Archivo de la categoría: EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

NOMBRE: ANA                                                                                                           ciervo de ana

TEMA: LOS CIERVOS

FECHA: 29-11-12

Antes de empezar Ana invita a un grupo de la clase roja a presenciar su exposición. Para desinhibirnos cantamos la canción de «Un ciervo en una casita»

Trás la presentación, nos cuenta las características principales de estos animales: su pelaje, olfato, vista, pezuñas, dientes, astas etc. Que viven en manada.

1 ana experta   8 cartulina 1 9 cartulina 2

Las diferencias entre machos y hembras donde la hembra más vieja es la jefa de la manada. Cómo se alimentan y dónde viven.

Los hombres a veces los cazan para comer su carne, hacer zapatos y otras cosas con su piel;  y con los cuernos, mangos de cuchillo, botones etc.

Sobre ciervos famosos están los maravillosos renos de Papa Nöel y Bambi.

Nos enseña algunos alimentos que ha traído: hojas, bellotas, castañas y corteza de árbol. También los libros con los que se ha documentado.

4 bibliografiaCIMG1875      3 observacion    6 documentandose  13 exposición

Una vez concluida su exposición, Ana da la palabra a sus compañeros:

Francisco: ¿Dónde viven y si se hacen daño en las patas? ¿Quién son sus enemigos?

Pepe: ¿Por qué existieron los ciervos?

Abril: ¿Papa Nöel tiene trineo?

Pedro: ¿Por qué los machos se pelean por las hembras? ¿Por qué se las comen los tigres?

Dani: ¿Cómo se pueden pelear? ¿Qué comen?

Esperanza: ¿Por qué van en grupo? ¿Por qué las hembras no tienen cuernos?

Vega: ¿Cómo nacen los ciervos? ¿Porqué tienen los ojos grandes?

Pablo: ¿Quién son lo amigos de los ciervos? ¿Por qué pelean?

Marta: ¿Por qué tienen los cuernos tan grandes? ¿Dónde duermen?

También cuentas cosas que ellos saben como…

Leo: Yo creo que no son los mejores nadadores, porque vi uno que se estaba ahogando.

Esperanza: Hay una señal de tráfico de paso de ciervos, con unos dibujos.

Leo: Sí y dice ¡Atención ciervos!

Ania: Yo tengo una película de Bambi.

Vega: Veo cabras «Montesinas» cuando voy a casa de mi tito.

Pasamos a la vivenciación o propuesta de juego. Todos se convierten en ciervos que trepan por las mesas y las sillas y son perseguidos por algún que otro tigre o lobo.

5 juego  2 juego  7 ciervos y tigres

En la expresión plástica, se ven unos dibujos muy bonitos de ciervos, renos y también de Ana durante la exposición con sus cartulinas. 10 didibujo

Por la tarde realizamos un taller creativo de  unas máscaras de ciervos aportadas por la experta. Las coloreamos con acuarelas y rotuladores gruesos, también realizamos un laberinto.

11mascaras acuarelas    12pasatiempos

¡Muchas felicidades Ana!  Gracias por mostrarnos  todo lo que sabías sobre el tema que elegistes como experta, a cerca de esos majestuosos animales.

Rosario García-Valenzuela Morell

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTA: ESTHER                                                                                               Dibujos para colorear de gatos

FECHA: 22-11-12

TEMA: LOS GATOS

Esther nos explica muy bien, que son animales vertebrados, mamíferos, carnívoros y de la familia felina.

Además nos habla de la cantidad de razas de gato que hay, y nos nombra algunos gatos famosos como: la diosa gata Bastet, los aristogatos, el gato con botas y el gato de Alicia.
Aprendemos cómo son, qué hacen, son cazadores, su visión, oído y olfato.

Son animales domésticos y pueden ser de varios colores…., y muchas cosas más.

Terminada su exposición va dando la palabra a sus compañeros y estos le preguntan:

_ Jacobo: Yo vi un gato muerto en la carretera (causó mucha expectación)

_ Pedro: ¿Por qué los gatos caen de pié y cúal es la raza más importante?

_Daniel: ¿Por qué no se le meten los bigotes?

_ Abril: ¿Por qué son mamíferos?

_ Francisco: ¿Los gatos se pueden poner gorro y gafas?

_ Marina: ¿Por qué tienen esqueleto?, mi tita tiene un gato negro.

_ Pablo: ¿Por qué los gatos se caen de los árboles?

_ Esperanza: Hay otra raza que es la pantera. Mi abuelo tenía dos gatos.

_ Marta: Mi abuelo también.

_ Vega: Mi tita tres.

