Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

Profesión: Diseñadora gráfica textil

Hoy recibimos nuestra primera colaboración familiar en torno a las profesiones. Nos visita la mamá de Anto, Encar, para contarnos un montón de cosas acerca de su profesión: Diseñadora  gráfica textil.

A través de un video grabado en casa , Encar  nos cuenta  que se dedica de todo el aspecto gráfico de los productos  del mundo textil. Estos vendrían a ser los dibujos, fuentes o logotipos que se reproducen en la elaboración y presentación de los productos textiles.

En otras palabras, y para que nuestros pequeños entendiesen el concepto, Encar  nos explica que es la responsable de los patrones de nuestras cojines, de las flores de nuestras sabanas, de los dibujos y fotografías de nuestras camisetas, pantalones o sudaderas e incluso de nuestra ropa interior.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Qué herramientas utiliza Encar para realizar sus diseños?

Una tableta gráfica y un lápiz, una herramienta mágica ya que  podemos ver el resultado sobre el monitor, así el trabajo es más eficiente, cómodo y preciso. Resumiendo, es como cuando nosotros dibujamos con lápiz y papel,jajaja.

Una vez elaborados los diseños, se mandan a una fábrica para su correspondiente producción. ¡Imaginad que Encar tuviese que hacer los dibujitos de toda de nuestra ropa!

Tras la exposición de Encar y Anto, animamos al grupo a realizar su propio diseño sobre una camiseta blanca. Utilizamos rotuladores y pintura específica para textil y ropa. 

Con ayuda de Encar,  personalizan y decoran sus camisetas. En la imagen podéis ver lo simpáticos que han quedado nuestros diseños:

Solo me queda, dar la gracias a Encar por su colaboración, ¡nos ha encantado! Un fuerte abrazo.

 

NOTA: El viernes celebraremos nuestra divertidísima fiesta de Carnaval. Os recuerdo que el disfraz es libre. Seguimos inmersos con los preparativos de la fiesta… disfrutando cada momento.

Ver las imágenes de origen

¡Volvemos el viernes!

Silvia

Semana de preparativos….

Comenzamos la semana dedicando un ratito de la asamblea inicial a contarnos qué hemos hecho en estos días sin cole, pero enseguida tratamos el tema del juego de la jornada.

El grupo sigue muy motivado por el tema de los médicos, aunque he de decir que  muchos se decantan por seguir viajando y conociendo mundo.

Es por ello, que hoy decidimos viajar por los países  en los que podemos encontrar castillos. Es un tema que les encanta y del que surgen muchas ideas e interrogantes. Podéis aportar cuentos y otros materiales para dicha propuesta.

El juego se ha desarrollado lleno de ideas creativas sobre los castillos y todo lo que les rodea. 

  • Seguimos ensayando concienzudamente nuestra chirigota ¡Esperamos que el día en cuestión lo tengan superado!

Ver las imágenes de origen

  • En la tarde cooperativa del pasado viernes contribuimos a la ambientación del pasillo de infantil con los trabajos  que el grupo ha realizado a lo largo de la semana, ¡Cuántos colores!¡Se acerca el Carnaval!

¡Qué bonitos han quedado!

Seguimos con el trabajo ambiental relacionado con el vivero. En esta ocasión, el grupo rojo ha plantado crasas, mientras que otros grupos han trabajado con semillas de caléndulas.

Máscaras de Carnaval: Una vez secas las máscaras de escayola, iniciamos el taller en una primera fase de dar color a las máscaras con pincel y témpera. En la siguiente sesión, pasaremos a la fase de decoración.

Nos espera una semana intensa y divertida. El jueves prepararemos una deliciosa limonada casera con los limones del campo del abuelo de Pablo y los del árbol de nuestro cole, y por supuesto, nuestra fiesta de Carnaval. 

¡Mañana estrenamos PROFESIONES! No olvidéis la camiseta blanca.

Silvia.

¡Viajamos!

Estamos a una escasa semana de una de las fiestas más coloridas de nuestro cole, Ver las imágenes de origen«El carnaval». Llevamos varios días ensayando nuestra chirigota, aún nos cuesta ponerla en escena,jajaja…

¡Lo harán fenomenal!

