Archivo de la categoría: EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTO EN NIEVE «CICLO DEL AGUA»

ciclo del aguaTenemos un nuevo experto esta semana, esta vez en Nieve (el ciclo del Agua). De la mano de Marc, aprendemos de forma sencilla y ejemplificadora,  cosas acerca de los diferentes estados del agua y sus transformaciones.

Comienza su exposición nombrando los tres estados en los que podemos encontrarnos el agua: Sólido, líquido y gaseoso. Para que sea más significativo, los identifica ambos con cómo podemos encontrarlos en la naturaleza: Iceberg o témpanos, ríos o mares y nubes o niebla.

Explica el proceso de condensación y evaporación que sufre el agua para pasar de  un estado a otro y como puede estar sucediendo eternamente, o como él dice «hasta el infinito», Je.

En la parte central de su exposición nos muestra, a través de un collage muy representativo, cómo es el ciclo del agua y cómo en la naturaleza se va cumpliendo el proceso de condensación y evaporación, de una forma natural.

Por último nos recuerda y explicita como sin agua no podríamos vivir.

A través de fotos representativas de deportes de nieve, salinas y el  hundimiento del Titanic, nos muestra también algunas curiosidades.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un tema que ha despertado el interés de sus compañeros/as, que tenían muchas «dudas» al finalizar la exposición. A través de la respuesta de las mismas y con un poco de ayuda a la hora de ejemplificar «experimentos» caseros que nos permitan pasar de un estado a otro, parece que todo ha quedado claro.

¡Enhorabuena por tu trabajo Marc!,

Esther.

EXPERTA EN PERROS

perrosHoy, tras la clase de inglés, celebramos la conferencia de experto de Sofía, cuyo tema era: Los perros.

Su exposición ha estado dividida en tres bloques:

1. En el que explica que los perros son animales mamíferos, porque las crías nacen de la barriga de sus madres. Como al nacer se alimentan de leche materna y deben manejarse con su olfato, ya que hasta pasadas un par de semanas no ven ni oyen.

Los sentidos: Aprendemos que su oído es mejor que el de los humanos, que ven menos colores que nosotros y que su olfato es el sentido más importante, ya que lo utilizan para buscar comida y conocer todo lo que hay a su alrededor.

Alimentación: Son animales carnívoros y les encantan los huesos. También pueden tomar un pienso especial.

Curiosidades: Son animales muy juguetones, les encanta correr y coger cosas como pelotas o palos y corren muy deprisa. No les gusta demasiado bañarse, aunque les encanta jugar chapoteando en los charcos.

2. En este apartado nos nombra las diferentes partes del cuerpo del perro, deteniéndose en su dentadura (especial al ser carnívoro) y también nos cita algunas razas. Las razas se diferencian entre sí por el pelo, el tamaño, las orejas, la cabeza…

3. Por último nos ofrece una visión general de algunas «utilidades» de los perros, como el perro pastor, el lazarillo, el salvavidas o  el policía.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el turno de preguntas, intervenciones muy sencillas ya que es un animal conocido por todos. Las más significativas, referidas a la parte de los perros policía, lazarillos, etc. Que les ha llamado mucho la atención.

¡Felicidades, Sofía!

Esther.

SEMANARIO CLASE VERDE. Semana del 3 al 7 de febrero de 2013

los-ninos-de-esqui-en-invierno-vector-de-material_15-6083
EL INVIERNO
Con la nariz colorada
y bufanda de colores,
paseo por la calle
dando tiritones.
El sol está escondido,
el viento silbando,
froto y froto mis manos
que se están helando.
Los bichitos del barrio
hoy no han salido,
y en todas las casas
hay braseros encendidos.
¿Qué es lo que ocurre?
Pregunto a mamá.
Pues que el invierno
ha llegado ya.
Comenzamos nuestra semana con el tiempo lluvioso y frío, típico de esta época del año, así que decidimos hacer un taller creativo que reproduzca un paisaje de Invierno. 
Para ello utilizamos como soporte, una cartulina negra de tal modo que tengamos ya un fondo determinado. Con objeto de resaltar todos los elementos presentes en la composición y conferir una imagen invernal, utilizamos tan sólo témpera blanca.
En esta ocasión debemos poner en práctica el concepto de cerca/lejos y cómo influye a la hora de representarlo gráficamente, en cuanto a tamaño (los objetos que están más cerca de nosotros los dibujamos más grandes y los que se encuentran más alejados los dibujamos más pequeños). Tomamos como referencia una ilustración que tenemos en clase.
Como el tiempo no nos permite realizar nuestra sesión de plantación del vivero, el lunes por la tarde, la realizamos el martes en la hora de patio. El encargado ha sido el equipo nº2 y ha plantado cintas, aloe vera y lirios.
Dedicamos la jornada del martes a la realización del método de propuestas (juego libre). Las agrupaciones se mantienen estables y las propuestas giran en torno a «las cabañas». Cada grupo recurre a un material (telas, construcciones, etc.) para fabricar su propia «cabaña», cada una con una utilidad diferente.
Por la tarde realizamos el dibujo para Candela de la T., que nos invita a un brownie riquísimo, para celebrar su cumpleaños.
El miércoles recibimos la visita de Luis, papá de Guillermo, que nos enseña un montón de cosas acerca de las estrellas y el Sistema Solar, a través de unos programas para Ipad (Star Walk y Solar Walk)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Descubrimos por dónde sale el sol cada mañana y por dónde se pone, cómo se orientaban nuestros antepasados por la noche, porqué cuando miramos al cielo no vemos la vía láctea como una espiral, cómo pusieron nombre a las constelaciones, qué planetas son  más rápidos dando la vuelta al Sol y porqué, etc.
Con esta intervención y la lectura del libro «Descubrimos El Espacio», culminamos nuestra propuesta del espacio, con la que hemos aprendido un montón de cosas y que a todos ha fascinado.
El jueves tenemos el experto de Nora en sirenas (entrada específica) y nuestro taller de alfabetización de la tarde, en el que realizamos la sopa de letras.
Cerramos la semana con un nuevo préstamo de libros y la celebración del cumpleaños de Marc.
La semana próxima nos meteremos de lleno con la preparación de nuestro Carnaval, al que pueden venir disfrazados como deseen. Ya se está cociendo nuestra chirigota, no preguntéis a vuestros peques porque es top secret.
¡Buen fin de semana a todos/as!,
Esther.

