Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

Profesión: Asesor agrícola

Ver las imágenes de origenCerramos el segundo trimestre con la visita  de Bienve, papá de Pablo.  Ambos vienen a hablarnos sobre uno de los trabajos más antiguos del mundo, la profesión de agricultor.

Uno de los principales objetivos es hacer ver a nuestros pequeños que todos los oficios son importantes, que cada uno representa un eslabón importante en la cadena del funcionamiento de una ciudad, por lo que todos tienen una gran labor.

La familia de Pablo, se dedica a cultivar «Almendros». La  semilla del fruto del almendro, es un  ingrediente esencial en la dieta mediterránea y muy arraigado a la gastronomía española. Con el inicio de la primavera y como broche final a nuestro proyecto de «vivero», Bienve viene a hablarnos sobre los detalles del ciclo de la almendra.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Cuántas cosas interesantes hemos aprendido sobre los almendros!

  • El almendro es un árbol que cuenta con un tronco marrón , de corteza agrietada, puede medir entre 5 y 10 metros.
  • Sus hojas son de tipo  lanceolado, largas y estrechas, de color verde intensa y salen tras la floración invernal.
  • El almendro para nacer necesita un clima cálido y seco, pero también tiene necesidad de frío.
  • Un almendro tarda 2 años en dar fruto.
  • Es muy importante que las abejas, aves y otros insectos hagan su proceso de polinización para favorecer la producción de frutos.
  • Las almendras tienen forma oval, alargadas. Debemos sacar la semilla de la concha que lo envuelve con cuidado de no romperla, está un poco dura para proteger la almendra.
  • La almendra es muy buena para la salud, muy nutritiva , se puede usar en platos dulces y platos salados, para elaborar salsas, guisos, turrones y leche, también existen geles de baño y crema de almendras.
  • Hay que oxigenar muy bien la tierra para que  las raíces estén muy sanas y abonarlas muy bien para que no salgan hongos.

Bienve nos cuenta con mucho detalle que el ciclo de la almendra comienza en invierno, los almendros pierden sus hojas y es cuando bajan su actividad natural. Durante esta fase los cuidados son claves para el buen éxito de la cosecha. Es en el comienzo de la primavera cuando empezamos a ver los primeros almendros florecer. 

Ver las imágenes de origen

Este es el momento en el que es imprescindible el vuelo de las abejas. A medida que los árboles florecen, las abejas buscan polen y néctar en la flor, y al trasladarse de árbol en árbol realizan la tarea de polinización. La flor recién fecundada desarrolla el fruto que aumenta su tamaño durante los meses siguientes  hasta la maduración. Cuando en verano el fruto abre su corteza exterior, nos indica que ha llegado la hora de la recolecta.

También  nos explica que para andar por el campo necesitamos vehículos especiales como los tractores, y una maquinaria especial para recoger la almendra. La técnica Ver las imágenes de origenque utiliza Bienve para la recogida de almendras es la del «paraguas invertido». El tractor mueve a los almendros, para que caiga el fruto sobre este paraguas de gran tamaño.

 

Este último trabajo es el mas complicado ya que requiere de mucho esfuerzo físico, por eso hay que estar fuertes y saludables.

Cuando se recoge la almendra hay que dejarlas secar un tiempo y quitar la primera cáscara que la protege.

Tras la exposición, llega la primera sorpresa:

Pablo muy motivado con la visita de Bienve, regala a cada uno de los compañeros, bolsitas personalizadas  con almendras de su cosecha.

¡Segunda sorpresa!

¡Un tractor en el cole!¡Imaginad el revuelo!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las imágenes los dicen todo,jajaja….¡Cómo han disfrutado!

Terminamos la jornada haciendo un dibujo sobre la propuesta de la profesión que exponemos en el corcho.

¡¡MUCHAS GRACIAS BIENVE!! ¡Vaya experiencia!

Solo me queda daros las gracias por vuestras colaboraciones y recordaros que aún nos quedan muchas visitas por disfrutar.

Os deseo unos felices días de descanso con «nuestros» peques.

Volvemos el día 18 con los preparativos previos a la «Semana de la Lectura».

Silvia.

¡Por fin llega el gran día!

Por fin llega el gran día, y después de tanto trabajo nos encontramos preparados para vender nuestras plantas.

 

Desde muy temprano nuestros rojitos estaban emocionados con la idea de atender a las familias, se enfrentan a un gran reto.

  • Clasificamos las plantas y colocamos los carteles con los nombres que escribimos la pasada semana.
  • Preparamos la mesa, las sombrillas, los números de turno, los carteles de precios y tooooodas las plantas. ( Al final el tiempo nos ha respetado, pero andaba algo revuelto durante el montaje, ha sido imposible realizar fotos del momento).
  • En la asamblea recordamos la premisa a la hora de establecer el precio de nuestras plantas: 1 € las pequeñas y 2€ las grandes.
  • Repasamos con ayuda de la «maquina de sumar» y los «palitos», cuanto tiene que pagarnos el cliente, y cómo podemos calcular a cuanto equivale la vuelta en el caso de pagarnos con un billete de 10.
  • Muy importante la forma en que debemos tratar a los clientes, de forma educada y respetuosa y sobre todo con una sonrisa.