¡Nos estamos divirtiendo mucho con la letra de la chirigota!

Nos ponemos manos a la obra con el resto de preparativos de la gran fiesta:

  • Estimulamos la motricidad fina de nuestros pequeños con una actividad en la que sustituimos  las tijeras por otra herramienta muy útil,  el punzón. Con ayuda de una plantilla con forma de espiral,  perforamos las hojas haciendo círculos cada vez más grandes hasta llegar a  conseguir  divertidas espirales de colores con las que decoraremos el aula.

Este tipo de actividades les ayudaran a ser más precisos en sus producciones, además de evitar posturas incorrectas a sujetar el lápiz.

  • ¡Maracas! Seguiremos varios pasos para su elaboración. Os las mostraremos cuando estén listas. 

Ver las imágenes de origen

Máscaras de carnaval. Decidimos aventurarnos en el mundo de «las máscaras de escayola», jajaja….Tendremos que esperar que se sequen bien antes de pintarlas y decorarlas. ¡Estos rojitos pueden con todo!

 

Ver las imágenes de origen

 

 

 

 

 

  • Durante varias sesiones de juego de la semana las propuestas han girado en torno a los viajes. El grupo ha decidido conocer mundo:

PRIMER DESTINO: VENECIA

Trasladamos al juego  lo que hemos aprendido sobre esta maravillosa ciudad. Atravesamos los canales de Venecia en un «vaporetto» construido por el grupo, el viaje es largo así que tenemos momentos de descanso….

Próximo destino…….

  • En el parque llevamos a cabo la práctica de juegos en equipo. Es importante que se sientan parte de un grupo,  con una función específica que tendrán que poner en práctica en momentos determinados.

Enseñar a nuestros pequeños a esperar turno, a ser pacientes, no es fácil, pero sí fundamental para su educación. Todo se aprende.

  • En el juego de hoy reflexionamos sobre el uso y el cuidado que le damos a los juguetes.

Los juguetes son un instrumento muy importante pero no todos ejercen el mismo efecto. Y no solo depende de la utilidad sino también de cómo los usen nuestros pequeños.

Vengo observando que últimamente utilizan los coches únicamente para lazarlos y golpearlos, así que decido acompañarlos durante el tiempo de juego sugiriéndoles nuevas formas de usar los coches. Hoy el juego se ha vuelto mucho más complejo, inventando que atraviesan un desierto, que van por la autopista, que van al médico y mil aventuras más. 

Podéis ver como han  construido un parking con una caja de cartón, enumerando  plazas disponibles,jajaja…¡14 coches Silvia!

  • Además de todo esto, volvemos a «jugar a las matemáticas» y volvemos a plantear actividades lúdicas en las que manejamos diferentes cantidades. Contando los limones que Pablo ha traído del campo del abuelo Juan, chapas , palitos…., cada vez manejamos cantidades mayores, de lo cual son conscientes y por ello, cada vez les motiva más.

Partida de PARCHIS: 

El parchís crea vínculos, valores y muchísiiiiimos aprendizajes.  

  • Por último, informaros (aunque ya lo he hecho personalmente ) que el PROYECTO ESPECIFICO DEL GRUPO R O J O :                LAS   P R O F E S I O N E S, dará comienzo el próximo martes.

Encar, mamá de Anto, será la encargada de inaugurar la actividad. ¡Gracias!Ver las imágenes de origen

Estamos tan  felices de que podáis acompañarnos personalmente en clase. Deseamos que hayáis recibido la noticia con la misma ilusión que nosotros. Espero que me proporcionéis fechas y profesiones a la mayor brevedad ( es importante para ajustar el calendario).¡Animo! Será una experiencia muy bonita.

NOTA: Necesitaremos para el lunes una camiseta blanca (reciclada). Nos servirá para la profesión del martes.

Supongo que ya la cantarán en casa,jajaja:

Volveré el lunes con el resumen de todos los preparativos del Carnaval. 

Los martes habrá una entrada específica de la profesión. Ver las imágenes de origen

Feliz semana.

Silvia.

¡Volvemos!

¡Volvemos! De nuevo el grupo rojo al completo.

