Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

¡Se acerca la fiesta de Carnaval!

Próximos Días Sin Cole - Actividades especiales en las Escuelas ...Estamos a solamente unos días de la fiesta más colorida de nuestro cole, «El Carnaval». Llevamos más de una semana ensayando nuestra chirigota, los ensayos son cada vez mejores, nuestros peques se muestran cada vez más motivados con la idea de actuar delante de las familias. ¡Artistas!

  • Durante las sesiones de juego de la semana nuestra propuesta de «los disfraces» les ha permitido desarrollar el juego simbólico, dando vida a u imaginación creando situaciones en las que adquieren diferentes roles e incluso responsabilidades.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • La pasada semana Darío fue el afortunado de pasar unos días con Pepita. Nuestra mascota verde pudo disfrutar de un soleado día en el Parque de las Ciencias junto a Darío y Daniel, su hermano. ¡Qué suertuda! Gracias Darío.
  • El  miércoles llevamos a cabo una actividad relacionada con el objetivo anual de Plan de Centro, «Green School». 

Desde principio de curso venimos realizando actividades tales como el taller de juguetes, colaboración en el cuidado de nuestros espacios exteriores, parque, huerto y jardín, recogida de tetrabrick para utilizar en el vivero o separación de residuos en clase y  en el comedor, con la dotación por parte del centro de nuevos contenedores específicos para reciclar.

Pues bien, el miércoles asistimos junto al resto de grupos de ciclo a conocer un Ecoparque móvil.

Maite fue la encargada de explicarnos qué es un Ecoparque móvil y cómo se utiliza. Aprovechando la colaboración de los objetos que muchos de los niños y niñas habían traído, Maite nos fue mostrando en qué lugar se deberían depositar. Aprendimos que las pilas deben reciclarse con una bolsa que las cubra, ya que son muy contaminantes.

Una actividad que viene a enriquecer el trabajo que se realiza en relación al cuidado medioambiental  con nuestros rojitos.

  • A lo largo de la semana hemos trabajado en la elaboración de nuestras fantásticas «máscaras de carnaval». Tras la sesión decorativa de hoy han quedado estupendas.

Confeccionamos el cartel anunciador de nuestra chirigota, «EL CLUB DE LOS ROJITOS» . Recortamos las letras y trabajamos la parte alfabética :

  • El viernes también colgaron en el tablón general del pasillo el cartel anunciador de la Fiesta de Carnaval, ¡Qué bonito!

El jueves tendremos taller de cocina en el que todo el ciclo participará en la elaboración de una deliciosa LIMONADA hecha con los limones de nuestro limonero, ¡Guau!

Va a ser una semana intensa de ensayos, talleres creativos, taller de cocina…, pero sobre todo de pasarlo bien.

Solo me queda recordaros que el viernes os espero a todos/as disfrazados, jajaja, y dispuestos a pasarlo muy bien. Desde primera hora estaremos de fiesta con nuestros pequeños, y a las 16:00 os esperamos a las familias para disfrutar de las chirigotas y la merienda. Por favor, no olvidéis que los rojitos seremos los segundos en actuar, así que no podéis llegar tarde…

 

Silvia.

Descubriendo los colores

Comenzamos la mañana  dedicando un ratito a la asamblea inicial de la semana para contarnos qué hemos hecho en estos días sin cole, visita a Sierra Nevada, partido de baloncesto, tardes de amigos….

La gran mayoría ha vuelto a escoger «los disfraces» como propuesta de juego: 

Todos hemos jugado en nuestra infancia a imitar a nuestro superhéroe favorito, pues bien, hoy la gran mayoría se ha decantado por imitar a Spiderman. Imaginamos que tenemos telas de araña que lo aguantan todo, pero trabajamos muchos más aspectos a imitar, el comportamiento, los valores, clave a la hora de desarrollar correctamente un superhéroe.

Para la expresión gráfica utilizamos papel  celofán y cera blanca. 

El juego con la luz y el color ha despertado mucha curiosidad. El papel celofán hoy les ha permitido interactuar libremente y hacer sus propios descubrimientos, y es que no hay  nada como descubrir cosas, el asombro, la experiencias, el interés y la emoción es máxima.

Como en nuestra aula entra un sol espléndido, hemos decidido experimentar con la luz y el color.

