Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

Cavernícolas

Poco a poco vamos cogiendo nuestro ritmo habitual y vamos recuperando nuestros hábitos y rutinas.

En la asamblea de esta mañana damos la bienvenida a nuestra amiga PEPITA, que de la mano de Guillem nos cuenta todas las cosas que ha hecho durante la semana, cumpleaños de amigos, tenis, partido de baloncesto….El turno hoy es para Manuel que será el encargado de cuidar a nuestra mascota durante toda la semana.

Parece que en el cumpleaños del pasado viernes, disfrutaron de una tarde «Cavernícola», ello ha  suscitado el interés sobre el tema de la Prehistoria.

Les parece  buena idea jugar a la » ser Cavernícolas», no sin antes dedicar algún tiempo a la investigación sobre la temática elegida.

Seleccionar el material de juego y distribuirlo en el espacio nos ha ocupado más tiempo de lo habitual,  ¡En esa época no existían los juguetes!

En nuestra visita a la biblioteca  buscamos ejemplares relacionados con el tema para su futura consulta. La verdad, la prehistoria  es una etapa fascinante en la historia de la humanidad. Es muy interesante conocer la forma de vida de nuestros antepasados. Parece que a través de los cuentos se han mostrado aún más motivados, todos sabemos cómo le gustan a nuestros peques los animales prehistóricos, su curiosidad por los dinosaurios, su alimentación, cómo vivía el hombre, la caza, las cuevas, las pinturas rupestres…..así que nos ponemos en marcha.

¡Volvemos el viernes!

Silvia

NOTA: El préstamo de libros se llevara a cabo cada lunes, ¡Ánimo!

 

¡Cuántas actividades para ser la primera semana!

Crianças de mãos dadas em círculo | Vetor PremiumPasamos una semana completísima de la que hemos disfrutado con una energía desbordante y en la que hemos podido realizar un montón de actividades.

Retomamos nuestras rutinas diarias de elección de súper y la tarea de contar cuántos estamos, indicar el día de la semana y poner la fecha a través de la copia de los números. Recordamos ciertas «normas «, necesarias para que nuestro día a día  marche con armonía.

Inauguramos el mes de enero con varios cumpleaños. El pasado lunes celebramos que Paula cumplió cinco años el día 3 y el miércoles le tocó el turno a Ángela que cumplió el día 6. Ha sido una semana muy dulce y festiva, para ellos/as es muy importante compartir este día con todos sus compañeros.

Ventajas y desventajas del trabajo colaborativo en comunidades ...Esta semana además hemos estrenado «nuevos equipos de trabajo» que van a propiciar y promover el que todos nos relacionemos con todos al mismo nivel. ¡Equipo! El trabajo en equipo es una de las herramientas más valiosas para el futuro.

En el juego libre, no hemos iniciado ninguna propuesta de juego concreta, tenían muchas ganas de volver a experimentar con los materiales que tenemos en clase: animales, coches, bebés, cocinita…y sobre todo estar con los amigos/as de nuevo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os animo a que nuestros peques traigan a clase material de juego para que puedan surgir nuevas propuestas de juego. 

En el taller creativo comenzamos a trabajar el tema del invierno. Dibujamos un paisaje invernal sobre papel transparente y rotulador blanco.  Les encanta dibujar, pero está vez ha sido  divertido mezclarlo con un nuevo medio con el que pueden ser creativos. ¡No hace falta decir que ha sido un gran éxito!

Seguimos practicando contenidos relacionados con el área lógica-matemática  a través de actividades manipulativas,  láminas de estimación y cálculo global.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La tarde del jueves la dedicamos a hacer copos de nieve. Trabajamos el trazo a través de actividades de grafomotricidad y grafismos creativos tan divertidos como estos.

También tuvimos tiempo de crear historias disparatadas y muy divertidas con  los «dados para contar historias». Gran recurso para fomentar la narrativa, la imaginación y la creatividad.  Trabajamos el juego en quipo, la espera y la aceptación de las ideas de otros.

