Archivo de la categoría: EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTA: LAURA sistema-digestivo-3

TEMA: EL APARATO DIGESTIVO

FECHA: 27/10/16

Laura con muchísima ilusión y  ganas se presenta y nos dice  que  nos va ha explicar EL APARATO DIGESTIVO.

1._ En su primera cartulina nos comunica que el aparato digestivo tiene como misión realizar LA DIGESTIÓN. Muy importante para convertir los alimentos en ENERGÍA para nuestro cuerpo. Comienza en LA BOCA y dentro de ella están LOS DIENTES, que nos ayudan a triturar los alimentos, y LA LENGUA como misión para reconocer los sabores.

Después sigue por el ESÓFAGO que tiene forma de tubo y ya más pequeños los alimentos bajan hacia el ESTÓMAGO.

2._ En un dibujo que ella misma ha realizado nos enseña y señala el aparato digestivo completo. El estómago tiene forma de bolsa y donde los alimentos se procesan con un líquido que tiene dentro.

Lugo se pasan al INTESTINO DELGADO (o laberinto delgado como nos dice Laura) que es un tubo estrecho y muy largo, hasta llegar al INTESTINO GRUESO  que es mas ancho y de allí va al ano, que es el «Culo»

Lo que no nos sirve es expulsado en forma de caca. (No lo explica con todo detalle) También ayudan en el proceso de la digestión el HIGADO y el PÁNCREAS

3._ En esta cartulina nos explica LA PIRÁMIDE DE LOS ALIMENTOS, que es una forma de como tenemos que alimentarnos para estar sanos.

En la parte de abajo están representados los alimentos que hay que comer mucho y la de arriba hay que comer poco.

Nos va explicando cada escalón nombrado los alimento o productos. No dice también que últimamente se está investigando que las frutas y verduras en realidad deberían estar abajo.

Muy expresiva nos dice que en la parte de arriba está todo BUENÍSIMO y nos suele gustar mucho, pero es malo para la salud por lo que hay que comerlo muy poco.

Para terminar su exposición nos recuerda que en el colegio cumple muy bien con la pirámide de los  alimentos por lo que tenemos que comernos todo lo que nos ponen en el comedor.

Y como respirando profundamente,  nos da las gracias por nuestra atención. Recibe un gran aplauso por parte de sus compañeros-as.

En el turno de PREGUNTAS;

Alicia; ¿ Por que nos duele la barriga?

David;¿ Para que sirven los dientes?

Lucas; ¿Qué es eso que baja desde la boca?

Laura contesta a todas las preguntas. Después recordamos porqué algunas personas necesitan dieta y no pueden tomar de todos los alimentos. David nos explica que el no puede tomar gluten por ejemplo. Y cuando estamos malitos de la barriga tomamos dieta. Hay personas que no pueden tomar alimentos con azúcar.

Les pregunto en que escalón de la pirámide están algunos alimentos. Se lo saben muy bien.

Pasamos a la PROPUESTA DE JUEGO;

Unos deciden jugar a los médicos, se organizan y los-as expertas dicen a los pacientes de que están malitos. Otros rápidamente se organizan en la cocina con los alimentos. Y otro grupillo se interesa por consultar los libros que Laura ha aportado para su exposición.

Tras el juego, nos disponemos a realizar el dibujo sobre lo expuesto sobre lo jugado. Después nos reparte una ficha con una sopa de letras con algunas palabras sobre las partes del aparato digestivo en las que hay que completar con las vocales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS LAURA POR TU EXPOSICIÓN, NOS HA QUEDADO MUY CLARO COMO ES EL APARATO DIGESTIVO, SUS FUNCIONES Y LOS ALIMENTOS QUE TENEMOS QUE TOMAR MAS Y CUALES MENOS!!!

Rosario García-Valenzuela Morell

 

EXPERTOS-AS CLASE VERDE

EXPERTO: GUILLE FERNANDEZimages

TEMA: LAS MINAS Y MINEROS

FECHA: 20/10/2016

Guille a pesar de estar malito ha querido venir a explicarnos su experto, y así concluir con el tema que hasta ahora nos ha llevado.

Con su casco, linterna y la varilla se pone en situación y comienza su exposición.

Lo primero que nos explica es ¿QUE ES UNA MINA?