 

 

 

 

 

 

Felices de volver a vernos retomamos de nuevo rutinas, poco a poco iremos cogiendo nuestro ritmo habitual e iremos recuperando nuestros «ansiados» hábitos.

Damos la bienvenida a nuestra amiga PEPITA, que de la mano de Lucía nos cuenta gustosa todas las cosas que han hecho desde que se fue en Navidad.

Durante estos primeros días hemos puesto en práctica la elección democrática de propuestas a diario. Tienen muchas ideas y muchas ganas de jugar a diferentes cosas (disfraces, vehículos, bebés, médicos, cocinita…), cada día en la pizarra  hay una gran lista de propuestas a llevar a votación. Esto nos ha servido para recordar y volver a afianzar la forma en que en nuestro Método de propuestas decidimos entre todos a qué jugaremos en cada sesión.

Ver las imágenes de origen

Las propuestas mejor aceptadas durante la semana han sido: MÉDICOS Y CASITAS.

Esta semana además hemos estrenado «nuevos equipos de trabajo» que van a propiciar en todos los casos las relaciones intragrupales y van a promover el que todos nos relacionemos con todos al mismo nivel. ¡Somos un gran grupo!

En las asambleas de esta semana hemos realizado diferentes lecturas enfocadas a hablar sobre las emociones y los sentimientos que nos provocan.

 

Por cierto, informaros que el grupo rojo comenzará esta semana su préstamo de libros de la biblioteca del centro. Cada viernes los niños y niñas se llevarán a casa un libro que tendrán en casa el fin de semana para leerlo y se devolverá a clase todos los lunes por la mañana. A través de esta actividad recuperaremos la dinámica del préstamo de libros, el cuidado de los ejemplares en casa, pero sobre todo el hábito de leer durante el fin de semana. Espero que disfrutéis de esta actividad en familia.

El miércoles recibimos la visita de la Concejalía de Mantenimiento, Medio Ambiente y Educación del Ayuntamiento de Granada. NOELIA  ha sido  la encargada de contarnos , de forma lúdica y divertida, un dinámico cuento.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A través de  la actividad “¿Te cuento un ecocuento?” se pretende seguir inculcando y potenciando actitudes de respeto y cuidado de nuestro entorno. Los personajes de la historia, les han ayudado a resolver un enigma de forma amena, enseñándoles todo lo necesario para convertirse en auténticos ayudantes del reciclaje y defensores de la naturaleza.

El jueves les propongo hacer TORTITAS DE AVENA. Estas tortitas son  una alternativa más sana a las clásicas tortitas americanas ya que sustituimos la harina común  por harina de avena. En lugar de azúcar , añadimos plátano y la opción de acompañarlas con miel.

Ingredientes:

  • Harina de avena
  • Huevos
  • Plátanos
  • Leche
  • Sal
  • Levadura

Los rojitos disfrutan de esta receta fácil  y en la asamblea de la fruta podemos saborear  unas riquíiiiiiisimas tortitas de avena que nos han sorprendido a todos por su sabor (han sido muchos los que han repetido).

En el taller de alfabetización , escribimos (copia) los ingredientes que hemos usado para nuestra receta.  El aprendizaje de la escritura pasa por varias fases. Adquirimos capacidades motrices  manuales a través de trazos verticales, horizontales, curvos….para ir avanzando hacia modelos más complejos, como la copia de letras, números, sílabas o palabras.

¡Gran trabajo equipo!

Como cada mes, llevamos a cabo actividades que guardan relación directa con el medioambiente. En esta ocasión plantamos CRASAS, que cuidaremos con mucho cariño par su posterior venta en el vivero.

¡Ya tenemos casi terminada nuestra chirigota! La fiesta de Carnaval se celebrará el próximo 18 de febrero (carácter interno), recordad que el disfraz es de temática libre.

Feliz fin de semana.

Silvia.

 

¡OTRA DE DINOSAURIOS!

Aunque nuestra propuesta de estas dos últimas semanas ha girado en torno a la temática de los dinosaurios, Naia aportó un día una manada de unicornios que nos hicieron compañía durante una jornada de juego. Pudimos conocer cosas acerca de ellos y establecer una clara diferencia con los dinosaurios, los primeros  pertenecen al mundo de la fantasía. Aún así decidieron integrarlos en el juego argumentando que con nuestra imaginación podemos jugar a cualquier cosa y porqué no, juntar dinosaurios y unicornios.

