Archivo de la categoría: EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTO/AS CLASE VERDE

EXPERTA: MARTINA   

FECHA: 2/2/2017

TEMA: LAS MARIPOSAS

MARTINA COMIENZA SU EXPOSICIÓN explicándonos que primero nos va a contar:

QUÉ SON LAS MARIPOSAS: Son los insectos más bellos del mundo, más abundantes del planeta, y tienen 6 patas. Tienen el cuerpo cubierto de escamas.

DONDE VIVEN LAS MARIPOSAS: Pueden vivir en cualquier parte del planeta, en las ciudades, montañas, bosques, selva…..El único lugar donde no es en la Antártida.

HAY DOS TIPOS DE MARIPOSAS: DIURNAS Y NOCTURNAS.

LAS MARIPOSAS DIURNAS, vuelan de día y suelen tener colores brillantes.

LAS MARIPOSAS NOCTURNAS: Vuelan de noche, Tienen colores mas apagados, son mas gorditas y el cuerpo cubierto de pelos. Se sienten atraídas por la luz de las farolas.

El tamaño varía desde la mas pequeña 3 milímetros , hasta la mas grande de 30 centímetros.

EL CICLO DE VIDA DE LAS MARIPOSAS

Martina nos explica muy bien que esto es lo mas importante de las mariposas, pues es como pasan de gusano a mariposa.

1.- HUEVO: La hembra elige las plantas que más les gustan, pone los huevos, una vez puesto los huevos se muere. La forma de los huevos puede ser redonda , alargados y de diferentes colores.

2.- LA LARVA: Pasados 10 días las orugas abren un agujerito y salen. Están hambrientas y se comen la cáscara del huevo. Son muy pequeñas y crecen muy rápido.

3.- CRISÁLIDA: Cuando la oruga es mayor, deja de comer y busca un lugar seguro, teje un hilo de seda que lo sujeta a la planta (Se llama cinturón) Después infla su piel como un globo y ya tenemos la crisálida.

4.- ADULTO: Cuando ya se ha formado la mariposa, abre un agujerito y sale de la crisálida. Las alas las tiene mojadas y arrugadas. La mariposa ya es adulta y sale volando.

LAS PARTES DE LA MARIPOSA:

  • Cabeza: tiene dos antenas y le sirven para oler. Dos ojos y la ESPIRITROMPA que es un tubito como una pajita para chupar el néctar de la flor.
  • Seis patas
  • Tórax, de ahí nacen las patas y las alas
  • Abdomen, es la parte mas larguita del cuerpo
  • Alas anteriores y posteriores.

ALIMENTACIÓN DE LAS MARIPOSAS.

LAS ORUGAS comen normalmente hojas, flores, frutas y verduras. Hay otra que pueden alimentarse de : Ropa, alfombras, mantas, madera…

Existen orugas que solo se alimentan de hojas de morera como son los gusanos de seda.

LAS MARIPOSAS se alimentan de néctar de las flores y de agua de gotas del rocío.

ENEMIGOS DE LAS MARIPOSAS

Tiene enemigos cuando son huevos, gusanos y mariposas. Sus enemigos son: Las ranas, camaleón, pájaros, murciélagos, arañas, mantis religiosas, etc.

ESTRATEGIAS PARA ESCONDERSE

Las mariposas se esconden para que no se las coma los enemigos. Las hembras esconden los huevos debajo de las hojas .Las crisálidas dentro de las plantas y las mariposas se camuflan para confundirse con lo que las rodea. Intentar imitar los colores y formas de la naturaleza.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para terminar Martina nos dice que nos va ha recitar una POESÍA  de la zapatera prodigiosa de Federico García Lorca.

Mariposa del aire,

Que hermosa eres,

Mariposa del aire,

Dorada y verde.

Luz de candil,

Mariposa del aire,

¡Quédate ahí, ahí, ahí…!

Sus compañero/as con un sonoro aplauso le dan las gracias.

Martina nos enseña dos ejemplares de mariposa que ha traído.

TURNO DE PREGUNTAS

Iván: Yo me se el ciclo de las mariposas porque tenía gusanos de seda.

