Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

¡Carnaval en Alquería!

Por fin hoy ha llegado el gran día y podemos celebrar nuestra tradicional fiesta de Carnaval.Ver las imágenes de origen

Comenzamos la jornada poniendo en común nuestros disfraces y haciéndonos sendas fotos de grupo en el jardín.

¡ESTÁN TODOS GUAPÍSIMOS Y GUAPÍSIMAS!

 

Después en clase compartimos bailes y risas, mientras vamos haciendo algunas fotos más por pequeñas agrupaciones de disfraces. Este día es muy emocionante para los peques, ya que la ilusión está muy presente y tan sólo el cambio de rutina es ya motivo de celebración.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Compartir con el resto del colegio las chirigotas que con tanto esmero han ensayado es una gran responsabilidad a la vez que un privilegio y lo han hecho ¡FENOMENAL!

El equipo Alquería no se iba a privar de ese privilegio tampoco, así que con gran entusiasmo y esfuerzo hemos estado ensayando también nuestras chirigotas, que con cariño os dejamos a continuación, para que nos tengáis un poquito más cerca.

https://www.slideshare.net/loligalvezmoya/chirigotas-equipo-2022-alquera-educacin

https://vimeo.com/679305071

Terminamos la jornada con una rica chocolatada y torta de Carnaval.

¡Esperamos que paséis un estupendo fin de semana! Nosotras vamos a descansar un poquito y el lunes andamos por aquí de vuelta con la energía totalmente renovada.

Silvia y Esther.

 

Preparados, listos…..CARNAVAL

¿Qué tal  familias?,

Os hago un breve resumen de las actividades más significativas de estos últimos días ya que mañana realizaremos una entrada conjunta con el grupo verde, daremos el protagonismo que merece a nuestra tradicional fiesta de Carnaval.

Ver las imágenes de origen

Método de propuestas: CASTILLOS Y MÉDICOS

En las distintas jornadas de la semana, el juego ha girado en torno a los castillos-dragones  y a los médicos. El grupo, en ocasiones, aún necesita de mi intervención para gestionar el juego a la hora de preparar los escenarios y profundizar en los detalles del juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pablo nos sorprende con la visita de una extraordinaria mascota que vive en casa,jajaja. ¡Un dragón! Recopila  información y nos asombra con un mini-experto sobre estos particulares animalitos. 

Lucía aporta material específico para conocer el cuerpo humano. Conocemos el oficio, su indumentaria, sus rutinas y los objetos y materiales necesarios para cuidar y curar a la gente.

Mi misión sigue siendo observar el comportamiento de nuestros peques en el juego para seguir conociéndolos mejor y saber que les motiva más. Ver si tienen una actitud atenta, si hacen un uso correcto del material, si terminan lo que empiezan, si respetan las reglas y normas, si aceptan perder, compartir, si son dependientes de otros niños o por el contario tienden a ser lideres.

 

Talleres creativos : MÁSCARAS Y MARACAS

Finalizamos los talleres creativos que comenzamos la semana pasada. Mascaras de escayola y maracas carnavalescas que mañana os podrán mostrar en vivo y en directo. Espero que os gusten tanto como a mí.

CARTEL PARA LA COMPARSA

El título lo han escogido ellos, entre todos hemos ido descifrando que letra debía ir escribiendo (sonidos). Las decoramos con toques festivos y ……»LOS 10 ROJITOS».

LIMONADA CASERA

El pasado miércoles recogimos  los frutos de nuestro limonero, aunque  para la receta hemos tenido suficientes con los limones aportados por Pablo y Arturo, ¡Gracias familias!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Antes de bajar al comedor, decoramos los vasos en los que nos tomaremos la limonada. He de decir que les ha encantado y todos han repetido. ¡Estaba riquísima!

LIMONESVer las imágenes de origen

AGUA

SIROPE (agua y azúcar hervida)

 

 

Mañana como será un día especial no realizaremos el intercambio de libros, los entregaremos el próximo lunes.

¡En un ratito nos vemos! ¡Nuestros peques pasarán un día espectacular! Os echaremos de menos.

Silvia.

