Archivo de la categoría: ACTIVIDADES ESPECIALES Y SALIDAS CLASE VERDE

SEMANA DE LA LECTURA (3ª JORNADA)

En esta jornada, dedicamos la mañana a una actividad de yoga a cargo de Sonia, nuestra profesora especialista en esta materia, en el centro.

Mediante la narración de una preciosa historia cuyo protagonista es Marquitos, un niño que tenía miedo a la oscuridad, vamos realizando diferentes posturas que activan nuestro cuerpo y nuestra energía. Nos hace ser conscientes de cada una de las partes de nuestro esquema corporal y nos conecta con nuestro interior.

«Una noche Marquitos apaga la luz de su habitación tras un acuerdo con su mamá y comprueba que al mirar por la ventana hay cosas preciosas que nunca había visto ya que no se ven con la luz encendida… De repente una luz se aproxima a su ventana. Es una estrella, una estrellita que le invita a subirse en una de sus patitas de luz para emprender un viaje estelar en que vive mil aventuras en compañía de estos astros y consigue superar su miedo a la oscuridad».

El viaje culmina con un baile estelar y una vuelta a la calma, acompañada de los cuencos tibetanos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al terminar la sesión piden más, así que acordamos solicitar a Dirección otra sesión de yoga, que nos encanta.

Como la actividad de yoga la realizamos por grupos de clase, dedicamos el tiempo restante a los proyectos individuales de aula (que van viento en popa) y el último retoque de nuestro marca-páginas, que han quedado preciosos (se podrán llevar a casa al finalizar la semana).

El grupo rojo, ha utilizado las acuarelas como material artístico en la decoración. Se ha relizado un trabajo en torno a las estaciones y los colores que las acompañan, intentando incluir en esta ocasión, sólo aquellos que nos evoquen a la Primavera.

El grupo verde, también ha utilizado las acuarelas, incluyendo un paso más. Una vez realizado el fondo con acuarelas, se les sugiere que dibujen con rotulador «lo que ven» sus ojos si se fijan en las formas que hacen unos y otros colores al mezclarse.

Por la tarde, asistimos a la representación teatral «LA PRINCESA MASTROPIERA Y EL PRÍNCIPE UKELELE», a cargo de algunas familias del centro, de Infantil y Primaria.

Una historia divertidísima en la que hay una princesa que monta a caballo, un el príncipe que debe ser rescatado, unos cerditos arquitectos, un lobo que fabrica turrón, una caperucita rapera …

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Todo un elenco de artistas, a los que desde aquí queremos dar nuestra enhorabuena por la puesta en escena y agradecer el esfuerzo y tiempo que han dedicado, para que el alumnado pase un ratito divertido. ¡A la altura de las mejores compañías teatrales!

Continuará…

Rosario García-Valenzuela y Esther Justicia.

SEMANA DE LA LECTURA (2ª JORNADA)

Comenzamos la mañana con la visita de Gracia, mamá de Bruno (clase verde).

Es escritora y profesora de Literatura, nos ha trasladado la importancia de pensar y elegir bien las palabras que se van a utilizar a la hora de escribir algo.

También nos ha hablado acerca del largo «viaje» que hay desde que un escritor/a piensa en una historia, pasando por la transcripción, ilustración, maquetación, encuadernación y venta, hasta llegar a nuestras casas.

Ella ha escrito cuentos, poesías y sobre todo teatro, pero hoy nos deleita con tres lecturas dirigidas al público infantil, que los ha dejado boquiabiertos (no hay más que ver sus caras).

La primera de ellas tenía como protagonista a un niño que se llamaba Sergio y  que tenía miedo de sus zapatos (unas especiales zapatillas de color azul), los otros dos versaban sobre un dragón llamado Cristóbal y sus peripecias, con los que nos ha ofrecido una simpática manera de trabajar las emociones, la ayuda a los demás y otros valores igual de importantes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras un ratito de juego en el aula, nos trasladamos hasta nuestra sala de usos múltiples, donde nos aguardaba otra sorpresa.

Las mamás de  Julia y Vega (Mª Jesús y Estela) y el papá de Cayetana (Antonio), todos del grupo Rojo, nos han ofrecido un espectáculo de luz negra titulado «Los cerditos bailarines».

Han comenzado con una introducción acerca de la magia de los cuentos. Gracias a ellos conocemos historias nuevas, personajes desconocidos, lugares a los que nunca hemos ido, aventuras fantásticas … y todo ello gracias al poder de nuestra imaginación.

Nos proponen cerrar los ojos e imaginar una preciosa playa, con una agua cristalina, arena mojada y en la que hay un castillo de arena. De repente ¡oh,  en el fondo divisamos un barco!, ¡un gran barco pirata! y …  El alumnado se introduce totalmente en la historia y corrobora que lo está «viendo», eso está ocurriendo en nuestra imaginación.

Tras esta bonita experiencia, comienza el espectáculo. Un koala llamado Buster Moon hace acto de presencia en el escenario y como por arte de magia …

Al finalizar, compartimos el baile con los personajes y obsequiamos a las familias colaboradoras con una preciosa maceta, que sus peques les han entregado.

