Archivo de la categoría: PROFESIONES CLASE ROJA

PROFESIONES CLASE ROJA

PONENTE: CARMEN (Mama de Guillermo ) robot

PROFESIÓN: PROGRAMADORA

DIA: 25-2-16

Carmen tras las presentaciones, nos explica que ella es programadora en el hospital. Es como hacer magia con un ordenador, con móviles u otros aparatos informáticos. 

Nos presenta un robot abejita. Con un mapa de una isla y la ayuda de Guillermo que la programa para que esta llegue hasta donde los chicos-as le han indicado. La abejita realiza el recorrido programado. Lo repetimos un par de veces para que esta camine hacia… El volvían o hasta el barco pirata.

A continuación despliega un gran papel y un coche, Que según Carmen es mas listo que la abejita.  Dandole unas instrucciones (Programándolo) y colocándole un rotulador,  realizará unos dibujo. Primero dibuja una casa y después una estrella.

Para finalizar Nos hace «Magia» con unas cartas con unas letras que al verlas a través  de una tablet aparecen unos animales. Esto se llama » Realidad Aumentada» 

Nos despedimos de Carmen con un gran «Azu que bien»

Como en todas las profesiones realizamos los dibujos sobre lo vivido y lo que nos ha sido mas significativo.

Hemos conseguido también un titulo por asistir a este curso de programación.

¡¡¡ CARMEN MUCHAS MUCHAS GRACIAS NOS HAS DEJADO CON LA BOCA ABIERTA !!!

Rosario García-valenzuela Morell

 

PROFESIONES CLASE ROJA

PONENTES: JOSE Y ROSA   molino

PROFESIÓN: EN UN MOLINO

FECHA: 16-2-2016

Jose y Rosa mediante unas fotos hacen LA PRESENTACIÓN. Nos explica que utilizan gran variedad de cereales: Avena-Trigo-Habas-Harina de soja etc.

Vemos la FOTOS DEL MOLINO y todo el proceso que recorren los distintos cereales.

  1. Entra por un lado y sale molido por otro.
  2. Luego pasan por la  mezcladora.
  3. Envasadoras en sacos.
  4. Etiquetado, para que se sepa lo que lleva y para que animal va dirigido.
  5. Con el torillo los cargamos a los camiones para repartirlos por las granjas.

Vemos un CARTEL CON VARIOS ANIMALES  y los cereales que se utilizan para su alimentación.

PRACTICA EN VIVO Y DIRECTO

Por grupos Jose los va llamando, hacen las mezclas con distintos cereales y les explica para que  animal van a moler dichos cereales. Entre todos echan las porciones de cada cereal y Jose los muele en una termomic. Nos cuenta como le gusta de triturado a cada animal. Unos muy triturado y otros menos.

  • El equipo uvas prepara la comida para las vacas
  • El equipo bananas para las ovejas
  • El equipo mandarinas para las gallinas
  • El equipo fresas para los cerdos.

A cada chico-a se le va dando una bolsa con lo que ha preparado y su etiqueta identificativa.

Antes de despedirnos Jose y Rosa nos reparten unas SUDADERAS con el anagrama del Molino. Nos las ponemos y nos hacemos unas fotos con ellos en agradecimiento por todo lo que hemos aprendido sobre la alimentación de los animales de granja.

Pasamos a la PROPUESTA DE JUEGO. Les indico que vamos a jugar a animales de granja. Unos  pueden ser los animales y otros los que los alimentan. Pueden utilizar los cubos con los cereales  que nos han dejado. Les reparto también envases para que puedan manipular. Comienza la acción. Se convierten en caballos, vacas, ovejas, etc.

Pasamos a la EXPRESION GRAFICA. Cada uno dibuja lo que le ha sido mas significativo y como siempre escribimos sus nombres.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS A LOS DOS !!!

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

PROFESIONES CLASE ROJA

PROFESIÓN: SEGURIDAD EN EL TRABAJO (ASCENSORES Y ESCALERAS MECÁNICAS)

FECHA: 9-2-2016 

PONENTE: ANGEL CARMONA (Papa de Beatriz)

Angel se presenta y a la vez nos presenta a Jose Antonio (técnico de electrónica ) que acompaña a Angel para ayudarlo.

Nos pregunta ¿Sabeis que son los ascensores? Todo muy animados comentan los de sus casas.

Nos comenta que cuando un ascensor se estropea llaman a un técnico para que lo arregle. Jose Antonio abre su maletín y nos enseña y nombra todas las herramientas. A los chicos y chicas les encantan.

Angel se encarga de que se trabaje con toda seguridad y que se cumplan las normas. Nos enseña el equipo adecuado para esto: Casco, guantes de varios tipos, mascarillas, gafas, y muy importante un arnés de seguridad para cuando se trabaja en alturas. Jose Antonio se lo va colocando todo.

También nos explica algunas señales de seguridad.

  • Azul redonda hay que ponerse el cinturón de seguridad.
  • Amarilla triangular, siempre casco
  • Otra redonda, con unos dibujos que indican que los niños siempre tienen que ir acompañados de un adulto.

