Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

NO SOLO EL AULA ES UN ESPACIO EDUCATIVO

Buenas tardes,

Comenzamos una nueva semana en la Clase roja y retomamos nuestras rutinas diarias. El lunes aprovechamos la Asamblea matinal para contar lo que para ellos ha sido más significativo del fin de semana y siempre se suelen acordar más de lo que han hecho el domingo, por lo que he podido comprobar al hablar con vosotros. Nuestro amigo Hipo vuelve de su viaje con Claudia que con la ayuda de las fotos y lo escrito en el cuaderno, nos cuenta las aventuras vividas junto a este especial hipopótamo. Esta semana le toca convivir con Ismael y su familia.

Las propuestas de juego (construcciones y bebés) no han unificado el interés de todos por lo que se organizan en pequeños grupos para llevar a cabo el momento de juego. Mateo Alcalde nos trae un libro de tractores porque su padre tiene dos en su trabajo y  les propongo traer de casa juguetes o materiales que tengan relación con estos vehículos o con otros que puedan captar la atención de la gran mayoría.

Le damos mucha importancia al momento del comedor, como un espacio educativo más dentro de la escuela. A través del aprendizaje de ciertas normas de comportamiento y  protocolo para pedir las cosas con cortesía, intentamos que sean capaces de tener una buena actitud hacia la comida y un buen uso de los cubiertos. Trabajamos diariamente para que sea un momento agradable donde se les anima a probar todos los alimentos y para ir educando su paladar. Los tiempos de espera son muy importantes y poco a poco lo iremos consiguiendo.

En el tiempo de biblioteca, además de hacer el cambio de los diferentes cuentos que se llevan a casa, Charito y yo les proponemos una nueva actividad en la que ellos son los protagonistas a la hora de inventar una historia o leer a través de unas imágenes que les presentamos. Favorecemos la expresión oral y la creatividad. A esta actividad le daré una mención especial en el blog de «Escritura creativa»(en estos días) al que podéis acceder a través de esta entrada pinchando en dicho apartado en el margen izquierdo.

Hoy asistimos a la Clase verde al primer Experto realizado por Mateo Romero sobre los MURCIÉLAGOS. Mateo nos ha invitado y toda la clase disfrutamos de esta experiencia tan enriquecedora donde aprendemos muchas cosas sobre estos mamíferos. EL MEJOR APRENDIZAJE ES EL QUE SE REALIZA ENTRE IGUALES.

Que paséis buena tarde

Carmen

 

ACTIVIDADES DE CICLO: SALIDA A LA VEGA Y TARDE COOPERATIVA

Buenas tardes familias,

Os voy a resumir la semana con las actividades más significativas:

El martes compartimos el momento de juego con el grupo naranja, ya que consideramos muy importante la interacción entre diferentes edades para enriquecer sus aprendizajes y que a través de la imitación de roles sociales interioricen otras maneras de hacer las cosas, sean capaces de manera autónoma de resolver pequeños conflictos sociales que se desarrollan en estas edades por la posesión del objeto y aprendan a compartir espacios, materiales, emociones… En la sesión surgieron varias propuestas de juego «las familias» y «los vehículos» y lo pasaron fenomenal. Aquí os dejo algunas fotos del momento:

A lo largo de la semana, trabajamos de manera más específica el conteo, la seriación de los números  del 1 al 10 y la correspondencia entre número y cantidad a través de palillos, botes y  bolitas de plastilina.

El miércoles celebramos el primer cumpleaños de este curso, Nacho acaba de cumplir cuatro años y lo ha querido celebrar con todos sus compañeros. Le damos su especial felicitación para que sople las velas, le hacemos un dibujo y él nos invita a un rico bizcocho hecho en casa con su madre ¡¡QUÉ RICO!!

¡¡MUCHAS FELICIDADES NACHO!!

El jueves disfrutamos mucho con nuestra primera salida a La Vega. En la Asamblea previa recordamos algunas de las normas que tenemos que tener en cuenta para que este momento sea lo más agradable posible: ir con cuidado de nosotros mismos y de los compañeros naranjitas que son más pequeños, no coger basura del suelo, no correr e ir con los ojos muy abiertos y atentos a todo lo que vamos viendo en este paseo. El recorrido fue desde el cole dirección al río hasta llegar al «Gran árbol», que es un referente para ellos ya que va cambiando con las estaciones. En este paseo pudimos ver los campos sembrados de maíz, plantaciones de árboles y basura que la gente tira en la Vega ¡Ozú que mal!(Esto les impactó mucho)

También nos paramos para observar cómo pasaba el agua por una compuerta y Esther aprovecha para  explicar cuál es el funcionamiento de éstas.

