Archivo de la categoría: PROFESIONES CLASE ROJA

PROFESIONES. ORIENTADORA LABORAL

Orientadora laboralHoy nos visita Mª José, la mamá de Candela P., para contarnos cosas acerca de su profesión «Orientadora laboral».

Como es un tema algo complejo de entender a estas edades, utiliza una pequeña presentación visual que nos muestra cuál es su lugar de trabajo, sus compañer@s y las diversas formas en que un/a orientador/a, puede prestar ayuda.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Una vez finalizada la exposición, nos propone un divertido juego con el que ejemplificamos un poco lo que nos ha contado. Para ello, repartimos los roles de directores de empresa, desempleados y orientadores laborales entre el alumnado. Realizamos una pequeñas «escenificación» de cómo se haría el proceso de asesoramiento y… tod@s han conseguido trabajo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

MªJosé, ¡Muchas gracias por tu colaboración!

Esther Justicia.

PROFESIÓN: ANESTESISTA

anestesistaHoy recibimos una visita muy especial en el aula. La tita de Leo, Elena, estrena la actividad de las profesiones.

Para su exposición utiliza apoyo visual, que a continuación os enlazo y que ha centrado mucho el interés y la atención del alumnado.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Comenzamos con una presentación a cargo de Leo, en la que nos dice cómo se llama su tita y cuál es su trabajo. Después Elena, nos relata de una forma amena y adaptada a esta edad, en qué consiste su trabajo y la importancia que tiene. Con las imágenes de su presentación nos va narrando los diferentes pasos a seguir desde que visitamos al médico hasta la operación, incidiendo en que no sentimos dolor y los médicos nos ayudan a «arreglar cosas que no están bien».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez finalizada la exposición, realizamos una representación práctica de cómo se desarrollaría el trabajo de un@ anestesista en el quirófano. Para ello, nos ha traído todo el instrumental necesario para reproducir lo más fielmente un quirófano y batas, gorros y mascarillas para tod@s.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras el juego de la propuesta, dibujamos la experiencia y la exponemos en el tablón.

¡Enhorabuena Elena y gracias por tu colaboración!

Esther Justicia.

PROFESIONES CLASE ROJA

Este pasado martes JOSE, de profesión INDUSTRIAL (Papá de Jose) y de ayudante ROSA la mamá.

Mediante imágenes nos muestra el Molino de piensos donde Jose dirige y trabaja, antes trabajaron su padre y abuelo. Es un molino o fábrica de piensos que lleva funcionando 43 años, hacen piensos para los animales.

Les pregunta a los chicos y chicas qué animales de granja conocen y estos van enumerando todos los que saben o se acuerdan.

A los animales hay que alimentarlos para que se pongan fuertes. Cada animal come unos cereales diferentes. Los que nosotros usamos son: Maíz, soja, cebada, trigo, avena, y habas secas.

Es la imágenes nos muestra las diferentes máquinas: Las que muelen, la que envasa los sacos, el peso, después los cosen y les ponen las etiquetas para saber que cereales son.

Una máquina llamada torillo para cargar y un gran camión para transportarlos a las diferentes granjas.

¿Qué comen…?

CERDOS; Cebada, maíz y soja.

VACA; Cebada, maíz y soja. Mucha soja para que de buena leche.

GALLINA; Maíz, soja y girasol. Mucha soja para que de sabrosos huevos.

CABALLOS; Habas, avena y maíz.

Pasamos a la parte practica.

Primero Jose nos regala unas camisetas a modo de uniforme para trabajar.

Vamos trabajando por grupos-mesa. En los cubos con los diferentes cereales van mezclando los piensos para después molerlos en el molino (En esta ocasión en la termomic)

Los chicos-as de la mesa 1, preparan la comida para los cerdos.

La  2, preparan la comida para los caballos.

La  3, preparan la comida para las gallinas.

Después de darle unas GRACIAS ASÍ DE GRANDE, por enseñarnos a preparar los alimentos de los animales, pasamos al juego.

Jugamos con los animales de granja, los clasificamos y les construimos sus establos con las construcciones.