 

Profesión: Diseñadora gráfica textil

Hoy recibimos nuestra primera colaboración familiar en torno a las profesiones. Nos visita la mamá de Anto, Encar, para contarnos un montón de cosas acerca de su profesión: Diseñadora  gráfica textil.

A través de un video grabado en casa , Encar  nos cuenta  que se dedica de todo el aspecto gráfico de los productos  del mundo textil. Estos vendrían a ser los dibujos, fuentes o logotipos que se reproducen en la elaboración y presentación de los productos textiles.

En otras palabras, y para que nuestros pequeños entendiesen el concepto, Encar  nos explica que es la responsable de los patrones de nuestras cojines, de las flores de nuestras sabanas, de los dibujos y fotografías de nuestras camisetas, pantalones o sudaderas e incluso de nuestra ropa interior.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Qué herramientas utiliza Encar para realizar sus diseños?

Una tableta gráfica y un lápiz, una herramienta mágica ya que  podemos ver el resultado sobre el monitor, así el trabajo es más eficiente, cómodo y preciso. Resumiendo, es como cuando nosotros dibujamos con lápiz y papel,jajaja.

Una vez elaborados los diseños, se mandan a una fábrica para su correspondiente producción. ¡Imaginad que Encar tuviese que hacer los dibujitos de toda de nuestra ropa!

Tras la exposición de Encar y Anto, animamos al grupo a realizar su propio diseño sobre una camiseta blanca. Utilizamos rotuladores y pintura específica para textil y ropa. 

Con ayuda de Encar,  personalizan y decoran sus camisetas. En la imagen podéis ver lo simpáticos que han quedado nuestros diseños:

Solo me queda, dar la gracias a Encar por su colaboración, ¡nos ha encantado! Un fuerte abrazo.

 

NOTA: El viernes celebraremos nuestra divertidísima fiesta de Carnaval. Os recuerdo que el disfraz es libre. Seguimos inmersos con los preparativos de la fiesta… disfrutando cada momento.

Ver las imágenes de origen

¡Volvemos el viernes!

Silvia

Semana de preparativos….

Comenzamos la semana dedicando un ratito de la asamblea inicial a contarnos qué hemos hecho en estos días sin cole, pero enseguida tratamos el tema del juego de la jornada.

El grupo sigue muy motivado por el tema de los médicos, aunque he de decir que  muchos se decantan por seguir viajando y conociendo mundo.

Es por ello, que hoy decidimos viajar por los países  en los que podemos encontrar castillos. Es un tema que les encanta y del que surgen muchas ideas e interrogantes. Podéis aportar cuentos y otros materiales para dicha propuesta.

El juego se ha desarrollado lleno de ideas creativas sobre los castillos y todo lo que les rodea. 

  • Seguimos ensayando concienzudamente nuestra chirigota ¡Esperamos que el día en cuestión lo tengan superado!

Ver las imágenes de origen

  • En la tarde cooperativa del pasado viernes contribuimos a la ambientación del pasillo de infantil con los trabajos  que el grupo ha realizado a lo largo de la semana, ¡Cuántos colores!¡Se acerca el Carnaval!

¡Qué bonitos han quedado!

Seguimos con el trabajo ambiental relacionado con el vivero. En esta ocasión, el grupo rojo ha plantado crasas, mientras que otros grupos han trabajado con semillas de caléndulas.

Máscaras de Carnaval: Una vez secas las máscaras de escayola, iniciamos el taller en una primera fase de dar color a las máscaras con pincel y témpera. En la siguiente sesión, pasaremos a la fase de decoración.

Nos espera una semana intensa y divertida. El jueves prepararemos una deliciosa limonada casera con los limones del campo del abuelo de Pablo y los del árbol de nuestro cole, y por supuesto, nuestra fiesta de Carnaval. 

¡Mañana estrenamos PROFESIONES! No olvidéis la camiseta blanca.

Silvia.

¡Viajamos!

Estamos a una escasa semana de una de las fiestas más coloridas de nuestro cole, Ver las imágenes de origen«El carnaval». Llevamos varios días ensayando nuestra chirigota, aún nos cuesta ponerla en escena,jajaja…

¡Lo harán fenomenal!

