Este trimestre iniciamos una nueva actividad inter etapa dentro de nuestra programación, en la que los alumnos y alumnas de quinto de primaria van a ser los que enseñen a nuestros niños y niñas a utilizar una nueva herramienta digital, las tablets, a través de una aplicación llamada CODE y dentro del área de las nuevas tecnologías. Tiene como objetivos el acercamiento a este lenguaje, enseñar a programar desde los tres años y favorecer habilidades espaciales, matemáticas, artísticas…, así como trabajar la atención. Este programa tiene diferentes niveles de dificultad que van aumentando progresivamente y que se adaptan al ritmo individual de cada alumno.
Las sesiones serán semanales y cada rojito va a tener un mentor que será el que los guíe, acompañe y resuelva dificultades en este proceso de aprendizaje.
Esta semana con nuestro mural fin de proyecto sobre el espacio damos por concluida esta propuesta que ha sido de gran interés para todo el grupo. Hemos ampliado los conocimientos previos que teníamos además de aprender nuevos contenidos relacionados con este tema, desde los planetas que orbitan alrededor del sol, su cercanía, las estrellas, constelaciones, nebulosas, nuestro planeta «La Tierra», su satélite la Luna….Han sido muchas las aportaciones (libros, juguetes y puzzles) y ello ha enriqueciendo bastante esta propuesta.
Ayer, en el tiempo de biblioteca, además de retomar el préstamo de libros para leer en casa, tenemos un momento de alfabetización. Utilizamos la copia para escribir los nombres que vamos a ir incluyendo en nuestro mural. Se nota un avance en su grafomotricidad y en la identificación de las letras. Además trabajamos las matemáticas ya que contamos cuantas letras tiene cada palabra y comparamos unas con otras.
Hoy a primera hora, tenemos un momento de lógica-matemática con la baraja de cartas para llevar a cabo la serie numérica desde el uno hasta el doce. En las cantidades más bajas ( del 1 al 5) no necesitan del conteo para identificar la grafía, pero en algunos casos sí se apoyan en esta acción para calcular el número.
Por otra parte,disfrutamos de la actividad de Expertos en la clase verde. La exposición sobre «El baile Clásico» ha sido realizada por Dana con gran soltura y los rojos han estado muy atentos. Este aprendizaje entre iguales es de gran enriquecimiento para nuestros niños y niñas.
En el momento de juego de vuelta a la clase, la oscurecemos para poder ver linternas y proyectores con imágenes de constelaciones, planetas, astronautas…. Debajo de las mesas improvisamos un «observatorio casero» je, je, je
Llevamos a cabo la expresión gráfica a través del dibujo de lo vivenciado a través del juego, los trabajos quedan expuestos en el tablón para que los disfrutéis con ellos.
Seguimos aprendiendo y descubriendo muchas cosas sobre el espacio, los planetas, las estrellas, los satélites…. La temática está dando mucho juego y sus intereses están a flor de piel por lo que los tenemos que exprimir al máximo.
El martes tuvimos la suerte de asistir al Experto en la clase verde, que esta vez le tocó a Eva como experta en letras,¡¡cuántas cosas aprendimos del origen de las letras!!
El miércoles antes de la clase de Educación física con Alberto, hicimos un experimento para explicar cómo se produce la lluvia. Primero me cuentan sus ideas previas y después lo llevamos a la práctica utilizando una bolsa hermética transparente. Echamos agua con un poco de pintura azul y representamos con rotulador el ciclo del agua a través de flechas y dibujos. Creo que lo han entendido muy bien.
También nos da tiempo a colgar nuestros planetas para tenerlos presentes en la clase y recordar cosas interesantes sobre cada uno de ellos.
El jueves, tenemos la colaboración de Aída ( madre de Mateo de la Torre), con la que realizamos una rica receta de Bolas nevadas.
INGREDIENTES:
Dátiles
Pasas
Anacardos crudos
Cacao natural
Coco
Es una receta de fácil elaboración y en la que ellos disfrutaron mucho haciendo las bolitas y cubriendolas en coco.
Muchas gracias Aida por tu participación en esta actividad.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Aprovechamos que Eva está con nosotros y nos enseña un Power Point sobre el espacio y los Astronautas que nos gustó mucho.
En nuestro Taller creativo con Charito, realizamos un mural sobre el espacio. Utilizamos recortes con formas geométricas ( círculos, rectángulos y triángulos) que ellos tenían que componer libremente para crear naves espaciales, planetas, satélites…. Después con ceras dibujan astronautas, marcianos y constelaciones.
