Archivo de la categoría: EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

 HELENA EXPERTA EN MARIPOSAS. mariposa

11 DE NOVIEMBRE DE 2014                                  

Helena espera pacientemente a que todos sus compañeros se sienten en sus sillas para comenzar.

Muy resuelta y si como en toda su vida hubiera estado haciendo charlas y conferencias se dirige  a sus compañeros, primero presentándose y comenzando su presentación de este modo:

_  Que son las mariposas.

_  El ciclo  de la vida: Del huevo a la mariposa.

_  Fases del huevo.

_  Fases de la oruga.

_  Fases de la crisálida.

_  Fases de la mariposa.

_  Alimentación.

_  Tipos de mariposas.

Después nos enseña los capullos y crisálidas que ha traído, dos librillos y un objeto similar a un ojo de mariposa.                           crisalida

Los chicos y chicas han estado muy atentos e interesados en todo momento. Helena les dice que ahora les puede preguntar todo lo que quieran. Un montón de manos se alzan a la vez y ella va dando el turno de palabra.

RAFA:  ¿Hay chicos y chicas mariposas?

_  Eso no lo se.

CLARA: ¿ Porqué unas tienen las alas abiertas y otras no?

_ Unas están volando  y otras no.

MAR: ¿Dónde viven?  ¿De donde nacen las orugas?

_ Por ahí,  no tienen casa van volando de día las diurnas y de noche las nocturnas como las polillas. / De lo huevos.

MARIO:¿ Como se llama la trompa?

_  Espiritrompa

NICO: ¿Qué comen ? ¿Tienen hijos e hijas?

_ Necta de flores y zumo de frutas / No se.

BLANCA: ¿Cuál es la mariposa que ha nacido primero?

_ No se las mariposas que nacieron primero.

JOSE: Señalando a una de las imágenes pregunta ¿Qué es esto?

FRANCIS: ¿Y porque son de colorines?

RAQUEL: ¿ Como se llaman las negras y blancas?

_ Mariposas cebra.

Y algunas preguntas mas basadas en las imágenes de las cartulinas.

Después vemos unas fotos de la visita que Helena hizo a un mariposario.

Pasamos al juego. Tosas las chicas son Mariposas y los chicos espontáneamente dicen que ellos son las orugas (Curioso no.)

gusano

Además enseguida forman familias como en los otros juegos.

Pasamos a los dibujos sobre la exposición.

Por la tarde Coloreamos con rotuladores unas lindas mariposas que nos ha traído la experta. También escribimos las distintas partes de su cuerpo. Menos la espiritrompa que es difícil y la escribimos mediante copia, las demás palabras las escriben a su manera.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡ MUCHAS GRACIAS HELENA, HA SIDO UNA  EXPOSICIÓN MARAVILLOSA, ERES MUY BUENA COMUNICADORA!!

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

 

EXPERTO/AS CLASE VERDE

EL JUEVES 30 DE OCTUBRE RAFA DEBUTA COMO EXPERTO EN TODOTERRENOS
dibujo-todoterrenoComienza su exposición con gran soltura, muy decidido, alto y muy claro.

QUE SON LOS TODOTERRENOS.  

– Son coches muy especiales porque tienen mucha fuerza.

COMO SON POR DENTRO

– Nos va señalando en la imágenes de sus cartulinas mientras nos cuenta que tienen: Volante, aire acondicionado, marchas y palancas para cambiar de 4×4 a 4×2. También freno de mano y GPS para que no se pierda la gente.

POR DONDE VAN

– Pueden ir por la nieve, pero con cadenas.

– Por el agua atravesando ríos y no le entra agua al motor.

– Por el barro aunque a veces se quedan atascados.

DIFERENTES TIPOS DE 4X4

– Los monster que son para espectáculos, saltan muy alto.

– Militares, pero militares buenos para salvar gente.

– De safari, para ir por la selva.

– Bomberos, para llegar por el monte

–  De policia salvaje para ayudar a personas en la montaña.

