Archivo de la categoría: ACTIVIDADES ESPECIALES Y SALIDAS CLASE VERDE

SEMANA DE LA LECTURA. SEGUNDA JORNADA

Hoy tenemos como actividad principal de la mañana, el cuento motor «LA TRIBU DE LOS PLUMAS», a cargo de Alberto como especialista en el área de Educación física.

Por grupos hemos podido disfrutar de una gran aventura, en la que nuestras habilidades motrices han sido las protagonistas.

Alberto,  caracterizado para la ocasión y con una música ambiental de tambores, nos ha transportado a la historia de la «Tribu de los Plumas» cuyos rituales de saludo han sido imitados por rojos y verdes. Siguiendo al Jefe indio subidos a caballo van sorteando toda clase de obstáculos por los conos y recorriendo el laberinto en busca del gran «bisonte». Llegamos a las grandes montañas que hay que subir y bajar adoptando diferentes posturas hasta llegar al río, donde nos esperan nuestras canoas.

Remamos sin parar hasta cruzar el río que nos llevará a la zona donde tenemos que capturar al gran bisonte utilizando para ello el lanzamiento de pelotas ¡¡QUÉ DIVERTIDO!!

Y para  terminar y celebrar nuestra  hazaña lo hacemos con una danza india.

GRUPO ROJO

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

GRUPO VERDE

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muchas gracias Alberto por el esfuerzo y por hacer que todo el ciclo haya disfrutado con esta actividad.

Por la tarde,

  • El grupo Rojo ultima los cómic que les faltan para finalizar su Proyecto de aula y poder presentarlo ante los demás grupos el jueves.
  • El grupo Verde disfruta de las «entrañables lecturas familiares». Aunque este curso la participación no ha podido ser presencial, todas las familias del grupo (sin excepción) han querido participar de manera activa enviando un vídeo con alguna lectura escogida para la ocasión.  Hemos escuchado a padres, madres, abuelos, titos y titas e incluso algunos compañeros y compañeras han salido en el vídeo.

La mamá de Claudia y Daniel (Lucía) se ha ataviado para la ocasión, vistiéndose como el titulo de su cuento, «Caperucita verde». Terminando su intervención con el poema de Gloria Fuertes, «Cómo se dibuja a un niño y una niña». Una auténtica sorpresa que los peques desconocían.

El papá de Emma (Thomas) nos ha leído en su idioma natal (inglés) «The Gruffalo», acompañado por Emma que nos iba mostrando las imágenes para que pudiésemos seguir la trama.

El abuelo de Lucía (Miguel Ángel) nos ha leído un divertidísimo cuento escrito por su cantante favorito, Paul McCartney. Para ponernos en situación nos enseña algunas portadas de discos de vinilo en las que sale el autor y un fantástico submarino amarillo construido con Legos, mientras por detrás suena la canción.

La mamá de Mateo A. ( María Jesús) ha hecho «doblete» y nos ha cautivado mediante su entonación en la lectura de «La máquina de fabricar besos» y «Un león dentro». El último a petición de su peque.

Los titos-abuelos de Mateo (Isabel y Antonio) nos han recitado unos preciosos poemas de Gloria Fuertes, acompañados por música de guitarra en directo ¡un auténtico placer para los oídos!. Ha sido bonito escuchar uno de los primeros que aprendí «Doña Pito Piturra».

La mamá de Máximo (Aurora), acompañada por éste nos lee «La sombrerería mágica», un precioso cuento con un trama especial que no nos ha dejado indiferentes.

El abuelo de Nacho (Pepe) nos lee el cuento tradicional de «Los tres cerditos» mientras Nacho, ataviado de lobo con un auténtico disfraz, hace las veces del animal, je.

Por último la mamá de Nora (Laura) nos lee una simpática historia acerca de «La letra P» que nuestra compañera y su hermana han escogido personalmente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mañana tendrán lugar las lecturas familiares del grupo Rojo, que seguro serán tan interesantes y cautivadoras como las que ha podido disfrutar el grupo Verde.

¡GRACIAS A TODOS Y TODAS POR PARTICIPAR, HA SIDO ENTRAÑABLE TENEROS DENTRO DE CLASE!

