Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

Profesión: Profesor de Ingeniería Química

                                                                                                                                                        Los afortunados en venir  a la clase a explicar su profesión esta semana, han sido Miguel y Deisi, papá y mamá de Luisa.Ver las imágenes de origen Ambos se han esforzado mucho en exponer en qué consiste la profesión de «Profesor de Ingeniería Química» , (¡qué difícil!).

 

Para que esta información sea más clara y cercana para nuestros rojitos, se han apoyado en un powerpointVer las imágenes de origen que nos ha ayudado a entender en qué consiste su profesión. Podemos ver su lugar de trabajo, cómo son las aulas en las que imparten clase o el material necesario y adecuado para poder llevar a cabo la investigación o experimentación.

 

Nos queda claro que Deisi y Miguel dan clase en la Universidad de Granada a chicos y chicas que quieren llegar a ser verdaderos científicos, pero ¿Qué es la ciencia?

La ciencia es lo que nos permite entender el funcionamiento de las cosas que tenemos alrededor. La misión de los papás de Luisa es observar todo lo que sucede en el mundo y poder darnos una explicación mediante normas y leyes.

Nos explican que la labor de los científicos es muy importante, gracias a sus descubrimientos podemos fabricar cosas nuevas y mejorar las que ya existen. Usan sus conocimientos para producir productos de uso cotidiano, como plásticos, pinturas o medicamentos.

A la pregunta ¿Quieres ser un científico?  Imaginad la respuesta.Ver las imágenes de origen

Y para que nuestros peques se sientan como verdaderos científicos, los papás de Luisa han traído una bata de laboratorio para cada uno de ellos, ¡Guau!

 

Deisi y Miguel Ver las imágenes de origennos proponen realizar un experimento realmente asombroso: «La magia de los colores con una lechuga lombarda».Ver las imágenes de origen

 

 

La lombarda tiene un colorante especial que cambia de color dependiendo del líquido en la que la disolvamos, así que…

¡A investigar!

  1. Cortan la lombarda en trocitos y con un poco de agua la trituran con ayuda  de una batidora.
  2. Vierten el agua con la lombarda en un vaso utilizando un colador para que no caiga ningún trozo .
  3. Finalmente, uno a uno han ido mezclando el «zumo de lombarda» con diferentes sustancias  que por arte de magia han conseguido que el líquido cambie de color, morado, rosa, azul…¡Increible!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Manipulamos la lombarda,  observamos qué pasa al hacer el experimento y reflexionamos sobre lo que ha pasado. Todos han tenido la oportunidad de realizar el experimento y sacar sus propias conclusiones.¡Quién diría que tienen 4 años!

Tras el tiempo de juego, en el que investigan y manipulan  con el material aportado, realizamos un dibujo de los protagonistas de hoy: Luisa, Deisi y Miguel.

¿Tendremos en el  grupo algún  científico? 

Nuestros peques no tenían claro qué era un científico, a partir de ahora pensarán que todos los científicos son como Deisi y Miguel,jajaja.

Solo me queda agradecer a Luisa, Deisi y Miguel esta colaboración tan especial.

Resultado de imagen de imagen animada palabra si,afirmacion

Silvia.

Disfrutando cada momento

La primaveraVer las imágenes de origen ha comenzado algo caprichosa, parece que la lluvia quiere hacer mayor acto de presencia. Los rojitos seguimos disfrutando  de nuevos aprendizajes y juegos entre amigos.

 

  • El miércoles comenzamos la mañana realizando el dibujo de la salida a la vega. Utilizamos acuarelas para dibujar la línea del suelo y la franja del cielo y témperas sólidas para representar las formas de los objetos y personas.

  • Juego de letras es un libro que nos ayuda a repasar las 27 letras del abecedario. Debajo de cada letra hay una ilustración en la que la letra representada adopta su forma. Un divertido libro para aprender vocabulario, las vocales, las consonantes y el gusto por la lectura.

 

 

  •  El jueves llevamos a cabo nuestra taller de cocina mensual, en el que elaboramos «Rollo de tortilla relleno».Ver las imágenes de origen

Los ingredientes utilizados han sido 5 huevos, dos patatas grandes, sal y aceite, pavo y queso para el relleno.