Primero, han jugado con celofán de colores, mirado a través de ellos, los han colocado en la  ventana para ver el color más intenso y su reflejo en el suelo, han superpuesto unos encima de otros y  descubierto como aparecían nuevos colores.

El club de los valientes (Cuentos para Sentir) - PaperblogHoy en la biblioteca  damos lectura a un libro que me encanta y que aplicaremos en el aula como objeto de ayuda para la resolución de conflictos de forma pacifica y dialógica entre el grupo: «El club de los valientes».

 

Dedicaremos esta semana y la próxima a los talleres relacionados con la fiesta. De esta forma iremos no sólo adornando los espacios sino también metiéndonos en ambiente.

Nos vemos el jueves con una nueva profesión.

Silvia.

¡Los disfraces!

Vector material 6 niños de dibujos animados de cara redonda Descarga ...Como sabéis la semana comenzó con la celebración del Día de la Paz. Realizamos una actividad intergrupal en la que participó el alumnado desde la clase naranja hasta 6º de primaria. Cada alumno/a formó parte de un grupo diferente en función de la letra de la pegatina que se le asignó, así dentro de cada grupo hubo niños de muy diferentes edades; uno de los grandes objetivos, fomentar las relaciones intergrupales y los valores que se generan de estas.

El martes Rita  tuvo la oportunidad de enumerar, con ayuda del diario, todas las cosas interesantes que había hecho con PEPITA. Rita comienza a aprender sus primeras palabras en español, cosa que nos alegra mucho. Darío es el afortunado de la semana.

La chirigota de carnaval ya está lista ¡A ensayar, ensayar, ensayar….y cantar! Cada día suena mejor.

el blog del padre eduardo: Ven señor, no tardes en llegar

Os recuerdo que el día 17 de febrero celebraremos nuestra fiesta de Carnaval. La temática para el disfraz es libre, podrán venir con el disfraz que más les guste, si debéis tener en cuenta que sea cómodo, sobre todo a la hora de ir al baño. 

Y muy relacionada con el carnaval es la nueva propuesta de juego que han elegido nuestros rojitos. Decidimos cerrar la propuesta de la Prehistoria con el compromiso de dar lectura a algunos ejemplares que aún nos quedan pendientes para dar comienzo una nueva temática: «El carnaval y los disfraces».

Trataremos de acercarnos a las tradiciones culturales y populares de esta fiesta. Iremos explorando las posibilidades que nos ofrece, el maquillaje, los disfraces, el baile, instrumentos musicales…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestro baúl de los disfraces está lleno de materiales abiertos, sencillos y poco estructurados, de manera que pueden transformar el uso del material según sus necesidades , intereses  o lo que quieran representar en ese momento. Se ponen en la piel de otras personas o personajes: JUEGAN A SER.

Del mismo modo, trabajamos habilidades de  vida práctica como vestirnos, desvestirnos, abrocharnos,…(fijaros como colocan sus zapatillas,jajaja).

¡Os animo con la aportación de material! Seguro que algo hay por casa que pueda servirnos.

El martes también retomamos nuestro taller de cocina mensual, nos convertimos en panaderos y panaderas, para hacer un delicioso pan que tomar en nuestra merienda.

 

La elaboración de la masa general corre a mi cargo y una vez pasado el tiempo de reposo, reparto pequeñas porciones individuales para que cada uno amase  y de forma a su pan.

Tras la clase de inglés, las cocineras suben nuestro pan recién horneado y listo para comer.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El trabajo alfabético de la receta despierta el interés del grupo. Para escribir  nombre y apellido en un pequeño recuadro necesitamos concentrarnos, estar  bien sentados, coger bien el lápiz y prestar atención al trazo de cada letra, ¡Cuánto trabajo! Escribimos en la pizarra los ingredientes y utilizamos la copia, cada uno sigue su propio ritmo, reforzamos positivamente sus logros.

El taller creativo del miércoles fue un collage con los colores del invierno. Estimulamos el trabajo psicomotor fino: recortar, pegar, coger…con el collage es muchísimo más fácil llevar a cabo una creación artística.

La tarde del miércoles fueron invitados por los compañeros de la clase verde. Jugaron a realizar algunos de los ejercicios que venimos realizando para entrenar el cerebro. Како учити сам лекцију из уџбеника – рад на тексту

Estamos trabajando en aquello que más necesitamos y tenemos que poner toda nuestra energía en superar aquello que nos cuesta (control inhibitorio).