Los ascensores son desde el tiempo de los Romanos. El inventor de los actuales ascensores fue un señor llamado OTIS.

El ascensor mas alto del mundo es de 1Kilometro de longitud. Hay ascensores desde 4 hasta de 12 personas. Para coches, para cargar cosas, para los hospitales, para comida etc.

Nos tiene preparada una sorpresa, UN SIMULADOR DE UN ASCENSOR. En la que se ven perfectamente como es y como funciona. Le damos a los botones, sube y baja, se abren las puertas y se cierran. Nos ha encantado.

Como todos-as han estado muy atentos y hemos aprendido muchas cosas, Angel nos da a cada uno-a un diploma por asistir al curso.

Nos despedimos y le damos las gracias a los dos.

Pasamos a la acción es decir a la propuesta de juego. Con todo el material que nos ha dejado y las cajas de herramientas de infantil, nos ponemos mano a la obra. Se colocan los cascos, los guantes, las mascarillas. Por otro lado trabajan con los serruchos, destornilladores y todo tipo de herramientas.

Cuando ya esta «Todo arreglado» realizamos el dibujo sobre lo vivido-jugado o sobre la exposición.

Cuando terminan el dibujo les doy el diploma para que pongan cada uno-a su nombre y apellido. 

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS ANGEL POR ACOMPAÑARNOS EN ESTE DIA Y ENSEÑARNOS LO IMPORTANTE QUE ES LA SEGURIDAD Y A CUMPLIR LAS NORMAS !!!

Rosario García-Valenzuela Morell

PROFESIONES CLASE ROJA

PONENTE: JAVIER BARRIUSO (Lucas)   

PROFESION: BIÓLOGO

FECHA: 2-2-2016 images

Tras las presentaciones Javier en el aula de audiovisuales nos explica que el es BIOLOGO que bio significa vida. Estudia cosas de los seres vivos.

Pregunta a los alumnos ¿Quien son los seres vivos? Los chicos les responde que LOS ANIMALES Y LAS PLANTAS. y otros seres vivos son los MICROBIOS. Estos solo se pueden ver con un microscopio.

El estudia los microbios buenos con los que hacemos; medicinas, antibióticos y vacunas. Los yogures también llevan bacterias buenas, por eso son muy buenos y tenemos que tomarlos.

No explica que trabaja en casa una veces  y otras en el laboratorio.

PARTE PRACTICA

Una vez en clase Javier nos enseña a trabajar como BIÓLOGOS. Ha recogido una muestra de agua del estanque y otra del grifo. Con ayuda de Lucas depositan unas gotas de cada muestra en unas cajas. Luego nos reparte una cajas a cada uno-a para que en su interior en una especie de gelatina pongamos nuestros dedos. Pasados unos días comprobaremos si se han creado microbios y bacterias en esas muestras, tanto de las aguas como en el de los dedos.

Nos ha traído guantes y pipetas para que juguemos a biólogos. Con los guantes nos lo inflan para jugar.

Le damos las gracias y nos despedimos.

Pasamos a la expresión gráfica de lo vivido. Dibujan a Javier con las cajas, explicándonos su exposición y hasta con su hijo Lucas.

¡¡¡ JAVIER MUCHAS GRACIAS POR TU DEDICACIÓN !!! Te esperamos el viernes para ver los resultados.

Rosario García-Valenzuela Morell

 

PROFESIONES CLASE ROJA

PROFESIÓN: PSICÓLOGA Y YOGA

PONENTE: SUSANA MARTINEZ (Mama de Hector)Y CON LA  COLABORACIÓN DE CRISTINA DÍAZ (Mama de Alejandro)images

FECHA: 26-1-16

Tras las presentaciones, Susana nos enseña una araña de plástico y nos dice que hay personas que le dan miedo aunque sea de juguete. 

¿Que es el miedo?

-TEMBLAMOS- CORREMOS-GRITAMOS-NOS PONEMOS NERVIOSOS

¿Que nos pasa en el cuerpo?

-EL CORAZÓN VA MAS RÁPIDO ¡ES PARA ACTUAR!

Desde la prehistoria sentimos miedo y nos preparamos para actuar.

¿Que miedo tenéis vosotros?

-Animales, a la oscuridad, a las caídas, a los monstruos, a quedarnos solitos.

¿El miedo es bueno o malo?

  • A veces te impide hacer cosas.
  • En otras ocasiones el miedo es bueno porque te proteges.

Los psicólogos ayudan a las personas a superar estos miedos.

Realizan una DRAMATIZACION: Cristina que le tiene miedo a las arañas, entre Susana y nosotros le ayudamos a acercarse poco a poco a la araña, gritando y respirando.

PRACTICANDO YOGA

  1. SALUDO AL SOL, seguimos las indicaciones de Susana y Cristina
  2. MASAJE TAILANDES, por parejas
  3. ALGUNAS POSTURAS, también por parejas
  4. CONTRAPOSTURA.

Nos despedimos y les damos las gracias por enseñarnos a superar los miedos y relajarnos.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS SUSANA Y CRISTINA POR ACOMPAÑARNOS EN ESTA NUESTRA ANDADURA!!!

Rosario García-valenzuela Morell