Lo terminaremos la semana próxima para finalizar nuestra propuesta espacial.
Comenzamos nueva semana con un lunes muy gélido y con salida cultural del segundo trimestre.
A primera hora pasamos lista y han sido tres los compañeros que no nos han podido acompañar a esta visita al Museo «Casa de los Tiros» por encontrarse «malitos».
Compartimos con el grupo Naranja el bus y el recorrido por las distintas salas del museo. Nos acompaña Lourdes que con gran profesionalidad nos ha ido explicando las distintas salas y lo que en ellas hemos podido ver: cuadros, muebles, esculturas….muy antiguas de nuestra ciudad de GRANADA. Hemos aprendido por qué se llama la Casa de los Tiros ( era una casa donde vivió una familia adinerada de Granada y en la parte superior del tejado tenían unos pequeños cañones que utilizaban en caso de amenaza por parte del enemigo), de ahí su nombre. La simbología que viene representada en muchas de las obras era «el corazón y la espada» y el lema de la familia «EL CORAZÓN MANDA».
Visitamos algunas salas en las que hay mobiliario de la época ( sillas, sofás, una cama, instrumentos, cuadros con autorretratos….). Dentro de este museo se puede encontrar un archivo muy interesante de la historia de Granada, desde las tradiciones, cultura, objetos antiguos, artesanía granadina…
Finalizamos el recorrido dibujando sobre un mapa de la ciudad, aquellas cosas que consideramos significativas de todo lo expuesto en la casa. Mencionaros que se han portado muy bien y creo que este acercamiento a la cultura es importante inculcarles desde pequeñitos.
Aquí os enlazo las fotos:
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Continuamos esta semana con la propuesta de los planetas y el espacio.
Esta semana comenzamos una nueva propuesta que ha surgido del interés de algunos miembros del grupo, pero que ha aglutinado al resto.
En la Asamblea se trataron temas sobre los planetas: cuál es nuestro planeta, cuántos planetas hay, cómo son, qué hay en ellos…Y las estrellas tomaron también su protagonismo a través de las respuestas que ellos iban dando.
A través del ordenador, como recurso digital, pudimos hacer un viaje en cohete a través de los diferentes planetas que componen nuestro sistema solar. Y estaban expectantes con todo lo que nos contaba este documental.
En estos días, gracias a los libros de la biblioteca, a los que vosotros habéis aportado y a los juguetes relacionados con la propuesta, el juego ha estado enriquecido por todo lo que van aprendiendo. Se organizan construyendo un cohete con las mesas (¡¡cuántas oportunidades nos da este material de aula!!) y lo preparan todo para el montón de días que tiene que estar dentro hasta llegar a la luna ( camas, comida, juegos, libros…) je, je, je.
En nuestro taller creativo, con Charito, se nos ocurre que podíamos recrear el espacio estelar trabajando la motricidad fina y nuestra propia imaginación:
En la primera fase tienen que pegar circulitos blancos sobre un soporte negro semejando el cielo y las estrellas.
En la segunda sesión, después de explicar que las estrellas forman Constelaciones, ver los libros que lo explican y algún documental, unimos libremente los puntitos y damos nombre a la figura que aparece. Han quedado muy originales y diferentes cada uno de ellos.
Además de todo esto, asistimos al Experto de la Carlos, en motos y celebramos el primer cumpleaños del año. Mateo de la Torre que ya cumple cinco años, quiso celebrar con sus compañeros este día y traer unos ricos bizcochos con los que se chuparon los dedos. Invitamos a la clase naranja a compartir este momento tan importante para él.
¡¡MUCHAS FELICIDADES MATEO!!
Hoy mañana de especialistas: Inglés y Música, y Tarde cooperativaen la que hacemos grupos y comenzamos con los arreglos de jardineras y huerto. Vamos a comenzar a prepararlo todo para trabajar en el proyecto del Vivero, por lo que podéis ir trayendo de casa envases de tetrabrik lavados y recortados para la plantación.
INFORMACIONES VARIAS:
El taller de cocina queda aplazado para el jueves próximo
La salida de este segundo trimestre la tenemos el lunes a las 9:00 de la mañana. Vamos al Museo de la casa de los Tiros, como salida cultural para todo el ciclo 3-6. ROGAMOS PUNTUALIDAD.