_ Darío: Salen por la noche.

Muchos levantan la mano para contar los gatos que tienen entre ¡TODA SU FAMILIA!

Esther se acuerda que su padre le contó una historia de una mujer que tenía 20 gatos y la policía le dijo que se fuera a vivir al campo.

Pedro nos recuerda que hay  gente que dice que un gato negro trae mala suerte y Esperanza , qué su madre es alérgica. Darío también y nos explica cómo se pone si toca los gatos.

Pepe se acuerda de una pregunta: ¿Por qué existieron los gatos?. Esther le contesta  muy decidida: ¡Se lo inventaron los Egipcios!

Luego nos habla muy  emocionada de su gato, que falleció. Daba unos saltos muy altos.

Les propongo pasar al juego y quién lo desee pude ver y leer los libros aportados para la ocasión. Me piden que los maquille. Hay gatos pero también, tigres y panteras.

Realizamos el dibujo sobre la exposición de Esther o sobre lo jugado.

El taller de expresión que realizamos nos lo ha traído Esther y son unos marcapáginas para colorear las letras y también recortamos y pintamos unos antifaces de gatos negros.

¡MUCHAS FELICIDADES ESTHER! por explicarnos tantas cosas sobre los gatos, se nota que tu gato fué un buen amigo y que seguro que te vió hablándonos de su familia los felinos.. Tus compañeros y yo te damos las gracias.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

ESPEXTO:  PEDRO

TEMA:  EL MUNDO DE EGIPTO

FECHA: 13-11-2012

Pedro nos sorprende apareciendo en el aula disfrazado de Tutankamon.

Un poco nerviosillo nos dice su nombre y el tema que nos va a exponer.

Primero nos explica un montón de cosas sobre el antiguo Egipto:

  • Costumbres.
  • Construcciones, casas y templos.
  • El río Nilo.
  • Trabajos que realizaban.
  • Momias.
  • Dioses que adoraban.

En su segunda cartulina nos expone un paseo por la historia:

  1. La prehistoria.
  2. Egipto.
  3. Roma.
  4. Edad media.
  5. Edad moderna.

Por último nos enseña y habla sobre los principales museos donde se guardan los tesoros encontrados en las escavaciones. También nos cuenta los de la escritura, los  jeroglíficos.

Pasamos a la sesión de preguntas por parte de sus compañeros/as:

_ Dani: ¿Cómo se sacaban los huesos? (Sobre la momificación)

_ Leo: ¿Cuál es la pirámide más grande? !Mis abuelos han entrado dentro de la esfinge!

_ Francisco: ¿Con qué pescaban? ¿Cómo murió Tutankamon?

_ Pablo: ¿Cómo andaban los hombres egipcios?

_ Guille (rojo): ¿Cuales son las cosas más importantes?

_ Vega: ¿Por qué había trampas?

_ Ignacio: ¿Cuál es la serpiente más peligrosa?

_ Pepe: ¿Como entran los hombres primitivos?

_ Marina: ¿Cómo nace Tutankamon?

Le explica a Dani que eran los órganos lo que le sacaban no lo huesos. Lo cuenta como si de una operación se tratara. A Pepe le recuerda que estamos hablando de los egipcios.

Cuando contesta a Pablo de como andaban, se pone de perfil andando de lado.

Lo felicitamos por su exposición y pasamos a la vivenciación o propuesta de juego. Les propongo que se disfracen y ellos me piden que los maquille de faraones, faraonas y serpientes. Otros se sientan a consultar los libros que Pedro nos ha aportado.

Después realizamos los dibujos sobre lo más significativo para cada uno/a. Dibujan a Pedro Disfrazado. El río Nilo con barcos y cocodrilos. A ellos/as mismos en el jugo. Serpientes etc.

En el taller de la tarde, Pedro le explica a sus compañeros lo que vamos a hacer con los geroglíficos:

_  Buscamos las letras de nuestro nombre.

_  Las recortamos y pegamos.

_  Por la parte de atrás, cada uno/a compone una palabra secreta.

! MUCHAS FELICIDADES PEDRO ! y gracias por introducirnos en el mundo de Egipto. Ya estás en la lista de los grandes expertos.

Rosario García-Valenzuela Morell

EXPERTO/A CLASE VERDE

EXPERTA:  VEGA

TEMA:  LAS SERPIENTES                                                                                                                                                       

FECHA:  8-11-12

Vega,  con unos poquitos de nervios comienza su exposición muy decidida.

Nos explica cuales son las principales partes de las serpientes, cómo es su piel, su olfato. Sus ojos no tienen «parpadeo» (Por párpados) y tiene la lengua bífida. Cómo se alimentan y dónde viven. Cuando muerden sueltan el veneno de sus colmillos.

