Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

«EL TARRO DEL ABURRIMIENTO»

Buenos días familias,

¿Quién ha dicho que el aburrimiento es algo negativo? Pues no es cierto «El aburrimiento y la creatividad van unidos de la mano».

Me ha parecido muy interesante esta actividad que nos aportan desde etapainfantil.com y quería compartirla con vosotros como familias.

La mayoría de los niños se aburren con facilidad, por lo que es normal que acudan en busca de la ayuda de sus padres para entretenerse. Esto ocurre, entre otras cosas, porque los pequeños tienen una capacidad muy limitada para enfocar su atención, de manera que se distraen rápidamente y necesitan cambiar de actividad. Cuando no encuentran algo que les motive lo suficiente, se aburren.

En ese caso, muchos padres suelen sentirse culpables e intentan buscar todas las opciones posibles para entretener a los niños. Sin embargo, lo cierto es que el aburrimiento es un estado natural, no es algo negativo, al contrario, investigaciones recientes revelan que puede ser muy beneficioso para el desarrollo psicológico de los niños.

El aburrimiento es fundamental para desarrollar la creatividad infantil. Cuando los niños están aburridos lo que necesitan son nuevos desafíos, por lo que si  no les proponemos una nueva actividad, ellos mismos buscarán en qué entretenerse, dándole rienda suelta a su imaginación y creatividad. Además, esa nueva actividad generalmente genera muchísimo más entusiasmo y una actitud más positiva.

 El aburrimiento es una oportunidad para que los niños se arriesguen a explorar nuevas áreas del conocimiento o a innovar en las que ya conocen.

Básicamente, el aburrimiento incita a los niños a hacer cosas nuevas y es una oportunidad para que aprendan a gestionar su propio aprendizaje. De hecho, también les ayuda a desarrollar su autonomía e independencia, a ser más flexibles cognitivamente y más resolutivos.

Por eso, no se recomienda que los padres  estén siempre a su disposición para jugar o darles ideas con las cuales pasar el rato. Se debe dejar que sean los propios niños quienes investiguen e inventen qué hacer cuando están aburridos.

Como adultos que somos y en la situación en la que nos encontramos ( teletrabajo y tareas de casa) no tenemos mucho tiempo de aburrirnos pero ellos a lo largo del día sí nos pueden decir la frase «estoy aburrido/a». Bien pues una actividad muy divertida para combatir el aburrimiento es CREAR UN TARRO DEL ABURRIMIENTO.

 

 

 

El tarro del aburrimiento es una técnica muy sencilla: solo necesitáis un tarro, algunas tiras de papel y un lápiz. Básicamente, se trata de que vayamos escribiendo en cada una de las tiras diversas actividades que pueden motivarle cuando están aburridos (ellos pueden escribir algunas palabras) Para que la actividad sea más divertida, podéis crear un diseño atractivo y original para decorar el tarro e incluso buscar tiras de papel de diferentes colores o pegatinas que podáis ponerle a cada idea.

Podemos sugerirles algunas actividades:

  • Poner música y bailar
  • Planificar un busca el tesoro con pistas
  • Disfrazarse
  • Hacer un dibujo a cada miembro de la familia
  • Construir una torre muy alta
  • Jugar al parchís
  • Construir una cabaña
  • Etc

¡¡EXPERIMENTOS CASEROS!!

¡¡Y llegó el viernes!!

¡¡Un aplauso para todos,  ya hemos superado una semana más dentro de nuestro «castillo particular»!!

 Lo estáis haciendo súper bien porque estamos cumpliendo las normas que han puesto desde el Gobierno para que no nos contagiemos del Coronavirus y podamos muy pronto volver a nuestra vida normal: poder salir a pasear, ir al cole, jugar con los primos, amigos, visitar a los abuelos….Veréis como muy pronto nos podremos ver.

Como todos los viernes, a primera hora llega Débora y sabéis que os propongo….este cuento en inglés que ella os cuenta y a vosotros os encanta:

Después un poquito de música con Elena, con la que cantáis canciones, hacéis ritmos, escucháis audiciones….Para transportaros a esta clase os enlazo con el blog de Música.

 Y para terminar la semana,  os dejo un nuevo vídeo en el que os explico unos experimentos muy fáciles de realizar. Espero que os gusten:

El lunes empezaríamos nuestras vacaciones de Semana Santa pero como seguimos sin poder salir, tendremos que imaginarnos y recrear en casa aquellos sitios a los que solemos ir en vacaciones o nos gustaría ir: la playa, el campo, visitas a la familia….

La próxima semana no habrá vídeos míos pero sí algunas entradas  para no perder el contacto y me podáis contar a través de los comentarios lo que estáis haciendo. 

Muchos besos a mis rojitos y a las familias. Descansad lo que os dejen estos peques.      

Carmen

 

 

 

TALLER CREATIVO

Hola Clase Roja!!! Ay qué ganas de volver al cole y poder veros!!!

He buscado esta imagen para que podamos ver el cole aunque sea en una foto y recordemos el jardín, la pista, el parque, huerto….Se echa de menos todo esto verdad…

Qué tal van estos días, espero que estéis muy entretenidos con todas las actividades que proponemos en el blog. Podéis consultar el blog de Esther  y Silvia que también os darán muchas ideas  para hacer en casa y así nos complementamos entre todos.

Como cada jueves, Charito nos propone un taller creativo en que trabajamos la temática de nuestras propuestas o de la estación del año en la que estamos. En este caso como estamos en Primavera, aunque el tiempo no nos acompañe, nos propone la siguiente actividad que podéis hacer cuando os apetezca:

¡¡¡Buenas familias y rojitos!!!

