Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

JUEGO: APRENDEMOS CON LA IMAGINACIÓN

Muy buenos días a todos/as,

Comenzamos una nueva semana con la que finalizamos el mes de mayo, ¡¡el tiempo corre que vuela!!

¡¡Vamos a la Asamblea!! ¿Qué tal ha ido el fin de semana? ¿Qué nuevas actividades al aire libre estáis haciendo? ¿Habéis inaugurado la temporada de piscinas? Mañana en nuestro encuentro a través de zoom podremos compartir un ratito de intercambio de información y algún juego divertido.

Os dejo el sol tan bonito que ha hecho Nacho para decorar su habitación o cualquier espacio de la casa. De las opciones que dimos él ha elegido plumas que tenía por casa, mirad qué bonito:

Familias imagino que con el buen tiempo que está haciendo, estaréis aprovechando al máximo los juegos en el exterior y  esto hace que las propuestas y actividades sean muy diferentes. La semana pasada propuse el juego de las profesiones, no se si estará dando su fruto en casa. También había otras propuestas entre ellos de cuidar a bebés, los dragones, animales de la selva, princesas…..

Os dejo este vídeo que nos enseña las diferentes profesiones en inglés, seguro que algunas os suenan:

En estas edades predomina su pensamiento mágico e imaginario, dando rienda suelta a un mundo donde la fantasía a veces se confunde con la realidad y les gusta participar en juegos donde hay un reparto de roles. Les encanta jugar a «ser como» (ser el papá o la mamá, un súper héroe, un animal, un policía….) ya que les satisface experimentar los beneficios de ser alguien más, asumen normas, les divierte,  amplían su vocabulario y mejoran sus habilidades sociales.

Hay que aprovechar estos momentos en los que ellos crean sus propios juegos asumiendo  un papel determinado y  es un buen momento para que nosotros como adultos podamos interaccionar con ellos.

Espero que me hagáis llegar fotos sobre vuestros momentos de juego o me los comentéis a través del blog. Tenemos que estar conectados para que haya una interacción aunque sea a través de esta ventanita.

Después del juego es importante hacer un dibujo para representar lo vivenciado y que yo vea cómo están evolucionando en cuanto a organización espacial, detalles en los dibujos, figura humana….

Rojitos poneros cómodos y muy atentos porque a continuación os «cuento un cuento»:

Para mañana en nuestra sesión de zoom, os envío al correo el juego de letras que vamos a llevar a cabo.

Disfrutad del día y mañana nos vemos.

Un fuerte abrazo

Carmen.

¿HACEMOS UN POQUITO DE YOGA?

Buenos días chicos y chicas

Ha llegado el viernes y con él terminamos otra semana con el «cole en casa». 

Cada trimestre, los alumnos y alumnas de infantil, disfrutamos de una sesión de Yoga con la profe Isabel. Ella adapta las clases a las edades de nuestros pequeños utilizando para motivarlos cuentos, posturas de animales, algunos objetos como plumas, música….   A ellos les encanta y siempre que van al aula de Yoga lo viven con mucho interés y muy concienciados de las actividades que allí se realizan.

Este primer contacto con el Yoga continuará en la etapa de primaria como parte  de nuestro currículum dentro del área de Educación Física.

Como sabéis el yoga infantil no es el mismo que se practica en las clases para adultos. Las clases de yoga para niños son más divertidas ya que las diferentes posturas se convierten en un juego. También se puede recurrir a viajes imaginarios e incluso a canciones.

Según la página etapainfantil.com hay siete razones por las que los niños y niñas deben  practicar Yoga:

  1. Aumenta la flexibilidad, la coordinación y el equilibrio.
  2. Promueve la armonía, los pequeños pueden aprender a trabajar en equipo y respetar a sus compañeros, sin necesidad de competir entre sí.
  3. Canaliza la energía
  4. Crea hábitos saludables
  5. Mejora la autoestima, fomentan la confianza en sus capacidades y eleva su autoestima. 
  6. Estimula el autocontrol, el yoga les ayudará a lidiar con la frustración y la ira, enseñándoles a ser pacientes y canalizar mejor esas emociones negativas.
  7. Fomenta el autoconocimiento

 Yo me he atrevido a aportar mi granito de arena en este sentido( aunque  no soy especialista en esta materia), pero he querido animarlos a practicar conmigo algunas posturas muy divertidas que he encontrado para ellos/as.