Bruno: Los gusanos de seda se convierten en mariposas.

Alicia: Yo se dar besos de mariposa, y no lo muestra dándole un beso a Martina.

Como no hay mas preguntas pasamos a lo que estaban deseando EL JUEGO. Me piden que los maquille de mariposas, mantis religiosas, gusanos, orugas, etc. Les aporto telas para hacer la crisálida y pañuelos para las alas y disfraces varios. Juegan largo rato en pequeños grupos. Cada uno de ellos con historias increíbles sobre el tema del experto.

Después del juego, realizamos una sesión de EXPRESIÓN CORPORAL con música, en la que todos se convierten e crisálidas y poco a poco van saliendo del huevo hasta convertirse en mariposas. Que revolotean por toda la clase. Las mariposas diurnas con luz del día y las nocturnas con luz de bombilla.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

EXPRESIÓN  PLASTICA

En sus dibujos cada uno-a, plasma a lo que ha jugado o sobre la exposición.

Por la tarde después de la merienda, coloreamos unos DIBUJOS que nos ha traído Martina sobre el ciclo de la vida de las mariposas.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS MARTINA POR TU  EXPOSICIÓN!!!

Muy bonita y significativa  para todos, hemos disfrutado mucho escenificando y jugando a las mariposas.

Rosario García-Valenzuela Morell

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTO: IVÁN

TEMA: LAS MÁQUINAS

FECHA: 26/1/17

Iván se presenta formalmente y no explica QUE ES UNA MÁQUINA: Es un objeto que hace más fácil el trabajo duro y más rápido el trabajo lento.

Las máquinas pueden ser SIMPLES O COMPLEJAS:

Las SIMPLES TIENEN muy pocas piezas, por ejemplo: Poleas, tijeras, pinzas, sacacorchos etc. Las podemos encontrar EN NUESTRAS CASAS o fuera y sirven para hacer de casi todo, por ejemplo: Máquina de afeitar, coser, hacer fotos, lavar, escribir, jugar (Patines), cocinar etc.

Lo más importante de una máquina es su MOTOR, lo que hace que se mueva.

  • CARRETILLA: Sin motor
  • NORIA: Se mueven con el agua
  • MOLINOS: Se mueven con el viento
  • TREN EXPRESS: Con vapor
  • COCHE DE CARRERAS:  Con gasolina que explota.
  • TAC: Con electricidad.

MÁQUINAS MÁS FAMOSAS:

LA GRÚA MÁS GRANDE DEL MUNDO( 143 METROS)

UN CAMIÓN GRÚA

UN CAMIÓN HORMIGONERA.

UN ASCENSOR

EL CORAZÓN (MÁQUINA VIVA BIOLÓGICA)

EL TRANSBORDADOR ESPACIAL

EL CAMIÓN DE BOMBEROS MÁS MODERNO DEL MUNDO

Y algunos más que nombra muy bien Iván. También nos explica las máquinas MÁS GRANDES Y LAS MÁS PEQUEÑAS DEL MUNDO.

  • LA EXCAVADORA BAGGER
  • LA TUNELADORA BERTHA
  • EL NANOCOCHE  O COCHE MOLECULAR . Nos pregunta ¿Cuántos creéis que caben en mi mano?
  • EL NANO ASCENSOR O ASCENSOR MOLECULAR. (Cuantos pisos alcanza)

Para terminar Iván nos quiere presentar algunas MÁQUINAS DE PELÍCULAS: AT-AT, AT-ST y X-WING, con la vamos a jugar ahora y…GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN.

Recibe un gran aplauso por parte de todos sus compañeros/as.

TURNO DE PREGUNTAS:

LUCAS: Todas esas máquinas las tengo en mi casa.

MARTÍN: ¿Cómo se llama esa? (El corazón)

DAVID: ¿Cómo se llama esa para hacer túneles?

NACHO: ¿Cómo se hacen los túneles?

CLAUDIA:  Yo tengo esa máquina de coser.

OLIVER: Tengo casi todas.

DANIELA: Tengo una máquina para limpiar la casa.

