Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

¡Seguimos creciendo y aprendiendo!

Finalizamos una semana algo más corta de lo habitual:Ver las imágenes de origen

SALIDA A LA VEGA

Tras la visita de Fran, disfrutamos de un maravilloso día soleado con nuestro paseo mensual a la vega.

El martes tuvimos la oportunidad de ver cómo trabajan en los campos cercanos al colegio. En uno de ellos, vemos como un agricultor fumiga la tierra para  plantar espárragos.  Comprobamos que el árbol del final del camino aún no tiene hojas, pero observamos que algunas plantas están  floreciendo….la primavera se acerca.

Andamos hasta la confluencia del río Genil y el río Beiro y observamos  el caudal de cada uno de ellos.

Preparados, listos…¡ya! Volvemos al cole cansados pero felices de disponer de este maravilloso enclave.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CUADERNO DE CAMPO

 

MÉTODO DE PROPUESTAS

Seguimos interesados por todo lo relacionado con el cuerpo humano y sus cuidados. La aportación instrumental tras la profesión de Fran (enfermería) y los libros de consulta de Pablo y Lucía, hace que el juego haya sido muy variado y se esté manteniendo en el tiempo.

Que nuestros peques conozcan las partes de su cuerpo es más importante de lo que creemos. Al conocer su cuerpo, forman la imagen interna de sí mismos, toman consciencia del cuerpo como totalidad, en ese momento es cuando logran planear sus acciones.

A lo largo de la semana han diferenciado entre espacios como la consulta, la sala de espera o la sala de curas. Hemos tenido partos, torceduras, fiebre, vacunas…El miércoles continuaremos con la propuesta ya que se encuentran muy interesados por los huesos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

LÓGICA-MATEMÁTICA

Tras el trabajo de estimar cantidades (hallar el resultado de un conjunto de manera aproximada) , decidimos contar los  tetrabrik que siguen llegando desde casa para el trabajo de vivero.

¿Cómo se  desarrolla el aprendizaje del conteo? Suele pasar por varias fases, y nosotros nos encontramos en la fase de cadena irrompible, es decir, si detenemos el conteo por cualquier razón, hay que empezar a contar otra vez desde el principio. Una vez que  aprendamos a contar, adquirimos progresivamente más habilidad.

Les propongo realizar problemas numéricos :

Antonio tiene 5 tetrabrik y le da 2 a Lucía, ¿Cuántos le quedan? ¿Cuántos tiene Lucía ahora? Su noción de número todavía no es suficientemente sólida de ahí que el material manipulativo les facilite llegar al resultado. Reunir, añadir, sacar, repartir, convertimos la matemáticas  en un juego.

¡Qué orgullo terminar un puzzle de 36 piezas! ¡Equipo!

 

Esta semana hemos pasado los seguimientos individuales o grupales trimestrales  que nos permiten comprobar la evolución de nuestros pequeños en determinadas áreas de desarrollo.

Nuestros rojitos desarrollan actualmente un gran signo de independencia. Rabietas, incumplir normas, mentir o no hacer caso a una orden o una advertencia encierra un significado. Con todas estas respuestas, nuestros queridos rojitos se autoafirman, descubren su personalidad, su individualidad. Descubren que hay cosas que pueden hacer por sí solos, se dan cuenta de que pueden ser autónomos y experimentan con su entorno. Están aprendiendo que el «no» le proporciona una lucha de poder, en la que a veces gana. Son comportamientos normales dentro del desarrollo evolutivo del niño.

Terminamos la semana trasladando la tarde cooperativa del viernes a hoy. Presentamos en ciclo un nuevo material para el parque:

 

¡Espero que disfrutéis de unos agradables días en familia, nos vemos el miércoles!

Silvia.

Profesión: Enfermería

Ayer  recibimos la visita de Fran, papá de Francisco.

Ver las imágenes de origen

La familia de Francisco tienen la oportunidad de participar en la pequeña aventura de contar en qué consiste su profesión frente al grupo rojo.

Lía y Fran nos ofrecen  un dinámico  y atractivo video hablando y mostrando lo  que es el día a día de su profesión dentro  del hospital.

Fran hace su entrada en clase con uniforme, material y, sobre todo, con muchas ganas de pasarlo bien. Comienza su exposición explicando la esencia de su trabajo: los cuidados. Los enfermeros no solo cuidan a personas enfermas, sino también a adultos y niños sanos como nosotros, con el fin de mejorar nuestra salud y bienestar. También son los encargados de realizar muchas pruebas médicas habituales, como poner vacunas o extraer sangre para comprobar el estado de nuestra salud interna.

Tras el video realiza un recorrido por algunos de los instrumentos que utilizan a diario: jeringas, vendas, depresores, fonendo, guantes…..

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fran consigue que estos utensilios, que suelen provocar temor y respeto en nuestros peques, adquieran vida propia y consigan formar parte de nuestro material de juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Gracias por colaborar para que nuestros niños aprendan a confiar y que pierdan el miedo por los enfermeros.

Gracias por darnos a conocer y  valorar la profesión de la enfermería. Es mucho lo que debemos agradecer a todos los enfermeros y enfermeras que  cada día ponen su valía al servicio de los demás.

Ahí van nuestros dibujos:

Silvia.

«Nuestros disfraces»

Hola familias,

Comenzamos una nueva semana  recordando la fiesta del pasado viernes: los disfraces, las actuaciones, merienda especial….

