Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

COMIENZA… ¡ALQUERÍA CIRCUS!

¡Buenos días rojitos y verdes!

Hoy comienza una semana muy especial, repleta de talleres y actividades creativas que ambientarán vuestras casas como si de un circo se tratara.

El objetivo es ir realizando el disfraz, la decoración, algo para la merienda, juegos sencillos y por supuesto la ambientación musical, para que tengáis una fiesta temática en toda regla.

¡BIENVENIDOS A ALQUERÍA CIRCUS! 

Todas las profes de Infantil, junto con Charito, hemos realizado una selección que pensamos que os va a gustar mucho y que además podéis llevar a cabo con materiales que seguro tenéis en casa.

Esperamos que paséis una semana muy divertida, nosotras la estamos preparando con mucha ilusión.

 

Hoy os proponemos comenzar por el disfraz. Para ello podéis recurrir a cuentos, libros e incluso películas que os ofrezcan la posibilidad de investigar un poquito cuáles son los personajes y artistas que actúan en un circo. Por supuesto en el nuestro no hay animales,  preferimos dedicarlo exclusivamente al mundo artístico.

Después debéis elegir en qué personaje os gustaría convertiros, realizar un boceto del disfraz, del maquillaje…

Llega la hora de buscar entre vuestra ropa y la de toda la familia (con el permiso y ayuda de los adultos, por supuesto), cualquier cosa vale, ya que podréis adaptarlo como mejor os convenga. También son muy útiles las bolsas de colores, papelitos o trocitos de tela sobrantes de otras actividades, etc.

Os dejamos unas cuantas fotos que os pueden servir de inspiración, pero no olvidéis que lo que os ofrecemos son ideas, podéis cambiar los materiales, colores, diseño…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Lo más importante es ser muy creativos!

A ver este mimo qué nos cuenta en el vídeo, parece que ha perdido a sus compañeros y compañeras de función.

Id preparando vuestro disfraz porque… como no los encuentre, lo vais a tener que ayudar para que el circo abra sus puertas.

Ya os habrán contado papá y mamá que esta semana nos veremos todos juntos en la videoconferencia (naranjitas, rojitos y verdes) así que ¡menuda fiesta!

 

¡Hasta mañana!

 

 

 

¡¡DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE!!

¡¡Buenos días rojos!!

Hoy 5 de junio, se celebra como todos los años,  EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE, con el objetivo de sensibilizar a la población mundial en relación a temas ambientales y al respeto por el medio ambiente.

Nosotros desde el cole, durante todo el curso y a lo largo de los años, trabajamos la concienciación medio ambiental como área transversal y este año tomándolo como  nuestro Objetivo de Centro dentro de nuestro Plan Anual de Centro. 

Ponemos nuestro granito de arena en el respeto al medio ambiente en diferentes actividades que  realizamos de manera cooperativa en el ciclo de infantil ( vivero) y primaria, y de manera individual cada uno en sus clases.  Cuidamos de nuestro huerto y jardines, sembramos y plantamos  nuestras plantas, reciclamos para no contaminar y cuidamos mucho de no malgastar el agua, la luz, aparatos electrónicos….Nuestro alumnos están muy concienciados con este tema ya que desde pequeños lo trabajamos como algo muy importante en nuestro centro. Además  tenemos la suerte de estar situados en un lugar privilegiado de la Vega de Granada.

Os dedico esta canción porque vosotros sois unos súper «Guardianes del medio ambiente»

https://youtu.be/TOT5OSP1N3I

Para terminar la semana, mi vídeo va dedicado también al Medio Ambiente. ¿ Os acordáis de las semillas de Anémonas que sembramos en clase en vasos de cartón?, pues ya han crecido algunas y he querido trasplantarlas para que crezcan mejor:

Espero que tengáis un buen fin de semana

Un beso

Carmen 

¿OS APETECE HACER BARQUITOS?

Hola chicos y chicas,

¡¡Ya estamos a jueves!!  Hoy Charito os propone  un nuevo taller creativo con el que podéis divertiros mucho construyendo vuestros propios barcos para jugar en el agua.

Hola Rojitos, hola familias.