 

  1. Batimos los huevos
  2. Rallamos las patatas y las añadimos a los huevos
  3. Echamos sal y aceite
  4. Extendemos la mezcla en una bandeja y al horno durante 20minutos
  5. Una vez hecha la tortilla ponemos pavo y queso encima
  6. Liamos la tortilla y la metemos en el frigorífico liada con papel aluminio
  7. Para servir la calentamos y cortamos en porciones.

    El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • ¡La primavera significa sol! Así que la propuesta del taller creativo de la semana ha sido crear un sol colorido con el que  decoraremos las ventanas de clase.

Pego la plantilla de un sol sobre la mesa , pegamos papel adhesivo encima de la plantilla, con el lado adhesivo hacia arriba. Les proporciono papel de seda cortado en cuadrados y rectángulos y libremente comienzan a llenar sus soles.

Una vez terminan sus creaciones, pego otro papel adhesivo encima del sol terminado. En la siguiente entrada os dejo el resultado final.

 

  • Son muchas los aprendizajes significativos que se llevan a cabo a diario en clase:

Promovemos un entorno que desarrolle la autonomía de nuestros peques, fundamental para alcanzar una plenitud intelectual, emocional y moral. 

Saber qué es lo correcto, regular la conducta y comportarse en cada momento de manera apropiada, grandes retos de la clase rojita.

  • Terminamos la semana con la plantación de esquejes para el vivero en el pasillo de clase.

    NOTA DE INTERÉS:  Nuestro día de venta será el lunes día 4 de abril (16:15). La próxima semana os contaré más cositas. 

Ver las imágenes de origen

Silvia.

 

 

 

 

 

 

 

 

¡Feliz semana!

Comenzamos la semana retomando la propuesta de juego de «las tiendas» Ver las imágenes de origenpara poner en práctica todo lo que necesitaremos en nuestro vivero.

El grupo ha acogido muy bien la propuesta, y siguen entusiasmados con la idea de montar «tiendas «.

Los lunes recibimos los libros que prestamos para casa. Os recuerdo la importancia de inculcar en nuestros pequeños la responsabilidad de traer el ejemplar los primeros días de la semana. Respecto al dibujo que realizan, es otra forma de inculcar un hábito de trabajo de forma divertida. 

En el taller de biblioteca  damos  lectura  a «La cebra Camila» . Seguimos mejorando nuestras habilidades motoras y logramos dibujar a la cebra Camila , todavía se aprecia desproporción en las partes, pero han hecho un trabajo magnífico. La creatividad y la imaginación son pilares esenciales en la educación de los niños. Debemos seguir estimulando su capacidad creadora, sin poner límites y sin corregir sus dibujos, valorando si se parece o no a la realidad….¡Cada uno a su manera! jajaja.

Disfrutamos exponiendo sus trabajos en nuestros corchos, son un elemento más de la decoración del centro y a nuestros rojitos les encanta ver que las cosas que hacen son valiosas…este pequeño detalle le ayuda a mejorar su autoestima.

Hoy realizamos nuestra salida mensual a la vega. En esta ocasión  nos dirigimos dirección casa de la bruja, lamentándolo mucho damos la vuelta antes de llegar al destino previsto por encontrarnos el camino bastante embarrado. Ello no ha impedido observar los diferentes cambios que se han producido con el cambio de estación: primeros brotes de algunos árboles.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡La primavera ha venido!

Ver las imágenes de origen

En clase de inglés el grupo sigue muy motivado por aprender. Adoran las canciones, el baile y la dramatización. 

The princess and the dragon

 

 

Continuamos con el trabajo de vivero, plantamos semillas de tomates y los don pedros parecen que están germinando. ¡A las patatas le han salido brotes!

Ver las imágenes de origen

Gracias por vuestras aportaciones con las plantas. Os animo a seguir colaborando, seguimos necesitando tetrabrik  y esquejes de plantas. Nuestro vivero se acerca….Ver las imágenes de origen

 

¡Hasta el viernes familias!

El jueves nuevo taller de cocina.

Silvia.

 

 

¡Rojitos!

Ver las imágenes de origenLlegamos al final de una semana pasada por agua, por barro y por la baja de algunos rojitos que han estado un poco malitos. Esperamos que esta situación se normalice y podamos  iniciar la próxima semana con el grupo al completo. ¡Ánimo!

¿De dónde viene la arena rojiza que cubre el cielo?

Las arenas del desierto del Sahara han teñido el cielo de rojo y nos preguntamos de dónde procede este polvo. Localizamos el lugar en el mapa que Rebeca trajo al colegio.