No hemos faltado a nuestra cita con las matemáticas ya que comenzamos a trabajar  «El tangram». A parte de estimular la creatividad y desarrollar la visión espacial, se profundiza en otra área de matemáticas, la geometría. Triángulo, cuadrado, paralelogramo.

Imagenes De Tangram - Tangram Cat Jumping Figuras De Tangram 60 ...

INGLÉS I – BIMESTRE – I.E.P. Cesar CanevaroComo cada viernes, los rojitos tienen mañana de especialistas con inglés y música.

En la clase de música siguen ensayando la chirigota, y como podéis ver en las imágenes bailan mucho porque es viernes, el cuerpo lo sabe y tienen mucha energía, jajaja, así que, que mejor utilizarla para trabajar la expresión corporal y el movimiento. También hacen ritmo con las baquetas. ¡Lo han pasado genial!

Por último me queda contaros un poquito de nuestra tarde cooperativa del  pasado viernes en la que seguimos plantando crasas y cintas que nos servirán para vender en nuestro vivero.

NOTA:  El miércoles 8 disfrutaremos de una actividad relacionada con el reciclaje. Ese día podréis traer objetos pequeños que tengáis en casa que no se puedan depositar en los contenedores de la ciudad.

Feliz semana.

Silvia.

 

 

Profesión: Cardióloga

儿童职业装扮插画-医生 - 素材 - Canva可画Continuamos con la actividad de las profesiones y el jueves le tocó el turno a María, mamá de Manuel que nos trae una propuesta divertidísima para conocer su profesión: Cardióloga.

Comenzamos con una presentación a cargo de Manuel, en la que nos dice cómo se llama su mamá y cuál es su trabajo: MÉDICO DEL CORAZÓN.

Después María nos relata de una forma amena y adaptada a esta edad en qué consiste su trabajo y la importancia que tiene.

¿Por qué decidió María ser médico del corazón?

El abuelo de María era una persona muy divertida y con muchísima energía que tenía una máquina mágica, veía a la gente por dentro. ¡Eso le fascinaba a María! 

Su corazón de repente comenzó a perder energía, latía más lento. Necesitaba que «arreglaran su corazón». Gracias a personas como María, su abuelo pudo seguir manteniendo la fortaleza y el tesón que siempre lo había caracterizado. 

María nos explica  lo interesante que es el corazón. Ilustración de Corazón Humano Con Las Arterias Y Las Válvulas ...

Nuestro corazón tiene cuatro habitaciones y cuatro puertas (válvulas), además tiene muchas tuberías y cables de la luz y a esa parte es a la que se dedica María.

Escuchamos el corazón de María con ayuda de un fonendoscopio.

Medimos nuestra presión arterial con un tensiómetro. María nos cuenta que es un aparato que nos informa de cómo va la sangre por nuestro cuerpo. El corazón impulsa la sangre por el tubo rojo y suministra oxígeno y nutrientes a todo el cuerpo, alimenta las células (ya sabéis que nosotros ya somos expertos en células,jajaja).

Manuel utiliza un pulsioxímetro  para  indicarnos la frecuencia cardiaca y el pulso de nuestros rojitos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y es que María nos ha traído todo el instrumental necesario para reproducir fielmente su trabajo,jajaja, además de gorros y jeringuillas.

María nos cuenta que ella se dedica a poner «pilas» a los corazones que no pueden bombear suficiente sangre a nuestro cuerpo, y ello hace que vayan más lentos. Pin on vida

Observamos y manipulamos las «pilas» y los cables conductores que se conectan al corazón.

La mamá de Manuel nos explica, con ayuda de un mural que ella misma ha confeccionado, el procedimiento que se lleva a cabo para colocar un marcapasos. Se hace una pequeña incisión con ayuda de un bisturí, colocamos la «pila» (marcapasos) bajo la piel y conectamos los cables al corazón. Cerramos esa pequeña incisión cosiendo con una aguja o utilizando una grapadora quirúrgica para suturas dérmicas, ¡Nos ha encantado poder utilizar la grapadora! ¡Todos hemos pasado por quirófano!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

María y Manuel finalizan su exposición hablándonos sobre la importancia de las arterias y las venas. Ya sabemos que las arterias llevan la sangra hacia fuera del corazón y las venas la llevan hacia dentro. Así que terminamos sacando sangre a unos divertidos corchos blancos en los que aparecían dibujadas venas y arterias de diferentes partes del cuerpo. ¡De aquí sale algún medico/a seguro,jajaja! 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Despedimos a nuestros invitados con un fuerte aplauso y con nuestro tradicional ¡OZÚ QUÉ BIEN!¡Lo hemos pasado pipa!