Después de contarnos lo que más nos gustó , hacemos el dibujo de nuestros disfraces, poniendo especial hincapié en el dibujo de la figura humana.

Cada uno ha representado con rotulador negro, según su momento evolutivo, las diferentes partes del cuerpo. Representamos cabeza y extremidades, cabeza, tronco y extremidades o añadimos articulaciones y detalles como cuello, cejas, pupilas, pestañas, genitales….

A partir de esta figura finalizamos la actividad creativa dando color con temperas sólidas recreando nuestros disfraces. Una vez expuestos en el corcho, verbalizan lo satisfechos que están con el trabajo realizado, ¡no es para menos!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escribimos  CARNAVAL (sin copia), utilizando el sonido fonológico de la palabra.

En general, siguen muy motivados con las propuesta de juego de «El cuerpo humano y los médicos».  En la asamblea hablamos sobre el tema,   ¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber?Ver las imágenes de origen

Por suerte, mañana recibiremos la visita de Fran, papá de Francisco, de profesión «ENFERMERO». Estoy segura que su visita creará gran expectación en el grupo ya que la motivación es máxima.

N O T A:

Mañana además de recibir la visita de Fran, nos vamos de excursión a la Vega.

Os recuerdo que tanto esta semana como la próxima serán más cortitas por incluir varias fiestas. No tendremos clase desde el 25 de febrero al 1 de marzo, volvemos el miércoles.

Silvia.

¡Carnaval en Alquería!

Por fin hoy ha llegado el gran día y podemos celebrar nuestra tradicional fiesta de Carnaval.Ver las imágenes de origen

Comenzamos la jornada poniendo en común nuestros disfraces y haciéndonos sendas fotos de grupo en el jardín.

¡ESTÁN TODOS GUAPÍSIMOS Y GUAPÍSIMAS!

 

Después en clase compartimos bailes y risas, mientras vamos haciendo algunas fotos más por pequeñas agrupaciones de disfraces. Este día es muy emocionante para los peques, ya que la ilusión está muy presente y tan sólo el cambio de rutina es ya motivo de celebración.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Compartir con el resto del colegio las chirigotas que con tanto esmero han ensayado es una gran responsabilidad a la vez que un privilegio y lo han hecho ¡FENOMENAL!

El equipo Alquería no se iba a privar de ese privilegio tampoco, así que con gran entusiasmo y esfuerzo hemos estado ensayando también nuestras chirigotas, que con cariño os dejamos a continuación, para que nos tengáis un poquito más cerca.

https://www.slideshare.net/loligalvezmoya/chirigotas-equipo-2022-alquera-educacin

https://vimeo.com/679305071

Terminamos la jornada con una rica chocolatada y torta de Carnaval.

¡Esperamos que paséis un estupendo fin de semana! Nosotras vamos a descansar un poquito y el lunes andamos por aquí de vuelta con la energía totalmente renovada.

Silvia y Esther.

 

Preparados, listos…..CARNAVAL

¿Qué tal  familias?,

Os hago un breve resumen de las actividades más significativas de estos últimos días ya que mañana realizaremos una entrada conjunta con el grupo verde, daremos el protagonismo que merece a nuestra tradicional fiesta de Carnaval.

Ver las imágenes de origen

Método de propuestas: CASTILLOS Y MÉDICOS

En las distintas jornadas de la semana, el juego ha girado en torno a los castillos-dragones  y a los médicos. El grupo, en ocasiones, aún necesita de mi intervención para gestionar el juego a la hora de preparar los escenarios y profundizar en los detalles del juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pablo nos sorprende con la visita de una extraordinaria mascota que vive en casa,jajaja. ¡Un dragón! Recopila  información y nos asombra con un mini-experto sobre estos particulares animalitos. 

Lucía aporta material específico para conocer el cuerpo humano. Conocemos el oficio, su indumentaria, sus rutinas y los objetos y materiales necesarios para cuidar y curar a la gente.

Mi misión sigue siendo observar el comportamiento de nuestros peques en el juego para seguir conociéndolos mejor y saber que les motiva más. Ver si tienen una actitud atenta, si hacen un uso correcto del material, si terminan lo que empiezan, si respetan las reglas y normas, si aceptan perder, compartir, si son dependientes de otros niños o por el contario tienden a ser lideres.

 

Talleres creativos : MÁSCARAS Y MARACAS

Finalizamos los talleres creativos que comenzamos la semana pasada. Mascaras de escayola y maracas carnavalescas que mañana os podrán mostrar en vivo y en directo. Espero que os gusten tanto como a mí.

CARTEL PARA LA COMPARSA

El título lo han escogido ellos, entre todos hemos ido descifrando que letra debía ir escribiendo (sonidos). Las decoramos con toques festivos y ……»LOS 10 ROJITOS».

LIMONADA CASERA

El pasado miércoles recogimos  los frutos de nuestro limonero, aunque  para la receta hemos tenido suficientes con los limones aportados por Pablo y Arturo, ¡Gracias familias!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Antes de bajar al comedor, decoramos los vasos en los que nos tomaremos la limonada. He de decir que les ha encantado y todos han repetido. ¡Estaba riquísima!

LIMONESVer las imágenes de origen

AGUA

SIROPE (agua y azúcar hervida)

 

 

Mañana como será un día especial no realizaremos el intercambio de libros, los entregaremos el próximo lunes.

¡En un ratito nos vemos! ¡Nuestros peques pasarán un día espectacular! Os echaremos de menos.

Silvia.