Archivo de la categoría: PROFESIONES CLASE ROJA

Profesión: Psiquiatras

Comenzamos la semana con energía y lo hacemos con la visita de Ana y Román, los papás de nuestro compañero Manuel, que ayer vinieron a contarnos sobre su profesión. ¡Son médicos psiquiatras! O como ellos mismos  nos han explicado de una forma muy sencilla: “Somos los médicos de la mente”.

Para hacernos más fácil entender su trabajo, se han centrado en algo que todos conocemos muy bien,  las emociones. Nos han explicado que ayudan a las personas a equilibrar sus emociones, para que ninguna sea demasiado grande o demasiado pequeña. Y para que lo entendiéramos mejor, nos han sorprendido con unas divertidas imágenes de una famosa película infantil en la que las emociones son las protagonistas: Alegría, Tristeza, Asco, Ira y Miedo.

Ana y Román nos han contado algo muy importante, no hay emociones buenas ni malas, todas son necesarias. Cada una tiene una función y nos ayuda en nuestro día a día:

  • La Alegría nos hace sentir bien, nos motiva a jugar, a compartir y nos ayuda a ver el lado positivo de las cosas.
  • La Tristeza nos permite comprender lo importantes que son algunas personas o situaciones para nosotros. También nos ayuda a recibir apoyo de los demás cuando lo necesitamos.
  • El Asco nos protege de cosas desagradables o peligrosas, como la comida en mal estado.
  • El enfado aparece cuando sentimos que algo no está bien o que nos han tratado de manera injusta. Nos ayuda a poner límites, pero hay que saber controlarlo .
  • El Miedo nos avisa de los peligros, ayudándonos a mantenernos seguros.

Para que viéramos cómo funcionan las emociones en nuestro día a día, nos hicieron una pequeña obra de teatro con las imágenes de las emociones. Nos hicieron preguntas como: ¿Qué pasaría si la alegría en lugar de tener el mismo tamaño que el resto de emociones fuera el doble? Anularía el resto de emociones. Nos dimos cuenta de que, aunque la alegría es maravillosa, no podríamos expresar tristeza cuando la necesitamos o sentir miedo ante un peligro.  Y si el enfado fuera la más grande, nos costaría mucho calmarnos y podríamos lastimar a los demás sin querer. ¡Por eso es tan importante el equilibrio!

También nos contaron que los psiquiatras pueden trabajar en hospitales o en consultas. Manuel nos mostró unas fotos muy divertidas donde él visita el consultorio de sus papás para convertirse en psiquiatra por un día. ¡Hasta llevaba corbata para la ocasión!

Nos explicaron que los psiquiatras ayudan a las personas a hablar sobre sus emociones, y para ello hacen muchas preguntas. A veces, cuando alguien está muy triste o preocupado y no mejora, los psiquiatras pueden recomendar medicamentos, igual que cuando nosotros tomamos jarabe para la tos.

Después de su visita, jugamos en nuestra consulta médica de clase. Aunque aún nos costó un poco hacer de psiquiatras y escuchar con paciencia, ¡nos divertimos mucho! Usamos el material quirúrgico y también los pañuelos de colores para identificar las emociones.

 

Al final, dibujamos lo que más nos gustó de la visita.

Antes de despedirse, nos recordaron algo muy valioso: todas las emociones son fundamentales en nuestra vida y debemos aprender a reconocerlas y expresarlas de forma sana. Nos ha encantado esta visita tan especial, y queremos agradecer a Ana, Román y Manuel por explicarnos su profesión de una manera tan divertida y adaptada a nuestra edad. 

¡Gracias por ayudarnos a entender mejor nuestras emociones!

Silvia.

Profesión: Farmacéutica

Esta mañana hemos recibido la visita de Cristina, la mamá de Emma, que viene a nuestra clase para hablarnos sobre su profesión. ¡Ella es farmacéutica!

Cristina y Emma nos han preparado una presentación con imágenes y explicaciones para que pudiéramos entender mejor qué hace una farmacéutica y todo lo que encontramos en una farmacia. Llegaron vestidas con una bata blanca, como las que usan en la farmacia, lo que nos hizo sentir que estábamos dentro de un auténtico laboratorio.

¿Qué hace una farmacéutica?

Cristina nos explicó que los farmacéuticos ayudan a las personas a conseguir los medicamentos que necesitan, siempre siguiendo la receta de un médico. También pueden aconsejar a quienes visitan la farmacia sobre cómo tomar los medicamentos correctamente o qué productos pueden ayudar en determinadas situaciones. Además, en algunos casos, los farmacéuticos también elaboran medicamentos en laboratorios.

