Archivo de la categoría: EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTO EN BOMBEROS

BomberoTurno para Víctor y su conferencia acerca de los bomberos, el pasado jueves.

Tras presentarse debidamente ante el grupo, nos cuenta que para preparar su exposición ha visitado la estación de bomberos de Granada Sur, en la que conoció a Miguel Ángel, un bombero que le enseñó el lugar, le habló sobre esta profesión y contestó a sus preguntas. Como elemento adicional nos enseña un plano de las instalaciones que visitó.

CIMG6117

A continuación os transcribo su intervención, ya que la realiza de una forma muy coloquial y cercana, que hace que el interés se mantenga durante toda la exposición.

Comenzamos por el apartado de vehículos, en el que nos muestra diversos tipos de ellos, de diferente tamaño, eso sí todos del mismo color rojo. Los hay específicos de montaña, de ciudad y para las estrechas calles del Albaicín . También aprendemos que, como no todos los rescates se realizan por carretera, poseen  barcas para el río y el mar. Como curiosidad nos enseña una foto en la que aparece Víctor al lado de una de las ruedas de un vehículo, estableciendo la comparación del tamaño, siendo ésta casi tan alta como él.

En cuanto al equipamiento que deben llevar en sus salidas, éste se encuentra en el vestuario. ¿Sabéis que tienen las botas metidas en los pantalones para vestirse lo más rápido posible?. Además se ponen un casco, linterna y transmisor para comunicarse unos con otros. Los bomberos trabajan en equipo y hay chicos y chicas. El equipo de aire que llevan colgado a su espalda es muy, muy pesado y también llevan diferentes tipos de herramientas para utilizar en sus rescates. Algunos trabajan con perros, que los utilizan porque tienen muy buen olfato y ayudan en el rescate/localización de personas en un siniestro.

Para ser bombero hay que estar en forma y comer muy bien. Ellos entrenan todos los días en el gimnasio que tienen en las instalaciones, alrededor de 4 horas. Su gimnasio es muy chulo, tienen máquinas para hacer ejercicio, cuerdas y hasta un muro de escalada. También tienen un muñeco (Felipe) que pesa como una persona de verdad y es el que utilizan para realizar simulacros de rescate. Por último nos enseña la cocina, ya que también nos explica que comen allí y son ellos mismos los que se tienen que hacer de comer.

¿Qué hacen los bomberos además de apagar incendios?

  • Evacuación en caso de inundación.
  • Protegen vidas y propiedades.
  • Realizan rescates de personas y animales.

Nos cuenta algunas anécdotas reales que Miguel Ángel le ha trasladado, acerca de un caballo atrapado en una acequia, un flamenco rescatado de un río y un traslado de una colmena que molestaba.

Por último nos advierte qué hacer en caso de incendio, tomando como referencia tres cosas básicas: salir de la habitación, cerrar la puerta y salir a la calle.

Como prevención nos da a conocer dos números de teléfono a los que podemos llamar en caso de incendio 080 y 112. Como curiosidad saber que en Inglaterra es el 999.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras esta estupenda exposición, trasladada con todo lujo de detalles, solamente algunas preguntas para puntualizar algunos aspectos, son las formuladas por el alumnado.

Y como colofón nos aporta en el aula una mochila llena de botellas de agua, que simula el peso de la que deben llevar los bomberos y que todo el quiere puede probársela. También nos obsequia con unos dibujos del «Bombero Sam» para llevar a casa y poder colorear.

Felicidades por tu trabajo Víctor,

Esther Justicia.

EXPERTA EN CUERPO HUMANO

Ql3F131Fd

 

Turno para Carmen y su exposición acerca del cuerpo humano.

Conferencia que nos da paso a la propuesta «Nuestro cuerpo», que trabajaremos una vez pasada la fiesta del Carnaval.IMG_3026

  • De qué está hecho el cuerpo humano.

a) Más de la mitad del cuerpo humano es agua. En los niños pequeños hay más agua y en las personas mayores menos. Incluso los bebés en la barriguita de mamá son casi todo agua.

b) Además nuestro cuerpo tiene minerales, proteínas y grasas, para que podamos tener una forma.