Nuestra propuesta de juego sigue centrada en las «Tiendas». Y es que las tiendas están presentes en nuestra vida cotidiana…

¿Qué tiendas conocemos? ¿Qué necesitamos para comprar?

A partir de las ideas del grupo, se van montando las tiendas. ¿Quién será vendedor? ¿Qué productos venderán? ¿Qué precio tendrán los productos? ¿ Dónde podemos conseguir el dinero?

Los encargados de las tiendas organizan sus productos, escriben carteles (trabajo alfabético) y ponen los precios. Esperan para atender a los clientes.

Farmacia, tienda de coches, botellas, latas, limones, frutería….La clase se convierte en una ciudad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como podéis comprobar aprovechamos para trabajar matemáticas, las relaciones de grupo, la educación para el consumidor, alimentación….Estas actividades me permiten observar como aceptan los diferentes roles y como solucionan los conflictos que pueden surgir ( la gran mayoría, en un principio quieren ser vendedores).

Representación gráfica:

 

Las tardes las dedicamos a realizar juegos de asociaciones para aprender a relacionar oficios con la indumentaria y los útiles de trabajo propios de cada oficio y también para aprender a clasificar los alimentos según su procedencia (dónde crecen y de dónde vienen). Este tipo de juegos son un excelente medio para el desarrollo del lenguaje y la ampliación de vocabulario.

Otra actividad que les ha encantado a los peques esta semana ha sido la caja de los tornillos.

Conforme van probando, cada vez se van concentrando más y poco a poco  consiguen encajarlos. A veces las tuercas las introducen en uno de los tornillos, comprobando así el tamaño  y diferenciando mediante la manipulación los distintos tipos de grosor. Gran trabajo de concentración y motricidad fina.

Un  poco de coordinación y equilibrio a media mañana sienta genial:

Como el tiempo no nos ha permitido seguir realizando las sesiones de siembra para el vivero en el exterior, nos ponemos manos a la obra en clase. Plantamos geranios y cintas que nos trae Nuria, la profe de los peque del cole, ¡Gracias!

Aprendemos juegos con las palmas de las manos,jajaja. ¿Los recordáis?

Se trata de juntar las palmas de las manos mientras cantamos una canción. Se trata de un juego en el que tienen que estar muy atentos para no perder el hilo en el que la capacidad visual y auditiva tienen un papel muy importante.

 

J U N T O S

 

Hoy disfrutamos del parque , ¡Qué falta nos hacía!

Feliz fin de semana.

Silvia.

 

 

Jugamos a las tiendas

Comenzamos nuestra asamblea de inicio de semana poniendo en común varios aspectos:Ver las imágenes de origen

  1. Nuestro fin de semana, en el que relatan con ilusión las diferentes experiencias que hacen fuera del centro.
  2. Dibujos- resumen de la lectura que llevan a casa.
  3. Material aportado para la propuesta «El vivero»: cajas registradoras y dinero de juguete.

Comenzamos a trabajar algunos contenidos  que nos ayudarán a entender mucho mejor el desarrollo del proyecto.

  • ¿Qué es un vivero?  ¿Qué se vende en los vivero?
  • Partes que componen una planta
  • Plantas de interior y exterior

Nos ponemos manos a la obra , el juego gira en torno a las tiendas de bebés, coches, frutas y verduras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Montar tu propia tienda y jugar a vender o comprar en un principio ha llamado bastante nuestra atención. El juego de las tiendas no ha implicado únicamente asumir el rol de tendero, ¡las posibilidades son infinitas!Crear nuevos  roles y  ensayar situaciones cotidianas en las que más tarde tendrán que desenvolverse en un escenario real: VENDER PLANTAS A NUESTRAS FAMILIAS.

Finalizamos el taller creativo de nuestros retratos:

¿ Qué os parecen?

 

¿Qué es la felicidad?Ver las imágenes de origen

Nora es una niña entusiasma, valiente, siempre dispuesta a ayudar a los demás. El viaje de Nora intenta transmitir a nuestros pequeños de forma clara un mensaje universal: la felicidad se halla en las pequeñas cosas.

Seguimos trabajando el trazo a través de talleres de grafismo creativo:

¡Y jugando a las chapas,jajaja!

¡Volvemos el viernes!

Os ánimo a seguir aportando material relacionado con la propuesta de las tiendas. 

Ver las imágenes de origen

Silvia.