Archivo de la categoría: EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTO EN COCHES

coche 1Nueva temática, de forma paralela a la propuesta de clase, a través de la conferencia de experto que hoy nos ha ofrecido Juan, acerca de los coches.

Tras presentarse formalmente ante la clase, comienza su exposición con una breve reseña acerca de la historia de los coches:

«Hace mucho tiempo, los hombres primitivos, que tenían que ir andando a todas partes, inventaron la rueda. Con la rueda pudieron construir carros que utilizaban para ir a sitios muy lejanos, y también para llevar cosas. Los carros los tiraban los caballos y como se cansaban muy pronto, se inventó el coche.

El primer coche era un poco raro, tenía sólo un motor, el asiento, un volante como de bicicleta y tres ruedas».

IMG_2599

Luego nos enseña otros tipos de coches a los que se le fueron añadiendo elementos como faros, puertas, techo, etc.

Nos cuenta cómo son los coches de hoy en día y la necesidad de éstos de utilizar gasolina, energía eléctrica o energía solar para moverse. También un prototipo de coche para el futuro.

En su segunda cartulina nos presenta las distintas partes de los coches:

  • El maletero, que nos sirve para llevar maletas y otras cosas.
  • Las puertas, que nos sirven para entras y salir del coche.
  • Los asientos, para sentarnos y estar cómodos en los viajes.
  • El volante, que nos sirve para girar las ruedas y dirigir el coche donde queramos ir.
  • Los faros, para poder viajar de noche y ver la carretera.
  • El motor, que es lo que hace que el coche se mueva.
  • Las ruedas, que permiten que el coche ande.

La última parte de su experto la dedica a distintos tipos de coches:

En ella nos muestra las características principales de los coches normales, los antiguos, todo-terrenos, coches con tienda de campaña, limusinas, coches de carreras y coches tuneados.

Tras una cortita ronda de preguntas, aprovechamos nuestra magnífica alfombra de clase, para desarrollar el juego relacionado con esta conferencia. Después hacemos la representación gráfica de la misma, en la que poco a poco van controlando mejor el espacio a utilizar por el texto y el dibujo respectivamente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Juan, felicidades por tu esfuerzo y tu trabajo.

Esther Justicia.

 

 

EXPERTA EN FRUTAS

frutasTurno para Candela P., que  divide su conferencia acerca de las frutas, en tres grandes bloques, que se corresponden con las cartulinas utilizadas para el apoyo visual, tanto enfocado a  su exposición como para el  mejor seguimiento del alumnado.

IMG_2487

  1. El origen de las frutas.  Comienza contándonos que las frutas tienen semillas. Algunas tienen muchas, como la sandía, y otras en cambio sólo una, como el melocotón. Cuando las semillas se entierran en tierra húmeda, germinan y crecen hasta convertirse en un árbol o un arbusto. Del árbol brotan flores, que finalmente se convierten en frutas y maduran. En la naturaleza, las frutas maduras las comen los animales, dispersando las semillas; en la granja en cambio, es el granjero quien las recoge par que todos podamos comerlas y plantar nuevas semillas.
  2.  Las frutas en las estaciones del año. En esta parte nos presenta algunas frutas que maduran en las distintas estaciones del año. Nos habla de la importancia de comer en cada estación las frutas que maduran en ella, ya que son más sanas y así no hay que traerlas de lejos.
  3.  Las frutas de Granada. Con el apoyo de un mapa, no cuenta qué frutas crecen en la vega, la costa, la sierra y otros pueblos significativos de nuestra provincia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como colofón nos recita esta adivinanza, que hemos resuelto rápidamente «Tiene corona y no es rey, tiene escamas y no es pez. ¿Qué fruta es?». (Aquí lo dejo a ver si lo adivináis).

Tras la rueda de preguntas, degustamos unas riquísimas frutas desecadas y jugamos a adivinar de qué fruta se trata.

Candela, muchas felicidades por tu trabajo.

Esther Justicia.

EXPERTA EN HUERTO

HUERTO1El pasado martes disfrutamos de la mini-conferencia de experto, a cargo de Lara, acerca del huerto.

En ella aprendimos que un huerto es un terreno donde se pueden cultivar diferentes hortalizas, verduras, árboles frutales y plantas aromáticas. También que normalmente es un espacio pequeño, ya que se cultiva para el consumo de la propia familia.

IMG_2340

Para tener un huerto se necesita un espacio con luz del sol, que el suelo sea llano, que esté protegido del viento y a ser posible no esté cerca de carreteras ni fábricas contaminantes. De igual forma se debe procurar que la tierra sea de buena calidad y disponer de agua para su riego.

Conocemos, que existen diferentes tipos de huerto: familiares, comerciales, escolares y urbanos.