Terminada la exposición, nos enseña los coches que ha traído y nos dice a que clase de todoterreno pertenece.

RUEGOS Y PREGUNTAS:

NICO: ¿Los todoterrenos son iguales o diferentes?

R: No, igual que los coches.

MAR: ¿Por que pueden ir por la nieve?

R: Con cadenas.

NICO: Y si le cae una piedra encima.

R: a los monster camión no les pasa nada a los coches si.

RAQUEL : ¿Como pueden saltar?

R: Es un espectáculo.

¿Pueden ir por la ciudad?

R: Por la ciudad van en 4×2

Cuando acabamos le damos un gran aplauso y lo felicitamos.

Y a continuación a JUGARRRRRRRRR.

Sacamos todos los coches, los aportados por Rafa y los del aula. También les ofrezco la alfombra de carreteras. Todos-as juegan muy animados. Me piden también espontáneamente las señales de tráfico.

Algunos coches saltan y hasta vuelan.

Después de la propuesta de juego, pasamos a la EXPRESIÓN PLASTICA sobre el tema. En ellos aparece dibujado Rafa, coches subiendo por las montañas, coches safaris etc.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡ MUCHAS FELICIDADES RAFA Y FAMILIA !! Por esta interesante exposición.

Rosario García-Valenzuela Morell

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

MAR EXPERTA EN EL CIRCO EL 22 DE OCTUBRE DEL 2014

images

Este jueves hemos disfrutado de nuestra 2º     experta de este curso.

Mar, tras su presentación nos dice ¡¡ COMO ESTAN USTEDES !!

Y comienza su exposición hablando de ¿Que es un circoSus partes exteriores e interiores y como lo montan.

– Con una manta muy grande y muchas cuerdas.

Nos habla de la pista y ¿Por que es redonda?

– Para que los animales no choquen.

Que tiene grandes focos y gradas para sentarse.

Después ¿ Que personajes trabajan en el circo?

Nos va nombrando uno a uno.  Que es lo que hacen y como lo hacen. Nombra a los: Equilibristas, payasos, forzudos, magos, malabaristas etc.

Por último los animales que también trabajan en el circo

Nos lo señala en las imágenes que ella misma ha dibujado. Y nos dice que hacen, si saltan, bailan, o dan palmadas.  Los tigres o leones están en jaulas por que si no se comerían a los otros.  Los elefantes son capaces de… y muchas cosas mas.

Finalizada la exposición sus compañeros/as le preguntan…

¿ Donde guardan a los animales?

– En camiones.

¿Todos los animales están juntos?

– Noooo

¿Siempre están en el mismo sitio?

– Viajan por todas partes, Madrid, «Barcelonia» 

Otros alumnos cuentan sus experiencias sobre el circo.

Después De felicitarla y darle las gracias por todo lo expuesto, pasamos al juego o PROPUESTA SOBRE EL CIRCO.

Montamos una gran pista de circo con la sillas en círculo y algunos chicos se disfrazan. Hay de todo presentador, mago, equilibristas, elefantes, payasos, tigres, malabaristas etc. Jugamos con pelotas, hacemos equilibrio por la cuerda floja y bailamos con la música.

Por último realizamos el dibujo sobre el tema.

Por la tarde trabajamos un taller de construcción de una carpa de circo. Las instrucciones fueron las siguientes: Colorear una fila si y otra no, recortar, pegar y doblar el techo por las lineas.

¡¡¡MUCHAS GRACIAS MAR!!! Nos ha encantado como nos lo has contado ¡¡¡FELICIDADES!!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

FOTO Alhambra

        RAQUEL EXPERTA EN LA ALHAMBRA

EL JUEVES 16 DE OCTUBRE RAQUEL DEBUTA COMO LA 1º EXPERTA DE LA CLASE VERDE.

Con su velo morisco de monedas, su barilla y tarjeta de experta Raquel comienza su exposición.

Muy resuelta nos explica que es la Alhambra y por qué se llama así. Donde esta situada y cuando se construyo.