P.D: Los verdecitos y verdecitas no olvidéis venir ataviados para el teatro, que mañana es el estreno.

Hasta mañana,

Carmen Jiménez y Esther Justicia

 

SEMANA DE LA LECTURA: INAUGURACIÓN

Damos comienzo a una semana muy especial, repleta de actividades enfocadas al fomento de la lectura entre peques y mayores.

Tan especial, que nuestras publicaciones serán diarias a través de este medio y se harán de forma conjunta para ambas clases (Roja y Verde).

Desde hace más de una década venimos celebrando esta significativa semana en la etapa de Educación Infantil. A lo largo de las distintas jornadas, llevaremos a cabo un sinfín de experiencias, relacionadas de algún u otro modo con el proceso alfabetizador, otorgando un especial protagonismo a  la animación a la lectura.

Hoy comenzamos el día con la puesta en común del programa que tendrá lugar a lo largo de esta semana, y la planificación de aquellas actividades en las que de algún u otro modo estamos implicados. Después nos hemos reunido con el resto de la etapa (con las debidas medidas de distanciamiento) en el jardín, para disfrutar juntos de la INAUGURACIÓN. Acto que ha presentado Loli (como dirección de Centro) y que ha servido de apertura oficial para todo lo que nos queda por vivir juntos estos días.

Para ello hemos contado con un espectáculo sensorial, a cargo de la compañía Sr. Sapo, titulado «Vaivén».

Una fantástica puesta en escena que nos ha transportado hasta una aventura alrededor del mar, en la que los sentidos cobran especial relevancia.  El sonido de las olas del mar, de los pájaros cantando, de las ranas croar, el tacto de las pompas de jabón, una lluvia de papelitos y otros tantos placeres para nuestros sentidos, que han hecho las delicias de un público totalmente entregado. Las caras de sorpresa, entusiasmo y las risas espontáneas han sido la tónica dominante entre nuestros peques.

Como apunte deciros que el espectáculo ha sido adaptado en su totalidad especialmente para nosotros, de modo que abarcase ambos ciclos y se pudiera realizar al aire libre. Desde aquí agradecemos enormemente a César y Celeste su implicación para que ello haya sido posible.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al finalizar el teatro hemos cantado nuestro tradicional ¡ozú qué bien!

Por la tarde cada clase fabrica unos especiales marca-páginas, que esperamos utilicen muy pronto y les acompañen durante muchos años.

  • El grupo Rojo, ha utilizado unas flores secas recogidas en uno de sus paseos por la vega.
  • El grupo Verde, ha empleado la técnica del esgrafiado sobre unos soportes ya preparados.

Os animamos a que leáis cada entrada en compañía de vuestros hijos e hijas, para que os puedan aportar muchos más detalles de cómo cada uno de ellos y ellas lo han vivido.

El curso próximo esperamos poder contar con vuestras colaboraciones de forma presencial, de momento nos gustaría agradecer el enorme esfuerzo que estáis haciendo con las grabaciones de los cuentos familiares ¡GRACIAS!

Nos vemos mañana de nuevo,

Carmen Jiménez y Esther Justicia.

 

 

SESIÓN DE YOGA AL AIRE LIBRE

Buenas tardes,

Terminamos hoy una semana cortita y de la que ya conocéis la gran mayoría de actividades significativas llevadas a cabo en ella, gracias a las dos entradas anteriores. Aún así, quedan algunas cositas más que contaros, de modo que os escribo de nuevo.

Hemos tenido la suerte de poder disfrutar de una súper especial sesión de yoga al aire libre, a cargo de nuestra profesora especialista del centro, Isabel.

Digo especial, porque como ya sabéis  el yoga está contemplado dentro del currículum de Educación Primaria en nuestro centro, enmarcado en el área de Educación Física, pero este curso por protocolo Covid no se está llevando a cabo.

Nosotros, en Infantil, participábamos también de sesiones programadas en las que Isabel nos hacía disfrutar un montón y con las que aprendíamos posturas específicas de esta disciplina, aspectos relacionados con la concentración y relajación, a la vez que aprovechábamos para intercambiar el trabajo en torno al desarrollo emocional del grupo.