Es una construcción en la tierra para extraer minerales y piedras preciosas como las que nos explicó NACHO Y OLIVER.

1._ TIPOS DE MINAS.

MINAS ABIERTAS: Construidas en la superficie de la tierra. No hay túneles. Son muy grandes y de ella se extrae por ejemplo los diamantes.

MINAS CERRADAS: Se escavan en la tierra formando pozos y túneles. de ellas se extrae por ejemplo oro y carbón. Señalando en sus imágenes de sus cartulinas nos señala la mina de Rodalquiler.

2._ MAQUINARIA PARA HACER MINAS.

MAQUINAS PARA PERFORAR: Taladran y agujerean la tierra. Son la TUNELADORAS Y LAS SUPERTUNELADORAS.

LA TUNELADORA va girando por el túnel y va sacando el mineral.

MAQUINAS PARA EXTRAER: Son las cintas automáticas que sacan el mineral del interior al exterior. Luego son transportados por unos supercamiones.

3._ MINEROS: UN TRABAJO MUY DURO.

Nos explica y señala en su cartulina, que los mineros son las personas que trabajan en las minas. Hace muchos años usaban picos y palas para excavar, y sacaban el mineral en vagonetas tiradas por mulos, caballos a las empujaban a mano. Hoy se usan martillos neumáticos y cintas mecánicas.  Pero…(Pone mucho énfasis) sigue siendo un trabajo muy duro porque los túneles son muy estrechos, oscuros y hay mucho polvo. Por eso ( Se señala la cabeza) Llevan casco con lámpara y mascarillas.

Y AHORA UNA ADIVINANZA (Estaba deseando llagar a esta parte)

¿En que película de dibujos animados salían unos mineros muy pequeñitos?  ¡¡¡BLANCA NIEVES Y LOS SIETE ENANITOS!!! Gritan sus compañeros-as.

Pasamos a las PREGUNTAS.

Daniela; ¿Qué es eso? refiriéndose a la tuneladora.

Alicia; ¿Porque trabajan debajo de la tierra?

Iván; pregunta por la profesión de los enanitos.

Lucas; Se interesa por las vagonetas.

David; ¿ Cual es la mina del oro?

Hay otras intervenciones que son las mismas preguntas que ya habían hecho.

Muy decidido coge la barra de maquillaje negro y se dispone a pintar a sus compañeros-as como el mismo, de minero.

Para LA PROPUESTA DE JUEGO. Montamos túneles y minas con las sillas y mesas. Y ponemos la clase en penumbra como en las minas. Guille enciende su linterna del casco para guiarse por lo túneles. Todos los mineros y mineras guardan turno para entrar en la mina, por donde se arrastran hasta la salida. Muchos nos iban diciendo que tipo de mineral o piedra preciosa había extraído de la mina. (Recordaban muchos de los nombres trabajados en los anteriores expertos) Oro, Diamante Rojo, Oro de los tontos, Gemas etc.

Después de un trabajo duro, los mineros vamos a beber agua y nos disponemos a realizar LA EXPRESIÓN GRAFICA sobre el tema. En sus dibujos plasman a lo jugado sobre todo y otros la exposición.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS GUILLE POR TU ESFUERZO A PESAR DE ESTAR MALITO. HA SIDO UNA BONITA Y BUENA EXPOSICIÓN, MUY INTERESANTE PARA CONPRENDER ESA DURA PROFESIÓN !!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell

EXPERTOS-AS CLASE VERDE

EXPERTO: NACHO images

FECHA: 13/10/2016

TEMA: LOS MINERALES

Nacho ha acudido al cole todo ilusionado por ser el segundo experto de la temporada. Con su tarjeta y su varilla da comienzo su exposición con gran soltura.

Nos recuerda que muchas veces decimos piedras pero los científicos no hablan de piedras si no de rocas y minerales.

En su primera cartulina  nos explica

¿QUE SON LOS MINERALES? El planeta tierra está hecho de rocas que la cubren entera. En el fondo del mar, en las montañas, en el fondo de los ríos, los valles. Son la parte dura de la tierra.

Las rocas por dentro está compuesta de minerales, unas por uno solo y otras por varios ( Nos nombra algunos)

¿ DONDE ENCONTRAMOS LOS MINERALES?

