Archivo de la categoría: PROFESIONES CLASE ROJA

Profesión: Profesor de literatura. Pirata del reciclaje

Seguimos de lleno con el proyecto específico del grupo rojo: «Las profesiones». Ver las imágenes de origenDicho proyecto se lleva realizando desde hace 20 años en nuestro colegio, y el objetivo principal es fomentar entre nuestros pequeños el aprendizaje a partir de vivencias significativas con sus vidas personales y entorno familiar .

Vivencia la que ha experimentado el grupo rojo con la visita de Javier, papá de nuestra compañera Lucía.

Javi comienza la exposición explicándonos que su profesión es la de PROFESOR DE LITERATURA. Javi da clases  en un Instituto de Educación Secundaria de un pueblo cercano a nuestro colegio, situado también en la vega granadina. 

¿L I T E R A T U R A? Javi y Lucía nos aclaran que la literatura son todos los cuentos dirigidos a los niños, el conjunto de textos literarios adecuados para los lectores más jóvenes cuyo fin es que los puedan comprender y disfrutar.  Mi favorito es el de  «Los Tres cerditos», levantan la mano para participar en la sesión.

Destaca la importancia de la literatura infantil para motivar e involucrar a nuestros pequeños con la lectura a fin de despertar la creatividad y el desarrollo de su imaginación.

Pero además de ser profesor de literatura de «chicos y chicas mayores», Javi es el director del «Programa Aldea, Educación Ambiental para la Comunidad Educativa» en dicho centro.  El Programa Aldea tiene como objetivo contribuir a una sociedad más proambiental.

Apoyándose en algunas imágenes que han resultado muy ilustrativas  nos ha narrado el intercambio de experiencias educativas y el trabajo en equipo que lleva a cabo en su instituto. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Vemos  diferentes contenedores de reciclaje, nos sorprende el contenedor de los zapatos y la ropa, aunque al final comprendemos que antes de tirar algo, puede servirle a otra persona. ¡Se reciclan muchas más cosas de las que creíamos! Pilas, móviles, cargadores, rotuladores….

Durante la exposición el grupo ha intervenido para realizar preguntas y hacer sus aportaciones, intentando respetar a los ponentes y esforzándose por mantener la atención y la escucha. ¡Enhorabuena equipo!

Enseñar a nuestros peques a reciclar es fundamental para que se conviertanVer las imágenes de origen en unos adultos responsables y cuiden el medioambiente. Mostrarles cómo deben separar los elementos de uso cotidiano es el principal paso para que el reciclado se realice de forma correcta. Para ello Javi, ha preparado una divertidísima Gymkana con la que además de pasarlo en grande, han puesto en práctica todo lo expuesto:

«EL PIRATA RECICLAJE»   nos espera en la entrada del parque. Javi les propone un reto en el que tienen que llevar a cabo diferentes tareas para lograr las pistas que les llevarán al tesoro. El parque está lleno de residuos y tenemos que meterlos en el contenedor correcto lo antes posible. 

¡Al reciclaje! Gritaba el pirata:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Ha sido toda una aventura! Con tesoro en  mano, despedimos a Javi con el mismo cariño con el que él nos ha preparado un día de cole tan especial.

Y después del juego por supuesto, dibujamos a los protagonistas de la jornada y tratamos de plasmar en nuestros dibujos todos los detalles que hemos aprendido gracias al «Pirata Reciclaje» .

Como podréis ver la experiencia ha sido de lo más divertida y enriquecedora. Ver las imágenes de origenMuchísimas gracias a los dos (Javi y Lucía) por traernos esta propuesta tan creativa.

Lucía ha disfrutado mucho con la experiencia, compartir con sus compañeros el trabajo de papá ha sido todo un orgullo para ella.

Silvia.

Profesión: Profesora de Historia y Geografía

Ayer recibimos una nueva visita, May, mamá de nuestra compañeraVer las imágenes de origen Rebeca, para acercarnos a la profesión de los PROFESORES.

Rebeca se muestra emocionada, ya que ha participado en el trabajo previo de la sesión y ha intentado acompañar activamente en la exposición junto a su mamá. 

May comienza su relato explicando al grupo que es profesora de secundaria, enseña a alumnos de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, es decir, alumnos  mayores que nosotros, ¡Toda una responsabilidad!