  • Las partes del cuerpo.

Todas las partes de nuestro cuerpo se reparten entre:

a) Cabeza. En ella están partes tan importantes como los ojos, orejas, nariz, boca …

b) Tronco. Es la partes del cuerpo en la que están el pecho, la barriga y la vulva o el pene.

c) Del tronco salen las extremidades, que es como se llama a los brazos y las piernas.

  • Para qué sirven las partes del cuerpo

Hay muchas cosas que podemos hacer gracias a las partes de nuestro cuerpo:

a) Con la cabeza podemos ver, hablar, oler, oír y respirar.

b) Con el tronco y las extremidades podemos hacer cosas tan importantes como: soportar la cabeza, coger cosas, hacer pipí o andar.

  • El cuerpo por dentro.

Dentro de nuestro cuerpo los humanos tenemos:

a) El esqueleto. Que son todos los huesos de nuestro cuerpo. Los huesos sonduros y parecen trozos de madera. Sirven para soportar el peso de los órganos y los músculos.

b) Los músculos. son partes de nuestro cuerpo que están hechos de carne, y están pegados en los huesos y nos ayudan a movernos.

c) Los órganos son aparatitos hechos de carne, que nos ayudan a vivir. Ejemplos:

* El corazón envía sangre a todas las partes del cuerpo.

*Los pulmones nos ayudan a respirar.

*El estómago tritura la comida para que pueda ser usada como gasolina para nuestro cuerpo.

*El hígado limpia nuestra sangre para que funciones mejor nuestro cuerpo.

Como curiosidad saber, que nuestro corazón es del tamaño de nuestro puño cerrado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para terminar la exposición Carmen nos cuenta cómo ha hecho su trabajo (utilizando el ordenador, haciendo un puzzle que le trajeron los Reyes Magos y visitando una exposición del Parque de las Ciencias).

Un buen trabajo Carmen.

Esther.

EXPERTO EN NIEVE

copo nieve graciosoUna nueva conferencia-experto, en la que aprendemos cómo se forma la nieve, de la mano de Lucas J.

Con una sencilla exposición y apoyado en imágenes muy ilustrativas, Lucas nos cuenta como el agua se calienta por la acción de del sol, se evapora y sube hasta el cielo y se forman las nubes. Cuando hace frío, llueve y cuando hace mucho, mucho frío, lo que cae de ellas es nieve.

IMG_2920

También nos recuerda que la nieve suele estar en sitios donde hace mucho frío, por ejemplo aquí en Granada, en Sierra Nevada.

Conocemos algunos animales que viven en la nieve, como el oso polar, el zorro polar o el pingüino. También algunos deportes que se pueden practicar en la nieve, como el esquí o el trineo.

Por último nos muestra un paisaje nevado, que él mismo ha realizado y nos enseña cómo se dice nieve en diferentes idiomas (inglés, francés, alemán y holandés).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la expresión gráfica, se pueden apreciar a grandes rasgos el proceso del «ciclo del agua», que Lucas nos ha explicado.

¡Felicidades por tu trabajo Lucas!

Esther Justicia.

 

EXPERTA MURCIÉLAGOS

 murcielagoCon esta conferencia de expert@, llegamos al meridiano del grupo. Ya son 13 los/as alumnos/as que han pasado por esta experiencia de exponer un tema, previamente elegido por ell@s, ante toda la clase y responder a las cuestiones que les planteen.

De la mano de Candela R., aprendemos cosas acerca de los murciélagos.

IMG_2911

  • ¿Qué son los murciélagos?

Son animales mamíferos, porque amamantan a sus crías. Tienen el cuerpo cubierto de pelo y son los únicos mamíferos voladores. Son muy pequeños, miden unos 15 cm.