Por la tarde seguimos disfrutando de esta especial semana:

El grupo Verde. Ha pasado una velada muy especial con unos cuenta-cuentos muy entrañables. Como cada año, solicitamos la colaboración de los abuelos/as de Infantil, para compartir con ell@s lecturas de cuentos e historias. Este año han participado:

Rosa, abuela de Alicia, con el cuento «Blanca Nieves y los 7 enanitos»

Juan de Dios, abuelo de Juanjo, con la historia » Bendito veneno»

Encarnación, abuela de Alejandro, con el «Inesperado viaje de Mamut y Pingüino»

Ricardo, abuelo de Alejandro, con el cuento » Gato rojo y gato azul»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS POR ESTA  TARDE TAN MÁGICA !!!

El grupo Rojo, disfruta escuchando la puesta en escena que Marisa y Ana (madres de Manel y Mía, respectivamente), han preparado para acercarnos a la figura de Don Quijote de la Mancha.

Basándose en el libro ¿Quién es Don Quijote de la Mancha?, realizan una adaptación de algunos fragmentos, que acompañan con la presentación de imágenes, a modo de personajes, para facilitar la comprensión.

En primer lugar nos presentan la figura de Don Quijote de la Mancha y luego nos cuentan la historia de los molinos y del rebaño de ovejas.

Debido a unos problemillas técnicos, no disponemos de la grabación completa, pero os dejamos un pequeño fragmento de la experiencia para que preguntéis a vuestros peques, que seguro os contarán el resto.

Seguiremos informando mañana, un saludo.

Rosario García-Valenzuela y Esther Justicia.

 

 

SEMANA DE LA LECTURA: INAUGURACIÓN (1ª JORNADA)

¿Qué tal estos días de «descanso»?. Nosotros hemos vuelto con fuerzas y ganas de seguir compartiendo experiencias.

Comenzamos este nuevo trimestre con una celebración muy especial «LA SEMANA DE LA LECTURA EN INFANTIL».

Unos días dedicados exclusivamente al acercamiento y fomento de la lectura, en su acepción más amplia. Para ello hemos preparado talleres, cuenta-cuentos, teatros, actividades especiales, colaboraciones familiares y un proyecto alfabético, específico y diferente en cada aula.

La inauguración ha estado a cargo de las «alumnas en prácticas» (Fani, Susana, Sara y Noelia )que han adaptado el cuento «Los tres bandidos», para representarlo como teatro de sombras. Desde aquí nos gustaría agradecerles una vez más el enorme esfuerzo que han hecho, la dedicación, y por supuesto el entusiasmo demostrado durante la preparación y puesta en escena. ¡NOS HA ENCANTADO!.


El resto de la mañana cada grupo ha estado trabajando en su proyecto de aula. El grupo Verde está elaborando un cuento cooperativo en el que entre tod@s están construyendo la historia, eligiendo los personajes y cómo no, escribiendo e ilustrando la misma. El grupo Rojo ha comenzado también con la escritura, ilustración y paginación de los cuentos individuales que cada un@ ha inventado, en los que ellos mismos son los protagonistas.

Al finalizar la semana, esperamos tener finalizados ambos proyectos, aunque primará el proceso y dedicaremos el tiempo que sea necesario para ello.

Por la tarde, mientras el grupo Naranja asiste a la actividad «cuentos familiares», los rojitos y verdes diseñamos unos bonitos marca-páginas, que ultimaremos mañana y que podremos llevar a casa a final de la semana, para darles muuuuucho uso. Como material plástico hemos empleado las acuarelas.

Os animamos a que visitéis con vuestr@s peques, la exposición que hemos ubicado en el centro del pasillo de Infantil, en la hemos pretendido seleccionar una pequeña muestra de la gran variedad de ejemplares que hay. Así como la feria que ha montado las familias, en la que ya hemos reservado algunos libros que adquiriremos con el dinero obtenido en la actividad del vivero.

Mañana os seguiremos contando las novedades y acontecimientos más relevantes.

Rosario García-Valenzuela y Esther Justicia.

 

 

 

FIESTA DE OTOÑO 2016

Aquí os dejamos una pequeña muestra de lo que sucedió en la jornada del pasado viernes, con motivo de la celebración de nuestra fiesta de otoño.

Esperamos con ello, poder contribuir a que os hagáis una idea de lo mágico del día  y  de cómo vuestros/as peques lo pasaron.

¡Hasta la próxima!,

Charito y Esther.

 

SALIDA FIN DE CURSO: GRANJA ESCUELA «PARAPANDA»

Bueno, pues como lo prometido es deuda, aquí tenéis a vuestros peques pasándoselo en grande en la granja. Espero que disfrutéis tanto como yo viendo las imágenes y que las compartáis con ell@s para que os puedan explicar con detalle cada una de las actividades, vivencias, experiencias, anécdotas, etc. que vivieron.

Un enorme abrazo, nos vemos pronto.

Esther.