Y después del ratito de juego, dibujamos a los protagonistas de la jornada y plasmamos sobre el papel todos los detalles que hemos aprendido sobre una nueva profesión.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

María y Manuel, ¡Muchas gracias! Gracias por explicarnos tantas cosas desconocidas hasta el momento, gracias por el esfuerzo realizado para exponer la profesión ante un público tan exigente pero a la vez agradecido.

Silvia.

¡Día de la Paz!

Queridas familias,

Hoy hemos tenido la inmensa suerte de poder disfrutar el Día Internacional de la Paz, de una forma muy significativa para la comunidad educativa Alquería Educación.

Desde hace muchos años celebramos este día de significación especial, reflejado como tal en nuestro Plan de Centro, a través de la participación activa de todo el alumnado del colegio en una actividad común. La conformación de grupos interniveles, compuestos por niños y niñas de edades heterogéneas (3 a 12 años), aporta una singular riqueza en cuanto a interacciones sociales, experiencias y por supuesto convivencia. El ciclo 0-3 años participa del «resultado final» o exposición, con su aportación creativa particular.

Este curso, hemos podido retomar esta forma de celebrarlo y tanto las percepciones del profesorado como las del propio alumnado han ido mucho más allá de lo satisfactorio y emotivo. Se han vivido momentos de encuentro, diálogo, debate, compañerismo, ayuda, cuidado, sorpresa, cooperación, alegría…

La experiencia llevada a cabo hoy ha tenido por título «PALABRAS PARA LA PAZ». La paz es algo que podemos imaginar, dibujar, contar, representar, explicar, vivir día a día y compartir, tanto con los que están a nuestro lado como con los que están lejos. Por tanto hemos decidido compartir nuestros mejores deseos de paz mediante la imagen y la palabra, a través de dos actividades «Abecedario por la Paz» y «Mensajes para la Paz»,  cuyos objetivos han sido:

  • Reflexionar a partir de las palabras y la propia experiencia, sobre el significado y sentido de la paz.
  • Utilizar el recurso del abecedario para ampliar el vocabulario relacionado con los sentimientos pacifistas y las emociones.
  • Conocer la poesía visual como recurso para transformar las ideas en imagen.
  • Trabajar en grupo internivel de manera colaborativa utilizando diferentes recursos.

Cada uno de los grupos disfruta de una tertulia sobre la paz y cómo podemos vivirla en el día a día para mejorar nuestra convivencia. Conversa sobre el significado de la palabra paz y qué palabras pueden llevarnos a evocar sentimientos pacíficos. También inicia un debate sobre las palabras/acciones que nos pueden llevar a enemistarnos con los demás y cómo podemos buscar soluciones para eliminar de nuestro vocabulario cotidiano aquellas palabras que pueden herir a los demás.

Para conformar el «Abecedario por la Paz» cada grupo ha tenido que elegir palabras que empiecen por las letras asignadas y realizar un trabajo creativo para dejar éstas reflejadas.

Por parejas (dentro del grupo) se lleva a cabo otro taller creativo/plástico en el que, tomando como referencia la imagen de la paloma de la Paz de Picasso, se incluyen en ella palabras o mensajes que a cada uno/a le evocan paz.

Tras la interacción en grupo, nos reunimos frente a la entrada central del aulario para disfrutar de la exposición formada por todos los trabajados realizados, de la representación simbólica de «El vuelo de las palomas con mensajes de paz» y también de la lectura de una poesía adaptada, inspirada en la poesía visual de Brossa, a partir del poema «El bosque de mi abecedario», de Pedro Villar. Respetamos la estructura del mismo, incluyendo algunas de las palabras incluidas en nuestro particular «Abecedario por la Paz».

A continuación os dejamos un breve documento gráfico de algunos momentos vividos, que pensamos os acercará bastante más a lo emocionante que ha sido hoy el día.

Un fuerte abrazo de parte de todo el equipo Alquería Educación.