Archivo de la categoría: PROFESIONES CLASE ROJA

PROFESIÓN PABLO (PADRE DE VEGA): «BOMBERO ESPECIALISTA FORESTAL» Y MUCHAS COSAS MÁS….

Buenas tardes familias de la clase roja,

Esta semana hemos disfrutado de diferentes actividades que entran dentro de nuestra programación y que nos han aportado múltiples experiencias de aprendizaje.

MARTES: PROFESIÓN DE PABLO (padre de Vega).

A través de su vídeo, Pablo y Vega nos explican de una manera dinámica y muy significativa la profesión de bombero especialista forestal. Nos han hablado desde lo que significan las siglas INFOCA, la ropa que deben llevar para protegerse, la mochila de trabajo, las distintas acciones que realizan ante un fuego así como los medios de transporte( helicópteros,  avionetas, camiones….). ¡¡Qué emocinante!!

El grupo estuvo embobado en el transcurso del vídeo y les encantó ver como los bomberos utilizan los helicópteros para apagar los fuegos y las mangueras súper largas .  ¡¡Ah y pudimos presenciar hasta un simulacro de incendio interpretado por toda la familia!! je, je, je.

La última frase que dijo Pablo nos gustó mucho porque nos transmite en su mensaje que es una profesión tanto de chicos como de chicas.

Muchas gracias Pablo y Pili por vuestra implicación y participación en esta actividad tan bonita para los rojitos.

Después jugaron a ser bomberos y bomberas,  y realizaron el dibujo correspondiente a la propuesta:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También celebramos el último cumpleaños del año 2020 con PAOLA. Lo pasamos muy bien cantándole para que soplara su vela (con las mediadas de higiene oportunas), comiendo bizcocho y bailando.

MIÉRCOLES: SALIDA A LA VEGA

Qué privilegio poder salir del cole y aprovechar el entorno tan bonito que tenemos con nuestros niños. Poder pasear en plena naturaleza observando los cambios que se van produciendo en ella: árboles  que se van quedando sin hojas, el río Genil que lleva más agua y con más fuerza, los patos y Sierra Nevada que se ve blanca de las últimas nevadas. Los rojitos disfrutan de este paseo mensual.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

JUEVES: continuamos avanzando en la construcción de juguetes.  Mientras llevamos a cabo el juego libre, de manera individual o por parejas, vamos trabajando en la elaboración del juguete que ya va viento en popa.

Os dejo un cuento que hemos visto en clase sobre las distintas posibilidades que tiene una caja de cartón con la imaginación y creatividad que suelen tener los niños:

Con Alberto tienen su sesión de Educación Física en la pista donde van ejercitando sus distintas capacidades motrices, de coordinación y orientación espacial.

Con su ayuda colocamos una canasta improvisada con un aro en nuestro Parque.   Algunos de la clase son muy deportistas y les gusta el baloncesto así que practicamos lanzamientos a canasta.

Por la tarde, practicamos con la motricidad fina el ensartar utilizando piezas de diferentes formas con agujeros y macarrones.

VIERNES LLUVIOSO: como cada viernes tienen dos horas seguidas con las especialistas de Inglés y Música.

Después de comer como no podemos salir al exterior, organizamos la clase por rincones y proponemos: construcciones lego y nopel, juego libre y taller de juguetes.

Nuestra merienda especial de los viernes ( bizcocho y yogur) nos la tomamos en clase y nos despedimos hasta el miércoles porque lunes y martes es festivo. Les he explicado por qué no tenemos cole, a ver si saben contaros algo je, je, je.

¡¡ESPERO QUE PASÉIS UN FELIZ PUENTE EN FAMILIA Y A CUIDARNOS TODOS!!

Un saludo

Carmen

 

EL GRUPO ROJO VA COGIENDO EL RITMO

Buenas tardes familias,

Hemos finalizado una  semana llena de actividades y propuestas muy interesantes del grupo rojo. Antes de comenzar a redactar el transcurrir de la semana os quería agradecer vuestra asistencia telemática a la reunión de programación pedagógica, va a ser un curso muy motivante para todos.