 

 

Antes de que lleguen las familias hablamos sobre la importancia de ser muy pacientes , ya que cada uno saldrá a vender cuando lleguen sus padres, tendremos que respetar el turno asignado. El grupo ha estado custodiado por Lola, nuestra profe de inglés, se han planteado juegos, así que esto no ha supuesto un problema.

Respetamos un mínimo tiempo para cada uno de nuestros rojitos para que sea capaz de desarrollar todo lo aprendido. Se han respetado como auténticos mayores, ¡OZÚ QUÉ BIEN!

Abrimos nuestra tienda:

Ponemos en práctica todo lo aprendido a lo largo de los tres meses anteriores a su celebración. Aprendizaje significativo en estado puro:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Creo que la compra-venta ha ido fenomenal, yo me doy por satisfecha, y mañana los felicitaré por el trabajo realizado.

Solo me queda agradecer a las familias la estupenda participación. ¡GRACIAS FAMILIAS!

Silvia.

Volvemos el jueves con  nueva profesión y sorpresa para los peques.

 

Un, dos, tres…¡Vivero!

Esta semana ha estado repleta de actividades que os resumo a continuación:

Ver las imágenes de origen

  • Método de propuestas: «Las Tiendas»

Como sabéis durante toda la semana venimos desarrollando nuestra propuesta de las tiendas.

  • Alfabetización : «Vivero»

El taller alfabético de la semana ha consistido en escribir los nombres de las plantas que venderemos en nuestro vivero. Partimos de un listado que nos facilita el grupo verde, y a partir de ahí, el grupo escribe (copia) los nombres de estas plantas en los carteles para terminar pegándolos a unos palillos de madera que serán los encargados de sujetarlos en las macetas.

La lista de plantas es la siguiente:

  1. HIERBABUENA
  2. CINTAS
  3. CRASAS
  4. ALOE VERA
  5. CALÉNDULAS
  6. GERANIOS
  7. ORÉGANO
  8. CACTUS
  9. CLAVELES

Os recuerdo que nuestro día de venta será el próximo lunes día 5. Podéis venir a comprar a partir de las 16:15, así de forma escalonada todos nuestros vendedores podrán atenderos de forma personalizada.

¡Importante! Podéis pagarnos con monedas de 1 y 2 euros, y con billetes de 5 y 10 euros.

¡Qué difícil!

 

  • Lógica-matemática

Esta semana también hemos estado jugando mucho con las cantidades de 1 al 10.  Nos hemos familiarizado con una maquina de sumar que hemos construido para el día en cuestión.

  • Taller creativo

¡Finalizamos  nuestro pequeño atrapasol y deseamos que atrape mucho sol para clase esta primavera!

  • Juegos en el exterior: Reloj-reloj, arenero y charlas entre amigos…
  • ¡Sorpresa! Siguen llegando videos al correo de apoyofamilia-clase roja. Damos las gracias a Antonio y Conchi, abuelos de Lucía.  Cultivar bulbos es la forma más sencilla de llenar tu casa de color y vida, ya que su floración y crecimiento es bastante rápido y producen flores muy llamativas y diversos colores. Antonio, abuelo de Lucía,  nos explica todos los trucos que debemos saber sobre el cultivo de bulbos. Preparación de la tierra , siembra, fertilización, cómo regarlos….esperamos ansiosos imágenes de los bulbos plantados en la terraza de Lucía. ¡Gracias familia!

Cerramos la semana con la emoción de la próxima venta de plantas  a  familias. Actividad que venimos preparando desde ya hace algunas semanas y de las que voy aportando información , con la idea de poder motivarles y transmitirles la importancia que van a tener para nosotros como grupo.

¡Os esperamos el lunes a las 16:15!¡No podéis faltar!

Silvia.

 

 

Profesión: Profesor de Ingeniería Química

                                                                                                                                                        Los afortunados en venir  a la clase a explicar su profesión esta semana, han sido Miguel y Deisi, papá y mamá de Luisa.Ver las imágenes de origen Ambos se han esforzado mucho en exponer en qué consiste la profesión de «Profesor de Ingeniería Química» , (¡qué difícil!).

 

Para que esta información sea más clara y cercana para nuestros rojitos, se han apoyado en un powerpointVer las imágenes de origen que nos ha ayudado a entender en qué consiste su profesión. Podemos ver su lugar de trabajo, cómo son las aulas en las que imparten clase o el material necesario y adecuado para poder llevar a cabo la investigación o experimentación.

 

Nos queda claro que Deisi y Miguel dan clase en la Universidad de Granada a chicos y chicas que quieren llegar a ser verdaderos científicos, pero ¿Qué es la ciencia?