Incluir esta actividad, con las consiguientes adaptaciones que ha requerido, nos ha parecido una forma ideal para aportar riqueza al planing de actividades complementarias que se realiza este trimestre en el centro.

Nosotros la llevamos a cabo de manera simultánea al resto de la etapa de Infantil y nos ha encantado la experiencia.

Os dejo una composición audiovisual del momento, para que os podáis hacer una idea de su transcurso.

Isabel nos introdujo las diferentes posturas de yoga (saludo al sol, el guerrero, la roca, el árbol, el león, la serpiente, el perro boca-abajo, la lagartija…) a través de una bonita narración ambientada en el país de Bantú y  cuyos protagonistas eran los niños y niñas que allí vivían, y a los que nosotros fuimos dando «vida».

A lo largo de la sesión, que tuvo una duración aproximada de una hora, Isabel nos fue guiando a través de la conciencia de nuestro cuerpo y respiración, hablamos de emociones y terminamos, como habréis observado, muy relajados.

Otro de los «momentos especiales» que hemos vivido estos días ha sido el poder contribuir en la búsqueda de fósiles en el arenero. Un compañero de 2ºEPO realizó una conferencia al respecto y algunos quedaron tan enterrados que no consiguieron localizarlos. El miércoles realizamos tareas de excavación y conseguimos éstos que veis aquí.

En el taller de biblioteca seguimos con lecturas, relacionadas de alguna u otra forma con el área socio-emocional. En esta ocasión el tema ha sido la amistad/enemistad y el tratamiento de los conflictos que pueden surgir en estas primeras relaciones sociales que establecen, en función de intereses compartidos.

Una simpática historia de cómo acabar perdiendo a tu «mejor enemigo» por convertirse en un nuevo amigo. Si tenéis oportunidad os aconsejo su lectura, a mis verdecitos desde luego les encantó e identificaron la moraleja sin problema.

Otra de las actividades llevadas a cabo en el taller de biblioteca ha sido: «técnica para inventar historias». Aprovechando la «caja de los sonidos» con la que solemos trabajar la conciencia fonológica de las distintas letras que componen el abecedario, escogemos al azar un objeto para cada componente del grupo. Por turnos (elegidos al azar por mí) cada uno debe intervenir para seguir «el hilo de la historia», introduciendo en la misma el objeto que le ha sido adjudicado.

Además de enfocarnos en el trabajo narrativo y los distintos conectores necesarios para unir un discurso con otro (para lo que por supuesto me necesitaban a mí), realizamos un gran ejercicio de atención (no sabían cuándo les tocaba intervenir), memoria de trabajo (para recordar el discurso que estaba teniendo el compañero compañera anterior) y la flexibilidad cognitiva ( a la hora de introducir en la historia elementos diversos que en un principio parecían no tener nada que ver con ella). Como veis un ejemplo claro de cómo trabajar las funciones ejecutivas de una forma lúdica y significativa.

Hoy cerramos semana con nuestra tarde cooperativa, en la que realizamos tareas de limpieza y adecentamiento de los arriates (cada grupo se ha encargado de un espacio, cercano a su lugar de juego de la jornada). La semana próxima continuaremos con la tarea a pequeños ratitos, ya que la primavera está próxima y hay que dejar el parque muy bonito.

Las fotos del momento me las quedo en el recuerdo, ya que han/hemos trabajado muy intensamente y ni tiempo nos ha dado de hacerlas. En la merienda y posterior juego, ya más relajados, sí que he tomado muestra del momento.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Buen fin de semana!,

Esther Justicia.

¡LLEGÓ EL CARNAVAL A ALQUERÍA!

Buenas noches familias,

Por fin hoy ha llegado el gran día y hemos podido celebrar nuestra tradicional fiesta de Carnaval. No hace falta deciros que os hemos echado de menos, pero hemos procurado que el alumnado lo viviese con la alegría e ilusión que merece. Todo el equipo Alquería Educación ha trabajado para ello y nos satisface el transcurso de la jornada tan especial, que hemos podido compartir.