¿Qué encontramos en la farmacia?

En la farmacia no solo hay medicamentos, también encontramos:
termómetros para medir la fiebre,
tiritas y vendas para las heridas o
cepillos de dientes y cremas para cuidarnos.

 ¡Mucho cuidado con los medicamentos!

Cristina nos recordó que los medicamentos no son juguetes y que solo los adultos pueden darnos medicinas cuando las necesitemos. ¡No debemos tocarlos ni tomarlos sin permiso!

¿Qué más se hace en una farmacia?

En la farmacia no solo encontramos medicinas, también se pueden realizar algunas pruebas de salud, como medir la tensión o controlar los niveles de azúcar en sangre. Emma nos hizo una demostración tomando la tensión a su mamá, jajaja.

A la farmacia van personas de todas las edades, niños, adultos y abuelos. Todos pueden necesitar ayuda con su salud en algún momento, y los farmacéuticos están allí para ayudarles.

Emma ha hecho un trabajo increíble participando en todo momento y explicándonos todo lo que habían preparado. Ha sido una experiencia muy interesante y hemos aprendido mucho gracias a Cristina y Emma.

¡Gracias por vuestra visita!

¡La próxima semana expondremos los dibujos! Son geniales.

Premium Vector | Carnaval

NOTA: Mañana es un día muy especial, ¡Nuestra gran fiesta de Carnaval! Estoy segura de que nuestros rojitos vendrán con sus mejores disfraces y llenarán el ambiente de alegría y color.

Nos encantaría que vosotros también os animéis a venir disfrazados, para compartir juntos esta experiencia tan divertida.

Mi recomendación es que lleguéis un poco antes de las 16:00, ya que nuestros peques cantarán la chirigota en segundo lugar y no me gustaría  que os lo perdáis.

Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros.

¡Nos vemos mañana!

¡Que empiece la fiesta!

Silvia.

Profesión: Cooperante


Ayer nos visitó Amanda, la mamá de Adriana, vino a contarnos sobre su apasionante trabajo en una organización llamada «NURU», que significa «luz» en suajili.

Su labor consiste en llevar a cabo proyectos de agricultura y salud en distintos comunidades de Kenia, Etiopía, Nigeria o Ghana, ayudando a mejorar la calidad de vida de muchas personas.

Amanda nos explicó que en «NURU» International» trabajan para que las familias tengan mejores cultivos, un mejor acceso al agua potable y acceso a atención médica. Nos contó, por ejemplo, cómo ayudan a los agricultores a aprender nuevas formas de cultivar alimentos.

Amanda realiza un trabajo increíble, buscando constantemente oportunidades de financiación para hacer realidad  dichos proyectos. Los fondos obtenidos se destinan a enseñar a los líderes locales las herramientas y los conocimientos necesarios para sacar a esas comunidades adelante.

Amanda y Adriana compartieron con nosotros algunas fotos de los animales que ha visto en sus viajes. Nos mostraron imágenes de antílopes, cebras, elefantes y rinocerontes. ¡Guau!

Uno de los momentos más emocionantes fue cuando nos mostró la foto de un pequeño elefante que fue adoptado por la organización para que pudiera vivir en un refugio donde lo cuidan para que crezca sano y fuerte.

Los rojitos han disfrutado mucho viendo las fotos y aprendiendo sobre los animales que viven en estos países. Ha sido una profesión que nos ha acercado un poquito más a lugares lejanos y nos ha hecho pensar en la importancia de ayudar a los demás.

Tras despedir a Amanda con un gran aplauso, decidimos continuar la aventura transformando nuestra clase en un avión rumbo a Kenia. Con mucha imaginación, «viajamos» hasta África y jugamos con los animales que encontramos en nuestra caja. Además, cada rojito ha  plasmado en su papel lo que más le gustó de la sesión. 

¡Cuántos elefantes!

¡Gracias, Amanda y Adriana, por compartir esta hermosa experiencia con nosotros!

Feliz fin de semana.

Disfrutad de los peques, son nuestro mayor tesoro.

Silvia.

Profesión: cardióloga

Hoy hemos tenido la visita de la mamá de Antía. Ana Delia es médica, pero no una médica cualquiera, es cardióloga, que significa que cuida y cura los corazones de las personas.

Ana nos contó que hay médicos para diferentes partes del cuerpo. Por ejemplo, hay médicos que cuidan los ojos, otros que cuidan los huesos, y ella se encarga del corazón.

Ana y Antía venían acompañadas de Duli, un maniquí torso perfecto para ver la anatomía interna humana, que nos ha ayudado a aprender muchas cosas interesantes. Con Duli, vemos dónde está nuestro corazón, dentro de nuestro pecho, detrás de los pulmones. ¡Es pequeñito pero muy importante!

