Archivo de la categoría: EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTO: ALVARO TORRENTE

FECHA: 11/05/2017

TEMA: ANIMALES DE GRANJA

Hoy le hemos explicado a los chicos/as de la clase verde que es posible hacer un experto sin hablar y que Álvaro Torrente nos va a enseñar muchas cosa sobre LOS ANIMALES DE GRANJA

Con la ayuda de Eva, el ha identificado el sonido que hace cada animal con la imagen a la que pertenecen: La gallina, la vaca, el perro, el pato, la oveja, el gato.

También hemos aprendido, como se le llaman los  sonidos que hacen esos animales; Balar, mugir, cacarear, rebuznar, relinchar, maullar y ladrar.

Después en la sala de música en la pizarra interactiva hemos visto unas  pequeñas series dedicadas a los animales MAMIFEROS, HERBIVOROS  Y RUMIANTES. También hemos bailado y cantado la canción preferida de Álvaro » Señora  vaca» 

A la vuelta hemos iniciado LA PROPUESTA DE JUEGO. Unos han jugado con las granjas aportadas, otros con los animales, algunos/as leyendo los libros y cuentos sobre el tema, y también hay quien se ha transformado el mismo en un animal de granja.

Pasamos a la EXPRESIÓN GRAFICA  sobre lo jugado. Casi todos han querido dibujar a Álvaro Torrente de granjero, rodeado de animales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al varo estaba muy contento con el gran aplauso y las muestras de cariño que ha recibido por parte  de todos sus compañeros/as.  Y los chicos/as han seguido con mucha atención y cariño la exposición de este entrañable amigo.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS ALVARO !!!

Rosario García-Valenzuela Morell

 

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTO: DAVID

FECHA: 27/4/2017

TEMA: LOS CABALLOS

David se calza las botas y se pone su casco y comienza su exposición contándonos;

EL ORIGEN Y RAZAS DE LOS  CABALLOS.

  • El primer caballo se llamaba EOHIPPUS (Significa caballo del amanecer)
  • Era muy pequeño y ha ido evolucionando hasta el caballo actual
  • La cebras y los burros son de la familia de los equinos.
  • Son animales mamíferos. La hembra se llama Yegua y las crías potros
  • Existen muchas razas de caballos: PERCHERON, PONI, ARABE, INGLES Y ANDALUZ.

COMO SON Y QUE COMEN

  • Son animales vertebrados
  • Las partes del caballo son: Lomo, patas traseras y delanteras, crines, cuello, cara, boca, cola y barriga.
  • Necesitan mucha agua, les encanta la hierba, la fruta y hortalizas.

PARA QUE SE UTILIZAN Y QUE HACEN

  • Se utilizan para la carga, exhibiciones, transporte, hacer deporte y viajar.
  • Llevan; riendas, silla de montar, espuelas y herradura (Tienen forma de U y sirven para proteger las pezuñas)
  • La forma de andar de los caballos ; El paso es el mas despacito. El trote, un poco mas rápido y al galope, que es el mas veloz.

Para finalizar su exposición David  nos cuenta algunas CURIOSIDADES de estos animales.

  • Los caballos son animales muy inteligentes y saben cuando un jinete tiene miedo.
  • Son rencorosos y no olvidan si alguien les hace daño o los trata mal.
  • Des pues de hacer deporte es muy importante secarlos y cubrirlos con una manta para que no se enfríen.
  • Les encanta que les cepillen.
  • Utilizan la cola principalmente para espantar a las moscas.

Sus compañeros le dan  un gran aplauso antes de pasar al TURNO DE PREGUNTAS:

Alejandro; Un día cuando era rojito me subí en un caballo que se llamaba «Martes»

Daniela; Si te pones detrás del caballo te puede dar una coz.

Ramón; En Italia mis bisabuelos tenían tres caballos.

Juanjo; Yo me he subido en un caballo en un cumpleaños y se llamaba «Indio»

Laura; Yo he ido a montar a caballo en un cumple.

Alicia; También he montado en un cumple.

Álvaro; ¿Cuántos kilómetros puede correr un caballo?

Lucas; Yo me subí en un caballo blanco en Punta Cana

Iván; En un cumple nos subimos en un poni.

Algunos comentan que en el «Campus del verano» se subieron en un carro tirado por dos caballos.

Oliver recuerda que se subió en un carro de metal y Juanjo apunta que en varias ciudades el ha visto carros para pasear  las personas. Claudia nos cuenta que en casa de su abuela hay un carro muy viejo, aunque su mama le cuenta que se ha subido cuando era pequeña.