Por último pasamos a la expresión plástica, dibujamos la exposición o a lo jugado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

 

 

PROFESIONES CLASE ROJA

En esta ocasión nos visita, Francisco el papa de Francis. Nos cuenta mediante imágenes un montón de cosas sobre las GASOLINERAS, lugar donde el trabaja.

Primero los exteriores de la gasolinera donde están las mangueras, 4 diferentes según el tipo de gasolina; Puede ser Diesel o gasolina según cada coche.

20140428_110407

 

 

 

 

 

También una maquina para llenar de aire las ruedas o agua para el parabrisas.

20140428_110138

 

 

 

 

 

 

 

En esta gasolinera hay seis establecimientos para lavar los coches y uno automático.

20140428_110505 20140428_110430

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dentro hay como un pequeño supermercado donde hay un poquito de todo. Algo de alimentación, bebidas, chuches, revistas y cosas para los coches como ambientadores y productos de limpieza.20140428_110059 20140428_110112

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El trabaja por turnos de mañana, tarde y noche. Suelen estar dos personas en cada turno.

Los chicos y chicos muy emocionados cuentan, como ellos van a la gasolinera con sus padres a echar gasolina  y también como limpian los coches.

Francis les plantea algunos problemas. ¿Qué pasa si los coches se quedan sin gasolina? ¿Cuántas ruedas tienen?

Nosotros le preguntamos que  donde se guarda tanta gasolina y gasoil en las gasolineras. Nos cuenta que debajo de esta hay cuatro bidones o depósitos enormes, enormes con miles y miles de litros.

Francis nos reparte unas tarjetas para que en nuestros juegos podamos repostar gasolina.

Después de darle un montón de gracias por pasar este tiempo con nosotros y explicarnos tantas cosas, comienza la propuesta de juego. Utilizamos los coches, la alfombra de carreteras, unas mangueras y las construcciones para construir gasolineras y otros edificios.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

Por último realizamos el dibujo sobre la profesión y sobre lo jugado.

¡MUCHAS GRACIAS FRANCISCO DE PARTE DE TODOS NOSOTROS!

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

PROFESIONES CLASE ROJA

El lunes 7 de abril, Mº carmen y Angel los papas de Helena nos visitan para contarnos su profesión. Los dos trabajan de Psicólogos.

No explican que ellos ayudan a las personas a superar cosas como por ejemplo: miedos, fobias etc.

Mª Carmen nos explica que ella hace entrevista de trabajo. Trabajo en una oficina.

¿Quien ha elegido a vuestros papas y mamas para u trabajo?

Hay que hacer una selección mediante una ENTREVISTA.

Una entrevista es cuando dos personas se sientan y una le pregunta a la otra, por ejemplo ¿Quien hace mejor las pulseras?

Luego Angel no explica su trabajo.

¿Habéis jugado a los papas y mamas? ¿Que tienen que hacer unos buenos padres?

_ Acostarlos_ Darles de comer_ Cuidarlos_LLevarlos al médico_ Al cole_Lavarlos. ¿Que pasa si los papas no hacen eso?

¡Se los llevan a la mama de Helena! Contesta un alumno-a.

Los llevan a una casa donde hay personas que los cuidan. Algunos no tienen papas y los adoptan.

Pero los mas importante para estos niños-as es QUERERLOS MUCHO y darles CARIÑO.

¿Que son las emociones?

_ Estar enfadado, triste, contento, alegre o sentir miedo por ejemplo.

También les enseñamos buenos modales y buenos hábitos de higiene y alimentación.

Yo trabajo en una casa donde viven 10 niños-as de varias edades. Hasta que lo adopten o vuelvan con sus padre o cumplan la mayoría de edad (18 años)

Después pasamos a la acción. Mº Carmen pide la colaboración para realizar una entrevista de trabajo. Mar y Raquel se ofrecen para realizarla. Eligen que sea una entrevista para un puesto en una peluquería.

Luego por parejas se entrevistan unos a otros.

Ha sido muy interesante y hemos aprendido cosas nuevas.

MUCHAS GRACIAS Mº CARMEN Y ANGEL POR ESTE RATITO CON NOSOTROS.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Rosario García-Valenzuela Morell