A la vuelta alguno me decía «Carmen pero cuando llegamos a la Vega» je, je, je

 

El jueves por la tarde, nos toca taller creativo con Charito, y como estamos muy motivados con el cuerpo humano y sobre todo nos impresiona mucho el esqueleto, realizamos por una parte,el esqueleto (utilizando la silueta de Máximo que por sorteo salió elegido). Primero Charito le hace el contorno y después ellos van completando los diferentes huesos que conforman nuestro esqueleto. Lo tenéis expuesto en el corcho central de la entrada.

Y por otra parte, como ya habíamos observado los huesos de nuestras manos a través de radiografías, de manera individual: estampamos la mano y después con bastoncillos de las orejas pegamos los huesos que se llaman falanges….a ver si se acuerdan.

Y para terminar la semana, tenemos un viernes muy completo con las clases de los especialistas de inglés y música, juegos en la pista antes de comer y Tarde Cooperativa en el jardín.

No me enrollo más….

¡¡Que paséis un buen fin de semana!!

Carmen

¿ESTAMOS EN OTOÑO?

Todos nos hacemos esta pregunta con el tiempo tan veraniego que tenemos ¿estamos en Otoño? La llegada del otoño para ellos todavía no está siendo significativa ya que este calor no coincide con las características propias de dicha estación (igual tenemos que ir cambiando éstas con el cambio de clima je, je, je).

Hoy recibimos a primera hora frutos y frutas  de otoño que nos aporta Mateo de la Torre del campo de su tío, ya que los árboles sí que están en este proceso y nos regalan sus frutos más ricos (nueces, bellotas, caquis, membrillos, tomates cherry…). Hacemos una pequeña degustación de estos tomates que les han encantado a la mayoría. No perdemos detalle y aprovechamos para trabajar las matemáticas contando cuántos hay de cada fruto o fruta.

Claudia y Daniel también han elaborado en casa unas manualidades muy creativas con hojas y material reciclado que hemos colocado en nuestro poyete para decorar la clase.

Hipo regresa a clase tras pasar una semana con la familia de Máximo. Hacemos lectura del cuaderno viajero y Máximo nos cuenta dónde ha llevado a Hipo y con quién lo ha compartido estos días.

Esta semana le toca el turno a Claudia, ¡ buen viaje Hipo!

Seguimos con la lectura de algunos libros sobre el cuerpo humano centrándonos en los sentidos.

El juego  de hoy han girado en torno a las familias y las construcciones, a ver si durante la semana aparece alguna propuesta que centre el interés de la mayoría.

Por la tarde, vamos a la biblioteca y compartimos un ratito de «lectura», en la que cada uno decide qué cuento se quiere llevar a casa como lectura en familia. Les recordamos la importancia de ser responsables y no olvidar los libros cada lunes para poder realizar el cambio.

 

Escuchamos muy atentamente a Charito que nos narra el cuento:»El monstruo de Ricardo», a partir del cual hemos tenido una pequeña tertulia sobre lo que nos da miedo, si nos asusta algo, si dormimos solos, si nos gusta «chinchar» a nuestros hermanos/as…. Han sido muy interesantes las aportaciones de cada uno.

Os recuerdo que este jueves tenemos nuestra primera salida del curso en la que daremos un paseo por nuestro privilegiado entorno «LA VEGA».

Que paséis una buena tarde

Carmen

¿CÓMO ES NUESTRO CUERPO POR DENTRO?

Buenas tardes familias,

Durante esta semana la propuesta del cuerpo humano ha sido de gran interés por el grupo en general y gracias a los libros y materiales( radiografías, ecografías, cuentos, esqueletos óseos, carteles…) que habéis aportado hemos podido leer, ver y aprender muchas cosas sobre cómo es nuestro cuerpo por dentro, los órganos más importantes, el esqueleto, cómo se puede ver a un bebé dentro de la barriga de su madre….