Para conseguirlos hay que escavar la tierra o las montañas. Se escavan muy profundo haciendo túneles que se llaman minas (Será el tema del próximo experto) Nos explica también que son las canteras y que minerales hay en Sierra Nevada.

¿COMO SE CLASIFICAN LOS MINERALES?

Como hay tantos minerales, para saber de qué mineral se trata hay que fijarse en: LA DUREZA, EL BRILLO, EL COLOR Y COLOR DE LA RAYA, LA TANSPARENCIA Y FORMA. De cada uno nos lo va explicando y nombrando los diferentes minerales y curiosidades.

¿PARA QUÉ SIRVEN LOS MINERALES?

Muchas cosas que nos rodean están hechas de minerales como por ejemplo:

  • La pizarra, del mineral pizarra.
  • Las tizas, del yeso
  • La mina del lápiz, del grafito
  • Maquinaria de los relojes, del cuarzo.
  • La pintura de color rojo bermellón, del cinabrio.

Un tipo de minerales muy importantes son aquellos de los que se sacan los metales como el oro, la plata, el bronce, hierro, el aluminio y cobre. Con estos metales se hacen muchísimas cosas como coches, cables, trenes, monedas, herramientas……

Cuando termina, muy decidido nos dice !!! MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN, ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO!!!

Pasamos al turno de preguntas, Nacho va dando la palabra a los compañeros-as que levantan la mano.

Iván; ¿Por que el diamante es la piedra mas dura?

Daniela; ¿Por que la pirita es el oro de los tontos?

Lucas; ¿Que has dicho del yeso?

Ramón; ¿Por que hay lacasitos e el cartel?

Martín; Lapislázuli rima con «pila»

Laura; ¿Como se llama ese verde?

Claudia; ¿Que es la malaquita?

Después pasamos a jugar con un juego de parejas sobre los minerales. Formamos tres grupos, dos con el juego y otro con Nacho y sus maravillosas cajas de minerales. También hay quien se acerca a las cartulinas para verlas y «Estudiarlas»

Por último pasamos a la expresión gráfica sobre lo expuesto. Nacho nos ha traído también unos dibujos y una sopa de letras sobre los minerales. Lo trabajamos por la tarde.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡MUCHAS GRACIAS A TI Y FELICIDADES NACHO POR DEMOSTRARNOS TODO LO QUE SABES SOBRE LOS MINERALES Y LO BIEN QUE NOS LO HAS COMUNICADO!!!

Rosario García-Valenzuela Morell

 

EXPERTOS-AS CLASE VERDE

FECHA: 6/10/2016gem_pebbles_800pix

PONENTE: OLIVER

TEMA: PIEDRAS PRECIOSAS

Oliver encantado de ser el primer experto se presenta y nos dice que va a ser EXPERTO EN PIEDRAS PRECIOSAS.

Comienza con mucha seguridad, contándonos que la tierra es como una cebolla y que si la partimos por la mitad vemos sus diferentes capas. Las nombra y explica: NUCLEO, MANTO Y CORTEZA.

Que la naturaleza está formada por tres reinos: ANIMAL,VEGETAL Y MINERAL.

Dentro de la familia de los minerales están LAS PIEDRAS PRECIOSAS Y SEMIPRECIOSAS, que se diferencian por su RAREZA, BELLEZA, Y DUREZA (Nos va explicando cada una de ellas) Nos cuenta que ha estado en las minas de Riotinto.

Los expertos (Como el) que estudian las piedras preciosas se llaman GEMILOGOS.

Después de esto nos habla de las cuatro piedras preciosas: DIAMANTE, ZAFIRO AZUL, ESMERALDA, Y RUBÍ.  Nos cuenta muy apenado que hacen trabajar muy duramente  a los niños en las minas. Y otra anécdota que una vez otro separa que coloquen la piedra en la tarjeta que corresponda. encontró un mineral  que no sabía que era y hasta pasado mucho tiempo no  supo que era un diamante enorme.

Dentro de las piedras semipreciosas nos habla detalladamente de cada una de ellas y enseña seis diferentes: OJO DE TIGRE Y OJO DE ALCÓN, LAPISLAZULI, AGUAMARINA,TURQUESA, AMATISTA Y SODALITA.

También nos habla sobre las piedras MÁGICAS, que desde la antigüedad se le han atribuido poderes curativos, y que pedirá voluntarios para explicar donde se colocan las piedras en las distintas partes del cuerpo humano.

