Al final de la jornada conseguimos nuestro propósito , unos estupendos juguetes que ya están deseando de mostrar y disfrutar. ¡Ya quedan menos !
En inglés aprovechamos cada momento para ampliar nuestro vocabulario usando palabras propias de estas fechas.
¡Por fin llegó el día! Mañana el grupo rojo realizará su primera salida fuera del centro, en este caso a la Biblioteca Pública de la Chana. ¡Qué emoción!
Recordamos que debemos cumplir las normas para poder viajar seguros, escuchar las indicaciones de Josefina, bibliotecaria, y por supuesto, disfrutar de la experiencia ya que será muy emocionante.
El grupo rojo invitará a Josefina a descubrir y escuchar «CAPITÁN CEPILLO, Superhéroe del reciclaje». Mostraremos a Josefina los beneficios del reciclaje para nuestro entorno. Hemos preparado unas divertidas máscaras con forma de cepillo,jajaja.
El viernes volveré para contaros todo lo referente a la salida y a todas las actividades emocionantes que nos esperan hasta el cierre de trimestre.
Os resumo lo que hemos trabajado en el grupo rojo esta «mini-semana» de solo dos días.
Ayer nuestro compañero Enzo trajo de regreso a Pepita con la que ha compartido muchos momentos; fue capaz de contar en asamblea las cosas que habían hecho, circo, parque, Granada iluminada…, ¡Qué bien!
También ayer empezamos nuestro TALLER DE JUGUETES, y con él, el proceso de creación y diseño.
En un primer momento, en asamblea, cada uno cuenta a los demás cual será su juguete, aunque todavía todo puede cambiar,jajaja:
GAEL: Monstruo
ENZO: Cohete
PABLO: Coche-dinosaurio
LUCÍA: Robot chica
LUISA: Carretera
FRANCISCO: Coche de bomberos
REBECA: Muñeca
ANTONIO: Lancha motora
ANTO: Tren
ALBA: Instrumento musical
EINAR: Elefante
Comenzamos con el taller de construcción…. laborioso trabajo, la verdad:
Buscar materiales para construir nuestro juguete.
Adaptar y acoplar estos materiales.
Pegar y ensamblar las piezas en su lugar correspondiente.
Tenemos que quedar satisfechos con el resultado.
Lo más importante será el esfuerzo creativo que realizan. A lo largo de la próxima semana continuaremos con este taller. El último día de trimestre (día 23 de diciembre) podrán llevárselos a casa.
En la tarde cooperativa hablamos de la fiesta que se vive en la entrada del invierno, la Navidad, qué conocen nuestros peques sobre ella y qué costumbres tenemos para celebrar dicha fiesta. ¡Os sorprendería escuchar todo lo que saben!
Visitamos el huerto y la granja….
Muchas gracias por los adornos, poco a poco el aula se impregna del verdadero espíritu navideño. Esto unido a los villancicos que no paran de cantar nuestros pequeños hace que estemos de lo más alegres
NOTA: El próximo 15 de diciembre realizaremos nuestra primera salida, ¡Qué ilusión! Visitaremos la Biblioteca Pública de la Chana.
Esta semana ha sido muy interesante desde el punto de vista pedagógico. Como ya sabéis, estamos metidos de lleno en el proyecto sobre el reciclaje, pero no solo eso, desde el lunes nuestro juego ha variado, NO tenemos juguetes convencionales en clase. Usamos como material de juego los objetos y elementos de reciclaje que hemos traído de casa y a los cuales tenemos que buscarles una función para integrarlos en nuestras propuestas. Este proyecto que se lleva a cabo cada año en el grupo rojo tiene unos objetivos implícitos que deben hacernos reflexionar: «La Creatividad»
¿Cómo podemos favorecer el pensamiento creativo en nuestros niños y niñas? ¿Cómo podemos favorecer el que aprendan a desenvolverse ante materiales desconocidos para ellos? La respuesta es a través del juego, poderosa herramienta de aprendizaje.
