Continuamos con nuestra propuesta de «Prehistoria», seguimos recibiendo algunas aportaciones que siguen ampliando y enriqueciendo la misma.
Adrián trae a clase herramientas muy apreciadas que su abuelo Cristóbal conserva en casa. En la prehistoria el ser humano usó la piedra como material principal para la elaboración de herramientas. La piedra es un material que sobrevive al paso del tiempo en muy buenas condiciones. Adrián nos habla sobre ellas, la forma de estas piezas nos da pie a pensar si se utilizaron para cortar o para elaborar otros objetos, ¡Guauuuuu!
El lunes no sabemos si seguirán interesados en seguir con la propuesta o por el contrario cambiarán la temática. Por lo pronto os anuncio que comenzaremos a realizar talleres creativos relacionados con el Carnaval y nos meteremos de lleno con el ensayo de nuestra chirigota, ¡Ya la tenemos casi lista! TOP SECRET
El martes pusimos disfrutar de nuestro «paseo por la vega». Hacía frio pero creedme si os digo que el sol fue bastante generoso y pudimos disfrutar de un paseo bastante agradable.
Observamos los cambios que el invierno ha traído, y al llegar al campo cercano a la casa de la bruja decimos jugar recreando los inicios de la historia,jajaja. Jugar les ayuda a desarrollar una comprensión más profunda de lo que están aprendiendo.
El miércoles recibimos la visita de «Artemis y Otho». La presencia de las mascotas de Luis captó todo la atención del grupo a primera hora de la mañana.
Luis y Román nos hablaron del cuidado y el sentido de la responsabilidad de sus perritos. ¡Gracias por vuestra visita!
Dedicamos nuestro taller creativo al animal estrella de la prehistoria, el mamut (seguramente será porque solo imaginar sus grandes dimensiones y afilados colmillos deja a los niños boquiabiertos).
El taller se ha llevado a cabo en dos fases, con esta edad ya dominan la motricidad de sus dedos y manos. Las actividades pueden complicarse un poco más y durar más tiempo.
- La primera parte estuvo destinada a puntear con el punzón la silueta de un mamut.
- La segunda parte fue pintar nuestros mamut y recortar con tijeras los colmillos del animal.
- Finalizamos pegando el trabajo sobre un soporte de papel rugoso. Conseguimos una composición nueva partiendo de imágenes ya existentes.

Tras el éxito de la actividad sensorial que realizamos la pasada semana, esta semana nos lanzamos a probar cosas nuevas, solo se conoce a fondo aquello que se vive y se experimenta,jajaja.

Tubos de cartón, gomas y conos.
Al llegar del parque, Silvia, ¿esto qué es? ,nos sentamos alrededor de la propuesta de juego artística y pasan unos minutos de contemplación en silencio. Expresan lo que ven y su idea de juego….¡Listo!¡A jugar!
Expresan cómo se han sentido tras el juego. La sesión comenzó siendo sensoriomotor para pasar después a un juego simbólico donde crearon diferentes personajes y escenarios como un «Museo selvático y de prehistoria», ¡Increíble!
La matemáticas están presentes en nuestro día a día, partimos del trabajo manipulativo, del descubrimiento a través del juego y de la provocación que podemos encontrar en el uso de diversos materiales.
La semana concluye con nuestras clase de Inglés y de Música.
En la clase de inglés comenzarán a trabajar el mundo de la fantasía y el carnaval, os recuerdo que hay un blog específico que podéis consultar.
En la clase música han estado trabajando con el metálofono, han investigado el instrumento viendo qué forma tiene y han descubierto que cada lámina de metal reproduce una nota de la escala de música.
Sabiendo esto se ponen manos a la obra y dar color a trozos de papel de los distintos colores que hay en el metalófono. Finalmente los han ordenado de distinta manera para interpretar distintas melodías con él.
En la tarde cooperativa llevamos a cabo una sesión de siembra y plantación gracias a los esquejes que han traído Luis y Ezra al cole. ¡Gracias!
Mañana día 30 de enero, celebraremos el día de La Paz con una actividad común para todo el colegio, pero de todo esto os hablaremos mañana.
Feliz inicio de semana.
Silvia

Comienzan la sesión formulando una pregunta,
Chico/as, ¿Quién conoce algún país o lugar de Hispanoamérica?

Virginia
Nos muestran algunos de los libros que tienen en casa y que amablemente nos han prestado para leer en clase,¡Qué suerte!


A lo largo de la semana destinamos tiempo a la investigación sobre el tema a través de la lectura de algunos ejemplares de la biblioteca, búsquedas en internet y un libro que Miguel aporta sobre la «Prehistoria».
Dentro del área
Continuamos con la actividad de las profesiones, con la participación de la mamá y el papá de Paula,
ellos nos cuentan que uno de los objetivos de la biología es estudiar el origen de la vida y su evolución. De ahí que sea necesario la realización de investigaciones y estudios sobre los seres vivos de manera constante. Gracias a las investigaciones que realizan personas como
Dentro de la rama de la biología podemos encontrar diferentes ramas, y aquí es cuando entra en acción
Todas tienen una misión y todas son diferentes. Nos habla del ADN, molécula que encontramos dentro de cada célula y que contiene «el libro de instrucciones» necesarias para vivir. ¡Guau!
Tras varias preguntas y el gran aplauso de los rojitos, llega el turno de 



La verdad, la prehistoria es una etapa fascinante en la historia de la humanidad. Es muy interesante conocer la forma de vida de nuestros antepasados. Parece que a través de los cuentos se han mostrado aún más motivados, todos sabemos cómo le gustan a nuestros peques los animales prehistóricos, su curiosidad por los dinosaurios, su alimentación, cómo vivía el hombre, la caza, las cuevas, las pinturas rupestres…..así que nos ponemos en marcha.