En esta ocasión me he inspirado en un pequeño arbolillo que tengo en mi jardín, es un cerezo que como vosotros tiene 4 años, y que en este momento tiene un montón de flores. El taller que os propongo en esta ocasión es…

«ÁRBOL FRUTAL»

 

Los MATERIALES que vamos a necesitar (como siempre los que tengáis por casa):

  • Como base, cartón, cartulina o folio.
  • Pintura de dedos, acuarelas y/ o rotulador para el tronco y ramas.
  • Bastoncillos de los oídos si queremos.

REALIZACIÓN:

Una vez elegido el soporte y preparado todo el material les pedimos a mamá o a papá que nos ponga una música que nos invite a la calma.

  1. Primero dibujaremos el tronco y las ramas, con rotulador o con tempera.
  2. Cuando ya tengamos el árbol dibujado (que parecerá un árbol de otoño) procederemos a convertirlo en un árbol primaveral.
  3. Con los dedos o bastoncillos y colores preferiblemente rosas y rojos y con un solo toque, iremos plasmando por todas las ramas las flores que luego se convertirán en frutos. Si os apetece, podéis pintar el cielo y la hierba.

He leído vuestros comentarios en el blog y me anima mucho el ver que os gustan y que estáis realizando los talleres que os propongo. Espero como siempre que os divirtáis sobre todo, y os lo paséis muy bien. Os echo de menos, un abrazo muy fuerte rojitos y familias. 

Charito.

 

Para esta tarde, cuando acabéis de almorzar y estéis un rato descansando, os dejo un cuento de la primavera con una música muy bonita de un compositor que se llama Vivaldi. Espero que os guste:

Y mañana me veréis en un nuevo vídeo que os estoy preparando.

Muchos besos campeones.

Carmen

 

 

¡¡MIÉRCOLES!! EL DÍA QUE MÁS OS GUSTA DE LA SEMANA

¡¡Buenos días rojitos!!

Ya estamos a miércoles y sabéis lo que nos toca los miércoles… Juego con la propuesta, Educación física con Alberto y Música con Elena. Bueno pues como no podemos tener las clases en el cole vamos a intentar tener un día divertido en casa con las siguientes actividades.

Alberto os hace llegar una serie de juegos que podéis realizar en familia y mover el cuerpo para activar todos nuestros músculos y articulaciones ya que la actividad física es muy importante en nuestro día a día al igual que comer bien, asearse y descansar:

  1. Guerra de Almohadas:  es una estupenda forma de iniciar el día o de acabar la siesta. Lo ideal es que uno de los padres se alíe en secreto con los niños para sorprender al otro. Es una batalla inofensiva que requiere pocos medios (bastan unos cuantos cojines y almohadas) y grandes dosis de buen humor. Eso sí: al final, los contrincantes deben hacer las paces.
  2. Pisar papeles: un montón de folios o papeles de periódico esparcidos por el suelo de una habitación pueden servirnos para que ejerciten su sentido del equilibrio. Los niños han de atravesar el cuarto saltando de hoja en hoja, sin que los pies toquen el suelo. Podemos ir separando los papeles cada vez más.
  3. Circuito de habilidades:Coordinación óculo-mano, desplazamientos, multi-saltos, reptaciones, lanzamientos y coordinación dinámica general.

¡Espero que os sirva y ayude! Y nos vemos pronto por el cole.

Un saludo: Alberto Castro.

 Como os prometí el lunes os tengo preparado otro vídeo muy divertido en el que la música y la expresión corporal nos van a acompañar para pasarlo bien. Con Elena también realizáis muchas actividades en la que el baile, ritmo y la coordinación son muy importantes así que voy a poner mi granito de arena para que lo paséis bien en familia.

Espero que os haya gustado, hasta mañana.

Carmen

¡¡SEGUIMOS CON ALEGRÍA!!

Buenos días rojitos y familias que me leéis.

Seguimos en contacto diario para no perder la ilusión de seguir avanzando y afianzando lo que llevamos aprendido a lo largo de este curso. Espero que la propuesta de «Las tiendas» os haya gustado pero si no es así, cualquier propuesta será válida si surge de vuestros intereses y podéis sacarle el mayor partido posible jugando, investigando y descubriendo.

Como os dije ayer podéis jugar y al mismo tiempo sin daros cuenta estáis trabajando lógica-matemática a través de los tapones, chapas, palillos…., alfabetización escribiendo las letras que os van sonando de cada objeto o nombre de la tienda o de cualquier cosa a la que juguéis, creatividad  a través de vuestros dibujos libres…. Tenéis tiempo para todo así que aprovechadlo en función de vuestros interés y motivación.

Os enlazo un juego muy divertido para que sigáis aprendiendo a través del conteo y las cantidades relacionadas con el número, pinchando en la imagen: 

Y para que sigáis ensayando las cantidades os dejo algunas imágenes que son parecidas a nuestras fichas de estimación, en las que en un segundo tenéis que decir la cantidad que veis, no pasa nada si vayáis, cuántas más veces lo hagamos más agilidad mental cogeremos. ¡¡Vamos campeones y campeonas!!

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Familia os propongo el juego del escondite pero con algunas variantes: «esconder por la casa 10 o 20 objetos con un número pegado y los niños deberán ir encontrando los objetos y colocándolos siguiendo la secuencia del 1-10 o al 20 según hasta donde controlen.¡¡ Será muy divertido!!

Y para terminar  qué mejor manera que bailando algunas canciones que a ellos les gustan mucho en Inglés:

https://youtu.be/_pRtNLj_-yY

 

Hasta mañana rojitos, os dejaré un nuevo vídeo en el que me podréis ver.

Besos

Carmen