Archivo de la categoría: PROFESIONES CLASE ROJA

1ºTRIATLÓN ALQUERÍA A CARGO DE FERNANDO (PADRE DE NACHO)

Hoy nos visita Fernando (padre de Nacho) para contarnos su profesión «Responsable de negocio de uno de los canales de venta que tiene la empresa Aegón» ( corredores, agentes, brokers…), pero debido a que la envergadura de su trabajo es difícil de explicar para niños de 4-5 años, ha decidido contarles en qué consiste su hobby ( que en algunos casos también es una profesión) como triatleta.

En primer lugar nos explica que este deporte olímpico proviene de la isla de Hawái «a partir de una apuesta entre marines norteamericanos para decidir qué deporte y por tanto qué deportista sería el más resistente y completo en su conjunto; un nadador, un atleta o un ciclista, dando lugar al actual Ironman de Hawái».

Junto con Nacho como ayudante nos comentan las diferentes disciplinas deportivas que componen un triatlón: natación, ciclismo y carrera a pie, que se realizan en orden y sin interrupción entre una prueba y otra. También describe la ropa necesaria y elementos para realizar dicha prueba.

Fernando nos propone bajar al patio para realizar un simulacro de Triatlón. Primero nos preparamos con unos dorsales personalizados que les ha traído, y una vez abajo delimitamos el espacio donde vamos a nadar, después coger la bici y por último correr.

Lo pasan fenomenal y una vez finalizada la prueba cada uno recibe su medalla de ganadores ya que lo importante es «participar y pasarlo bien».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez que hemos terminado de tanto deporte nos subimos a la clase a reponer fuerzas con la fruta y a realizar el dibujo correspondiente a la propuesta; y también decoramos las medallas con rotuladores.

Esta semana exponemos los diferentes ejemplares de cuentos que hemos comprado cada grupo en la Feria del Libro para la biblioteca del cole con el dinero recaudado con nuestro vivero. Ya hemos comenzado a dar lectura a algunos de ellos.

Os recuerdo que mañana no hay cole y que el jueves tenemos nuestra salida mensual a la Vega.

¡¡QUE PASÉIS UN BUEN DÍA FESTIVO!!

Carmen

PROFESIÓN: PILAR (MADRE DE PABLO) «TRADUCTORA»

Ya estamos en la última semana de este trimestre y en la clase roja estamos ultimando nuestras carpetas y continuamos trabajando todo lo relacionado con la Semana de la Lectura ya que tenemos que dejarlo todo programado antes de las vacaciones de Semana Santa.

El trabajo sobre el CÓMIC sigue su curso, ayer cada uno pudo ilustrar la historia del personaje elegido representando en cada una de las viñetas aquello que querían contar fruto de su propia imaginación. Para ello utilizamos solo el lápiz. Esta primera fase del dibujo ha sido muy interesante y sus creaciones muy bonitas. En las próximas sesiones tendremos que resaltar con rotulador negro los dibujos, darles color y añadir los bocadillos. Así que el resultado de todo este proceso lo podréis ver expuesto en la Semana de la Lectura.

PROFESIÓN DE PILAR (madre de Pablo): «TRADUCTORA»

Hoy contamos con la participación en el aula de Pilar que ha venido a contarnos en qué consiste su trabajo como traductora.

En un principio nos ha explicado que existen más de siete mil idiomas en todo el mundo y que como es muy difícil saber todos esos idiomas, para eso están los traductores e interpretes, que son los encargados de traducir a nuestro idioma aquello que está en otro idioma que no dominamos.

Pilar se encarga de traducir libros y artículos del Inglés al Español. Nos enseña algunos de los libros que ella ha traducido y nos cuenta que para ser una buena traductora además de estudiar un montón también hay que leer mucho (desde pequeña a ella le gustaba mucho leer y por eso decidió estudiar esta carrera).

Para llevar a cabo su trabajo utiliza el ordenador y diccionarios ( nos explica qué son y para qué sirven). Hemos conocido que Pilar realiza su trabajo desde casa con el ordenador. También descubrimos que algunos  dibujos animados y películas están traducidas para que podamos entenderlas.

Pablo en todo momento ha estado participativo y colaborando en la lectura del cuento RED, Pilar lo leía en inglés y Pablo en español.

Muy interesante tu trabajo Pilar, te agradecemos tu colaboración en este proyecto de las Profesiones.

Después de la exposición, nosotros nos quedamos en clase y reproducimos el juego utilizando los diferentes libros y diccionarios «somos traductores», para ello utilizamos lápiz y papel porque no tenemos ordenadores para todos.

Y para terminar la mañana, hacemos la representación gráfica de lo vivenciado a través de nuestros dibujos que podéis ver expuestos en el corcho de la clase.

Por la tarde Inglés con Débora, merienda y despedida.

Libros leídos en clase: «Hazme sonreir», «Historia de una manzana roja» y «Un día lluvioso»

Carmen

 

¡¡SORPRESA!! NOS VISITA LA POLICÍA

La semana arranca con mucha energía rememorando nuestra salida del viernes al Museo (recordaban muy bien cada detalle de la exposición) y así lo plasmaron en  los dibujos que realizamos sobre el personaje que más les gustó «UBRUT».

Repasamos junto con el súper, los días que nos faltan para la llegada de la primavera (21 de marzo) y de nuestro vivero (28 de marzo).

Por otro lado seguimos con los preparativos para representar en la Tarde Cooperativa el teatro «EL GALLO KIRICO» y hacemos nuestras propias creaciones primaverales con pintura sólida ( flores, soles, mariquitas….).

