Archivo de la categoría: EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTA EN BEBÉS

bebe

Aprendemos cosas acerca de los bebés, de la mano de Candela R., que hoy nos ha ofrecido su mini-conferencia de «experto/a».

La historia comienza cuando  «… papá le pone una semillita  (llamada espermatozoide) a mamá, en un sitio que se llama óvulo. Entonces se crea un «huevo» y la mamá está embarazada».

Una vez que introducido el tema, ja, ja !!! , nos cuenta que dentro de la barriga al bebé le llega el alimento gracias  a la placenta y que el cordón umbilical también sirve para eso y para llevar la sangre hasta el bebé. Gracias al líquido amniótico, el bebé puede moverse y no hacerse daño.

Igualmente nos informa que el embarazo dura 9 meses, y nos hace un recorrido por cada uno de ellos, nombrando los acontecimientos más significativos que se producen en cada uno de ellos (crece pelo, se forman los órganos, se mueve, se chupa el dedo, etc .)

Cuando la fase de embarazo finaliza, la mamá debe trasladarse hasta el hospital para que nazca su bebé, allí un médico llamado matrona le ayudará en el parto. El primer cuidado que se realiza, es cortar el cordón umbilical y comenzar con la lactancia.

Una vez finalizada la exposición «teórica», nos muestra un gran despliegue de material con el que nos va explicando todos los cuidados del bebé y con el que desarrollamos una propuesta de juego muy elaborada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el taller de alfabetización, completamos nuestra tradicional SOPA DE LETRAS, referida al tema en cuestión, y que nos ha facilitado la familia.

Felicidades Candela R.,

Esther.

 

EXPERTO EN FELICIDAD

FELICIDADUn precioso tema con el que hemos aprendido el apreciado, valorado y ansiado «Secreto de la felicidad».

Marco, ha comenzado su exposición hablándonos acerca de las emociones, que nos cuenta que sirven para saber cómo nos sentimos.

Para que podamos reconocer las diferentes emociones, nos establece unas comparaciones sencillas de situaciones habituales.

Solo: Es como si estuviéramos en una barca muy solo.

Contento: Cuando consigo lo que quiero.

Celoso o envidioso: Quiero las cosas de los demás sin pedir permiso. Es parecido a enfadado.

Enfadado: Es como si tuviéramos dentro de nuestro cuerpo un volcán que está a punto de explotar.

Triste: Nos dan ganas de meternos debajo de la manta.

Miedo: Como si se nos escapara el corazón de nuestro cuerpo.

Amable: Es hacer cosas agradables a los demás.

Una vez identificadas las diferentes emociones, nos desvela que «Ayudar a los demás nos hace felices». Que cosa tan sencilla de entender y tan difícil de interiorizar y poner en práctica.

Recurre a diferentes dibujos animados para ejemplificar cómo se puede ayudar a los demás:

  • Equipo Umizoomi: Ayudan a los niños con problemas.
  • Wonder Pets: Ayudan a los animales en peligro.
  • Go Diego Go: Ayuda a los animales.
  • Rayo Mc Queen: Prefiere ayudar en lugar de ganar.

La meditación es una buena ayuda para estar tranquilos. Marco nos enseña cómo hacerlo.

Para finalizar su exposición nos aporta un par de canciones de «Cantajuegos», referentes al tema y que a todos han encantado.

Lo más significativo de la rueda de preguntas ha sido:

«Porqué algunos niñ@s ayudan a los demás y son felices y otros en cambio sólo saben molestar y no lo son»

«Pues porque no conocen el secreto para ser felices, todavía no lo han descubierto».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como podéis comprobar una experiencia muy enriquecedora, que creo nos va a aportar muchas estrategias de actuación, para resolver pequeñas situaciones en el aula.

Para afianzar contenidos, Marco y su familia nos han preparado un cuaderno libro de pasatiempos para que llevéis a casa.

Felicidades Marco,

Esther.

EXPERTA EN MARIPOSAS

mariposasSeguimos con los temas de expertos/as, relacionados con la Primavera. Hoy le ha tocado el turno a Gabriela, que nos ha contado curiosidades acerca de las mariposas.

Comienza su exposición con la metamorfosis que experimentan estos insectos, a la largo de su vida:

1. Las mariposas adultas ponen huevos en una hoja. Cuando la oruga sale se va comiendo la cáscara de su propio huevo y luego la hoja en la que nació.

2. Comen muchas, mucha hojas hasta que la piel se les queda pequeña, entonces la mudan. Pueden hacerlo hasta cuatro veces.