Antes de ver el vídeo tenéis que preparar una esterilla o alfombra en un espacio tranquilo de la casa, poneros ropa cómoda y quitaros los zapatos. ¡¡ Allá vamos!!

No dejéis de mandarme fotos con vuestros momentos de juegos, trabajos,  actividad física o haciendo yoga, me encantará verlas. Aprovechad el fin de semana y volvemos con más cosas el lunes.

Un besazo para mis niños

Carmen

¿HACEMOS UN SOL?

Buenos días,

Como cada jueves nos toca Taller Creativo con las ideas tan originales y artísticas que nos propone Charito.

Cuando llega una nueva estación, en el cole, decoramos nuestra clase y los espacios comunes , con nuestros trabajos creativos relacionados con dicha época del año. Pues en casa podemos hacer igual, podemos decorar nuestra habitación para darle un toque primaveral y de alegría con la siguiente propuesta.

Hola rojitos y familias,

Me encantan  vuestros murales y estáis haciendo un gran trabajo de creatividad.

Esta vez os propongo para que luzca el sol en vuestras casas un taller creativo de SOLES. Hay varios modelos, hacer el que más os guste.

Modelo 1.- Sobre una cartulina, pinta con pintura amarilla  un círculo  del tamaño que tú quieras, si es grande mejor porque decorará más.  Para hacer los rayos de sol utiliza unas cuantas piezas de pasta  (macarrones, espaguetis o tirabuzones). Pégalos alrededor del círculo y te quedará un sol muy creativo.

Modelo 2.- Necesitarás un plato de cartón o recorta un cartón redondo y coloréalo de amarillo. Después busca papeles o cartulinas de colores calientes( amarillo, naranja e incluso rojo si quieres).
Recórtalas en tiras  de forma de triángulo y pégalas por detrás del círculo. Por último puedes dibujarle una cara sonriente.

Modelo 3.–  Esta vez pintamos con las manos utilizando pintura amarilla y roja .Primero pinta de amarillo un círculo grande. Prepara pintura amarilla, roja y naranja y píntate la mano para después plasmarla en pequeñas cuartillas de folio. Después recórtarlas y pégalas alrededor del sol. Una de cada color alternando como en la imágen. Para terminar puedes dibujarle una carita sonriente.

Modelo 4.– También  se utiliza  un plato  o  trozo de cartón pintándolo  de amarillo. En esta ocasión vamos a necesitar papel de seda amarillo o
naranja. Puedes rasgarlo con los dedos  o cortar tiras con las tijeras, no importa el tamaño de los trozos y a continuación  pégalos al círculo. Como siempre su carita sonriente.

Si os apetece podéis hacer un móvil con varios soles. Puedes utilizar utilizar una percha ponerle a los soles una cuerdecita y atarla a la
percha. Vuestra habitación estará muy iluminada con tantos soles sonrientes.

Un besazo muy fuerte rojitos

Charito

Los talleres creativos son muy positivos para los niños, ya que les permite abrirse y mostrarse como son. A su vez, comparten la experiencia con otros infantes, lo que les condiciona a aprender de una manera más global. Los talleres creativos hacen posible que los pequeños encuentren muchos compañeros con ideas afines a ellos.

Familias os dejo un artículo muy interesante sobre la importancia del desarrollo de la creatividad desde que son pequeños. Pinchando en la imágen:

¡¡Que paséis buen día!!

Carmen

¡¡MOVEMOS EL CUERPO!!

¡¡Buenos días chicos y chicas!!

En la sesión de zoom de ayer lo pasamos muy bien jugando con los números y echamos de menos a algunos compañeros que no pudieron conectarse. Espero que el martes que viene se puedan unir a nosotros y estemos todos juntos.

Volvemos a tener buen tiempo y el sol nos acompaña en nuestro día a día. 

La primavera nos alegra los paisajes con flores, pájaros que hacen sus nidos, animales que salen de su hibernación tras un invierno frío, insectos que sobrevuelan a nuestro alrededor. Parece que todo se despierta con esta estación:

Nuestro cole ahora mismo está en plena primavera también. ¡¡Cómo echo de menos nuestro jardín, el estanque, el parque y nuestro huerto y granja que con tanto cariño está cuidando Juanjo.