¡Nos estamos divirtiendo mucho con la letra de la chirigota!

Nos ponemos manos a la obra con el resto de preparativos de la gran fiesta:

  • Estimulamos la motricidad fina de nuestros pequeños con una actividad en la que sustituimos  las tijeras por otra herramienta muy útil,  el punzón. Con ayuda de una plantilla con forma de espiral,  perforamos las hojas haciendo círculos cada vez más grandes hasta llegar a  conseguir  divertidas espirales de colores con las que decoraremos el aula.

Este tipo de actividades les ayudaran a ser más precisos en sus producciones, además de evitar posturas incorrectas a sujetar el lápiz.

  • ¡Maracas! Seguiremos varios pasos para su elaboración. Os las mostraremos cuando estén listas. 

Ver las imágenes de origen

Máscaras de carnaval. Decidimos aventurarnos en el mundo de «las máscaras de escayola», jajaja….Tendremos que esperar que se sequen bien antes de pintarlas y decorarlas. ¡Estos rojitos pueden con todo!

 

Ver las imágenes de origen

 

 

 

 

 

  • Durante varias sesiones de juego de la semana las propuestas han girado en torno a los viajes. El grupo ha decidido conocer mundo:

PRIMER DESTINO: VENECIA

Trasladamos al juego  lo que hemos aprendido sobre esta maravillosa ciudad. Atravesamos los canales de Venecia en un «vaporetto» construido por el grupo, el viaje es largo así que tenemos momentos de descanso….

Próximo destino…….

  • En el parque llevamos a cabo la práctica de juegos en equipo. Es importante que se sientan parte de un grupo,  con una función específica que tendrán que poner en práctica en momentos determinados.

Enseñar a nuestros pequeños a esperar turno, a ser pacientes, no es fácil, pero sí fundamental para su educación. Todo se aprende.

  • En el juego de hoy reflexionamos sobre el uso y el cuidado que le damos a los juguetes.

Los juguetes son un instrumento muy importante pero no todos ejercen el mismo efecto. Y no solo depende de la utilidad sino también de cómo los usen nuestros pequeños.

Vengo observando que últimamente utilizan los coches únicamente para lazarlos y golpearlos, así que decido acompañarlos durante el tiempo de juego sugiriéndoles nuevas formas de usar los coches. Hoy el juego se ha vuelto mucho más complejo, inventando que atraviesan un desierto, que van por la autopista, que van al médico y mil aventuras más. 

Podéis ver como han  construido un parking con una caja de cartón, enumerando  plazas disponibles,jajaja…¡14 coches Silvia!

  • Además de todo esto, volvemos a «jugar a las matemáticas» y volvemos a plantear actividades lúdicas en las que manejamos diferentes cantidades. Contando los limones que Pablo ha traído del campo del abuelo Juan, chapas , palitos…., cada vez manejamos cantidades mayores, de lo cual son conscientes y por ello, cada vez les motiva más.

Partida de PARCHIS: 

El parchís crea vínculos, valores y muchísiiiiimos aprendizajes.  

  • Por último, informaros (aunque ya lo he hecho personalmente ) que el PROYECTO ESPECIFICO DEL GRUPO R O J O :                LAS   P R O F E S I O N E S, dará comienzo el próximo martes.

Encar, mamá de Anto, será la encargada de inaugurar la actividad. ¡Gracias!Ver las imágenes de origen

Estamos tan  felices de que podáis acompañarnos personalmente en clase. Deseamos que hayáis recibido la noticia con la misma ilusión que nosotros. Espero que me proporcionéis fechas y profesiones a la mayor brevedad ( es importante para ajustar el calendario).¡Animo! Será una experiencia muy bonita.

NOTA: Necesitaremos para el lunes una camiseta blanca (reciclada). Nos servirá para la profesión del martes.

Supongo que ya la cantarán en casa,jajaja:

Volveré el lunes con el resumen de todos los preparativos del Carnaval. 

Los martes habrá una entrada específica de la profesión. Ver las imágenes de origen

Feliz semana.

Silvia.