Archivo de la categoría: EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTO EN MONTAÑAS

SIERRA NEVADACerramos las conferencias de experto/a de este trimestre, con el tema de «las montañas», que nuestro compañero David ha preparado para exponernos.

IMG_3167

Comienza con la definición de montaña, como una elevación del terreno que está formada por rocas. Sus partes son el pie, la ladera y la cima. También aprendemos que varias montañas juntas formas una sierra.

Nos habla un poquito acerca de los paisajes que podemos observar en las montañas, deteniéndose en:

  • Los ríos. Los ríos de las montañas suelen ser estrechitos y bajan a gran velocidad (parecido a cuando nos tiramos por un tobogán).
  • Los bosques. Éstos están formados por muchos árboles.
  • Los valles. Son terrenos llanos que hay entre dos montañas y en los que suelen vivir los animales.
  • Las lagunas. Son como un gran charco que hay en las montañas.
  • Los volcanes. Son montañas por las que a veces sale lava. La montaña más alta de España es el Teide, que además es un volcán que ya está dormido.

En las montañas llueve más y en las cimas más altas nieva y hay un fuerte viento, por eso su clima es más frío que en la llanura.

Las casas de las montañas están construidas de piedra y madera, tienen ventanas pequeñas y tejados muy puntiagudos, para que el agua y la nieve puedan resbalar.

Las carreteras de montaña suelen ser muy estrechas y con muchas curvas. Existen algunos transportes como el telesilla o el tren y algunas construcciones específicas como el túnel, los puentes o viaductos, que nos permiten circular por ellas.

En cuanto a los deportes que se pueden practicar en las montañas tenemos la escalada, el senderismo, el ciclismo, correr, esquí, etc.

Por último nos recuerda que desde nuestro colegio podemos ver Sierra Nevada y que sus dos picos más importantes son el Veleta y el Mulhacén.  Entre los pueblos más bonitos de esta sierra, está Güejar Sierra, donde hace muchos años existía un tranvía que iba desde Granada hasta la sierra, junto al río Genil.

Son muchos los animales que viven en las montañas, pero los más característicos son la cabra montés, el gato montés, la lagartija ibérica, la trucha, el zorro y el halcón.

Entre otras especies, podemos encontrarnos las siguientes plantas: almendros, tejos, setas, estrella de las nieves y cerezo silvestre.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el turno de preguntas, mucho interés acerca de si se puede o no andar por las montañas,  las características de las casas de las montañas y qué pasaría si el tejado fuese plano y por supuesto si aún existen volcanes.

Felicidades David por tu esfuerzo,

Esther.

EXPERTA EN ROCK

rockTurno para Estela, y su especial tema para la conferencia de expert@, el rock.

Pocos conocimientos previos tenemos acerca del tema, más que es música y muy movida, ja, ja, ja.

Utiliza una vestimenta especial para su exposición y comienza explicándonos que el rock es un tipo de música que nace en los EEUU y en el que se utiliza mucho la guitarra eléctrica. La letras de las canciones suele ser de protesta y su ritmo es muy energético.

IMG_3138

El aspecto de los rockeros es muy llamativo (el corte de pelo, el maquillaje y la ropa). La voz de los cantantes es muy potente y a veces parece que gritan. Tienen un saludo especial, la mano cornuta.

mano cornuda

Aprendemos que existen diferentes tipos de Rock y ella nos muestra algunos muy característicos. Para que lo entendamos mejor utiliza la simbología de un árbol, en el que en el tronco estaría el Rock&Roll, que fue el primer tipo de rock y el Hard-Rock.

Luego cada rama del árbol se correspondería con un tipo, teniendo así:

  • Heavy metal. En el que la música es muy importante y su aspecto se caracteriza por llevar chupas de cuero y el pelo largo.
  • Glam rock. Es un tipo de rock más suave, en el que en las letras de las canciones aparecen temas de amor. En su aspecto son característicos los legins, camisetas ajustadas y la ropa divertida de colores llamativos.
  • Punk rock. Las letras de las canciones son muy importantes y muestran gran inconformismo. Su aspecto es especialmente característico.
  • Rock gótico. Se caracteriza por su gusto por lo siniestro. Las letras de sus canciones suelen ser tristes y suelen vestir de tonos grises y negros.

Los principales instrumentos presentes en una banda de rock serían la guitarra eléctrica (parecida a la clásica pero que hay que «enchufarla» para que suene), la batería (que marca el ritmo), el bajo (que es parecido a la guitarra pero con el mástil más largo y menos cuerdas), el teclado y la voz.

Aunque esos son los más comunes, se puede utilizar casi cualquier instrumento y Estela nos muestra el flautín y la gaita, que utiliza un grupo de su pueblo llamado «Santa Compaña».