Como ya no hay mas preguntas comenzamos LA PROPUESTA DE JUEGO. Unos hacen de caballos y otros de jinetes, aunque se van intercambiando. Cogen telas para ponérselos a modo de monturas o para secarlos después de la cabalgada.  Se construyen establos con mersas y sillas y los alimentan con  frutas y verduras.

Pasamos a la EXPRESIÓN GRAFICA SOBRE LO JUGADO O SOBRE LA EXPOSICIÓN. En los dibujos aparecen los caballos y jinetes sentados, de perfil y de frente. Caballos galopando por las praderas.

Los dibujos son muy significativos sobre lo aprendido y sobre lo jugado.

David y su papas nos han traído unas piezas que… Armándolas se convierten en unos bonitos caballos. Primero coloreamos la cabeza y crines, desenredamos la cola y  después ensamblamos la cola y las cuatro patas.

También hacemos magia y David convierte unas herraduras en ricas chocolatinas que nos reparte un trocito a cada uno.

Ya por la tarde, coloreamos una lámina con un  caballo al que ponen nombre y para que tengamos toda la suerte del mundo nos obsequia con un colgante de heradura.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS DAVID POR CERRAR ESTA ACTIVIDAD DE LOS EXPERTOS/AS  CON ESTA BONITA E INTERESENTE EXPOSICIÓN!!!

Rosario García-Valenzuela Morell

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTA: MARÍA

FECHA: 20/4/2017

TEMA: LOS LIBROS

María ha comenzado su exposición hablándonos sobre LA HISTORIA DEL LIBRO.

Nos recuerda que en la prehistoria empezaron a pintar en sus cuevas.Pasaron muchos años y fueron capaces de escribir en tablas de arcilla y piedra.

En Egipto inventaron el papiro que es camp papel pero está hecho de una planta del río NILO. Pasaron muchos años hasta que trajeron el PAPEL DE CHINA, escribía en códices que son escritos de unas 3 o 4 hojas.

Pero los libros se hacían a mano y costaba mucho trabajo hasta que GUTEMBERG INVENTÓ LA IMPRENTA. Nos explica con gran detalle que es una imprenta.

Ahora no solo hay libros de papel también hay libros electrónicos.

PARTE DE UN LIBRO

  • PORTADA, donde está el título.
  • CONTRAPORTADA, es como la portada pero está detrás y tiene un resumen del libro.
  • LOMO, se pone el titulo y de quien es.
  • TEJUELO, en las bibliotecas les ponen un papel con unos números y letras para ordenarlos en las bibliotecas.

TIPOS DE LIBROS

Nos explica que hay muchos tipos de libros;

  • NOVELAS Y CUENTOS. Son historias que leen los mayores.
  • POESÍA
  • CIENTIFICOS, sirven para investigar y estudiar.
  • LEYES, son las normas para que todos nos respetemos
  •  COCINA, por si se te olvida una receta.
  • MUSICA, tienen las notas que los músicos tocan.
  • LIBROS PARA CIEGOS,tiene unos puntitos y los ciegos con los dedos pueden leer. Esto se llama braille.
  • COMICS.

Sobre el libro mas FAMOSO nos nombra al QUIJOTE DE LA MANCHA. Lo escribió Miguel de Cervantes. Los personajes mas importantes son: Don Quijote, Sancho Panza y Dulcinea. De cada uno nos lo va describiendo y nos enseña un ejemplar que ha traído.

MIS LIBROS FAVORITOS

Mis libros favoritos son: LOS TRES CERDITOS, CENICIENTA, CAPERUCITA ROJA Y EL MONSTRUO DE LOS COLORES.

Para terminar explicándonos que son y para que sirven las BIBLIOTECAS.

  • Leer
  • Estudiar
  • Prestar libros
  • Investigar

Nos cuenta que siempre que viaja con su familia visita alguna biblioteca.La biblioteca que mas le gusto fue la de AMSTERDAM, porque tenía como un laberinto de libros.

y lo mas bonito de la exposición fue cuando María nos dice…

ME GUSTAN LOS LIBROS PORQUE ME HACEN SOÑAR

Pasamos al TURNO DE PREGUNTAS

Nacho; Tengo un papiro. la planta del papiro esta en el río Nilo.

Alicia; He viso el Quijote de la Mancha

Ramón; Mi mama tiene muchos cómic

Lucas; Mi hermana tiene muchos cómic de Pokemon

Laura; ¿Cuanto tiempo se pueden tener prestados los libros de la biblioteca?

Guillermo M.; Un día fui a la biblioteca.

Iván; Cada biblioteca tiene sus normas.

Es la hora de dibujo o EXPRESIÓN GRAFICA

Cada uno/a, dibuja lo que mas le ha gustado de la exposición o en general de los libros.