  • Partes de un murciélago

Tienen una cabeza con orejas puntiagudas, unos ojos redondos y saltones y unos colmillos muy afilados. Su cuerpo es como el de un ratón. Tienen unas alas con dos dedos (uno se llama pulgar) y unas patas, cada una con cinco dedos acabados en garra.

  • ¿Dónde viven?

Viven en cuevas, huecos de árboles y bosques.

  • ¿Qué comen?

La mayoría comen insectos y se llaman insectívoros. Otros comen semillas y frutas y son fructívoros. Hay unos que sólo comen sapos, peces, lagartijas, pájaros e incluso a otros murciélagos.

Sólo existen tres tipos de murciélagos vampiros, pero no se alimentan de sangre humana. Sólo chupan la sangre a ovejas, caballos y vacas. Estos murciélagos vampiros comen muy poquito y tienen los dientes muy afilados y finos para poder morder sin que los animales se despierten.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la ronda de preguntas, realizamos la expresión gráfica de todo lo que hemos aprendido acerca de estos animales, intentando reflejar su fisionomía, lo más real posible.

Como obsequio para el grupo, Candela nos aporta unas plantillas de murciélagos, para que podamos colorearlas en casa.

¡Felicidades Candela!,

Esther Justicia.

 

EXPERTO EN SALAMANQUESAS

salamanquesaEstrenamos conferencia de experto, en este nuevo trimestre, con Julen y las salamanquesas.

IMG_2826

Divide su exposición en tres partes bien diferenciadas:

  1. Qué son las salamanquesas y sus características principales:
  • Son reptiles, porque se arrastran. Como las serpientes o los cocodrilos.
  • Tienen sangre fía. Cuando tienen calor buscan sombra y cuando tienen frío buscan el sol.
  • Son nocturnos. Cazan principalmente de noche. Buscan sitios con luces porque es donde van los insectos.
  • Tienen los ojos grandes. No tienen párpados, por lo que no pueden cerrarlos, así que para limpiarlos utilizan su lengua. Su pupila es vertical.
  • En cada una de sus cuatro patas, poseen cinco dedos. Cada uno de ellos tiene una «rallita» que  le permite trepar por todo tipo de superficies.
  • Su piel es rugosa y está cubierta de pequeñas escamas.

Como curiosidad nos muestra una foto de la «salamanquesa hoja», que se camufla para cazar insectos.

2. Dónde viven y qué comen:

  • Viven en el Mediterráneo. Las podemos encontrar en rocas, troncos de árboles y en las casas.
  • Comen insectos, así que son insectívoras.
  • Son ovíparas, porque ponen huevos. Éstos los ponen dos veces al año (Verano y Primavera). Cada vez ponen 1 o 2 y tardan cuatro meses en nacer.

3. Curiosidades:

  • Para defenderse son capaces de desprenderse de su cola. La «sueltan» y echan a correr. La cola les vuelve a crecer, pero será de distinto color y más lisa. Podemos comprobarlo a través de una foto en la que se ve claramente una salamanquesa con su nueva cola y un resto de la antigua.
  • Son trepadoras. Gracias a sus patas son capaces de ir por todas las superficies: cristales, techo, paredes, etc.
  • No son venenosas.
  • No pican.
  • No escupen (ni te quedas calvo).
  • Muerden si las amenazas.
  • Son nuestras amigas, ya que se comen los mosquitos y otros insectos presentes en nuestras casas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la exposición y el habitual «Ozú que bien», que le han cantado sus compañer@s. ha dado abrazos y besos, de forma espontánea, a cada un@ de ell@s.

En el turno de preguntas, intervenciones muy cortitas que ha resuelto con  bastante seguridad. Siendo él mismo, quien decidía el turno de intervención.

Para la representación gráfica incluimos una nueva «plantilla», que sólo utilizaremos en esta actividad, y que facilita, guía y/u orienta a la realización de un trazo más controlado, en la parte alfabética.

Julen, ¡felicidades por tu exposición!, y gracias por la sopa de letras que has traído para realizar en casa, con ayuda de nuestras familias (ya que algunos vocablos están escritos en vertical).

Esther Justicia.