En la tarde cooperativa…¡Compartimos algunos de los regalos que nos trajeron los Reyes Magos! Hemos disfrutado mucho prestando nuestro juguete y jugando con los que nos han prestado:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os recuerdo que este trimestre iniciamos la actividad del préstamo de libros para casa. Os animo a que realicen un dibujo en casa en el que reflejen lo que más les ha gustado. Deberán poner nombre y apellido en el margen superior derecho, ¡RETO! Podréis utilizar los materiales o técnicas que deseéis, ir cambiando hará que la tarea sea divertida. 

Feliz comienzo de semana.

Silvia.

 

 

 

 

 

Profesión: Jugador de baloncesto

Ilustración de dibujos animados de jugador de baloncesto chico | Vector ...El jueves contamos con la esperada visita de Pere Tomàs (papá de Guillem). Como todos sabéis, Pere es un gran jugador de baloncesto y su actual equipo es el Covirán Granada.

¿Qué niño o niña no se siente especialmente atraído ante una pelota?

Imaginad la ilusión que nos hacía que Pere viniese  a contar su profesión: JUGADOR DE BALONCESTO.

Me consta que Guillem desde muy temprano ya andaba emocionado y así lo ha demostrado en la exposición que han hecho padre e hijo.

Apoyándose en una presentación de diapositivas , Pere y Guillem han ido desgranando aspectos fundamentales de su profesión:

  •  El baloncesto es un deporte que se juega en equipo, para jugar hacen falta dos equipos, con 5 jugadores cada uno. El equipo de Pere está compuesto por 15 jugadores, ¡Cómo los rojitos!COMUNICADO OFICIAL – Fundación CB Granada
  • Para conseguir puntos los jugadores deben tirar la pelota a la canasta contraria y gana el equipo que tenga más puntos.
  • Cuando se anota desde cerca de la canasta vale dos puntos, cuando se anota desde larga distancia vale tres puntos, y cuando se anota de tiro libre vale un punto.
  • Para la práctica de baloncesto existen ciertos elementos fundamentales: una pelota con superficie rugosa, una canasta y el equipamiento formado por una camiseta sin mangas, pantalón corto y zapatillas que cubran el tobillo. Pere nos cuenta que mide 2 metros y tiene un 48 de pie, ¡Guauuuuu!
  • En Granada los partidos de baloncesto se juegan en el Palacio de Deportes.
  • Pere nos cuenta que siendo niño él quería jugar al fútbol pero sus amigos lo convencieron para jugar al baloncesto, también nos habla de su familia ya que sus «papás» eran entrenadores de baloncesto y ello ayudó a que pudiese desarrollar su carrera profesional.

Cada mañana Pere sale de casa para reunirse con el equipo y llevar a cabo el entrenamiento que rigurosamente  realiza a diario.  Nos habla de Pablo, su entrenador, la persona encargada de guiar la formación de los jugadores. 

Pere nos cuenta que la nutrición y el descanso es uno de los factores  de mayor relevancia para su  rendimiento.  El trabajo en casa consiste en comer mucha fruta, verdura, pasta y por supuesto, irse a la cama pronto para descansar correctamente. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pere enumera todas las cosas divertidas, «chulas» de su profesión:

  • Trabajo en equipo. Aquí nos habla de lo importante que es trabajar en equipo. Trabajar en equipo implica compromiso por parte de todos ya que es necesario que haya armonía, voluntad, cooperación y organización entre todos sus miembros. El equipo se demuestra igual dentro como fuera del campo, en los entrenamientos, en los partidos, en los viajes, en las concentraciones y en el día a día. 
  • Conocer países y ciudades diferentes.
  • Hacer muchos amigos.

