Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

CALENTAMOS NUESTROS MÚSCULOS

 

¿Qué tal rojitos?

Me alegro mucho de haber compartido con vosotros el juego de la ruleta para contar y escribir los números. Siento no haberme podido despedir pero tuve problemas técnicos con la wifi. Pero la semana que viene nos volvemos a ver.

Quiero empezar la mañana calentando «nuestro cerebro» dándole al coco como decimos en el cole con algunas actividades en las que tenéis que jugar con los número para conseguir los resultados que os piden en estas dos actividades.

En la primera tenéis que buscar los amigos del diez, os acordáis que en la clase lo hacíamos con los muñequitos que teníamos en la pared, pues aquí podéis practicar y al final os darán una puntuación para saber cuantos habéis acertado. Podéis utilizar si lo necesitáis los dedos o palillos para contar.

Y la segunda, pone un número encima del arco iris, vosotros tenéis que colocar qué número va antes y qué número va después. Ánimo a ver qué puntuación obtenéis:

Una vez que hemos calentado el cerebro, tenemos que tener un descanso, tomar algo de fruta y si podéis aprovechar para ir a la piscina o al jardín a calentar vuestro cuerpo. 

Antes de realizar cualquier actividad física para que no tengamos lesiones tenemos que calentar todas las partes de nuestro cuerpo, desde los pies, rodillas, muslos, cintura, tronco, brazos, hombros, cuello y cabeza. Os dejo una canción  que os puede ayudar a hacer algunos estiramientos:

Y otra canción relacionada con la actividad de nadar:

Cuando hayamos terminado de las actividades al aire libre, podemos buscar un hueco por la tarde cuando estemos tranquilos y hacer un dibujo de «Nuestro Propio cuerpo» con todas las partes y detalles que vosotros sabéis representar. Lo hacemos en lápiz sin colorear para que se vea mejor la silueta. Me gustaría ir recibiéndolos en mi correo si es posible. Muchas gracias.

El Esquema corporal  es la imagen corporal o representación que cada uno tiene de  su propio cuerpo, sea en un estado de reposo o en movimiento. Así, según numerosos  especialistas, el desarrollo del esquema corporal es un largo proceso que depende de la  maduración neurológica como también de las experiencias que el niño/a tenga.

La adquisición del conocimiento del propio cuerpo y de sus capacidades por parte de los niños es un proceso lento que durará hasta bien entrada la educación infantil. Son muchas las actividades que se irán realizando durante este periodo para ayudarles a adquirir estos conocimientos.

Desde el cole fomentamos muchas actividades  que van desde la motricidad ( sesiones de educación físca) para que vayan conociendo su propio cuerpo, así como canciones, juegos de identificación de las partes del cuerpo….

Dentro de todas ellas está el dibujo través del cual los niños podrán ir plasmando la visión que de ellos mismos tienen, y que además nos permite hacerles conscientes de aquello que aún no han adquirido, ya que al tener los dibujos ante ellos pueden observar las partes que han “olvidado” dibujar.

Es una tarea que les planteamos en el cole desde que son capaces de coger el lápiz y si tenéis guardados sus trabajos podréis comprobar el proceso por el que han ido pasando hasta el momento y ver su evolución, es una actividad muy bonita que podéis hacer en casa con ellos.

Os dejo unas fotos de Claudia haciendo Yoga, que es una actividad que nos ayuda también a conocer nuestro propio cuerpo, a relajar la mente y a calmarnos:

Espero que os sirvan las aportaciones, hasta mañana.

Un beso muy grande para todos

Carmen

 

¿QUÉ NECESITAMOS PARA IR A LA PISCINA?

 

¡¡Hola  a todos!!

Ya ha llegado de nuevo el martes y espero que estéis preparados para vernos dentro de un ratito. Yo tengo muchas ganas.

Deseo que la propuesta que hemos iniciado de la natación y actividades en el agua os motive a seguir aprendiendo muchas cosas.

¿Sabéis que para la práctica  de cualquier deporte necesitamos un equipamiento que es importante para su correcta realización?  En todos los deportes existen una normas o reglas que hay que cumplir al igual que en casa o  en el cole.

Pues bien para realizar el deporte de  natación se necesitan algunos elementos que son importantes y me gustaría que trabajáramos la alfabetización poniendo el nombre de cada uno de estos objetos ( como hacemos en el cole). Pinchando en la imagen se puede descargar o podéis crear vosotros una personalizada.

Familias, como siempre os digo,  lo pueden realizar de manera fonológica para identificar los fonemas o utilizar la copia. Una vez hecho me gustaría recibirlos para poder compartirlos en el blog.

También podéis colorear los dibujos que se que os encanta.

Para trabajar su autonomía tenemos que ofrecerles la posibilidad de quitarse y ponerse ellos solos la ropa. Aunque pensemos que todavía son pequeños les vamos a favorecer su autoestima,  comenzarán a construir su seguridad y confianza en sí mismo. Os dejo un enlace de la página bebesymas.com por si os apetece leer más sobre este tema.