EXPERTA EN SIRENAS

sirenaHoy le ha tocado el turno a las sirenas, de las que hemos aprendido muchas cosas, de la mano de Nora.

Su exposición ha constado de tres partes:

A. Qué son las sirenas. Es un ser formado por cuerpo de mujer y cola de pez (con escamas y aletas). Descubrimos que también existen en el género masculino y que se llaman tritones.

B. Cómo son las sirenas. Viven en los corales, comen peces y algas, cantan muy bien, hechizan a los marineros y son inmortales (lo que significa que nunca se mueren). Existen otros seres fabulosos como la medusa (que tiene pelo de serpientes y si te mira te convierte en piedra), el cíclope (un gigante de un solo ojo), el pegaso (un caballo con alas), el minotauro (con cuerpo de hombre y cabeza de toro) o el centauro (con patas de caballo y cuerpo de hombre).

C. «Sirenas famosas». En este apartado no cuenta la historia de algunas sirenas famosas:

1. Ariel: Que se enamoró de un marinero y una bruja la convirtió en humana por tres días y le quitó la voz.

2. Sirena de Copenhage.: Que se convirtió en humana para casarse con un pescador.

3. Sirenas de Ulises: Ulises quería escuchar el canto de las sirenas, así que les ideó a sus marineros que lo ataran al mástil de la vela del barco y que se taparan los oídos con cera. Cuando las sirenas cantaron, Ulises les pidió a sus marineros que lo soltaran, pero como tenían los oídos tapados no lo oyeron y se volvió loco.

En el turno de preguntas, las más significativas han sido:

– ¿Por qué viven en los corales?→Pues igual que nosotros vivimos en nuestras casas.

– ¿Por qué la medusa si te mira te conviertes en piedra?→Eso lo he puesto pero no lo he estudiado, es que es un ser del mundo de la fantasía.

– ¿Cómo puede ser que una sirena sea mitad mujer mitad pez?→Nosotros somos de la realidad y ellas de la fantasía.

– ¿Por qué necesitan la cola las sirenas?→Igual que nosotros los pies para andar, ellas la cola para nadar.

– ¿Por qué tienen escamas las sirenas?→Para protegerse, como nuestra piel.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como apoyo a su presentación, aporta diverso material relacionado con las sirenas y una sopa de letras, para realizar en el taller de alfabetización de la tarde.

¡Enhorabuena Nora!

Esther.

 

EXPERTA EN «MÉDICO DE ANIMALES», VETERINARIO.

veterinaria Hoy compaginamos la celebración del día de la Paz, que ya os detallaré en la entrada del semanario, con la conferencia de experto de Laura, acerca de los veterinarios.

Aprendemos que al igual que las personas cuando se ponen enfermas o tienen un accidente, visitan al médico para que las cure, les pasa a los animales. Los animales tienen su propio médico, que se llama veterinario y no sólo trabaja en un clínica, sino que también lo hace en la granja o el zoo, por ejemplo.

Para ser veterinario, es necesario ir a un «colegio especial» durante cinco años, donde te enseñan todo lo necesario.

El veterinario se encarga de escuchar el corazón para ver si funciona bien, de ponerles vacunas para evitar enfermedades, de darles medicamentos, de ponerles el termómetro y de mirar orejas y bocas para ver si tienen «cosas raras».

En caso de que esté más enfermo también les puede sacar sangre y/o hacer una radiografía para verle los huesos.

A todos los perros, cuando son pequeños, le colocan un chip, mediante el cual es posible saber todos los datos del animal y de su dueño.

Los perros tienen también cartilla de vacunación y pasaporte. Si un perro está enfermo «no puede salir de España». Je, Je, Je!!!!!!

Por último aprendemos algunas posturas típicas de los perros y su significado (tenéis una copia para cada uno/a, está muy curiosa).

Tras esta exposición tan detallada del trabajo que desempeñan estos profesionales, se abre un turno de preguntas a las que Laura responde muy segura. A destacar: 1. ¿Porqué no pueden viajar los perros si están enfermos? → Porque le pegarían las toses a los otros perros y 2. ¿Hay veterinarios de elefantes y jirafas?→Sí. ¿Y no les da miedo que cuando se despierten se los coma?.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Laura nos ha facilitado también una plantilla para desarrollar nuestro taller de alfabetización de la tarde, en relación al tema de su experto. Podéis llevarla a casa.

¡Felicidades Laura!