Supongo que muchos de vosotros ya estaréis bajando a la playa, a la piscina con ganas de  nadar, refrescaros y jugar, claro está. Por eso he pensado en una actividad divertida por la época en la que estamos, cerca del verano.

Como sé que sois unos grandes constructores ( por vuestro taller de juguetes) y expertos en profesiones, os propongo este taller de barcos, marineros y capitanes y si os apetece también de sirenas y sirenos.

Para este taller podemos utilizar casi cualquier material que flote, antes de construirlo tenéis que probar que materiales flotan en el agua y cuales no.  Fijaros en las imágenes y escoger la que más os guste.

MATERIALES VARIOS

– Tapones de corcho, de plástico y tapaderas metálicas.

– Pajitas, palitos y gomas elásticas.

– Envases de botellas.

– Papeles de colores o trocitos de telas.

– Tijeras, pegamento y lápices o rotuladores.

REALIZACIÓN

Como he dicho anteriormente, mirar las imágenes que son muy claras. Ya veréis como lo hacéis estupendamente. ¡¡¡Y a navegar a toda vela!!! CAPITANES Y CAPITANAS.

Y junto a estos veleros nadan las alegres sirenas.

Para construiros la cola de la sirena solo vais a necesitar:

– Una media o calcetín del color que queráis.

– Un trozo de cartulina o goma eva.

– Pintura para colorearlas si queréis.

Solo tenéis que pintar y recortar la forma de la cola de un pez. Meter las dos piernas en el calcetín o la media y fijar la cola en ella. Puede ser con una goma o pedirle a mamá o papá que la cosan.

Espero que podáis jugar con los barcos en el agua, ya sea en el mar, piscina o en vuestra bañera. Y que las sirenas los acompañen.

Sigo viendo vuestros trabajos  maravillosos, un fuerte abrazo.

Charito 

Ya tenéis faena para realizar estos días y divertiros jugando en el agua, podéis hacer carreras de barcos soplando las velas y amenizar el juego con algunas canciones.

Os propongo esta versión en ingles de «Había una vez un barquito chiquitito»:

Y esta en español:

Terminamos con los trabajos de Alfabetización que han realizado Claudia, Daniel, Mateo Alcalde y Nacho sobre el equipamiento que necesitamos para practicar la natación, muy buen trabajo:

Que paséis un buen día

Hasta mañana

Carmen

CALENTAMOS NUESTROS MÚSCULOS

 

¿Qué tal rojitos?

Me alegro mucho de haber compartido con vosotros el juego de la ruleta para contar y escribir los números. Siento no haberme podido despedir pero tuve problemas técnicos con la wifi. Pero la semana que viene nos volvemos a ver.

Quiero empezar la mañana calentando «nuestro cerebro» dándole al coco como decimos en el cole con algunas actividades en las que tenéis que jugar con los número para conseguir los resultados que os piden en estas dos actividades.

En la primera tenéis que buscar los amigos del diez, os acordáis que en la clase lo hacíamos con los muñequitos que teníamos en la pared, pues aquí podéis practicar y al final os darán una puntuación para saber cuantos habéis acertado. Podéis utilizar si lo necesitáis los dedos o palillos para contar.

Y la segunda, pone un número encima del arco iris, vosotros tenéis que colocar qué número va antes y qué número va después. Ánimo a ver qué puntuación obtenéis:

Una vez que hemos calentado el cerebro, tenemos que tener un descanso, tomar algo de fruta y si podéis aprovechar para ir a la piscina o al jardín a calentar vuestro cuerpo. 

Antes de realizar cualquier actividad física para que no tengamos lesiones tenemos que calentar todas las partes de nuestro cuerpo, desde los pies, rodillas, muslos, cintura, tronco, brazos, hombros, cuello y cabeza. Os dejo una canción  que os puede ayudar a hacer algunos estiramientos:

Y otra canción relacionada con la actividad de nadar:

Cuando hayamos terminado de las actividades al aire libre, podemos buscar un hueco por la tarde cuando estemos tranquilos y hacer un dibujo de «Nuestro Propio cuerpo» con todas las partes y detalles que vosotros sabéis representar. Lo hacemos en lápiz sin colorear para que se vea mejor la silueta. Me gustaría ir recibiéndolos en mi correo si es posible. Muchas gracias.