Después se centra en la Alcazaba, que es la parte defensiva. la componen varias torres, y nos dice que su favorita es la Torre de la Vela con su campana y banderas.

De lo Palacios Nazaríes nos informa  que es donde vivian los reyes Boabdil y Moraima. Son sus patios preferidos el Patio de los leones y el Patio de los Arrayanes.

El Palacio de Carlos V, lo construyo El emperador Carlos V. Por fuera es cuadrado y redondo por dentro con columnas.

El Generalife es la «resisencia» (como dice ella) es la residencia de los Reyes Arabes, se le ilumina la cara cuando nos cuenta que esta llena de flores, hortalizas y otros alimentos y sobre todo mucha agua y mucho sol.

Para finalizar nos cuenta que la Alhambra está llena de Magia, Leyendas, cuentos e historias. Su favorita es la leyenda de la Puerta de la Justicia que dice que «Si la mano alcanza la llave…»

En las preguntas, sus compañeros-as le preguntan.

¿Que son los cristianos?

Ella muy resuelta le explica que los cristianos son los que tienen la espada recta y los árabes curva.

Otro, que como se construyo. 

Con piedras con el color que tenía la Alhambra.

¿Que es la parte defensiva?

– Donde vigilaban los soldados.

¿Que son los subterráneos?

– Donde se escapó el padre de Boabdil

Después de la exposición, de darle un gran aplauso y felicitarla por haberlo expuesto también, les comunico que vamos a jugar y que pueden disfrazarse, rápidamente se ponen manos a la obra. Se colocan capas, velos, turbantes etc. Les pongo música y algunos bailan. Otros se acercan a ver los carteles y los cuentos que están encima de la mesa.

Pasamos a la expresión gráfica, es decir al dibujo sobre el tema del experto-a. El dibujo puede hacer referencia a la exposición de Raquel o a lo jugado.

Por la tarde les propongo realizar un taller de construcción de Castillos o de la Alhambra.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡Muchas gracias Raquel por tu bonita e interesante exposición y a tus padres por haberte acompañado en esta experiencia!!!

Rosario García-Valenzuela Morell

EXPERTO EN CASTILLOS MEDIEVALES

castilloAcabamos hoy el ciclo de mini-conferencias, con la exposición de experto de César, acerca de los Castillos Medievales.

A continuación os nombro las partes y el contenido general de su exposición, que ha apoyado con material gráfico y de juego.

1. Los castillos medievales:

Son una fortaleza (en ellos vivían el rey, la reina y su familia).

Se construían en montañas (los guardias vigilaban por si venían los malos por un lado o por otro).

Sus muros son de piedra (por si lanzaban una flecha que chocara y se partiera).

Sirven para protegerse ( los campesinos, que vivían abajo de la montaña, si atacaban se subían corriendo al castillo para refugiarse).

2. Las partes del castillo:

El puente levadizo (para entrar y salir del castillo).

Torre del Homenaje ( aquí vivían los reyes y los príncipes).

Ventanas (eran muy pequeñas por si lanzaban flechas, que no pudiesen entrar).

Torre de guardia (aquí estaban los guardias vigilando).

Foso de agua ( rodea todo el castillo por si los malos atacan, se cierra el puente levadizo y no pueden pasar, caen al agua y se los comen los cocodrilos).

3. Quienes vivían en los castillos ( en la Edad Media)

El rey, la reina y sus hijos.

– Los caballeros.

– Los campesinos (son los más pobres y trabajan la tierra, hacen el pan, etc.)

– Los bufones (que hacen reír al rey y a la reina).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la exposición, una cortita rueda de preguntas, ya que tod@s estaban ansios@s por jugar con el material aportado por César.

Por la tarde, aprovechamos para realizar un taller creativo, en el que confeccionamos unos preciosos cascos y coronas y unas «inofensivas» espadas, con el material que nos ha preparado su familia.

IMG_0959

Felicidades César,

Esther.