documentarse, y a consultar los libros.

La chicas sobre todo van en manada.

También juegan con los dinosaurios de juguete.

 

Tras el juego realizamos los dibujos.

En ellos reflejan lo que más les ha sido significativo de la exposición y del juego.

 

Por la tarde realizamos un interesante taller al aire libre en nuestro patio.

Vamos a convertirnos en Paleolontólogos o lo que es lo mismo, vamos a desenterrar  4 huevos de dinosaurios.

Por grupos-mesas, trabajamos y cooperamos para sacar los 4 dinosaurios que hay escondidos en el interior.

 

! Muchas gracias y felicidades Ignacio por tu interesante exposición !

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

trenes-1

Experto: DARIO

Tema: LOS TRENES

Fecha: 24-1-13

 

 

 

 

 

Darío comienza muy sereno su exposición. Nos cuenta muchas curiosidades sobre estas máquinas y tipos de trenes.

Cómo andan y con qué: De carbón que eran los antiguos o eléctricos los modernos. También sobre las estaciones, qué cosas hay. Qué necesitamos para viajar.

Clases de trenes; Los de viajeros, con literas, restaurante y baño. De mercancías, para transportar hasta coches. De dos pisos. Los más rápidos y los más largos.

Sobre como se cambian las vías para cambiar de dirección. Sobre los túneles y puentes que se construyen para que atraviesen montañas o pasen valles y ríos.

Después de su exposición sus compañeros/as le hacen las siguientes preguntas:

Francisco: ¿Cuantos trenes diferentes hay y cual es el más grande?

Dani: ¿Cómo se hacen y cuando se inventaron?

Pedro: ¿Por qué tienen caldera o chimenea?

Esperanza ¿Para qué sirven las literas?

Pablo¿ Por qué van por las vías y no por las carreteras?

Pedro: ¿Cómo son los eléctricos?

Marta: ¿Por qué unos son eléctricos y otros no?

Pepe: ¿Cómo se forman los trenes?

Leo: ¿Dónde guardan la electricidad los trenes ? ¿Dónde se guardan los trenes?

Vega: ¿Y si se rompen?

Experiencias en trenes

Pedro; un día fui en el tren Hotel.

Esperanza; vi dibujos de trenes en inglés.

Marta; vi un tren muy largo.

Vega; me subí en un tren con Leo en la feria.

Francisco; vi el tren más rápido del mundo.

Esther; veo trenes desde casa de mi abuelo que vive en la estación.

Daniel; en Italia me he montado en un tren.

Marina; primero me monté en tren y luego en avión.

Leo; me monté en dos trenes para ir a Madrid.

Propuesta de juego

Organizamos toda una estación. Algunas chicas se encargan de hacer los billetes escribiendo unas letras y números. Darío se encarga de la venta y Francisco y Pedro son los maquinistas.

Viajamos con musiquilla sobre canciones de trenes que nos ha traído Darío.

Todos los chicos/as que ya tienen sus billetes se suben al tren con destino a Paris.

Las maletas (Sus mochilas) las han colocado en porta equipajes.

Durante el viaje pueden ir al baño y al restaurante. Hacemos algunas paradas. A la llegada dormimos en un hotel, a la mañana siguiente regresamos en tren a Granada.

Finalizado el viaje pasamos a la expresión gráfica sobre la exposición o el jugo.

Se nota que les ha gustado la exposición y el juego, por los dibujos que han realizado.

Por la tarde realizamos el taller creativo que nos ha preparado Darío. Cada uno de nosotros/as tenemos que colorear nuestro vagón de tren con rotuladores. En la ventanilla ponemos nuestro nombre.

Después los hemos recortado y a modo de un largo tren con 19 vagones y la máquina, la hemos colocado en nuestra clase.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Darío muchas felicidades por tu gran exposición en esta materia. Hemos aprendido un montón sobre este magnífico medio de transporte.

Rosario García-Valenzuela Morell

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTO : FRANCISCO Nx354xcaballo-t10346.jpg.pagespeed.ic.rq3DF0eX3j

TEMA: LOS CABALLOS

FECHA: 17-1-13

Francisco comienza su exposición señalando y nombrando las partes del caballo.

Su alimentación: maíz, paja, avenate, y se le da chuches para premiarlo, también manzana y zanahoria.

Nos explica como su título indica “Un día con el caballo” por medio de fotos e imágenes.

Limpieza y aseo: Se usa las tijeras para cortar el pelo de la cola y las crines. Champú para lavarlo y una herramienta para secar el pelo. Hay que limpiarle la nariz con una esponja especial y los cascos con otra. Finalmente se le pone una manta y unos protectores en las patas.

Espontáneamente nos cuenta dónde y cuando monta a caballo, cómo se llama su caballo y su profesor. Nos enseña la equipación que ha traído: Botas, casco, chaleco, fusta y peto. Nos explica lo importante que es ponerse el casco y el chaleco sobretodo.

Vemos las fotos que han aportado algunas compañeras.

Preguntas por parte de sus compañeros.