También presenta un juego con tarjetas de las piedras semipreciosas

Una vez terminada la exposición, pasamos al turno de preguntas.

Iván  ¿ Creían que eran mágicas porque curaban?

Martín ¿Los reinos porque hay tres?

Daniela ¿Las piedras preciosas tienen huesos?

David ¿La piedra mas grande?

Martín ¿Qué es eso del mundo?

Responde a todas las preguntas y deseoso de empezar con las piedras mágicas pide voluntarios. Casi todo el mundo levanta la mano. Nos organizamos para que 8 alumnos-as jueguen con las tarjetas, a la vez Oliver les hace lo de las piedras,  a cada uno-a les va diciendo como tiene los chacras. Y nos vamos turnando de actividad. Con una musiquilla relajante de fondo.

Para culminar la actividad pasamos a la expresión plástica sobre lo vivido. Como veréis en sus dibujos lo que más les ha  llamado la atención ha sido lo de las piedras mágicas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS Y FELICIDADES OLIVER!!! Ha sido impresionante tu exposición.

Rosario García-Valenzuela Morell

 

SEMANARIO CLASE VERDE. Semanas del 6 al 10 y del 13 al 17 de junio de 2016

1º SEMANA:

Comenzamos el lunes con un taller creativo, que reflejase lo que más nos gustó de la fiesta de fin de curso: «El mar». En esta ocasión utilizamos un soporte no empleado hasta ahora, un papel especial para acuarela  que encantó al alumnado, por el resultado que se obtiene.

El martes celebramos el experto de Leo en casas ecológicas, con el que aprendimos un montón de cosas interesantes y otras que podíamos aplicar en nuestro día a día en el cole o en casa. (Entrada específica).

El miércoles, además de jugar e ir poniendo orden en el aula tras la fiesta, dedicamos un ratito a escribir todo lo necesario para la actividad de natación. Actividad alfabética que realizamos con escritura autónoma y para la cual teníamos unos dibujos que nos indicaban qué vocablo debíamos incluir.

El alternamos el juego libre en el aula con la recogida de algunos materiales, de cara al próximo curso. Repasamos los puzles para ver si están completos, los juegos de mesa, juguetes deteriorados y así me ayudaron a confeccionar una lista para el pedido de material. ¡Con esta ayuda da gusto!.

El viernes disfrutamos del experto de Nacho en percusión, que puso el broche final a esta actividad, y lo hizo a lo grande. (Entrada específica).

A lo largo de la semana sacamos pequeños ratitos para realizar la actividad de lecturas en voz alta, con las parejas/grupos que faltaban.

Álvaro y Darío: «La vaca Sara»

Martina y Daniela: «Buscando a Tom»

Javier y Lucas K.: «Las olimpiadas en el estanque»

Lara, Vera, David, Lucía, Elisabeth y Juan: «Poesías para la semana de la lectura»

Guillermo y Marcos: «Celestino y el mono»

2º SEMANA:

El lunes comenzamos nuestra actividad de familiarización con el medio acuático, «La Natación» y que realizamos a lo largo de toda la semana.

Aprovechamos un ratito antes de irnos para poner orden a nuestros trabajos trimestrales de cara a la entrega de carpetas y para realizar un dibujo acerca de esta actividad.

Para agilizar los cambios, nos ponemos las chanclas en clase y dejamos las zapatillas preparadas en el aula, para la vuelta. A las 10.00 horas ya estamos montados en el autobús y con unas ganas tremendas de bañarnos. Una vez allí nos dividen en dos grupos, realizamos una sesión de calentamiento previo, visitamos algunas instalaciones deportivas, nos echamos unas fotillos y nadamos muuuuuucho.

Estamos de vuelta en torno a las 11.45 horas, aprovechamos para ponernos de nuevo las zapatillas, tomar la fruta y asearnos antes del almuerzo.

¡Una vez más os dejo mirar por un agujerillo a vuestros peques!

Como habréis comprobado, los que le tenían un poco de «respeto» al agua se lo han perdido, los que no sabían se han lanzado y los que sabían han avanzado un poquito. Pero sobre todo se lo han pasado genial. Han demostrado una autonomía fantástica a la hora de los cambios de ropa y un compañerismo digno de felicitación.

Buen fin de semana a tod@s.

Esther Justicia.