Cómo se reproducen y ponen huevos. Lo más asombroso para todos es, cuando nos dice que cambian de piel cada vez que crecen, y nos enseña una muda completa.

Mediante imágenes nos enseña y explica los tamaños de las serpientes.

  • Tan pequeña como un espaguetti.
  • Tan largas cómo 10 pasos, y nos lo demuestra dando lo 10 pasos po el aula.
  • La más gruesa.

También nos dice los nombres de las serpientes más famosas. De la serpiente de cascabel nos explica que podemos saber su edad contando los anillos.

Ella asegura que todas viven en este país, y que nada más hay 5.

Terminada su exposición Vega, dá la palabra a sus compañeros.

_ Francisco; ¿Por qué las sepientes son carnívoras?

_ Pedro; ¿Qué comen las bambas verdes y las negras?  ¿Cuál es la más venenosa?

_ Pepe; ¿Cómo se forman las serpientes?

_ Rafa; ¿Qué es una pitón?

_ Leo; ¿Qué come la cobra?  ¿Hay serpientes en las cuevas?

_ Esperanza; ¿Por qué mudan la piel?  ¿Por qué viven en tres sitios?

_ Pablo; ¿Por qué comen espaguetti?

_ Marina; ¿Por dónde respiran?

_ Daniel; ¿Cómo salen las serpientes del huevo?

_ Jacobo; !Yo vi una serpiente en la carretera!

_ Ignacio; ¿Cómo nacen las serpientes?

Vega fué respondiendo a todas las preguntas con gran seguridad, pero también con gran naturalidad contestaba !NO TENGO NI IDEA!

Alguien comenta que, por qué viven también en el agua. Ella le contesta  !Porque tienen calor!

La felicitamos todos/as por su gran exposición y a los compañeros por su atención.

Pasamos a la vivenviación o juego. Unos se acercan a documentarse con los libros aportados, otros juegan con las serpientes de juguete. Realizamos varias carreras reptando.

Más tarde dibujamos aquello que a cada uno/a  le ha sido más significativo.

Por la tarde realizamos el taller. Vega nos ha preparado un trabajo de construcción de serpientes.

  1. Coloreamos con rotuladores.
  2. Recortamos con tijeras.
  3. Doblamos como un acordeón.
  4. Ponemos un cordoncillo.

Vega !Muchas felicidades! por tu buena exposición y tu gran naturalidad. Has hecho que disfrutemos y aprendamos muchas cosas sobre las serpientes.

Rosario García-Valenzuela Morell

EXPERTOS CLASE VERDE

EXPERTO: LEO

TEMA: EL MAR

FECHA: 25-10-2012

Leo trás su presentación comenzó su exposición como si lo hiciera todos los días. Con gran desparpajo nos explicó cómo se formó el mar. La mayor parte de la tierra está formada por agua.

Nos habla y enseña en imágenes que él mismo ha dibujado, animales marinos como: ballenas, escualos, cachalotes y otros que viven en las rocas y playas como cangrejos,tomates de mar y anémonas.

Por último y haciendo mucho hincapié nos explica como cuidar el mar. Se nota que le ha impresionado mucho lo del chapapote y lo crueles que a veces somos los humanos.

Nos enseña una estrella de mar, caracolas y otros tesoros que podemos encontrar en el mar.

En ruegos y preguntas los chicos y chicas, muy animados por el tema preguntan:

  • Pepe: ¿cómo se forman los tiburones?
  • Pedro ¿cómo encontrar el fosil azul?
  • Esperanza: ¿por qué no tiene dientes el escualo gigante?
  • Dario: ¿cómo hicistes la foto de la ballena?
  • Pablo: ¿cómo se atrapó la foca?
  • Vega: ¿cómo salen las medusas?
  • Rafa: tengo muchas conchas
  • Francisco: ¿dónde encostraste el erizo?

Fué contestando a todas y cada una de las preguntas, volviendo a explicarlas mediante sus carteles.

Pasamos a la vivenciación, o lo que es lo mismo, al juego sobre el mar. Me piden que los maquille de animales del mar. Se convierten en delfines, focas, tiburones y hasta estrellas de mar.

Tras el juego realizamos el dibujo sobre lo jugado o sobre la exposición de Leo.

Por la tarde les propongo colorear unas mandalas (dibujos) con motivos del marinos.

Leo ¡Muchas felicidades! por enseñarnos tantas y tantas cosas sobre el mar, y muy impotante también cómo cuidarlo.

Rosario García-Valenzuela Morell