Para reproducir el juego han centrado su atención en los médicos, como profesión que se encarga de curar las distintas partes del cuerpo. La vivenciación ha sido muy enriquecedora y de forma autónoma han sabido repartir los roles, organizar los espacios y pedirme el material que necesitaban para llevar a cabo el juego, en el que ellos son los protagonistas de su propio aprendizaje. «Los  aprendizajes más importantes se producen en el momento de juego» (Francesco Tonucci)

La representación gráfica de la propuesta mediante el dibujo  requiere el rememorar y representar mentalmente la experiencia vivida. Es importante en esta fase trabajar la constancia y atención en lo que se les pide que realicen y la verbalización de lo que están dibujando.

JUEGO HEURÍSTICO: esta semana realizamos junto con la clase naranja una actividad de experimentación que ya muchos conocéis dentro de nuestra metodología. Nos trasladamos al aula de usos múltiples y les aportamos tres tipos de materiales reciclados ( conos, rulos del pelo y mangueras), además de unas latas contenedoras. La propuesta para ambos grupos es que tienen que manipular, inventar, crear y descubrir por ellos mismos diferentes utilidades con este material que no tiene un fin en sí mismo. A través de esta actividad estamos favoreciendo el pensamiento creativo, la lógica-matemática y la no frustración ya que pueden buscar diferentes posibilidades en un mismo objeto. Se lo han pasado muy bien y volveremos a repetirlo a lo largo del curso.

En nuestro taller creativo, al igual que la clases naranja y verde, y centrándonos en nuestro Objetivo de plan de centro, realizamos unas cajas de reciclaje de papel y de plástico que son los materiales que más utilizamos en la clase. Leemos el cuento de «La caca Malapata» y hablamos de la importancia de reciclar para no contaminar. Pintamos las cajas y las decoramos con materiales alusivos a lo que van a contener.

Y para terminar la semana, inauguramos Las Tardes Cooperativas, en las que vamos a compartir muchas actividades en el ciclo. En el árbol reunión hacemos una Asamblea donde recordamos qué actividades vamos a llevar a cabo y algunas normas que no se nos pueden olvidar . Antes de merendar  contamos el cuento «El viaje de Papelote», una historia muy interesante de cómo se hace el papel y la importancia de reciclar para que no corten muchos árboles.

Espero que paséis un buen fin de semana

Carmen

HIPO COMIENZA SU AVENTURA

Buenas tardes familias,

Comenzamos una nueva semana con una Asamblea de bienvenida en la que tienen la oportunidad de contar lo que han vivenciado en el fin de semana además de otras cuestiones que se les plantean en esas «cabecitas pensantes» y tan creativas.

Tratamos el tema de el respeto al otro tras una situación vivida en clase entre dos compañeros. Es muy importante inculcar desde pequeños a nuestros niños y niñas este valor para que lo puedan aplicar en su vida diaria y poder llegar a una buena convivencia tanto dentro como fuera del aula. Hablamos que cuando un compañero o compañera no quiere jugar con nosotros, tenemos que respetar su decisión y no enfadarnos y si  no quiere compartir algo, no se le quita a la fuerza sino que se habla con él.  Para que nos respeten, nosotros tenemos que hablar bien a los demás, ser amables y tratarlos bien.

Leemos más cosas sobre el cuerpo humano a través de un libro muy ilustrativo aportado por Mateo de la Torre, descubrimos algunos órganos, músculos, huesos y hablamos de los sentidos. Seguiremos viéndolo a lo largo de la semana.

P.D: Si en casa tenéis radiografías para aportarlas sería un buen material para ellos.

Las propuesta de juego: bebés- médicos y construcciones.

Hoy Hipo comienza su aventura fuera del cole y en este caso le ha tocado a Máximo llevárselo a casa durante una semana. El próximo lunes podrá compartir con todos nosotros los momentos que ha experimentado con hipo ¡¡Buen viaje!!

 

Por la tarde, en la BIBLIOTECA con Charito, realizamos la devolución de cuentos para poder llevarnos otros y escuchamos la lectura de «Un león dentro» y «Cuando Soy Amable»….

Aquí os enlazo un artículo muy interesante sobre lectoescritura coincidiendo con nuestra base pedagógica.

Que paséis buena tarde

Carmen