Los profesores de secundaria suelen especializarse en una materia, y May en concreto enseña «Historia y Geografía». Su puesto de trabajo esta ubicado en un enormeeee instituto cercano al cole.

Con ayuda de varios  videos May nos muestra en qué consiste su trabajo:

  • Preparar su clase.
  • Mantener la disciplina entre el alumnado y gestionar las relaciones de los grupos.
  • Aplicar estrategias de enseñanza. Podemos comprobar como escribe sobre una enorme pizarra contenidos de su asignatura. Su alumnos y alumnas cogen apuntes sobre todo lo que ella les enseña.
  • Efectúa el seguimiento del progreso del alumnado. En ocasiones realiza un examen para comprobar que todo les ha quedado claro.
  • Ofrece asistencia en el aprendizaje  del alumnado. 
  • Y además de todo esto, May enseña HISTORIA y GEOGRAFÍA.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pero, ¿Qué es la historia?

Rebeca explica a sus compañeros que la historia son cuentos de  personas y ciudades de hace «muchoooo» tiempo,jajaja.

May se anima a  contar a nuestros peques  la historia de la Alhambra, detallando características históricas del gran monumento con ayuda de  este maravilloso libro.

Ver las imágenes de origen

Resulta inevitable conocer los acontecimientos pasados de una sociedad junto con el lugar en donde ocurrieron. Por ello, enseñar historia para niños los relaciona directamente con la geografía de las diversas naciones.

Con ayuda de un divertidísimo mapa magnético que traen de casa damos la vuelta al mundo. Cada imán representa un país lleno de ilustraciones  que caracterizan y nos hacen descubrir partes del planeta.  ¡Nos ha encantado! 

 

 

 

 

 

 

 

 

Uno a uno han intentando cubrir alguna parte del mundo, encontrando particularidades del país que les tocaba, ¡Cuántas cosas hemos descubierto! Costumbres, animales o sitios de las regiones…

¡Gracias May!

Creo que May ha conseguido transmitir a nuestros rojitos la esencia de su profesión. Al igual que Silvia, May se siente orgullosa de todos sus alumnos y alumnas y del trabajo que realiza cada día con ellos. Gracias.

Silvia.

Profesión: Enfermería

Ayer  recibimos la visita de Fran, papá de Francisco.

Ver las imágenes de origen

La familia de Francisco tienen la oportunidad de participar en la pequeña aventura de contar en qué consiste su profesión frente al grupo rojo.

Lía y Fran nos ofrecen  un dinámico  y atractivo video hablando y mostrando lo  que es el día a día de su profesión dentro  del hospital.

Fran hace su entrada en clase con uniforme, material y, sobre todo, con muchas ganas de pasarlo bien. Comienza su exposición explicando la esencia de su trabajo: los cuidados. Los enfermeros no solo cuidan a personas enfermas, sino también a adultos y niños sanos como nosotros, con el fin de mejorar nuestra salud y bienestar. También son los encargados de realizar muchas pruebas médicas habituales, como poner vacunas o extraer sangre para comprobar el estado de nuestra salud interna.

Tras el video realiza un recorrido por algunos de los instrumentos que utilizan a diario: jeringas, vendas, depresores, fonendo, guantes…..

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fran consigue que estos utensilios, que suelen provocar temor y respeto en nuestros peques, adquieran vida propia y consigan formar parte de nuestro material de juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Gracias por colaborar para que nuestros niños aprendan a confiar y que pierdan el miedo por los enfermeros.

Gracias por darnos a conocer y  valorar la profesión de la enfermería. Es mucho lo que debemos agradecer a todos los enfermeros y enfermeras que  cada día ponen su valía al servicio de los demás.

Ahí van nuestros dibujos:

Silvia.

Profesión: Diseñadora gráfica textil

Hoy recibimos nuestra primera colaboración familiar en torno a las profesiones. Nos visita la mamá de Anto, Encar, para contarnos un montón de cosas acerca de su profesión: Diseñadora  gráfica textil.

A través de un video grabado en casa , Encar  nos cuenta  que se dedica de todo el aspecto gráfico de los productos  del mundo textil. Estos vendrían a ser los dibujos, fuentes o logotipos que se reproducen en la elaboración y presentación de los productos textiles.