También nos habla sobre los inconvenientes de ser jugador de baloncesto:

  • Cada fin de semana Pere sale de casa para disputar partidos, unas veces en Granada  y otras fuera de la ciudad. Esto no le permite disfrutar de la familia todo lo que quisiera.
  • Al practicar este deporte son frecuentes las contusiones y accidentes, especialmente en manos y pies. Pere nos enseña que a consecuencia de una lesión en la mano,  su dedo pequeño  ha quedado algo torcido. A nuestros rojitos les parecido  muy divertido,jajaja…
  • Frecuentemente tienen que cambiar de casa, Granada, San Sebastián, Manresa….¡Granada es mi lugar favorito! ¡Grita Guillem!

Tras escuchar atentamente a  Pere y Guillem, y en la mayoría de los casos manifestar que les encantaría ser jugadores de baloncesto, jajaja… despedimos a nuestro invitado agradeciendo su visita con un gran aplauso.

Finalizamos la sesión contemplando a Pere en acción ¡Guau!! Se han quedado sin palabras:

Ezra dice, Silvia, me he quedado «flipado»,jajaja. Con lágrimas en los ojos Guillem expresa que ha sentido mucha emoción al ver a su papá, ¡Qué tiernos!

Dejamos el juego de la profesión para el momento de patio,  para practicar  tiros libres con la canasta portátil que ha traído Guillem.

 

Tras la puesta en común de las cosas que más han llamado nuestra atención realizamos un dibujo de los protagonistas de nuestra historia: Pere y Guillem.

Solo me queda dar las gracias a los tres (Pere, Gemma y Guillem). La experiencia para los rojitos  ha sido muy enriquecedora. 

Gracias por transmitirnos que el éxito en este deporte no depende solamente de las capacidades físicas. Lo importante es tener claro qué quieres lograr, luchar por ello, mantenerse motivado y divertirse. 

¡Equipo!

Silvia.

 

¡Arrancamos nuevo trimestre!

GIRUBI, tu Oficina Técnica - Design Studio in LibrillaTenemos un fantástico reencuentro en la clase rojita. Nuestros peques estaban contentísimos de volver a verse y ansiosos por contar todo lo que habían hecho durante las vacaciones. Algunos han reconocido que se habían acostumbrado a pasar mucho tiempo con la familia y os echaban de menos, pero las rutinas como sabéis, son  muy importantes para los peques pues les ayudan a sentirse seguros, tranquilos y les ayudan a aprender. 

La asamblea inicial ha sido interminable, hablamos sobre:

  • Los regalos de los Reyes Magos
  • La cabalgata y los caramelosArtsonia Artists :: Alyssa11912's Portfolio
  • Visitas, comidas y cenas en casa con la familia
  • Visita al teatro
  • Salidas a la nieve

Como era de esperar la máxima emoción la han acaparado los Reyes y sus regalos. Todos hemos tenido la oportunidad de contar al grupo cuales habían sido sus regalos. 

Hacemos un dibujo alusivo sobre lo que más nos ha gustado en las vacaciones para después volver a nuestra rutina diaria con la pregunta, ¿A qué vamos a jugar hoy? Algunos tenían clarísimo que querían jugar con los juguetes nuevos que han traído de casa, pero además el grupo decide que las propuestas sean las construcciones y los dinosaurios.

También en la asamblea volvemos a retomar nuestra actividad de PEPITA que durante las vacaciones de navidad ha disfrutado de la compañía de EZRA. ¡Pepita ha estado en Sierra Nevada! 

Hoy además celebramos el primer cumpleaños del año 2023.

¡Nuestra compañera Paula ya tiene 5 años! ¡Nos hacemos mayores! Gracias por el bizcocho, estaba deliciosoooo….

 que el grupo rojo comenzará esta semana su préstamo de libros de la biblioteca del centro. Cada lunes-martes los niños y niñas se llevarán a casa un libro que tendrán en casa a lo largo de la semana para leerlo y devolverlo de nuevo el lunes. 

- Leseclub

A través de esta actividad recuperaremos  la dinámica del préstamo de libros, el cuidado de los ejemplares en casa, pero sobre todo el hábito de leer en familia, espero que disfrutéis de esta actividad.