Para el taller creativo aprovechamos unos libros de dinosaurios que teníamos en clase, que contienen paisajes y pegatinas. Comenzamos eligiendo el paisaje que más nos llama la atención y después incluimos los dinosaurios sin que el azar esté presente. Debemos pensar bien dónde ubicarlos y porqué. A poco que os detengáis en el detalle os daréis cuenta que no hay ningún reptil volador sobre tierra o ningún animal marino mal ubicado ¡la atención y concentración eran los objetivos principales! Después  pegamos sobre un soporte de cartulina nuestra creación y la terminamos con un dibujo personal de nuestro dinosaurio favorito. Cada uno eligió el suyo y tuvo que buscar entre los libros de consulta para poder fijarse en sus características principales.  Para finalizar copiamos el nombre del dinosaurio e incluimos también el nuestro, para identificar el trabajo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El ambiente es tan tranquilo y relajado que aún nos sobra tiempo para seguir creando e inventando ¡Creamos un estegosaurio con plastilina! Algo que no nos resultó nada fácil ya que tuvimos que aprender a dar forma a este material intentando que el resultado se pareciera en algo a la realidad. La inclusión de patas, placas, pinchos, ojos… requirió de un preciso trabajo de motricidad fina.

Parece que el tema ya ha dado bastante de sí, dándose en las sesiones de juego el intercambio con otras propuestas e inquietudes. Durante estas semanas hemos tenido oportunidad de aprender algunas curiosidades como:

  • ¿Qué es un dinosaurio?
  • ¿Qué aspecto tenía un dinosaurio?
  • ¿Cómo se extinguieron los dinosaurios?
  • ¿Existían los dinosaurios voladores?
  • ¿Los cocodrilos vivían con los dinosaurios?
  • ¿En qué se diferencian los dinosaurios de los reptiles?
  • ¿Cuántas eras había en la época de los dinosaurios?
  • ¿Cómo se llaman los dinosaurios más conocidos?
  • ¿Qué comen los dinosaurios?
  • ¿Cómo nacen los dinosaurios?

Hemos leído cuentos, libros de consulta generales, libros específicos de dinosaurios y hasta uno en francés (aportado por Benjamin). Hemos interactuado con dinosaurios de juguete, creado paisajes, tramas…

El lunes daremos paso a otra propuesta de juego-aprendizaje, que nos aporte nuevas interacciones y conocimientos, basados siempre en el interés individual y grupal. Así que espero las aportaciones de casa para que ésta surja.

De forma paralela a esta propuesta, hemos seguido desarrollando algunos talleres específicos enfocados en las áreas lógico-matemática y alfabética.

En la primera seguimos practicando la adición y sustracción (ahora con representación numérica), la correspondencia número-cantidad, «los amigos del 10»,  la recta numérica hasta el 100…

Para ello utilizamos este material lúdico que nos permite interaccionar de una forma divertida con conceptos relacionados con el área matemática y aprender de forma motivadora.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el área alfabética practicamos con «la caja de los sonidos» y aprendemos a jugar a las «palabras encadenadas».

Ambas actividades enfocadas en la conciencia fonológica, como base fundamental para el desarrollo de habilidades alfabéticas más complejas, relacionadas con la escritura y la lectura. Os dejo un ejemplo de palabras encadenadas, ya que aún no la practicamos con letras sino con sílabas, para poder practicar en casa. CASA-SACO-COPA-PATA-TAPA-PAÑUELO-LORO-ROJO…

El viernes cerramos semana con la celebración del día de la PAZ. Tomamos como referencia esta sencilla canción infantil e intercambiamos opiniones acerca de su contenido.

Después escribimos algunas palabras que pensamos puedan tener relación con la PAZ y damos color a unas simpáticas gafas que nos harán ver el mundo con mucho más amor.

Ponemos en común nuestra experiencia y trabajo con el grupo naranjita y nos comprometemos a fomentar ambientes de paz en nuestro colegio y en nuestro entorno.

¡Feliz fin de semana a todos!

Esther Justicia.