El juego ofrece un marco excelente para que los niños puedan crear y resolver problemas, para que puedan, en definitiva, ejercitar ese pensamiento creativo y resolutivo de circunstancias novedosas.
En el juego no importa el resultado, sino el proceso. Debemos dejarles probar, y probar a su manera (ensayo-error), aunque vistan a los muñecos del revés,jajaja.
¿Pero qué materiales y juguetes son más favorecedores de la creatividad? ¿Son todos igual de estimulantes? La realidad es que no.
Imaginar que los juguetes con una forma muy definida y con todo lujo de detalles puedan ser usados para algo distinto es difícil.
Es por eso que el material reciclado y no estructurado es un soporte maravilloso para jugar ejercitando la imaginación y el pensamiento creativo: nada viene dado por el propio juguete.
Cuanto más flexibles y abiertos sean los materiales mayor será el nivel de creatividad e inventiva de los pequeños.
En nuestra segunda sesión de juego, dedicamos los primeros minutos solamente a mirar, a observar los materiales de que disponemos, ¿a qué quiero jugar? ¿qué materiales necesito para llevar a cabo mi juego?
Nos planteamos la posibilidad de construir un juguete y vamos pensando cómo podemos conseguirlo. Las sesiones de juego que hemos tenido durante toda la semana nos están enseñando cómo un mismo material puede tener diferentes usos, ahora solamente nos queda decidir cual será nuestro juguete.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
A partir del lunes comenzará el proceso de elaboración así que en nuestra asamblea cada uno tendrá que decir al grupo por qué juguete se ha decidido definitivamente.¡Ya tienen muchas ideas!
¡No todo es reciclar! Cálculo global, geoplano, modelado con plastilina, sacar punta a los lápices, educación física, lectura silenciosa….
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En la tarde cooperativa hablamos de las cosas que tenemos pendientes antes de irnos de vacaciones de navidad, ¡Cuánto trabajo y cuántas sorpresas! Cerramos la semana con la celebración del día de la inclusión. Damos lectura al libro «Por cuatro esquinitas de nada»
De cara al puente, os animo a que elaboréis con los peques algún elemento decorativo que nos pueda ayudar a llenar el aula del espíritu navideño que tenemos tan cerca. Podemos reafirmar el trabajo que estamos haciendo y volver a demostrarles que la reutilización de residuos es posible. ¡Ánimo!
Os deseo un buen puente lleno de momentos especiales con vuestros pequeños.
Comenzamos la semana recibiendo en clase a PEPITA que ha pasado todo el fin de semana con nuestro compañero Pablo, el cual nos ha contado todo lo que ha vivido con ella estos días. El viernes se irá a casa de Enzo con el que seguro también lo pasará bien. ¡Enhorabuena a todas las familias por el gran trabajo que estáis haciendo con la «Libreta Viajera».
Ayer por fin iniciamos nuestro proyecto de «RECICLAJE» e iniciamos las sesiones de juego con materiales alternativos en el aula. Gracias a todos por haber reunido en vuestras casas tantos materiales reutilizables a los que durante las próximas semanas daremos un uso estupendo.
Una buena parte de nuestra asamblea inicial la hemos dedicado a revisar el material aportado observamos la variedad de cosas de que disponemos. Montamos dos cajas grandes en las que junto con los muebles iremos ordenando el material cada vez que llegue la hora de la recogida tras el juego.
Llega el momento del juego. Tenemos vía libre para experimentar e inventar a qué vamos a jugar con los materiales, la única consigna es que como algunos materiales son un poco delicados debemos tratarlos con cuidado.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Tras la recogida, y rotular nuestras cajas contenedoras con el nombre de «Cajas de los tesoros», hablamos sobre lo que nos ha parecido el juego y todos concluyen que les ha parecido de lo más divertido, y que mañana quieren repetir.