La ciencia es lo que nos permite entender el funcionamiento de las cosas que tenemos alrededor. La misión de los papás de Luisa es observar todo lo que sucede en el mundo y poder darnos una explicación mediante normas y leyes.

Nos explican que la labor de los científicos es muy importante, gracias a sus descubrimientos podemos fabricar cosas nuevas y mejorar las que ya existen. Usan sus conocimientos para producir productos de uso cotidiano, como plásticos, pinturas o medicamentos.

A la pregunta ¿Quieres ser un científico?  Imaginad la respuesta.Ver las imágenes de origen

Y para que nuestros peques se sientan como verdaderos científicos, los papás de Luisa han traído una bata de laboratorio para cada uno de ellos, ¡Guau!

 

Deisi y Miguel Ver las imágenes de origennos proponen realizar un experimento realmente asombroso: «La magia de los colores con una lechuga lombarda».Ver las imágenes de origen

 

 

La lombarda tiene un colorante especial que cambia de color dependiendo del líquido en la que la disolvamos, así que…

¡A investigar!

  1. Cortan la lombarda en trocitos y con un poco de agua la trituran con ayuda  de una batidora.
  2. Vierten el agua con la lombarda en un vaso utilizando un colador para que no caiga ningún trozo .
  3. Finalmente, uno a uno han ido mezclando el «zumo de lombarda» con diferentes sustancias  que por arte de magia han conseguido que el líquido cambie de color, morado, rosa, azul…¡Increible!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Manipulamos la lombarda,  observamos qué pasa al hacer el experimento y reflexionamos sobre lo que ha pasado. Todos han tenido la oportunidad de realizar el experimento y sacar sus propias conclusiones.¡Quién diría que tienen 4 años!

Tras el tiempo de juego, en el que investigan y manipulan  con el material aportado, realizamos un dibujo de los protagonistas de hoy: Luisa, Deisi y Miguel.

¿Tendremos en el  grupo algún  científico? 

Nuestros peques no tenían claro qué era un científico, a partir de ahora pensarán que todos los científicos son como Deisi y Miguel,jajaja.

Solo me queda agradecer a Luisa, Deisi y Miguel esta colaboración tan especial.

Resultado de imagen de imagen animada palabra si,afirmacion

Silvia.

Disfrutando cada momento

La primaveraVer las imágenes de origen ha comenzado algo caprichosa, parece que la lluvia quiere hacer mayor acto de presencia. Los rojitos seguimos disfrutando  de nuevos aprendizajes y juegos entre amigos.

 

  • El miércoles comenzamos la mañana realizando el dibujo de la salida a la vega. Utilizamos acuarelas para dibujar la línea del suelo y la franja del cielo y témperas sólidas para representar las formas de los objetos y personas.

  • Juego de letras es un libro que nos ayuda a repasar las 27 letras del abecedario. Debajo de cada letra hay una ilustración en la que la letra representada adopta su forma. Un divertido libro para aprender vocabulario, las vocales, las consonantes y el gusto por la lectura.

 

 

  •  El jueves llevamos a cabo nuestra taller de cocina mensual, en el que elaboramos «Rollo de tortilla relleno».Ver las imágenes de origen

Los ingredientes utilizados han sido 5 huevos, dos patatas grandes, sal y aceite, pavo y queso para el relleno.

 

  1. Batimos los huevos
  2. Rallamos las patatas y las añadimos a los huevos
  3. Echamos sal y aceite
  4. Extendemos la mezcla en una bandeja y al horno durante 20minutos
  5. Una vez hecha la tortilla ponemos pavo y queso encima
  6. Liamos la tortilla y la metemos en el frigorífico liada con papel aluminio
  7. Para servir la calentamos y cortamos en porciones.

    El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • ¡La primavera significa sol! Así que la propuesta del taller creativo de la semana ha sido crear un sol colorido con el que  decoraremos las ventanas de clase.

Pego la plantilla de un sol sobre la mesa , pegamos papel adhesivo encima de la plantilla, con el lado adhesivo hacia arriba. Les proporciono papel de seda cortado en cuadrados y rectángulos y libremente comienzan a llenar sus soles.

Una vez terminan sus creaciones, pego otro papel adhesivo encima del sol terminado. En la siguiente entrada os dejo el resultado final.

 

  • Son muchas los aprendizajes significativos que se llevan a cabo a diario en clase:

Promovemos un entorno que desarrolle la autonomía de nuestros peques, fundamental para alcanzar una plenitud intelectual, emocional y moral. 

Saber qué es lo correcto, regular la conducta y comportarse en cada momento de manera apropiada, grandes retos de la clase rojita.

  • Terminamos la semana con la plantación de esquejes para el vivero en el pasillo de clase.

    NOTA DE INTERÉS:  Nuestro día de venta será el lunes día 4 de abril (16:15). La próxima semana os contaré más cositas. 

Ver las imágenes de origen

Silvia.