En otras palabras, y para que nuestros pequeños entendiesen el concepto, Encar  nos explica que es la responsable de los patrones de nuestras cojines, de las flores de nuestras sabanas, de los dibujos y fotografías de nuestras camisetas, pantalones o sudaderas e incluso de nuestra ropa interior.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Qué herramientas utiliza Encar para realizar sus diseños?

Una tableta gráfica y un lápiz, una herramienta mágica ya que  podemos ver el resultado sobre el monitor, así el trabajo es más eficiente, cómodo y preciso. Resumiendo, es como cuando nosotros dibujamos con lápiz y papel,jajaja.

Una vez elaborados los diseños, se mandan a una fábrica para su correspondiente producción. ¡Imaginad que Encar tuviese que hacer los dibujitos de toda de nuestra ropa!

Tras la exposición de Encar y Anto, animamos al grupo a realizar su propio diseño sobre una camiseta blanca. Utilizamos rotuladores y pintura específica para textil y ropa. 

Con ayuda de Encar,  personalizan y decoran sus camisetas. En la imagen podéis ver lo simpáticos que han quedado nuestros diseños:

Solo me queda, dar la gracias a Encar por su colaboración, ¡nos ha encantado! Un fuerte abrazo.

 

NOTA: El viernes celebraremos nuestra divertidísima fiesta de Carnaval. Os recuerdo que el disfraz es libre. Seguimos inmersos con los preparativos de la fiesta… disfrutando cada momento.

Ver las imágenes de origen

¡Volvemos el viernes!

Silvia

ÚLTIMA PROFESIÓN, NICO: PROFESOR

Hola familias,

Termina la semana como os anunciaba con la celebración del último cumpleaños, las profesiones y la preparación de nuestra Fiesta Fin de Curso.

El martes, Naia quiso compartir con todos sus compañeros y compañeras este día tan significativo, que aunque es en agosto, lo hemos adelantado unos meses para celebrarlo juntos.

El miércoles, además de aprovechar la mañana jugando libremente, les propongo dar color a las letras del stand que estamos preparando. En el ciclo, cada tutora está organizando un stand ( motricidad, taller creativo y experimentación) por el que pasarán los tres grupos el día de la fiesta. Los rojitos están muy emocionados y cada uno me ha ido contando de lo que se va a disfrazar para la ocasión: superheroína, unicornio, superhéroe, princesas, animales fantásticos….

Para ambientar el tema de la fiesta, hacemos lectura de un cuento muy bonito «El gran libro de los SUPER PODERES «, para que conozcan que cada uno de nosotros posee un don o capacidad que nos caracteriza y nos hace únicos. En el libro se describen diferentes poderes humanos, al alcance de todos: el poder de la paciencia, de la curiosidad, de las matemáticas…. Y después de la historia cada rojito ha destacado un poder en él o ella misma. Preguntarle en casa a ver qué os cuentan.

Hoy jueves, disfrutamos de la última profesión del curso y con ella cerramos esta actividad de enriquecimiento en la clase roja.

Le ha tocado el turno a Nico (padre de Jaime Díez) que a través de su vídeo les ha explicado en qué consiste su trabajo diario en un Instituto como PROFESOR DE LENGUA. Les ha enseñado las instalaciones del instituto, los alumnos mayores que están en sus clases, qué suelen hacer en la clase de Lengua etc.

Muchas gracias Nico por tu participación, Jaime estaba súper feliz.

La propuesta de juego que ha derivado de la explicación les ha gustado mucho y no han tardado en organizar y distribuir las mesas como en el instituto. El profe en esta ocasión ha sido Jaime que en todo momento iba diciendo lo que tenían que hacer: «leer, matemáticas, dibujar….» je, je, je (lo lleva en la sangre). Se lo han pasado muy bien y han sabido seguir las normas que Jaime les iba diciendo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y para terminar con la actividad, realizan el dibujo de la profesión:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de todo esto, disfrutan de la última sesión de Educación Física con Alberto en la pista.

Y mañana tendrán también las últimas sesiones de Inglés y Música.

Os adelanto que para el lunes tenemos Sesión de Yoga con Isabel, como actividades de enriquecimiento curricular para todo el centro. El martes  Fiesta fin de curso y el miércoles comenzamos las actividades de verano (  de las cuales recibiréis información en estos días).

Os deseo una buena tarde.

Carmen Jiménez