Después María nos reparte unos LIBRILLOS que ella misma a confeccionado con unas pegatinas muy bonitas para que cada uno/a, escriba y pegue las pegatinas que desee. En la portada ponen su nombre y también les indico que enumeren las paginas. 

Por la tarde después de la merienda, también realizamos una SOPA DE LETRAS, donde hay que encontrar las palabras de los personajes del quijote.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS MARIA POR SER LA EXPERTA EN LIBROS EN ESTA SEMANA TAN ESPECIAL!!!

Rosario García-Valenzuela Morell

 

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTO: BRUNO 

FECHA: 30/03/2017

TEMA: HISTORIA DEL CINE

Bruno comienza su exposición diciéndonos ¡¡¡ EL CINE ES MAGIA!!!

HISTORIA

Antes de que existiera el cine, había inventos para imitar el movimiento, como el PRAXINOSCOPIO. Hasta que nace el cine en 1895 por los hermano LUMIERE. El primero que hizo muchas películas fue GEORGE MELIES, una de las mas famosas fue «VIAJE A LA LUNA»

Al principio era CINE MUDO Y EN BLANCO Y NEGRO. mudo significa que no tenían sonido, por ejemplo las películas de CHARLOT.

Más tarde se empezaron a hacer películas con SONIDO Y CON COLOR y también surgieron lo DIBUJOS ANIMADOS. El primer personaje fue MICKEY MOUSE, creado por WALT DISNEY.

COMO SE HACE UNA PELI

  1. Tener una IDEA
  2. Escribir un GUION
  3. Es muy complicada y trabaja mucha gente. es el RODAJE

¿QIENES  INTERVIENEN EN EL RODAJE?

  • Productor/a (Quien pone el dinero)
  • Director (Quien dirige)
  • El cámara
  • Los que hacen los decorados
  • Los que hacen el vestuario)
  • Se encarga de la luz y el sonido
  • Las actrices y los actores.

Nos explica en su cartulina quien son los dos actores que hay en las imágenes.

4. La cuarta fase es el MONTAJE. Se le pone la música.

Finalmente la película  va al cine. Las personas que la han hecho también van a verla para ver qué tal ha quedado y si al público le ha gustado.

MIS PELIS FAVORITAS

Bruno nos dice sus cuatro pelis favoritas:

STAR WARS

WALL-E

UP

KIRIKÚ Y LA BRUJA.

Para finalizar su exposición nos enseña como funciona un PRAXINOSCOPIO. También uno de los LIBROS con los que se ha preparado su experto. La CLAQUETA  para decir «acción» o «corten»

Pasamos a al turno de PREGUNTAS Y O DEBATE

Laura: ¿Cuál fue la primera película?

Alicia: Yo he visto en una librería que ponían una peli. De los cuentos hacen pelis.

Claudia: En blanco y negro he visto capítulos del «Gordo y el Flaco»

Martín: Yo también

Juanjo: Mi tita me ha dicho que hay otro actor del cine mudo.

¿Cuántos géneros de pelis hay?

Dibujos animados, pelis de mayores, de miedo, de risa, de fantasía, para todos los públicos, musicales, tristes, de castillos, de dinosaurios, de amor, de animales, de robot, de guerra…Los chicos/ podían estar diciendo pelis, además empezaron a nombrar sobre sus expertos.

Hoy la PROPUESTA DE JUEGO se va a convertir en REPRESENTAR 4 magníficas PELICULAS. Les propongo 4 títulos que deben representar cada uno de los grupo-mesa. Bruno el director da comienzo con la chaqueta y también golpea para finalizar la escenas.

Grupo 4.-  Representa «LA COMIDA» 

Grupo 3.- Representa «EL VIAJE»

Grupo 2.- Representa «EL HOSPITAL»

Grupo 1.- Representa «LOS SUPER-HEROES»

Cada grupo se organiza  y se disfraza. Yo les preparo un poco los escenarios, proporcionándoles el material necesario.

Nos lo pasamos bomba, tanto los que representaban como los espectadores. Con un grupo nos hemos reído un montón, con otro nos asombró, a otros los aplaudimos porque nos gustó mucho.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después del rodaje pasamos a LA EXPRESIÓN PLÁSTICA. Acordamos que cada uno puede dibujar la peli que ha representado o la que más le ha gustado.

En esta ocasión tomamos la fruta y después vemos algunos capítulos de CHARLOT, que les encantó, como en el cine con unas riquísimas palomitas.

Por la tarde después de la merienda les propongo realizar unos trabajos de laberintos y sopa de letras que Bruno nos ha aportado. Se lo llevan a  casa junto con otra hoja en la que tiene que inventar un título y dibujar la cartelera.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS SEÑOR DIRECTOR, QUÉ DE COSAS HEMOS APRENDIDO HOY Y COMO HEMOS DISFRUTADO!!!