Por último descubrimos los elementos necesarios para celebrar un concierto de rock:

Los instrumentos de la banda, los altavoces, los focos, las pantallas gigantes, incluso a veces fuegos artificiales. Todo está listo para que comience el espectáculo, sólo falta el público. Una vez accede el público al concierto, que comience el espectáculo ….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

«We will rock you!»  ha sido la canción elegida por Estela para que disfrutemos de un «concierto» de rock improvisado. Qué bien se lo han pasado, porque como no podía ser de otra forma, por la tarde… sesión de música y baile.

Felicidades por tu trabajo Estela!,

Esther.

 

 

EXPERTA EN PLANTAS

huertoComenzamos nueva propuesta de trabajo, «Las plantas», y para ello asistimos el jueves pasado a la conferencia de experta, acerca del mismo tema, que Martina ha preparado en casa.

De esta forma, introducimos el tema de forma más significativa.

IMG_3117

Divide su exposición en cuatro partes:

  1. Partes de una planta. Qué es una planta.

Aquí nos enseña a diferenciar las cinco partes de las que está compuesta una planta, fundamentalmente: raíces, tallo, hojas, flores y frutos. Explicándonos para qué sirve cada una de ellas. Y dejándonos claro que no todas están presentes en la misma planta.

Aprendemos que una planta es un ser vivo que nace, se alimenta, crece, se reproduce y muere.

También que hay dos cosas que diferencian a las plantas de los humanos: las primeras no pueden desplazarse y  fabrican su propio alimento a través de la fotosíntesis.

2. Tipos de plantas.

Existen dos tipos de plantas, las que no tiene flor (musgo, algas, helechos … ) y las que sí, que a su vez se pueden dividir en plantas con fruto (como el naranjo) y sin fruto (como las margaritas).

3. Partes de las plantas que nos comemos.

Nos recuerda las cinco partes en las que se divide una planta y nos dice que todas ellas se pueden comer, sólo que no todas de la misma planta. Como ejemplo nos aporta las siguientes:

  • Raíces:  zanahorias, patatas y rábanos.
  • Tallos: espárragos, puerros y apio.
  • Flores: Coliflor, brócoli y alcachofas.
  • Hojas: acelgas, espinacas y lechuga.
  • Frutos: piña, manzanas y tomate.

4. Importancia de las plantas en nuestra vida.

Las plantas son muy importantes en nuestro planeta y en la vida de las personas.

Lo más importante es que son las encargadas de fabricar el oxígeno que las personas necesitamos para respirar.

También de las plantas obtenemos muchas cosas de nuestra vida diaria como puede ser: papel, cartón, tela, ropa, muebles, medicinas, etc.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras su exposición nos formula una adivinanza:

Es un ser vivo que come, respira, pero no habla. Que se sostiene sin tener pies, qué es.

Y también nos recita la siguiente poesía:

La semilla dorada

En su camita de tierra

descansaba la semilla dorada;

algunas gotitas de la lluvia

entraron a despertarla.

El sol se acercó un poquito

y le regaló su calor.

La semilla rompió su traje,

hizo fuerza… y se estiró.

Se asomó muy curiosa

y el mundo descubrió.

Así la semilla dorada

en planta se convirtió.

Nilda Zamataro.

Como broche final, nos plantea un juego «Las plantas aromáticas», que consiste en adivinar, mediante el olfato y una imagen, de qué planta aromática se trata y colocar una tarjetita con el nombre de la misma, en el lugar correspondiente.

IMG_3126

 Como obsequio y agradecimiento por estar tan atentos/as nos podemos llevar a casa un pasatiempo relacionado con el tema y una planta de cintas, que nosotros/as mismos/as plantamos.

Martina, muchas felicidades por el gran esfuerzo realizado!

Esther Justicia.

EXPERTO EN BOMBEROS

BomberoTurno para Víctor y su conferencia acerca de los bomberos, el pasado jueves.

Tras presentarse debidamente ante el grupo, nos cuenta que para preparar su exposición ha visitado la estación de bomberos de Granada Sur, en la que conoció a Miguel Ángel, un bombero que le enseñó el lugar, le habló sobre esta profesión y contestó a sus preguntas. Como elemento adicional nos enseña un plano de las instalaciones que visitó.

CIMG6117

A continuación os transcribo su intervención, ya que la realiza de una forma muy coloquial y cercana, que hace que el interés se mantenga durante toda la exposición.

Comenzamos por el apartado de vehículos, en el que nos muestra diversos tipos de ellos, de diferente tamaño, eso sí todos del mismo color rojo. Los hay específicos de montaña, de ciudad y para las estrechas calles del Albaicín . También aprendemos que, como no todos los rescates se realizan por carretera, poseen  barcas para el río y el mar. Como curiosidad nos enseña una foto en la que aparece Víctor al lado de una de las ruedas de un vehículo, estableciendo la comparación del tamaño, siendo ésta casi tan alta como él.