La idea es que los niños poco a poco se involucren en actividades diarias que les ayudarán a ser cada día un poco más independientes y también, que puedan conocer y aprender habilidades y responsabilidades que les servirán para la vida cotidiana.

Les dejo una canción sobre estos hábitos de autonomía:

Seguimos avanzando también en la práctica del inglés recordando y ampliando vocabulario nuevo. Os propongo una clase de natación en este idioma ¡¡COME ON!!

https://youtu.be/au04icn2YPI

Para terminar os quiero mostrar el trabajo creativo de «Tejer» que ha hecho Nacho:

 

Y los trabajos de Mateo Alcalde sobre la actividad de «tejer» y el dibujo de la metamorfosis de los gusanos de seda:

Chicos estáis haciendo un gran trabajo desde casa, estoy muy orgullosa de todos vosotros.

En breve nos vemos rojitos.

Carmen 

 

¡¡VAMOS A LA PISCINA!!

Buenos días Clase Roja,

¿Cómo habéis pasado el fin de semana?

¿Habéis disfrutado de las actividades al aire libre y de  las piscinas?

Comenzamos un nuevo mes, junio, así que tenemos que hacer nuestro calendario en casa para seguir los días de la semana y anotar las fechas importantes.

Esta semana en nuestra programación teníamos prevista la actividad de natación en la que las clases roja, verde y toda la etapa de primaria disfrutaban de unos días dedicados a la actividad en este medio acuático.

La natación es uno de los deportes más completos que existen, sus ventajas y beneficios son reconocidos por pediatras y expertos. Además el conocimiento del niño del medio acuático le proporciona un seguro de vida para evitar posibles accidentes.

Con la natación, niños y bebés adquieren muchos beneficios:

– Adquieren coordinación y equilibrio

– Mejora su resistencia

– Relajan al niño o al bebé si se trata de ejercicios moderados

– Aumenta el apetito

– Ejercitan todas las partes de su cuerpo

– Propician un mejor desarrollo físico, psicológico, e incluso social

El objetivo que nos planteamos con esta actividad en la clase roja es que los niños y niñas de 4 y 5 años tengan un primer contacto con los ejercicios en el agua, pierdan el miedo y se suelten en este aprendizaje antes de la llegada del verano. Las clases se dividen por niveles según la individualidad de cada niño y niña y los alumnos que ya saben nadar podrán perfeccionar algunas técnicas tanto de estilos de natación como saltos desde el bordillo, tirarse de cabeza… La actividad se desarrolla con la presencia de monitores especializados y  la tutora ( para dar seguridad a los niños que así lo requieran) haciendo  de este aprendizaje una experiencia lúdica y muy divertida en la que los grupos terminan  con gran satisfacción por los avances que adquieren al finalizar la misma.

Además, trabajamos hábitos de autonomía a la hora de quitarnos y ponernos la ropa así como alimentación saludable  ante cualquier actividad física.

 

 

 

 

 

Este curso por las circunstancias en las que nos encontramos, no podremos tener esta actividad, pero como la gran mayoría tiene acceso a alguna piscina, puede ser un buen momento para que se enfrenten a este gran reto de aprender a nadar.

He recibido algunas fotos en las que nuestro compañero Nacho este fin de semana ya se ha ido soltando en la piscina de sus abuelos:

Y también de su práctica del juego tradicional «Reloj, reloj» con su hermano:

Espero recibir más fotos de estos momentos u otros en los que vuestro juego o actividad en el exterior sea el protagonista.

Me consta que estáis trabajando y que las propuestas que os dejo en el blog las vais haciendo poco a poco.

Claudia y Daniel me mandan su actividad creativa de «tejer» que han hecho con un gran resultado, mirad qué bonito:

Os dejo un pequeño capítulo de «Teo en la piscina» para que veáis como es muy divertido y no hay que tener miedo:

Ya me contaréis mañana que nos vemos en la sesión de zoom cual es vuestra experiencia en el agua, si utilizáis manguitos, flotador, burbuja, chalecos….

Para nuestro encuentro a través del ordenador sólo necesitáis un lápiz y un folio.

Y terminamos con una  canción que vamos a cantar juntos. Tenéis que prestar mucha atención para poder hacer los gestos y memorizar la letra:

Mañana nos vemos rojitos, besos a todos.

Carmen

GUSANOS DE SEDA

¡¡Buenos días!!

No sé si alguno de vosotros tendrá en casa «gusanos de seda», en el cole casi todos los años hemos tenido y hemos estado muy atentos de su cuidado. El cuidado de los gusanos de seda es una tarea fácil y a la vez una experiencia asombrosa ver su metamorfosis, como el huevo pasa a ser mariposa.

CURIOSIDADES

¿Sabéis que los gusanos provienen de China y que tienen una larga historia desde 2640 antes de Cristo? A España los trajeron los árabes en el siglo IX.

La seda es un hilo muy fino que se obtiene de los capullos de los gusanos de seda para poder ser utilizada en la elaboración de ropa ( pañuelos, vestidos, camisas…), así podemos decir que es un tipo de tejido natural, delicado y símbolo de elegancia que se ha venido utilizando desde hace millones de años. Para la elaboración de la seda existen criaderos de gusanos de seda y se considera una profesión llamada sedicultor/a.