NOTA: El próximo viernes, para la tarde cooperativa, pueden traer un juguete de reyes para compartir con los compañeros/as de ciclo. Importante que no se traten de juguetes que contengan piezas pequeñas, que no sean demasiados delicados, juguetes que se puedan compartir y que no exista mucho riesgo de que se deterioren con facilidad. El jueves yo se lo recordaré para que nadie se quede sin traer su juguete.

Feliz semana.

Silvia

 

Cerramos proyecto «Taller de juguetes»

Ver las imágenes de origenVer las imágenes de origenHoy cerramos el proyecto que nos ha tenido ocupados gran parte del mes de diciembre, EL TALLER DE JUGUETES. Como sabéis es una actividad  íntimamente ligada al tema del reciclaje y de la concienciación ambiental. Saber reciclar todos los residuos, respetar el medio ambiente, y conocer qué hacer para preservar nuestra naturaleza, son algunas de las enseñanzas que podemos enseñar a nuestros pequeños mediante actividades de reciclaje como este proyecto.

¡Nuestros juguetes ya están listos! ¡Qué bonitos han quedado!

Puedo confirmar  desde la experiencia  que este taller ha supuesto un auténtico motor motivacional para el grupo. Nuestros rojitos han vivido con ilusión cada momento del proceso, tanto las sesiones de juego con el material reciclado, como los talleres creativos en los que hemos ido confeccionando los juguetes. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hemos echado en falta a Miguel, Darío y a Rita!

Este proyecto, que se lleva a cabo cada año en el grupo rojo, tiene unos objetivos implícitos que deberían hacernos reflexionar sobre una de las herramientas que de más utilidad van a ser para nuestros peques en su futuro como personas: LA CREATIVIDAD.

Ver las imágenes de origen¿Cómo podemos favorecer el pensamiento creativo en nuestros niños y niñas? ¿Cómo podemos favorecer el que aprendan a desenvolverse ante materiales o situaciones, desconocidos para ellos?

Una excelente opción es a través del juego,  poderosa herramienta de aprendizaje. Repetir literalmente lo aprendido es relativamente fácil. Lo interesante es usar lo que tenemos a nuestro alcance para crear nuevos escenarios.

El juego ofrece un marco excelente para que los niños puedan crear y resolver problemas, para que puedan, en definitiva, ejercitar ese pensamiento creativo.

Debemos dejarles probar, y probar a su manera (ensayo-error), en el juego no importa el resultado, sino el proceso.

 ¿Pero qué materiales y juguetes son más favorecedores de la creatividad? ¿Son todos igual de estimulantes? La realidad es que no. Es muy difícil imaginar que los juguetes con una forma definida, puedan ser usados para algo distinto para lo que fueron hechos.

Definitivamente puedo concluir afirmando que los materiales alternativos y reciclados son un medio estupendo para jugar ejercitando la imaginación y el pensamiento creativo. Cuanto más flexibles y abiertos sean los materiales mayor será el nivel de creatividad e inventiva de los pequeños.Ver las imágenes de origen

 

Finalizamos el proyecto afianzando los conocimientos sobre el reciclaje que hemos  adquirido, y que nos han «abierto los ojos» a cómo debemos mirar los materiales con los que nos encontramos en clase o casa….. Pueden ser cualquier cosa que nos imaginemos, podemos convertirlos en lo que nosotros queramos.

El gran momento ha llegado cuando han descubierto la exposición tan esperada para todos. Estaban felices y asombrados…ver los juguetes expuestos les ha otorgado mayor importancia para ellos si cabe.

 

Creo que cada uno de nuestros rojitos, se sienten bien con el juguete que conjuntamente hemos creado. Son conscientes de que ambos hemos aportado algo al proceso creativo, «trabajo en equipo».

¡Enhorabuena a mis pequeños/as!

Silvia.