Esperanza: Señalando un foto de una herramienta pregunta para qué sirve y ¿Si se le corta la cola…?

Pepe: ¿Por qué comen maíz?

Daniel: ¿Cómo se llama este caballo?

Pedro: ¿Para qué se limpian los caballos?

Pablo: ¿Por qué tienen cascos?

Darío: ¿ Como se le quita el agua?

Vega : ¿Po qué usas las botas el chaleco y el casco?

Marta: ¿Cómo se llama tu caballo?

Sobre las experiencias personales.

Abril: Yo vi un caballo gigante.

Pepe: Nos enseña sus caballos.

Ana: Vi un caballo con la cola recogida.

Marina: Me monté en un caballo sin botas ni casco.

Pedro: Cerca del cole veo caballos.

Darío: Tengo una foto con dos años montado en un caballo.

Jacobo: Monta a caballo en el mascotario.

Marta: Fui al mascotario en una fiesta.

Francisco: Nos cuenta que fue a una fiesta en la que los caballos tenían máscaras y también en un campo de fútbol.

Felicitamos a francisco por su interesante exposición.

Propuesta de juego sobre caballos.

Nos piden que los maquillemos. Juegan con los caballos de juguete. Otros se reparten los roles, se colocan el casco y el chaleco, unos/as son jinetes y otros/as son caballos. Hacen establos con las sillas y las mesas. Los cuidadores/as les dan de comer. Se oye relinchar por toda la clase.

Durante el juego, muchos se acercan a la pizarra para ver los carteles y los libros que ojean con mucha curiosidad.

Expresión plástica sobre la exposición o lo jugado.

Los chicos/as realizan unos interesantes y bonitos dibujos de caballos trotando o en sus cuadros y de jinetes con sus cascos y botas, cabalgando por el campo.

Muchas felicidades Francisco se nota que te encantan los caballos y que sabes muy bien cuidarlos y quererlos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Rosario García-Valenzuela Morell

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

NOMBRE: MARTA                                                                                                   

ponisTEMA: LOS PONIS

FECHA: 10-1-13

Se estrena como la primera experta del 2013.

Marta muy decidida coge la «varilla de mando» una vez colocados sus carteles. Estaba ansiosa por empezar pero a la vez muy tranquila.

Comienza contándonos y señalando las partes del poni: sus orejas, patas, hocico y crines. Cuando nos habla sobre su altura la compara con… «más o menos como charito» 1´48 cm. (Sin comentarios)

Sobre su alimentación. Su menú depende de su estado físico y de la actividad que va hacer. Comen: avena, remolacha, heno, hierba, galletas concentradas y zanahoria que tienen vitamina A porque acaba con A. También  le dan golosinas, pero pocas para que no le sienten mal.

Reprodución. Nos cuenta que para ser papás y mamás tienen que tener 3 o 4 años y suele ser en primavera.

Hay varias razas: El ASTURCÓN (Asturias) son negros y fuertes. El de GALES que es valiente, fuerte y dócil. SHETLAND es el más pequeño, peludo y fuerte también.

Los utilizamos  para pasear,  hacer carreras, llevar un carro y para montarlos en la feria. Comenta que estos últimos están muy tristes y cansados de dar vueltas y vueltas.

Nos muestra muy orgullosa, una foto de ella con su abuelo subida en un poni.

Leemos uno de los libros aportados para la ocasión titulado «Caballos y ponis»

Preguntas de sus compañeros.

Pablo: ¿Por qué es el más pequeño?

Pepe: ¿Por qué tiene las patas tan fuertes?

Vega: ¿Para qué tienen el hocico y qué comen?

Leo: ¿Por qué están en la feria?

Francisco: ¿Cuál es el más grande?

Marina: ¿Para qué le sirve la cola?

Pedro: ¿Por qué el Asturiano es negro?

Otros/as les apetece contar sus experiencias:

Esperanaza: Cuando fué mi «cumple» lo celebré en un sitio que había ponis.

Pedro: Me monté en un poni negro.

Jacobo: Me monté en uno que corría un montón.

Francisco: Ví muchos ponis.

Eva (Clase roja): Yo tengo un caballo.

Abril: He visto un poni y me he montado.

Ana nos ha traído dos fotos de ella montando en poni.

Después de felicitarla calurosamente pasamos a la propuesta de juego. Nos piden que los maquillemos y pintemos de ponis. Cuando les preguntamos que cómo quieren nos contestan que… negros, marrones, Asturianos, grandes o pequeños, ponis papás o mamás.

Durante el juego cogen las verduras de plástico de la cocinita para alimentarse y utilizan las mesas y sillas para resguardarse.

Pasamos a la expresión gráfica sobre lo jugado o sobre la exposición de Marta.

Por la tarde realizamos una actividad creativa. Coloreamos fantásticos caballos de colorines con la técnica de la acuarela.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

¡ Marta muchas felicidades ! por tu excelente e increíble exposición que a todos/as nos ha gustado mucho.

Rosario García-Valenzuela Morell.