También es importante para ello el cuidado de las moreras que son los árboles que le dan alimento a estos gusanos. En el cole tenemos algunos árboles muy grandes de morera que son árboles de hoja caduca ( os acordáis son aquellos a los que se le cae la hoja en otoño) y nos dan una sombra espectacular en primavera y verano. En nuestro parque tenemos uno  y en el jardín hay varios.

Para explicaros el proceso de metamorfosis de estos gusanos os he grabado este vídeo, espero que os guste:

Mis gusanos todavía están en proceso de transformación, cuando salgan las mariposas y comiencen a poner huevos os lo informaré, hay que ser pacientes. Si os apetece podéis hacer un dibujo de estos gusanos y sus capullos.

Os dejo un pequeño documental en el que podéis ver como se extrae la seda de los capullos, es muy curioso.

Como  está cerca el fin de semana aprovechad para disfrutar de las actividades al aire libre, pero para los momentos de más calor en los que estemos dentro de casa, también viene bien leer  o escuchar algún cuento:

https://youtu.be/WapbU2TSfSw

¿Os acordáis de la poesía de LA PERA que os enseñó Nuria en la clase azul en la que había un gusano?

Dentro de una pera
vivía un gusano,
si tenía hambre,
le daba un bocado.

Tanto, tanto
la mordisqueó,
que el pobre gusano
sin casa quedó.

Y para terminar la semana que mejor manera de hacerlo que bailando con esta canción tan marchosa:

Me despido de todos vosotros hasta el lunes que comenzaremos nuevas propuestas.

¡¡BUEN FIN DE SEMANA!!

Muchos besos

Carmen 

https://vimeo.com/es#

TRABAJAMOS LA MOTRICIDAD FINA

Hola mis rojitos, ¿Qué tal lleváis la semana? Espero que estéis disfrutando con las actividades al aire libre y con las propuestas que vamos proponiendo cada día.

Hoy vamos a dedicar esta entrada a nuestro Taller creativo en el que vamos a trabajar la motricidad fina tan importante en estas edades. Son  movimientos del cuerpo que requieren más destreza, precisión y habilidad que ningún otro tipo de movimiento, ya que necesitan mayor dominio y control, especialmente de manos y brazos. El desarrollo de la pinza digital de movimientos finos es lo que facilitará, más adelante, la grafomotricidad.

Cabe destacar dentro de la motricidad fina la destreza de las manos, la coordinación visual y manual, sumado a la destreza de los dedos.

El taller que nos propone Charito es una actividad en la que pueden poner en práctica la parte de motricidad fina que ellos han alcanzado hasta el momento:

Hola rojitos y familias,

Como una de las actividades más bonitas y principales de vuestra clase son las PROFESIONES se me ha ocurrido una muy antigua que se lleva realizando desde hace  miles de años como es la de «TEJER», que no es lo mismo que coser, es hacer telas, alfombras, mantas y ropa por ejemplo. Se hacían con grandes telares y lanas de la oveja. En la actualidad ya se utilizan máquinas robot.

Nosotros vamos a aprender con papeles o cartulinas, mejor estas ultimas ya que será un poco más fácil. Como veis en las imágenes, podéis hacerlo de muchas maneras.

El primer paso es conseguir la pieza principal. Una cartulina que dobláis por la mitad y con las tijeras vais cortando en tiras pero no hasta el final. Y otra del mismo tamaño y de otro color, que sí cortáis tiras completas.

Si necesitáis ayuda pedírsela a un mayor. Si las tiras son de colorines mucho mas bonito y si decidís colorearlas vosotros  todavía mejor. En el caso que os decidáis hacer la de las serpientes fijaros en la imagen que es muy sencilla de hacer también.

Tenéis que poner mucha atención, calma y paciencia al pasar las tiras por las rajas,  sería por una si, por otra no y así hasta llegar al otro extremo. Ensaya y si te equivocas no pasa nada. Una vez las hayas metido todas, puedes pegar los extremos para que no se salgan.

Seguir trabajando tan bien y tan lindo como veo en vuestro blog.

Un besote muy fuerte para todos

Charito

¿Habéis visto qué actividad más creativa y fácil de realizar? Puede ser un dibujo como el del pez que servirá par decorar vuestra habitación.

Para cuando tengáis un ratito de tranquilidad y desacanso, me gustaría que vierais este corto tan entrañable«Hair Love»  en familia. Está lleno de emociones y significados y  este año ha ganado un Óscar  al mejor cortometraje de animación.

Cuenta la historia de un adorable papá afroamericano que se enfrenta a la “difícil” tarea de tener que peinar a su hija por primera vez y aborda los estereotipos negativos que existen alrededor del pelo natural y de los padres de piel de color. Al mismo tiempo, Hair Love representa la belleza de una familia y de una mamá que sobrevive al cáncer.

Espero que os haya gustado, Mañana os dejaré un nuevo vídeo.

Que paséis un buen día.

Carmen