En cuanto al equipamiento que deben llevar en sus salidas, éste se encuentra en el vestuario. ¿Sabéis que tienen las botas metidas en los pantalones para vestirse lo más rápido posible?. Además se ponen un casco, linterna y transmisor para comunicarse unos con otros. Los bomberos trabajan en equipo y hay chicos y chicas. El equipo de aire que llevan colgado a su espalda es muy, muy pesado y también llevan diferentes tipos de herramientas para utilizar en sus rescates. Algunos trabajan con perros, que los utilizan porque tienen muy buen olfato y ayudan en el rescate/localización de personas en un siniestro.

Para ser bombero hay que estar en forma y comer muy bien. Ellos entrenan todos los días en el gimnasio que tienen en las instalaciones, alrededor de 4 horas. Su gimnasio es muy chulo, tienen máquinas para hacer ejercicio, cuerdas y hasta un muro de escalada. También tienen un muñeco (Felipe) que pesa como una persona de verdad y es el que utilizan para realizar simulacros de rescate. Por último nos enseña la cocina, ya que también nos explica que comen allí y son ellos mismos los que se tienen que hacer de comer.

¿Qué hacen los bomberos además de apagar incendios?

  • Evacuación en caso de inundación.
  • Protegen vidas y propiedades.
  • Realizan rescates de personas y animales.

Nos cuenta algunas anécdotas reales que Miguel Ángel le ha trasladado, acerca de un caballo atrapado en una acequia, un flamenco rescatado de un río y un traslado de una colmena que molestaba.

Por último nos advierte qué hacer en caso de incendio, tomando como referencia tres cosas básicas: salir de la habitación, cerrar la puerta y salir a la calle.

Como prevención nos da a conocer dos números de teléfono a los que podemos llamar en caso de incendio 080 y 112. Como curiosidad saber que en Inglaterra es el 999.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras esta estupenda exposición, trasladada con todo lujo de detalles, solamente algunas preguntas para puntualizar algunos aspectos, son las formuladas por el alumnado.

Y como colofón nos aporta en el aula una mochila llena de botellas de agua, que simula el peso de la que deben llevar los bomberos y que todo el quiere puede probársela. También nos obsequia con unos dibujos del «Bombero Sam» para llevar a casa y poder colorear.

Felicidades por tu trabajo Víctor,

Esther Justicia.

EXPERTA EN CUERPO HUMANO

Ql3F131Fd

 

Turno para Carmen y su exposición acerca del cuerpo humano.

Conferencia que nos da paso a la propuesta «Nuestro cuerpo», que trabajaremos una vez pasada la fiesta del Carnaval.IMG_3026

  • De qué está hecho el cuerpo humano.

a) Más de la mitad del cuerpo humano es agua. En los niños pequeños hay más agua y en las personas mayores menos. Incluso los bebés en la barriguita de mamá son casi todo agua.

b) Además nuestro cuerpo tiene minerales, proteínas y grasas, para que podamos tener una forma.

  • Las partes del cuerpo.

Todas las partes de nuestro cuerpo se reparten entre:

a) Cabeza. En ella están partes tan importantes como los ojos, orejas, nariz, boca …

b) Tronco. Es la partes del cuerpo en la que están el pecho, la barriga y la vulva o el pene.

c) Del tronco salen las extremidades, que es como se llama a los brazos y las piernas.

  • Para qué sirven las partes del cuerpo

Hay muchas cosas que podemos hacer gracias a las partes de nuestro cuerpo:

a) Con la cabeza podemos ver, hablar, oler, oír y respirar.

b) Con el tronco y las extremidades podemos hacer cosas tan importantes como: soportar la cabeza, coger cosas, hacer pipí o andar.

  • El cuerpo por dentro.

Dentro de nuestro cuerpo los humanos tenemos:

a) El esqueleto. Que son todos los huesos de nuestro cuerpo. Los huesos sonduros y parecen trozos de madera. Sirven para soportar el peso de los órganos y los músculos.

b) Los músculos. son partes de nuestro cuerpo que están hechos de carne, y están pegados en los huesos y nos ayudan a movernos.

c) Los órganos son aparatitos hechos de carne, que nos ayudan a vivir. Ejemplos:

* El corazón envía sangre a todas las partes del cuerpo.

*Los pulmones nos ayudan a respirar.

*El estómago tritura la comida para que pueda ser usada como gasolina para nuestro cuerpo.

*El hígado limpia nuestra sangre para que funciones mejor nuestro cuerpo.

Como curiosidad saber, que nuestro corazón es del tamaño de nuestro puño cerrado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para terminar la exposición Carmen nos cuenta cómo ha hecho su trabajo (utilizando el ordenador, haciendo un puzzle que le trajeron los Reyes Magos y visitando una exposición del Parque de las Ciencias).

Un buen trabajo Carmen.

Esther.