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTA: CLAUDIA

FECHA: 16/03/2017

TEMA: LOS ASTRONAUTAS

Claudia comienza su experto con mucha ilusión y ganas, presentándose y diciéndonos que nos va a hablar de LOS ASTRONAUTAS.

SON PERSONAS QUE VIAJAN POR EL ESPACIO.

LA GRAVEDAD

La gravedad es la fuerza que atrae a cualquier objeto a la tierra. En el espacio hay menos gravedad. Los astronautas flotan. Por eso antes de irse al espacio, entrenan en el fondo de una piscina con toda su equipación. Los cohetes cuando despegan van muy deprisa, para acostumbrase a la velocidad y no marearse, los astronautas entrenan en una centrifugadora, que va dando vueltas cada vez más deprisa.

TIPOS DE COHETES

El primer cohete mide 4 veces nuestro colegio, lo construyeron los Rusos. Construyeron otro que llevaba a un astronauta, Yuri Gagarin, el 1º hombre en llegar al espacio. Los Americanos también construyeron un cohete en el que viajaban tres personas. ARMSTRONG fue el primer hombre en llegar a la luna.  Además de llevar personas, los cohetes también transportan SATÉLITES Y SONDAS al espacio.

Sirven para:

  • HACER FOTOS.
  • PARA PREDECIR EL TIEMPO.
  • PARA LLAMAR POR TELEFONO Y VER LA TELE.

QUE HACEN LOS ASTRONAUTAS EN EL ESPECIO

Hacen experimentos y estudian como funcionan sus cuerpos sin gravedad.

A veces salen al espacio a reparar los satélites y la estación. Van sujetos de una cuerda o en una silla espacial.

Loa astronautas necesitan saber muchas cosas y sobre todo saber apañárselas solos.

COMO VIVEN LOS ASTRONAUTAS EN LA ESTACIÓN ESPACIAL.

Tiene que hacer ejercicio todos los días porque no utilizan sus músculos, al no haber gravedad.

Comen igual que nosotros, les llevan grandes cargamentos de comida desde la tierra.

En el baño hay una especie de aspirador para que el pipi no salga volando.

Los sacos de dormir los tienen pegados  a la pared para que no salgan flotando cuando duermen.

Claudia nos dice que para terminar nos va ha enseñar un modelo de cohete que ha construido ella  para que veamos sus  diferentes partes. Comienza con la cuenta atrás 10, 9, 8….y va desconectando  esas partes hasta quedarse solo con el modulo donde viajan los astronautas.

Saluda y nos da las gracias. Sus compañeros les responden con un gran aplauso.

Esta tan contenta y emocionada que abraza a algunas/as de sus compañeros/as.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

TURNO DE PREGUNTAS

Oliver: Mi madre me ha dicho que en marte hay oxigeno.

Bruno: ¿A que los astronautas tiene una mochila con aire?

David: Tienen un  traje espacial. Yo en Yecla hago ejercicios como los astronautas.

Lucas; Mi padre me ha dicho que se tarda 20 años en ir a marte.

Juanjo: Han dicho en la tv. que han descubierto  un planeta nuevo.

Alejandro: Yo en un libro de planetas vi unos nuevos.

Martina: Por que tiene que calentar (Entrenar)

Iván: Los astronautas tiene trajes anchos.

Se abre un debate sobre el porque son así.

Lucas: Yo se porque llevan trajes con cable.

Surgen algunas cuestiones más que entre ellos resuelven.

Pasamos a LA PROPUESTA DE JUEGO.

Dos alumnos se han traído su traje espacial. Espontáneamente se ponen de acuerdo para construirse las naves espaciales. Hay muchas y muy  diferentes. Con la clase en penumbra y música especial-espacial, comienza en gran viaje al espacio. De vez en cuando abandonan las naves para investigar y recoger muestras. Andan muy despacito y casi en silencio. Comen y también duermen.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La aventura tiene que acabar para pasar a la EXPRESIÓN PLASTICA.  Los dibujos lo dicen todo no hay nada mas que mirarlos.

Hacemos un descansito para tomarnos la fruta y después Claudia nos reparte a cada uno  una figura de escayola para pintarla. Hay naves, planetas y platillos volantes que cada uno colorea con acuarela como quiere.

¡¡¡MUCHAS GRACIAS CLAUDIA HA SIDO MUY INTERESANTE TU EXPOSICIÓN Y CUANTAS COSAS HEMOS APRENDIDO!!!

Rosario García-Valenzuela Morell