3. Más adelante, se cuelgan de una rama, adoptando una forma de «J» y se van cubriendo de una capa dura y lisa, que se llama crisálida. Ahora la oruga se llama pupa y  se queda en crisálida durante unos 10-14 día.

4. Sale la mariposa, sacando en primer lugar sus patas y luego todo su cuerpo. No pueden volar de inmediato, necesitan secar sus alas al sol.

Las alas de la mariposa están cubiertas por una especie de escamas y ya no come hojas (no tienen dientes), chupan néctar de las flores, a través de su espiritrompa.

La segunda parte de su exposición se centra en una mariposa muy especial, la «mariposa Monarca». Que realiza un viaje muy largo desde México hasta USA y de vuelta. Dependiendo del clima que haya en cada momento.

Curiosidades:

  • La mariposa más pequeña, no cubre la punta de una nariz y se llama Western Pygmy Blue.
  • La mariposa más grande, sólo vive dos semanas y se llama Attacus Atlas.

Para finalizar su exposición, nos muestra algunas de las características principales, que diferencian a las mariposas de las polillas:

1. Las mariposas son de colores brillantes y llamativos, las polillas suelen ser de color marrón, canela o blanco.

2. Las mariposas vuelan de día y las polillas de noche.

3. Las mariposas tienen el cuerpo y las antenas finas y delgadas, las polillas tienen sus antenas como plumas y su cuerpo gordo y peludo.

Tras una cortita ronda de preguntas, nos enseña todos los materiales utilizados para su exposición y realizamos el dibujo del experto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, llevamos a cabo un taller creativo, en el que aprendemos a fabricar mariposas de Origami.

IMG_0444[1]

Felicidades Gabriela,

Esther.

EXPERTA EN INSECTOS

insectosRetomamos nuestra actividad de expertos-as, con la mini-conferencia de Irene acerca de los insectos.

Comienza su presentación informándonos de que los insectos son los seres vivos que más abundan en el planeta Tierra y que tienen como características principales:

1. Seis patas.

2. Tres partes: cabeza, tórax y abdomen.

3. Su esqueleto está por fuera.

El resto de la exposición versa sobre cómo se defienden:

1. Camuflándose. Como el insecto hoja y el insecto palo.

2. Picando. Como la avispa y la abeja.

3. Asustando. Como la mariquita ( con sus colores llamativos y el perfume apestoso de sus patas) y la mariposa búho.

4. Volando.

Por último nos presenta algunos «insectos famosos» y nos propone una adivinanza:

«Soy negra como el carbón,

siempre camino en fil,a

recojo granos de trigo.

¿Quién soy?»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Antes de la rueda de preguntas, nos hace un pequeño test para ver si diferenciamos algunos bichitos entre insectos o no. También leemos una poesía muy bonita acerca de una mosca y una hormiga y el cuento «La boda de la pulga y el piojo».

Los dibujos de la actividad preciosos, cómo han crecido, hasta de llorar tengo ganas!.

Como taller especial, fabricamos por la tarde un insecto palo con alambres que nos ha proporcionado Irene ya cortados.

Felicidades Irene.

Esther.

EXPERTO EN EL ESQUELETO

ESQUELETODespedimos el trimestre con un nuevo experto, Pedro, que nos ha ofrecido su mini-conferencia en torno al esqueleto humano.

Ha dividido su exposición en tres bloques, para facilitar la comprensión de los contenidos y centrar la atención de sus compañeros/as.

En la primera cartulina nos cuenta:

–  El esqueleto es un conjunto de huesos que sostiene al cuerpo.

– Está formado por 206 huesos.

– Los huesos están hechos de calcio, fósforo y minerales.

Mediante una división del esqueleto en tres partes (cabeza, tronco y extremidades), nos nombra uno de los huesos presentes en cada una de las partes y la función que realizan los mismos (proteger los órganos vitales).

En la segunda cartulina nos explica que los huesos se mueven a través de las articulaciones, que se pueden fracturar y cómo se llama el médico especialista en huesos (traumatólogo).

Nos muestra mediante imágenes cómo los huesos pueden tener diferentes formas: largo (fémur), corto (vértebras), redondo (rótula) y plano (homóplato).

Por último nos cuenta algunas de las curiosidades que más le han llamado la atención sobre el tema, como que los huesos crecen hasta los 20 años aproximadamente, cuál es el hueso más largo y el más corto, o  qué tipo de alimentación es necesario llevar para mantener el esqueleto sano y fuerte.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el turno de preguntas, responde resuelto a la mayoría de ellas, recurriendo a «eso no lo he trabajado», cuando no conocía la respuesta a alguna de ellas.

¡Felicidades Pedro!