JUANJO: Yo tengo la de coser y la de afeitar.

Iván nos cuenta que ha visto un video de una operación de corazón, y como se lo quitaron a un señor que se murió y se lo pusieron a otra persona. (Un alumno  apunta que eso es un  «suicidio» aclaramos que es un trasplante ) Que quien quiera puede donar un órgano de su cuerpo para otras personas.

Pregunto ¿Son importantes las Máquinas?

Por unanimidad responden SIIIIII.

Antes del juego Iván nos enseña una máquina de escribir que le ha regalado su abuelo y nos hace una demostración escribiendo GRACIAS.

MOMENTO DE JUEGO: Jugamos con los camiones que ha aportado Iván y otros del aula. La mayoría se sienten atraídos por la máquina de escribir y quiere escribir su nombre. Otros se acercan a ver la presentación del experto en las cartulinas.

Después Iván LES REGALA UNAS NAVES para que las coloreen y jueguen, están encantados.

Pasamos a La EXPRESIÓN PLÁSTICA  sobre el tema de hoy. Aparecen unas grandes y magnificas máquinas en todos los dibujos.

También nos ha traído unas fichas de SOPAS DE LETRAS y de COMPLETAR PALABRAS con las vocales que faltan y que realizamos por la tarde.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡ MUCHÍSIMAS GRACIAS IVÁN POR TU MAGNIFICA EXPOSICIÓN!!! Hoy si que hemos aprendido la importancia de las máquinas en nuestras vidas, casas, trabajo, ocio y también   para nuestra salud.

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

 

 

 

 

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTO: HECTOR 

FECHA: 19/1/2017

TEMA: LOS RÍOS

EXPOSICIÓN

Comienza su exposición muy decidido contándonos que el río mas importante de Granada es el Río Genil, que nace en Sierra Nevada y termina en el Guadalquivir en la provincia de Córdoba. El embalse mas importante es el Pantano de Iznajar.

El Guadalquivir desemboca en el mar.

El Genil tiene 4 afluentes importantes:

  • El río Monachil
  • El río Darro
  • El río Beiro
  • El río Dilar

Cerca del colegio podemos ver como las aguas del rio Beiro desembocan en el Genil.

Ademas del pantano de Iznajar en Granada tenemos el Embalse de Canales, está en Guejar Sierra que es una presa que cierra la salida del agua. Esa agua se usa para lel consumo de los Granadinos/as y también para el riego de los campos.

Por ultimo, en la maqueta que ha hecho Hector con su familia nos explica el Ciclo del Agua.

  • El sol calienta el agua del mar.
  • El agua se evapora y al enfriarse forma las nubes.
  • El viento empuja las nubes.
  • Las nubes dejan caer nieve y lluvia, que vuelve asi a los mares a través de los ríos.

TURNO DE PREGUNTAS

Alvaro: Yo he ido a un río que había cangrejos y también fui a un pantano

Iván: En un pantano alquile una canoa con mi familia. Fue en los Pirineos.

Oliver: Yo he estado en un río bastante grande.

Nacho: Yo estuve en un río en Paris.

Juanjo: Yo en un pantano que tenía peces.

Daniela: Fuimos a un río que tenia un túnel muy oscuro y una cascada donde nos bañamos.

Fabio: Fui al río Dilar a pescar truchas con mi padre.

Alejandro: A Dilar con mi prima a bañarme.

Añlicia: Fui a un rio con mi familia, creo que al Genil.

Bruno: A un río con mi madre y mi tita.

Claudia: Yo fui a un río en Inglaterra.

Hector nos cuenta como se baña su perrita Aila en el río aunque el agua esté muy fría. También todo lo que ha visitado para prepararse su exposición para su experto.

Hablamos de los peces de río: Truchas, salmones, carpas y los cangrejos también. De la temperatura del agua y que hay aguas subterráneas que van por debajo de la tierra.

PROPUESTA DE JUEGO

Acordamos a que vamos a jugar. Proponen como ayer sacar la tela azul a modo de río. Les proporciono unas cañas de pescar improvisadas y otros  construyen un puente con las mesas y sillas. De vez en cuando se acercan por grupitos  o parejas para ver la maqueta y las imágenes de las cartulinas.