Vuestros peques han estado pletóricos desde bien temprano, aprovechamos el buen tiempo para hacernos la foto de grupo en el jardín, antes de subir a clase. Creo que la imagen enmarca todo lo que a continuación viene.

Hemos subido con una energía, que se ha mantenido viva todo el día. Lo hemos pasado genial, hemos bailado, cantado, reído, jugado…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A las 10.30 aproximadamente, el escenario nos esperaba para compartir con el resto de grupos, las chirigotas que hemos estado preparando estas dos últimas semanas.

Eva ha hecho las veces de presentadora y ha ido dando paso a cada clase, de manera ordenada. Como veis teníamos los espacios asignados y delimitados, con las debidas distancias de seguridad entre grupos, que marca nuestro protocolo.

Nuestra actuación venía en cuarto lugar, ya que ha estrenado escenario el grupo de 2-3 años, que junto a Nuria nos ha cantado una chirigota de los más simpática. Aunque teníamos unas ganas tremendas de participar, hemos sabido esperar con tranquilidad y llegado el momento lo han hecho ¡FENOMENAL!

Hemos escuchado sentados tan sólo las chirigotas de Infantil y la del profesorado, después desde nuestro parque hemos tenido oportunidad de disfrutar del resto. En la imagen general debéis tener en cuenta que la perspectiva aporta una visión «algo distorsionada». Está tomada desde arriba y no se aprecia la distancia de seguridad establecida entre grupos, que os aseguramos se ha cumplido de manera estricta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os dejo el vídeo con nuestra actuación, que tras pasar por edición para poder subirlo a este medio, ha perdido algo de calidad visual. Aún así se puede percibir el ambiente y además os dejo más abajo algunas fotos, que creo os van a gustar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aquí tenéis también la chirigota que este año nos han enviado las familias, que año tras año suelen participar de esta fiesta tan señalada en nuestro centro. Desde aquí quiero agradecer esta especial colaboración

¡Os hemos sentido muy cerca aún en la distancia!

Y por último la del equipo Alquería Educación, que hemos cantado para el mejor público posible, nuestros niños y niñas. A los que hemos dedicado muy especialmente la última canción.

CHIRIGOTAS EQUIPO 2021 – ALQUERÍA EDUCACIÓN

¡EL CURSO QUE VIENE OS ESPERAMOS!

Para finalizar esta larguísima entrada, os dejo varias galerías fotográficas del taller de cocina llevado a cabo, el juego simbólico del teatro y nuestro taller creativo-alfabético, para crear el cartel que anunciaba la comparsa.

Taller de cocina: PIZZA CASERA

El jueves elaboramos estas riquísimas pizzas caseras, que nos salieron buenísimas y que más de uno ya quiere cocinar en casa.

La masa general la elaboré yo y una vez guardado el tiempo de reposo cada uno de manera individual, para respetar la higiene en el manipulado, dio forma a la suya e incluyó los ingredientes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Método de propuestas: EL TEATRO

En las distintas jornadas de la semana, el juego en clase ha seguido girando en torno a una función teatral. Han intercambiado roles, inventado nuevas representaciones, incluido más atrezzo y lo más importante, gestionado todo el juego de manera totalmente autónoma sin necesidad de mi intervención en ningún momento.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Taller alfabético-creativo: CARTEL PARA LA COMPARSA

El título lo han escogido ellos, entre todos fuimos descrifrando que letra se correspondía con cada sonido y escribiéndolo en la pizarra. Yo les mostré cómo realizarlas «dobles» y hablamos un poquito de la rotulación empleada en cartelería y cada componente del grupo se encargó de hacer una y recortarla. Después dimos unos toques festivos con gomets de colores, a modo de confeti.

¡HASTA EL LUNES!

Esther Justicia.

 

ACTIVIDADES ESPECIALES y SALIDA A LA VEGA

¡Hola familias!

Aprovecho que el blog se encuentra «dentro de horario laboral» ja, ja, ja para mostraros algunas fotografías de las actividades especiales y más significativas que tuvimos la semana pasada y que aún no os había contado a través de este medio.