A partir del martes, la propuesta de los animales ha continuado entre nosotros y se ha enriquecido con otras aportaciones en la cocina ya que los animales tienen que comer y había que cocinar para ellos je, je, je. También incluimos  puzles de animales y cuentos que tenemos en clase.

A la gran mayoría les encanta caracterizarse para poder jugar a «ser como….»: un tigre, un rinoceronte, un guepardo, una serpiente etc.

El miércoles, durante el momento de patio, nos acercamos al huerto para ver cómo se trasplantar orégano. Hablamos de la diferencia que hay entre plantar y sembrar ya que a lo largo de todo el curso realizaremos diferentes actividades medio-ambientales.

Aprovechamos la llegada del Otoño y salimos a nuestro jardín, paseamos por él,  vemos el montón de hojas que  están cayendo de los árboles,  observamos cómo están cambiando de color y disfrutamos experimentando la textura y sonido que producen cuando las pisamos, las lanzamos…. Cogemos y clasificamos las que están más bonitas para la realización de un taller creativo la semana próxima.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Continuamos con las tareas diarias de súper ayudante y la visita diaria a nuestra pequeña granja, les encanta echarles  hierba a través de la alambrada.

En las sesiones de  las tardes, realizamos diferentes actividades:

  • creativas: dibujando cada uno a su manera las hojas de otoño utilizando los colores más representativos de esta estación
  • lógica-matemática: jugamos con la recta numérica a contar del 0 al 10 y del 10 al 0 (retrocuenta), a identificar el número con su cantidad, a situarnos sobre el número anterior o posterior

 

  • alfabéticas: a través de cuentos como «Pomelo crece», «Tomás no quiere zapatos» y «Miedo»
  • relajación: reproducimos mediante un cuento diferentes posturas de Yoga: «el perro boca abajo, la serpiente, el gato, el cangrejo, el tiburón y la estrella de mar».

Finalizamos la semana, conociendo a Ángela (la nueva profe de inglés) y disfrutan de las sesiones de educación física y música.

Os informo que nuestras comunicaciones presenciales en el centro comienzan el 5 de octubre, recibiréis un correo con los días que os corresponden.

BUEN FIN DE SEMANA A TODOS

Carmen Jiménez

PROFESIÓN DE CRISTINA: «PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES»

Buenos días familias,

Ayer disfrutamos junto a Cristina (madre de Guillermo) en su exposición acerca de su profesión como responsable de riesgos laborales en Fomento. Cristina nos explicó las medidas preventivas que deben tomar las personas que trabajan en las obras y en diferentes empresas para evitar accidentes. Ella se encarga de «vigilar» que se cumplan estas medidas y de dar charlas a las empresas para que conozcan los riesgos a los que se pueden enfrentar en sus puestos de trabajo. Pusimos varios ejemplos contextualizando nuestra prevenciones aquí en el cole a través de las normas y las medidas de higiene que tomamos para no ponernos malitos. También lo relacionamos con nuestros planes de emergencia dentro del cole en caso de que haya alguna situación que así lo requiriese.

Guillermo estaba encantado de poder tener aquí a su madre y compartir esta experiencia con ella.

Lo que más les gustó fue cuando Cristina les ofreció para disfrazarse de obreros con los chalecos, cascos y hasta unos auriculares para protegerse de los ruidos fuertes.

En el momento de juego se organizaron para construir una carretera, las aceras, la casa de los obreros…. Simularon con los carritos que eran apisonadoras y hormigoneras, y con el cepillo y recogedor, el martillo compresor.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

MUCHAS GRACIAS CRISTINA POR TU PARTICIPACIÓN

Os animo a que vengáis a participar en esta propuesta que es muy gratificante para ambas partes, para vuestros hijos e hijas y para vosotros como familia puesto que podéis compartir este momento de enseñanza-aprendizaje con ellos.

Carmen.

PROFESIÓN: EVA (MADRE DE NACHO) «MAESTRA DE EDUCACIÓN ESPECIAL»

Hola familias,

Retomamos la actividad de las Profesiones dentro de la clase roja y os animo a que participéis ya que es una experiencia muy significativa para vuestros hijos e hijas.

En esta ocasión le ha tocado a Eva, que tiene una doble función dentro de nuestro cole ya que es madre y compañera de trabajo.