EXPRESIÓN GRÁFICA

Como habéis visto en sus dibujos, expresan muy bien lo jugado o experimentado sobre el tema de hoy. También sobre lo que saben o han aprendido.

Por la tarde Hector les reparte una lámina que refleja con un dibujo el ciclo del agua para que cada uno lo coloree como crea.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS HECTOR, POR TU INTERESANTE EXPOSICIÓN !!! YA NO SE NOS VA A OLVIDAR TODO SOBRE LOS RÍOS Y EL CICLO DEL AGUA CON LA MAQUETA QUE HAS HECHO.

Rosario García-Valenzuela Morell

 

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTO: LUCAS       

FECHA: 17/1/2017

TEMA: LOS OCÉANOS

 

 

Lucas se prepara con la varilla y  la tarjeta mientras colocamos sus cartulinas.

En la primera parte nos explica lo siguiente:

Los océanos separan los continentes. Ocupan mucho mas espacio que los continentes.

Los cinco océanos son:

  • OCÉANO PACÍFICO, EL MAS GRANDE Y PROFUNDO. Está entre ÁMERICA Y ASIA.
  • OCÉANO ATLÁTICO, que está entre europa, áfrica y américa.
  • OCEANO ÁRTICO que está en el polo norte y está todo casi congelado.
  • OCÉANO ANTÁRTICO, está en el polo sur.

Toda el agua de los océanos es salada. El agua dulce está en los ríos y es la que nosotros bebemos.

España está entre el OCEANO ATLANTICO  el  MAR CANTABRICO y el MAR MEDITERRANEO. EL MAR QUE ESTA EN LA COSTA DE GRANADA ES EL MEDITERRANEO. Nos explica que el MEDITERRANEO significa  «EN MEDIO DE LA TIERRA»

Después nos habla de las Montañas y fosas del fondo del mar.

El fondo del océano no es todo igual. Hay montañas, valles y fosas profundas. La mas profunda es LA FOSA DE LAS MARIANAS. La montaña mas alta del planeta no es el EVERET sino  el MAUNA KEA que es un volcán. Cuando se formó la tierra había muchos volcanes que echaban muchos gases. Algunos de esos gases se convirtieron en nubes. Entoces llovió muchísimo y se formo el primer océano.

Por último nos cuenta la vida en los mares y océanos.

En el mar hay muchos seres vivos. Los mas pequeños se llaman Plancton, también hay esponjas y estrellas de mar. Nos explica detalladamente quien se come el plancton, los moluscos,los peces grandes, la orca, y los tiburones  que son carnívoros y se comen a otros animales.

Como punto final nos dice ¡¡¡ES MUY IMPORTANTE NO CONTAMINAR EL MAR Y EL OCEANO CON BASURA NI RESIDUOS TÓXICOS PARA NO MATAR A LOS ANIMALES DEL MAR.

PASAMOS AL TURNO DE PREGUNTAS:

Juanjo: Hay una esponja en el mar que sirve para lavarse.

Iván: Si pones una red también se mueren los animales marinos.

Alicia: ¿ Por qué hay volcanes debajo del agua?

Laura: ¿ Por qué hay 5 océanos y cual es el más grande ?

Ramón: Yo he visto otro volcán en Palermo.

Iván: El mar en realidad es solo uno.

Durante el debate, salen preguntas como ¿ Que es más grande el mar o el océanos? El mar muerto es el que tiene más sal.  Hubo un señor que dio la vuelta al mundo en un barco muy viejo. Iván apunta que antes no tenían nombres los mares y se lo pusieron después. Hay mares muy frios casi helados y otros calentitos.

Sus compañeros-as le reconocen su buena exposición con un aplauso.

PROPUESTA DE JUEGO:

Proponen maquillarse y  jugar a animales marinos, otros a piratas y barcos, también a submarinos e islas.

Después de maquillarse se organizan en la construcción de barcos. Con una tela azul representan el mar y todos los peces se zambullen en el.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA:

Cada uno-a dibuja sobre el tema del experto, o sobre lo jugado.