Para la preparación del huerto debemos realizar una serie de tareas:

  • Mullir la tierra.
  • Hacer los surcos.
  • Sembrar las semillas.
  • Tapar las semillas con tierra fina.
  • Eliminar algunas plantas que han brotado para que el resto pueda tener más espacio.
  • Recolectar los productos ya maduros, para que no se pudran.

Aprendemos el nombre y uso de algunas de las herramientas necesarias para el huerto, nos muestra un calendario de cultivo y recogida de alimentos, según las estaciones del año y por último algunas de las variedades que se pueden plantar o sembrar en un huerto.

Tras la rueda de preguntas, realizamos el dibujo de todo lo aprendido y la felicitamos por su trabajo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lara, muchas felicidades por tu trabajo.

Esther Justicia.

 

 

EXPERTO EN DINOSAURIOS HERBÍVOROS

Nueva conferencia de experto, en esta ocasión acerca de los dinosaurios herbívoros, a cargo de Carlos Antonio. Esta exposición, viene a completar el tema, iniciado por Javier la semana pasada.

Tras su presentación y un breve índice de todo lo que iba a exponer, inicia con qué son los dinosaurios, qué significa la palabra dinosaurio y una clasificación de los mismos atendiendo a:

  1. Su alimentación: Herbívoros y carnívoros.
  2. Su caminar: Bípedos y cuadrúpedos.
  3. Su hábitat: Dinosaurios (dominan la Tierra), Plesosaurios (dominan el agua) y Pterosaurios  (dominan el aire).

IMG_2284

Pasa a explicarnos cómo sabemos tantas cosas de los dinosaurios a pesar de que hace millones de años que se extinguieron. Así nos habla de los fósiles (dientes, garras, huesos …)  y de la figura del paleontólogo. Como curiosidad añade que aunque pensemos que todos los dinosaurios eran gigantes, dado que los restos fósiles que se encuentran pertenecen a especies grandes, no es así. Los fósiles de dinosaurios pequeños se deshacen con el paso del tiempo y se convierten en polvo.

Nos hace una breve reseña a lo que significa Historia y Prehistoria y su cronología. En un principio la Tierra era una y se llamaba Pangea y existía un gran océano llamado Pantalasa. La era en la que vivieron los dinosarios, la Mesozoica, se componen de tres periodos: Triásico, Jurásico y Cretácico. En los dos últimos períodos la Tierra comenzó a separarse y se formaron los actuales continentes. Los primeros seres vivos comenzaron a existir en el Triásico, en el mar y eran algas, crustáceos y medusas. Después aparecieron los peces, luego la vida en la Tierra con las plantas, insectos, anfibios y reptiles y después de todos ellos, al final del Triásico, aparecieron los dinosaurios.

Otra curiosidad acerca de los dinosaurios es lo que los diferencia de los reptiles, y es que los primeros tenían las patas hacia abajo (como los mamíferos) y los reptiles en el costado. De modo que unos podían separarse del suelo y quedaron en posición vertical y los otros en horizontal.

Nos cuenta también su visita al Museo de las Ciencias de Madrid y por último nos habla de algunos dinosaurios herbívoros y sus características principales, clasificándolos en pequeños, grandes, enormes y gigantes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Trae como obsequio para el grupo, unas plantillas de dinosaurios que coloreamos por la tarde, tras terminar el dibujo del experto.

Carlos A., muchas felicidades por este gran trabajo.

Esther.

EXPERTO EN DINOSAURIOS CARNÍVOROS

DINO CARNIVOROEl jueves pasado le tocó el  turno a Javier y los dinosaurios carnívoros.

Comienza presentándose y contándonos porqué se les llama carnívoros y el significado de la palabra dinosaurio: «Lagarto terrible».

IMG_2255

Nos cuenta que vivieron en la era Mesozoica, hace muchísimos años, cuando los seres humanos aún no existían.

Todos los dinosaurios ponían huevos (como las gallinas), tenían la piel muy dura y algunos tenían escamas o plumas. Aunque tenían cuatro patas, algunos andaban sobre dos.

Los carnívoros tenían dientes afilados y garras fuertes para cazar.

Luego nos habla de siete dinosaurios, mostrándonos sus características más representativas: Velociraptor, Arqueopterix, Espinosaurio, Tiranosaurio Rex, Ictiosaurio y Plesosaurio.

Para finalizar nos cuenta cómo se extinguieron los dinosaurios, debido al impacto de un meteorito contra el planeta Tierra.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras el turno de preguntas, realizamos el dibujo de lo aprendido. Conforme iban terminando el trabajo, y antes de pasar al juego libre, nos identificamos con un «sello con la silueta de un dinosaurio» y nos comemos unas ricas galletas de dinosaurios que nos trae de casa.

Felicidades por tu trabajo Javier.

Esther.