Ana nos ha explicado que el corazón es como una bomba mágica. Hace que la sangre viaje por todo nuestro cuerpo, llevándole lo que necesita para que podamos movernos, correr, saltar y hasta pensar. También aprendemos que:

  • La sangre roja lleva oxígeno, que es como la «comida » que necesita nuestro cuerpo.
  • La sangre azul lleva lo que ya no necesitamos y vuelve al corazón para empezar otra vez.

Antía, súper orgullosa, nos enseñó cómo era el corazón de Duli por dentro, vemos las arterias y aprendemos que son como tubitos por donde pasa la sangre. ¡Ha hecho un trabajo espectacular!

Después ha llegado la parte más divertida. Ana trajo algunas herramientas de su trabajo:

  • Un fonendoscopio: Es un instrumento con el que los médicos escuchan cómo late nuestro corazón. ¡Pudimos oírlo! Hace un sonido como “pum-pum, pum-pum”.
  • Un ecógrafo: Con esta máquina vemos cómo late el corazón del papá de Antía en una pantalla. ¡Guau! Además, en la pantalla vemos los colores, rojo y azul, que nos mostraban cómo se mueve la sangre.

Ana nos recordó que para cuidar nuestro corazón debemos hacer ejercicio, comer sano y no comer muchas chuches,jajaja.

Para terminar, damos un gran aplauso a Ana y nuestro tradicional “¡Ozú, qué bien!”. Nuestros rojitos estaban muy contentos y agradecidos porque nos explicó cosas complicadas de una manera que todos hemos entendido. ¡Y Antía fue una gran ayudante!

Después de la visita, pasamos a jugar y a dibujar lo que más nos ha gustado de la experiencia. Algunos han dibujado el corazón, otros a Duli, y otros el ecógrafo de Ana. ¡Hemos aprendido muchísimo y nos lo hemos pasado genial!

Gracias, Ana, por venir a clase y compartir tu trabajo con nosotros. 

 

 

Silvia.

Profesión: Hostelería

Ayer nos visitó Raúl, papá de nuestra compañera Maya, para contarnos sobre su trabajo. Raúl tiene un restaurante que se llama «El Zahir», un nombre muy especial que viene de una novela escrita por Paulo Coelho. Nos explicó que «El Zahir» significa algo que no podemos dejar de pensar, algo inolvidable… ¡y seguro que su comida también lo es!

Raúl y Maya prepararon una presentación para mostrarnos cómo es el interior de su restaurante. Primero, nos enseñaron el comedor, donde las mesas están siempre listas para recibir a los clientes. Luego, pasamos a la cocina, donde sucede toda la magia. ¡Incluso conocimos a las personas que trabajan con Raúl! Nos presentó a las dos cocineras, una de ellas es muy especial para Maya, porque es… ¡su abuela! , y a los dos camareros que ayudan cada día a que todo sea perfecto.

Maya también nos contó que a veces ayuda a preparar croquetas y otros pequeños detalles en el restaurante. ¡Qué suerte tiene de participar en algo tan divertido!

En «El Zahir» hay una carta muy variada: podemos encontrar platos de carne y pescado, Raúl nos contó que cada mañana sale a comprar los ingredientes más frescos y de la mejor calidad para que sus clientes disfruten de lo mejor.

Después de mostrarnos todo esto, ¡Raúl y Maya convirtieron nuestra clase en un restaurante! Primero aprendimos a poner la mesa correctamente: el tenedor a la izquierda, la cuchara y el cuchillo a la derecha, y la servilleta sobre el plato. ¡Qué importante es que todo esté en su lugar!

Pero lo más divertido llegó cuando nos dieron una carta especial para los rojitos. Maya pasó mesa por mesa anotando los pedidos de todos los clientes, mientras Raúl se encargaba de preparar y servir los platos. Fue como estar en un restaurante de verdad. ¡Todos hemos disfrutamos muchísimo del juego!

Al final, como en cualquier restaurante, nos pasaron la cuenta. Pero no os preocupéis, porque teníamos dinerillo especial para pagar.

Hemos aprendido mucho sobre el trabajo en un restaurante y, sobre todo, ¡nos hemos divertimos un montón! También aprendemos que cuando hacemos las cosas con cariño, como Raúl y su equipo, ¡el resultado siempre será especial!

Gracias a Raúl y Maya por regalarnos esta mañana tan singular.

Esperamos que te gusten nuestros dibujos:

Feliz fin de semana.

S i l v i a.