El Esquema corporal  es la imagen corporal o representación que cada uno tiene de  su propio cuerpo, sea en un estado de reposo o en movimiento. Así, según numerosos  especialistas, el desarrollo del esquema corporal es un largo proceso que depende de la  maduración neurológica como también de las experiencias que el niño/a tenga.

La adquisición del conocimiento del propio cuerpo y de sus capacidades por parte de los niños es un proceso lento que durará hasta bien entrada la educación infantil. Son muchas las actividades que se irán realizando durante este periodo para ayudarles a adquirir estos conocimientos.

Desde el cole fomentamos muchas actividades  que van desde la motricidad ( sesiones de educación físca) para que vayan conociendo su propio cuerpo, así como canciones, juegos de identificación de las partes del cuerpo….

Dentro de todas ellas está el dibujo través del cual los niños podrán ir plasmando la visión que de ellos mismos tienen, y que además nos permite hacerles conscientes de aquello que aún no han adquirido, ya que al tener los dibujos ante ellos pueden observar las partes que han “olvidado” dibujar.

Es una tarea que les planteamos en el cole desde que son capaces de coger el lápiz y si tenéis guardados sus trabajos podréis comprobar el proceso por el que han ido pasando hasta el momento y ver su evolución, es una actividad muy bonita que podéis hacer en casa con ellos.

Os dejo unas fotos de Claudia haciendo Yoga, que es una actividad que nos ayuda también a conocer nuestro propio cuerpo, a relajar la mente y a calmarnos:

Espero que os sirvan las aportaciones, hasta mañana.

Un beso muy grande para todos

Carmen

 

¿QUÉ NECESITAMOS PARA IR A LA PISCINA?

 

¡¡Hola  a todos!!

Ya ha llegado de nuevo el martes y espero que estéis preparados para vernos dentro de un ratito. Yo tengo muchas ganas.

Deseo que la propuesta que hemos iniciado de la natación y actividades en el agua os motive a seguir aprendiendo muchas cosas.

¿Sabéis que para la práctica  de cualquier deporte necesitamos un equipamiento que es importante para su correcta realización?  En todos los deportes existen una normas o reglas que hay que cumplir al igual que en casa o  en el cole.

Pues bien para realizar el deporte de  natación se necesitan algunos elementos que son importantes y me gustaría que trabajáramos la alfabetización poniendo el nombre de cada uno de estos objetos ( como hacemos en el cole). Pinchando en la imagen se puede descargar o podéis crear vosotros una personalizada.

Familias, como siempre os digo,  lo pueden realizar de manera fonológica para identificar los fonemas o utilizar la copia. Una vez hecho me gustaría recibirlos para poder compartirlos en el blog.

También podéis colorear los dibujos que se que os encanta.

Para trabajar su autonomía tenemos que ofrecerles la posibilidad de quitarse y ponerse ellos solos la ropa. Aunque pensemos que todavía son pequeños les vamos a favorecer su autoestima,  comenzarán a construir su seguridad y confianza en sí mismo. Os dejo un enlace de la página bebesymas.com por si os apetece leer más sobre este tema.

La idea es que los niños poco a poco se involucren en actividades diarias que les ayudarán a ser cada día un poco más independientes y también, que puedan conocer y aprender habilidades y responsabilidades que les servirán para la vida cotidiana.

Les dejo una canción sobre estos hábitos de autonomía:

Seguimos avanzando también en la práctica del inglés recordando y ampliando vocabulario nuevo. Os propongo una clase de natación en este idioma ¡¡COME ON!!

https://youtu.be/au04icn2YPI

Para terminar os quiero mostrar el trabajo creativo de «Tejer» que ha hecho Nacho:

 

Y los trabajos de Mateo Alcalde sobre la actividad de «tejer» y el dibujo de la metamorfosis de los gusanos de seda:

Chicos estáis haciendo un gran trabajo desde casa, estoy muy orgullosa de todos vosotros.

En breve nos vemos rojitos.

Carmen