Cualquier cosa que nos imaginemos, podemos convertirla en lo que nosotros queramos:
Por otro lado, ayer tuvimos un día muy especial ya que pudimos celebrar el cuarto cumpleaños de nuestra compañera ALBA.
Nos llevamos una gran sorpresa, ya que Alba nos invitó a merendar bizcocho y un delicioso vaso de leche, ¡Vaya suerte!
Y con esto y otro bizcocho…., os espero el viernes para contaros aventuras y desventuras de la clase rojita.
Os dejo a continuación algunas de las experiencias que hemos vivido en clase desde la última entrada.
El miércoles, comenzamos la mañana realizando el «Cuaderno de Campo» . Utilizamos acuarelas en momentos especiales, y el paseillo por la vega lo requería,jajaja. Nuestros peques ya pueden de manera autónoma manejarse con diferentes colores, limpiando el pincel cada ve que cambian de color. Les permite experimentar la mezcla de colores y a diferencia del dibujo, que inicialmente trabaja la línea, trabaja con la superficie.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
ZAPATOS MÁGICOS
¡Qué importante es tratar bien a los demás !
Francisco es el encargado de narrar a los compañeros y compañeras un cuento que trabaja la empatía. «Ponernos en el lugar del otro» , difícil tarea a los 4 años.
Y tú, ¿Qué quieres ser de mayor? Policías, Bomberos, Cuidador de animales, Spider-man, Veterinaria…..Les queda mucho aún para escoger una profesión, nuestro objetivo ahora es mostrarles cómo ser felices.
Nos intercambiamos los zapatos para saber qué se siente en el lugar del otro. ¡Qué disfrutones son! Sacan siempre el máximo partido de todo lo que les ofrecemos.
LÓGICA MATEMÁTICA
El conteo es una de las actividades que nuestros peques hacen de manera espontánea. Utilizamos piedras…
Con intención de seguir aprendiendo a identificar cada uno de los números y asociarlos a la cantidad, jugamos una divertida partida de «bingo». Se trata de que todos completen el cartón y comprobemos que juntos avanzamos en el aprendizaje de los números.
TALLER SENSORIAL
La mañana del jueves los sorprendo con una actividad sensorial la mar de divertida. Tal vez alguna vez les ofrecemos pasta para jugar pero ¿Cocida y de colores?
Por parejas y sobre recipientes han teñido de colores los espaguetis. Los movemos bien y…¡Listo!
No han dudado en cogerlos y experimentar de todas las maneras: los han cogido con una mano, los han estirado, han formado líneas rectas sobre la mesa con ellos, los han utilizado de pulseras, mezclamos colores… Y es que sentir sus dos manos dentro del recipiente y sentir la suave sensación de la pasta ha sido una experiencia sensorial divertidísima.
Una vez agotado el tiempo de manipulación pasamos a darle otro tipo de entretenimiento: RECORTAMOS.
¡Gran espíritu de experimentación el de este grupo!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
DIBUJAMOS LÍNEAS VERTICALES EN UN ESPACIO LIMITADO
Preparamos tiras de cartulina perforadas. La actividad consiste en dibujar líneas rectas de colores que partan de los agujeros y que vayan hasta el fondo de la tira sin ir más allá.
ÁREA ALFABÉTICA
En el área alfabética seguimos practicando a través del reconocimiento de las vocales, «mandonas», y de las iniciales de nuestro nombre, incluimos letras grandes con los patrones correctos para realizar el sentido correcto de la grafomotricidad.
El lunes iniciaremos nuestro proyecto de «RECICLAJE» y las sesiones de juego con materiales alternativos en el aula. Gracias a todos por vuestra colaboración.
Por cierto, hoy en música han estado percutiendo un villancico con vasos, «Los peces en el río». Es de suponer que también la cantarán en casa, avisados quedáis,jajaja.