Hoy tenemos un día muy completo:

  1. Asistimos a la clase verde para escuchar a Ana como experta en GATOS. Los rojitos muy atentos han podido conocer características y peculiaridades de estos animales. Ana enhorabuena por tu exposición, nos ha gustado mucho.
  2. Ya de vuelta en la clase hemos querido jugar a gatitos como interés general de todo el grupo, para ello nos caracterizamos y organizamos en el espacio.

3.Después de recoger, nos preparamos para recibir una sorpresa. El tío de Nacho, Óscar junto con su compañero Muriel, nos visitan para explicarnos en qué consiste su profesión. Ellos son policías locales de Granada y se dedican a vigilar el tráfico y que las normas de circulación se cumplan. «Son policías buenos y aunque pongan multas lo hacen por el bien de todos».

Como venían uniformados, explican el por qué del color del chaleco, para que sirven los walkies talkies, el casco, las armas de defensa, las esposas… Hemos compartido esta visita todo el ciclo con variedad de preguntas y experiencias personales de cada uno.

Para terminar con la visita bajamos al aparcamiento para poder ver y montarnos en sus motos de policía. Ha sido muy significativa esta experiencia como parte de nuestras profesiones de aula.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

MUCHAS GRACIAS ÓSCAR Y MURIEL por explicarnos la importancia de vuestro trabajo.

Carmen

ANTONIO: AGRICULTOR DE OLIVOS

Ayer tuvimos la compañía de Antonio (padre de Antonio) que vino a hablarnos sobre el proceso que se lleva a cabo con las aceitunas hasta obtener el aceite.

Su exposición estuvo acompañada en todo momento por la colaboración de Antonio que sabía mucho sobre el tema y que a través de unos vídeos y fotos nos explicaban todo el proceso.

Comenzó hablando sobre  la plantación de los olivos y la forma de alinearlos en el terreno para facilitar la recogida de las aceitunas. También nos habló de que existen cien tipos de olivos y  las distintas formas que existen de recoger las aceitunas ( con la mano y con maquinaria). Hay un tipo de olivos «superintensivos» que no crecen mucho por el espacio que se deja entre ellos al plantarlos y que facilita la recogida a través de una máquina que pasa por encima.

Existen diferentes maquinarias y tractores:  para varear las olivas que caen a unas mantas, para vaciar esas mantas que después se echan a un contenedor y se transportan al molino….. Una vez en el molino van pasando por una cinta transportadora que va separando las hojas de las aceitunas con un soplador, después pasan al molino que las va triturando, seguidamente entran en otros bidones (que son como una lavadora) donde se centrifugan y se filtra para obtener el aceite.

También nos habló de los cuidados que necesitan los olivos a través de la poda y el abono que generan  esas mismas ramas para el terreno.

¡QUÉ INTERESANTE TODO!

Para terminar, Antonio nos trae un rico pan elaborado en casa con el que pudimos degustar tres tipos de aceites diferentes según la procedencia de las  aceitunas: hojiblanco, picual y arbequino.

¡QUE SABROSO! Los rojitos nos hemos puesto morados de mojar pan con aceite je, je, je

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

MUCHAS GRACIAS ANTONIO POR COMPARTIR CON NOSOTROS TODO LO QUE SABES SOBRE ESTE TEMA.

P:D: NECESITAMOS MÁS TETRABRIK LIMPIOS Y CORTADOS para seguir con la preparación del vivero que será la última semana de marzo.

PROFESIÓN: ANTONIO (Padre de Martín)- «COMERCIO»

Buenas tardes a todos,

Seguimos con  las profesiones y hoy le ha tocado el turno a Antonio que ha tenido la oportunidad de contarnos en qué consiste su trabajo dentro del sector del comercio, más en concreto en su tienda de ropa de mujer.

Antonio a través de unas imágenes ha comenzado explicando un poco de historia acerca de cómo surgió el comercio hace muchos años y la forma que tenían de conseguir las cosas para poder vivir a través del «TRUEQUE» ( palabra que les ha hecho mucha gracia). También les comenta cómo empezaron a transportar las mercancías ( trenes, barcos y aviones) de unos países a otros una vez que se inventó la máquina de vapor. Les cuenta lo importante que es el comercio para todos ya que sin él no podríamos tener muchas de las cosas que tenemos ahora.

Nos enseña su tienda de ropa que está aquí en Granada y que lleva abierta desde hace unos cuarenta años, cuando sus padres trabajaban en ella. Antonio ha explicado con todo detalle cómo es el funcionamiento de una tienda desde el momento de comprar la mercancía a la fábrica hasta que llega a la tienda, la colocan y le ponen sus etiquetas con el precio para poder venderlas.

Ha sido una exposición que nos ha encantado.

Para finalizar nos propone hacer unas etiquetas personalizadas a través de un dibujo a las que le ponemos el precio con una máquina etiquetadora y con otra las colgamos en las prendas. ¡¡QUÉ DIVERTIDO!!

El momento de juego ha sido muy fácil para ellos y en un momento han organizado dos tiendas una de ropa y otra de frutas y verduras. Se han distribuido los roles sin problemas y aportamos dinero de juguete para poder comprar. Lo han pasado fenomenal, espero que en casa os puedan contar algunas de estas cosas que han aprendido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para terminar como siempre reproducimos a través del dibujo lo vivido.

MUCHAS GRACIAS ANTONIO POR COMPARTIR CON NOSOTROS ESTE MOMENTO.

Carmen