Antes de proponer opciones para hoy, os dejo el mural tan bonito que ha realizado Máximo sobre los animales salvajes, ¡ mirad cuantas especies ha recortado! A ver si conocéis el nombre de algunos de estos animales:

Espero los vuestros, ánimo.

Para comenzar la mañana y estar enérgicos durante todo el día podemos activar nuestro cuerpo de muchas maneras: tomando un buen desayuno,  fruta a media mañana , haciendo un poco de ejercicio y bailando. 

Os dejo esta canción que en el cole utilizamos para mover nuestro cuerpo y que va acompañada de movimientos que tendréis que ir imitando:

Y esta otra es muy divertida y además en inglés, que nos viene muy bien para seguir practicando,  trabajamos diferentes músculos y articulaciones de nuestro cuerpo:

Como se que a vosotros os gusta mucho la actividad física os dejo algunas actividades con material reciclado que podéis hacer  en casa, en la terraza o en el patio:

  • Circuito con botellas de plástico para hacer zig, zag y saltar las botellas.
  • Con platos de cartón o de plástico hacer unas raquetas para jugar con un globo.
  • Pintar en el suelo con tiza o con cinta carrocera  líneas rectas y curvas para hacer equilibrio sobre ellas, como os hacía Alberto sobre las líneas de la pista deportiva.
  • Juegos de puntería con pelotas de plástico o pelotas hechas con papel de periódico. Mirad que fácil de hacer un juego de bolos.

Espero que os hayan gustado estas propuestas de juego para hoy.

 

Y para el momento de la tarde en la que tenemos que descansar un poquito después de comer, podéis leer vosotros algún cuento como hacíamos en el cole a través de las imágenes y también podéis ver  este cuento que me ha gustado mucho de un lobo bueno:

 

Muchos besos a mis rojitos

Carmen

 

 

HOY NOS VEMOS….

Buenos días rojitos,

Me gustan mucho los martes porque es el día que puedo veros y compartir este momento con todos vosotros. Espero que la sesión de hoy os divierta y podáis contarme muchas cosas de lo que habéis aprendido sobre los animales de granja y acerca de nuevas propuestas que hayáis pensado.

Al igual que en el cole, vosotros me podéis sugerir a qué os gustaría jugar en estos momentos ya pasada la propuesta de la granja. Seguro que tenéis muchas ideas interesantes que podemos compartir en el blog y pueden servir de interés para el resto de compañeros.

Se me ha ocurrido, como algunos martes en el cole nos tocaban las profesiones de los padres y madres, que elijáis una profesión de entre todas las que conocéis y que os gustaría ser de mayores ( jardinero/a, granjero/a, policía, médico, bailarín/a, carpintero/a, veterinario/a, ingeniero/a, maestra/o….) y averigüéis qué tipo de trabajo es el que realizan, qué ropa utilizan, qué herramientas, cual es su lugar de trabajo, con quién trabajan…. y lo intentéis dibujar. Pero sin olvidaros primero de jugar y recrear los roles que cada profesión tiene. Tenéis que utilizar vuestra imaginación, ser creativos para organizar el espacio de juego, os podéis disfrazar, maquillar…

Cuando las familias vienen a explicar su profesión a la clase (Proyecto de aula que dura todo el curso), nosotros escuchamos en qué consiste dicho trabajo, después de la exposición hacemos las preguntas necesarias y nos ponemos a jugar a dicha profesión. La parte última de todas la sesión es la representación gráfica de lo vivenciado.

Por otra parte vamos a trabajar  orientación espacial y direccionalidad ( de Calaixet de recursos) como  contenidos propios para estas edades, importantes a nivel de desarrollo cognitivo y motórico. También están relacionados con el trabajo que se ha venido realizando a través de la aplicación CODE con el acompañamiento de los alumnos y alumnas de quinto de primaria.

 

 

 

 

 

 

 

Ya por la tarde nos tocaría un poco de Inglés con Débora que siempre nos sorprende con algún juego, canción o cuento en inglés. En este caso como estamos en primavera vamos a alegrarnos con esta canción:

Y recordamos The weather: windy, sunny, rainy, cloudy, snowy…

Creo que con todo lo expuesto y nuestra sesión de zoom tenemos suficiente para iniciar este martes.

Nos vemos en un ratito.

¿Tenéis todo preparado?

Un beso

Carmen