Eva supo captar la atención y resolver muchas dudas que el grupo se hacía sobre el trabajo que realiza  como especialista en el Departamento de diversidad. Ellos siempre me preguntan «¿ Por qué no puedo ir con Eva?», «Yo quiero ir a su clase»…..

A través de imágenes Eva les explica la gran diversidad de niños que se encuentra en su día a día y a los que ella les gusta llamar «niños especiales». Dentro de que todos somos especiales y diversos, ella ayuda a aquellos niños que tienen alguna dificultad en su proceso de aprendizaje. Conocimos las diferentes maneras que tienen para aprender por ejemplo los niños sordos, los niños que no hablan o los niños que no ven. Lo que más nos gustó es que Eva nos dijera que «los mejores maestros de estos niños somos cada uno de nosotros», ya que los compañeros son muy importantes en el día a día y el proceso de aprendizaje.

Para que entendieran  cómo se puede sentir un niño con dificultades ante los demás y la importancia de la inclusión dentro de los colegios, vimos este corto tan bonito que podéis compartir con ellos en casa para que os cuenten lo que les sugiere la historia.

Después tuvimos la suerte de poder pasar un buen rato en el Aula de Diversidad. Practicamos con diferentes juegos que Eva utiliza en sus sesiones para trabajar las letras, la atención, las matemáticas, la espacialidad….Lo pasaron genial y se les quitó el gusanillo de ver cómo era la clase de Eva je, je, je.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para finalizar la propuesta, les preparó a cada uno una carpeta transparente para poder practicar en casa con las letras, los números y la orientación espacial.

¡¡MUCHAS GRACIAS EVA POR TU PARTICIPACIÓN!!

Hoy tenemos una nueva sesión con el programa CODE  y  los mayores de quinto de Primaria como «profes» de los pequeños . Vamos avanzando en este tipo de lenguaje ( símbolos y códigos)a través de las tablets y acercándonos al mundo de la programación.

PD: MAÑANA TENEMOS SALIDA A LA VEGA.

Que paséis una buena tarde

Carmen

 

ANTONIO: «AGRICULTOR DE ACEITUNAS»

Buenas días familias,

De vuelta de estos cuatro días sin cole, el grupo rojo viene con muchas ganas de trabajar sobre todo en la construcción de sus juguetes, están muy ilusionados.

Comenzamos el martes con nuestra Asamblea de bienvenida en la que  se fue llenando de bonitas decoraciones navideñas realizadas en casa con material reciclado.

Seguidamente nos preparamos para recibir a Antonio (padre de Máximo) que vino a contarnos en qué consiste el trabajo de «agricultor de aceitunas» y nos explicó a través de diferentes vídeos en los que participó Máximo, todo el proceso que se lleva a cabo para obtener el aceite, desde su recogida, transporte, machacado….hasta llegar a tener el aceite como lo vemos en las botellas. Nos aclara que hay diferentes tipos de aceite según el tipo de aceituna: picual, hojiblanco y arbequina. Y qué mejor manera de terminar su exposición  haciendo una degustación de estos tipos de aceite con pan….¡¡UN DESAYUNO SALUDABLE!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡MUCHAS GRACIAS ANTONIO POR TU PARTICIPACIÓN!!

Además del Taller de juguetes, de manera paralela estamos realizando la felicitación de navidad y la carta de los deseos que echaremos en un buzón muy especial que Charito está preparando.

 

PRIMERA SESIÓN DE LA FELICITACIÓN: punteamos para recortar los pinos.

Esta semana estamos llevando a cabo como todos los años, una campaña de recogida de alimentos para familias necesitadas. Hemos colocado una caja para el ciclo 3-6 años junto al ascensor para que podáis depositar los alimentos. Os recuerdo que tienen que ser productos no perecederos y que no vengan envasados en cristal.

En estos días tan próximos a la navidad, estamos cantando villancicos como tradición cultural y pueden traer a clase panderetas y otros instrumentos propios de estas fechas.

PD: para vuestra información se abre el plazo de inscripción para los días opcionales de navidad (23, 24, 26 y 27 de diciembre) por si necesitáis de este servicio, que mejor sitio que Alquería para pasar unos días divertidos JE, JE, JE.

Un saludo

Carmen