Las mañanas del martes y el miércoles asistimos a las narraciones y representaciones teatrales que el alumnado del centro Reina Isabel preparó especialmente para nosotros. La temática de todas las historias representadas versaba sobre la Navidad, dejando entrever  algunos valores éticos y morales como el respeto a la diversidad, la solidaridad, la amistad, la empatía…

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Desde aquí me gustaría trasladar un gran reconocimiento al esfuerzo realizado, dadas las especiales condiciones en que se tuvieron que dar las actuaciones, al trabajo previo y todo el atrezzo, vestuario y caracterización, que hicieron que nuestros peques no perdieran ni un momento la atención. Y eso que fueron bastantes las historias que tuvimos el privilegio de conocer.

En nuestra tarde de biblioteca les leí unas simpáticas adaptaciones a cuentos tradicionales que un abuelo del cole realizó hace un par de cursos. Nos dio pie a reflexionar sobre la creatividad, imaginación, flexibilidad a la hora de conocer o interpretar cuentos e incluso distintas técnicas para inventar historias. Como colofón les presenté un libro que nos acompañará durante el segundo trimestre y con el que podremos practicar la composición de palabras en mayúscula. Unos simpáticos animalitos emprenden un viaje y deben escoger algo que llevar, mediante rimas y siguiendo el orden alfabético van apareciendo distintos vocablos para componer.

En el área de música siguieron practicando la percusión con distintos elementos como el cuerpo y vasos, a la par que practicando villancicos para el encuentro que tendrá lugar mañana martes. Los seleccionados han sido «Gatatumba» y «En el portal de Belén…» aportando para este último algunas versiones individuales y escogiendo tres de manera grupal.

Con Ángela siguen practicando el inglés a la vez que se divierten con un montón de juegos, que les favorece un acercamiento más significativo del idioma extranjero. En esta ocasión os dejo un juego de movimientos corporales con música, en el que deben seguir las orientaciones que les marcan y parar cuando se indica.

El jueves conocieron una herramienta muy utilizada en Educación Infantil, el semáforo de autoevaluación.

En esta ocasión el tema sobre el que lo hemos practicado ha sido el «proyecto de los alimentos». El documento resultante va incluido en las carpetas trimestrales y en él podréis observar cómo han evaluado algunas competencias básicas, a través de aprendizajes puntuales realizados en torno al mismo. La redacción del enunciado, fue explicada antes de evaluar para que les fuese cercana y accesible.

El viernes el tiempo nos permitió realizar nuestro paseíllo mensual a la vega. Aunque el día estaba muy nublado, pudimos disfrutar de una agradable caminata por el entorno cercano al centro y en esta ocasión descubrimos los túneles que hay dentro de los hormigueros.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde hicimos entrega a Tomás del bloc de dibujos que le hemos confeccionado entre todos, para que recuerde su paso por nuestro cole y para que sepa que le echaremos un montón de menos. También hicimos una marchosa sesión de baile, antes de bajarnos a disfrutar de la tarde cooperativa.

Él también nos sorprendió con un precioso mural, que nos envió por email. Se encuentran representados todos y cada uno de sus compañeros y compañeras, teniendo en cuenta incluso los colores preferidos de aquellos que conocía. Hemos decidido imprimirlo y dejarlo expuesto en clase para tenerlo muy presente en nuestro día a día.

Hoy hemos pasado la mañana poniendo algo de orden en clase, disfrutando del juego libre y celebrando el cumpleños de Emma. A la que por supuesto también hemos hecho un precioso dibujo para regalarle.

Por la tarde han practicado la numeración en inglés con un divertidísimo bingo y han ayudado a Ángela a ordenar sus trabajos del área de inglés, para incluir en la carpeta.

Bueno familias, mañana despedimos el trimestre con una jornada muy especial y reducida, ya que salimos a las 15.00 horas.

Me despediré de vosotros como es debido, si los medios no nos fallan. De momento os mando abrazos y agradecimientos por vuestra paciencia con los «problemas técnicos» que el blog está dando últimamente.

Esther Justicia.