Por la tarde realizamos un par de actividades mediante unas láminas aportadas por Lucas; Se trata de buscar y escribir las vocales que le faltan a las palabras. Otra una sopa de letras con los 5 océanos. En esta actividad ha habido mucha colaboración entre ellos, los que les resultaba mas fácil y terminaban, ayudaban a sus compañeros-as.

Como el mismo Lucas ha expresado ¡ ME LO HE PASADO MUY BIEN EN MI EXPERTO !

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS LUCAS POR TU EXPOSICIÓN, CUANTAS COSAS HEMOS APRENDIDO HOY !!!

Rosario García-Valenzuela Morell

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTO: GUILLERMO GONZALEZ Resultado de imagen de mapa islandia

TEMA: ISLANDIA

FECHA: 13/12/16

Guillermo comienza su experto como si lo hiciera todos los días.

Nos explica que es una isla, cercana al polo norte y de Groenlandia. Al norte del océano Atlántico, por eso hace mucho frío.

Tiene 300000 habitantes, lo mismo que en Granada.

La capital de Islandia es Reikiavik.

Los primeros habitantes que vivieron en Islandia fueron los Vikingos. Vinieron en barco desde los países Nórdicos. Vinieron huyendo de sus reyes por que eran muy crueles con ellos.

Las casas típicas estaban hechas de piedra y el tejado dejaban tierra donde crecía la hierba, esto los aislaba del frio.

La moneda oficial es la corona islandesa. Nos explicas los dibujos de peces que tiene cada una .

También nos habla de los VOLCANES, GLACIARES, GÉISER Y AGUAS TERMALES.

LOS VOLCANES; Hay muchos , debido a que la isla está situada en una falla que separa America de Europa. El volcán se forma porque debajo de la tierra hay lava muy caliente que explota y sale a la superficie.

PISCINAS, AGUAS TERMALES Y GÉISER; Cuando el agua pasa por un punto caliente de la tierra, se calienta y se forman aguas termales, piscinas y géiser.

GLACIARES; El glaciar es la acumulación de grandes cantidades de nieve durante mucho tiempo. Es un río enorme de hielo que se mueve lentamente.

En Islandia está el glaciar más grande de Europa y se llama Vatnajokull.

ANIMALES EN ISLANDIA;

SALVAJES

Hay muchos tipos de aves. Uno de los más conocidos son los Frailecillos. Son aves que hacen sus nidos en el suelo. Hay también animales marinos como FOCAS Y BALLENAS.

DOMESTICOS

LOS CABALLOS son bajos y resistentes al frío porque tiene mucho pelo. Sirven de ayuda a los agricultores para trabajar la tierra.

LAS OVEJAS  están en verano en el campo y en invierno las meten en la granja para protegerlas del frio. De las ovejas se aprovecha la lana y la carne.

Nos cuenta una curiosidad, que en Islandia no hay hormigas debido a las bajas temperaturas.

Nos enseña las piedras volcánicas, todos los folletos  y mapas.

Pasamos al TURNO DE PREGUNTAS.

Juanjo; El Géiser es un chorro de agua súper caliente.

Guillermo M; La bandera parece la de Inglaterra.

Como no hay más preguntas Guillermo nos especifica que el idioma que se habla es el Inglés y el Irlandés.

Llega el momento del juego o PROPUESTA SOBRE EL TEMA. Acordamos que podemos jugar a Barcos Vikingos, Bucear y o animales.

Se disfrazan, otros-as se construyen barcos Vikingos con las sillas, también se zambullen en los mares. Van acudiendo para consultar las cartulinas, ver las fotos y los folletos.

Por último realizamos EL DIBUJO sobre la exposición o sobre lo jugado. En sus dibujos aparecen grandes barcos Vikingos.

¡¡¡MUCHAS GRACIAS GUILLERMO POR TU MAGNIFICA EXPOSICIÓN, HA SIDO MUY INTERESANTE Y HEMOS APRENDIDO MUCHAS COSAS SOBRE ISLANDIA!!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell